Ecva Tto

Post on 24-Jul-2015

2.050 views 2 download

Transcript of Ecva Tto

ENFERMEDAD VASCULARCEREBRAL AGUDA

TRATAMIENTO

Dra. Digna Parra de ParraNeuróloga – InternistaHospital Universitario de Maracaibo

ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL

DEFINICION

SON AQUELLAS PATOLOGIAS EN LAS CUALES:

1.- UN AREA DEL CEREBRO ESTA TRANSITORIA O PERMANENTEMENTE AFECTADA POR ISQUEMIA O HEMORRAGIA

2.- UNO O MAS VASOS CEREBRALES ESTAN PRIMARIAMENTE AFECTADOS POR UN PROCESO PATOLOGICO

3.- EXISTE UNA COMBINACION DE AMBOS PROCESOS

SINONIMOS: APOPLEJIA, ATAQUE CEREBRAL, STROKE,A.C.V., INFARTO

Pautas de Evaluación y tratamiento de la E.V.C.Sociedad Venezolana de Neurología. 2001

DEFINICION

ES UN TIPO DE E.V.C. DE INICIO SUBITO CAUSADO POR FALTA

DE FLUJO SANGUINEO AL TEJIDO CEREBRAL PRODUCIENDO UN

DAÑO NEURONAL QUE PROGRESA RAPIDAMENTE EN MINUTOS U

HORAS.

ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL AGUDA

ISQUEMICA

DEFINICION

ES UN DEFICIT NEUROLOGICO FOCAL DE INICIO SUBITO, QUE PUEDE PROGRESAR EN MINUTOS U HORAS, EL CUAL SE PUEDE ACOMPAŇAR DE CEFALEA, NAUSEAS, VOMITOS, DISMINUCION DEL ESTADO DE CONCIENCIA Y ELEVACION DE LA PRESION ARTERIAL EN EL 90% DE LOS CASOS.

OTRAS CAUSAS: MALFORMACION VASCULAR, TRASTORNOS DE COAGULACION, USO DE ANTICOAGULANTES, TRANSFORMACION HEMORRAGICA DE UN EVENTO ISQUEMICO

ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL AGUDA

HEMORRAGICA

T R A T A M I E N T OT R A T A M I E N T O

E. V. C. AGUDA

Anti E.V.C.A.

1.- Mantener vías aéreas libres

2.- Reposo en cama. Decúbito horizontal, cabeza elevada a 30 grados

3.- Hidratación: soluciones isotónicas de Cloruro de Sodio sin Glucosa

4.- Dieta 0 por 24 horas o hasta eval. formal de la deglución

5.- Manejo de la Presión Arterial: tratamiento hipotensor en las primeras 24 a 48 horas, cuando las cifras superen los 220 mm

Hg para la Sist. y 120 mm Hg para la Diast.

6.- Control de la Glicemia (nivel III)

Medidas generales del tratamiento en fase aguda

E. V. C. AGUDA

7.- Protección gástrica

8.- Prevención de trombosis venosa profunda de miembros inferiores y embolismo pulmonar: Heparina o Heparinoide, vía

sc, medias antiembólicas y movilización precoz del paciente

9.- Prevención de escaras de decúbito

10.- Prevención de infecciones urinarias

11.- Tratar en forma efectiva y rápida la fiebre

12.- Tratar enfermedades de base y cualquier complicación que se presente

13.- Rehabilitación, Terapia respiratoria

E. V. C. AGUDA

Pautas de Evaluación y tratamiento de la E.V.C.Sociedad Venezolana de Neurología. 2001

A.- Prevenir:

- Atelectasia pulmonar

- Neumonía por aspiración

- Hipoxia

- Hipotensión

- Deshidratación

Medidas Generales

E. V. C. AGUDA

- Deseq. Hidro-Electrolítico

- Sobrehidratación

- Sobresedación

- Tromboflebitis

- Ulceras de Decúbito

- Contracturas

Objetivo de las medidas generales

Mantener el mayor % de tejido cerebral

viable, bien sea por recanalización

espontánea, trombolísis exógena o la

presencia de colaterales naturales

E. V. C. AGUDA

Enfermedad Vascular Cerebral Isquémica

Tratamiento específico:

- Terapia Trombolítica: - rt-PA (Intravenosa)- Prouroquinasa (Intraarterial)

- Terapia Hipofibrinogénica: - Ancrod

- Antiagregantes plaquetarios

- Anticoagulación (Isquemia embólica)

- Control de factores de riesgo

E. V. C. ISQUEMICA AGUDA

E. V. C. ISQUEMICA AGUDA

ANTIPLATELET THERAPY AFTER ISCHEMIC STROKE/TIA:

RECOMMENDATIONS

GuidelineAspiri

nClopidogr

elTiclopidin

e

ER-dipyridamole plus aspirin

AHA Stroke Council (1999)11-13 + + + +

American College of Chest Physicians (2001)16 + + - +

European Stroke Initiative (2000)15 + + - +

Royal College of Physicians of Edinburgh (2000)22 + - - -

Royal College of Physicians of London (2000)25 + - - +

Neurological Association of South Africa (2000)23 + + - +

Scottish Intercollegiate (1999)27,28 + - - -

Italians Guidelines (2000)31 + - - +

Thrombosis Interest Group (2001)30 + - - -Neurology October (1 of 2)2002Neurology October (1 of 2)2002

E. V. C. ISQUEMICA AGUDA

Tratamiento

Neuroprotección

-Farmacológico: - Citicolina- Lubeluzole - Sulfato de Magnesio

-Hipotermia

E. V. C. ISQUEMICA AGUDA

Complicaciones

Hipertensión Endocraneana

-Tratamiento médico: - Elevar la cabeza del paciente 30o - Manitol 18%: 0,5 gr x Kg/dosis cada 4 a 6 horas (nivel III)

- Furosemida: 20 a 40 mg iv- Hiperventilación mecánica- Solución salina hipertónica- Control de ingestas y excretas

-Tratamiento quirúrgico:- Edema Cerebral maligno, Infarto extenso del Cerebelo

con compresión del tallo cerebral o hidrocefalia - Cirugía descompresiva con o sin evacuación del área

isquémica, Craniectomía (Flap óseo) 32% de mortalidad Continuum. Vol 9. Num 2, April 2003

ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL AGUDA

HEMORRAGICA

Tratamiento Médico:

Medidas generales

Mantener la presión arterial adecuada

Mantener la presión de perfusión cerebral > 70 mm Hg (nivel IV)

Corregir los trastornos de coagulaciónpor Warfarina - indicar vit K e.v.

- plasma fresco

Corregir la Hipertensión endocraneana: Manitol al 18%

Tratamiento Quirúrgico:

Hematoma Cerebeloso con marcado deterioro neurológico y Glasgow < de 4 (medida salvadora).

Hematoma Cerebeloso > de 3 cms que se han deteriorado o evidencian compresión del tallo cerebral (nivel III)

Pacientes Jóvenes con hematomas grandes, lobares y que se han deteriorado clínicamente

ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL AGUDA

HEMORRAGICA

Otros tratamientos quirúrgicos:

- Hidrocefalia - Malformación arteriovenosa

-Angiomas - Aneurisma Cerebral

ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL AGUDA

HEMORRAGICA

ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO

Hospitalización

Control de los factores de riesgo

Tratamiento médico: - Antiagregantes plaquetarios- Anticoagulación en caso de Cardiopatía embolígena

Tratamiento quirúrgico:Endarterectomía carotídea

Angioplastía acompañada o no de Stents

Estudio Sapphire: estudio randomizado comparando Stents con Endarterectomía carotídea

Muchas gracias por su atención