DR. FERNANDO ROLDAN ARCE -...

Post on 25-Feb-2019

220 views 0 download

Transcript of DR. FERNANDO ROLDAN ARCE -...

DR. FERNANDO ROLDAN ARCE

Caso clínico 1

■ Femenino de 39ª de edad

■ AHF: DM2 (materna) HAS (Paterno)

Ca Mama Tía materna.

APNP: Originaria y residentes de Perote Ver. , Primaria ,

Católica, Ama de casa Toxicomanías Neg.

APP: QX cesárea hace 3ª y LUI hace 1ª ½ (aborto

incompleto 2do trimestre).

Transfusiones durante el puerperio de la cesárea.

AGO: Menarca 12ª, Ciclos 30x7 dismenorrea , IVSA 15,

PS: 2

G5 P2 C1 A1 MPF: preservativo

DOC 2015 (-)

■ Actualmente cursa embarazo normoevolutivo de 32

SDG.

■ CP en CS desde la semana 20DG

(Mensual)

Caso clínico 1

■ PA:

■ Acude a su centro de salud por presentar sangrado transvaginal ayer por la tarde.

■ Refiere que subió escaleras y cargo a su hija menor.

■ Menciona leve molestia pélvica.

■ Refiere IVU tratada hace 15 días con Amoxicilina x 7 días

■ INTERROGATORIO DIRECTO????

Caso clínico 1

■ Exploración Física:

– TA 90/60 FC 87 FR I8 Temp 36.5

– PUVI pélvico FCF I54

– No actividad uterina FU 30cm

– Tono uterino normal

– Genitales externos sin sangrado

– Tacto / especuloscopia

Caso clínico 2

■ Femenino de 41ª de edad

■ AHF: DM2 HAS (materna) Padre finado por

CA Pulmonar

■ APNP: Originaria México DF y residentes en

Xalapa Ver. , Carrera Trunca , Católica,

Empleada.

■ APP: Toxicomanías tabaquismo y Marihuana

durante la gestación (ocasional)

■ AGO: Menarca 12ª, Ciclos 28x3 , IVSA 16,

PS: 6 G1 MPF: preservativo DOC 2008 (-)

■ Actualmente cursa embarazo normoevolutivo

de 37 SDG.

■ CP: en CS desde la semana 34DG

Caso clínico 2

■ PA:

– Acude a su centro de salud por presentar dolor tipo obstétrico lo refiere muy intenso.

– Refiere que presentó salida de tapón mucoso con mucho sangrado.

– Movimientos fetales disminuidos

– Menciona que acudió con particular un día previo el cual le notificó que ya estaba en trabajo de parto y tenía 1 cm de dilatación.

– INTERROGATORIO DIRECTO????

Caso clínico 2

■ Exploración Física:

– TA 90/50 FC 95 FR 21 Temp 36

– Palidez de tegumentos.

– PUVI cefálico FCF 170 min

– No encajado

■ Actividad uterina 3 contracciones

en 10 min duran 60 segundos

■ Tono uterino aumentado

■ Genitales externos con sangrado

■ Tacto / especuloscopia

Sangrado del tercer trimestre.

4 – 5% de los embarazos se complican con sangrado.

Las causa más comunes: PP y DPPNI

Obstetrics & Gynecology Beckmann 6th Ed 2010

Definición

Placenta que se inserta en el segmento uterino en el 3º trimestre de la gestación y cubre o está próxima al OCI

Del Latin ir antes (la placenta se encuentra antes de la presentación)

Williams Obstetrics Cunningham 24 Ed 2014Diagnóstico y tratamiento de las anomalías de la inserción placentaria y

los vasos sanguíneos fetales GPC 2013

Clasificación

Obstetrics & Gynecology Beckmann 6th Ed 2010

Clasificación

Williams Obstetrics Cunningham 24 Ed 2014

INCIDENCIA

Complica 1 de cada 200

partos

•Incidencia mayor cuando existe

disrupción de la cavidad uterina.

Riesgo vs # cesáreas

1 0.65%

2 1.5%

3 2.3%

4 10%

Diagnóstico y tratamiento de las anomalías de la inserción placentaria y

los vasos sanguíneos fetales GPC 2013

Urgencias en Obstetricia Cifuentes 2007

Factores de Riesgo

PP en embarazo anterior

(recurrencia de 4 a 8%)

Cesárea Previa

Cirugía Uterina

LUI

Edad Materna

Tabaquismo

Cocaína

Diagnóstico y tratamiento de las anomalías de la inserción placentaria y

los vasos sanguíneos fetales GPC 2013

Urgencias en Obstetricia Cifuentes 2007

FISIOPATOLOGIA

AREAS DECIDUALES SUBOPTIMAMENTE DESVASCULARIZADAS EN LA CAVIDAD UTERINA SUPERIOR DEBIDO A CIRUGIAS PREVIAS O EMBARAZOS MULTIPLES, QUE PROMUEVEN LA IMPLANTACIÓN DEL TROFOBLASTO EN LA CAVIDAD UTERINA INFERIOR.

OTRA HIPOTESIS ES QUE UNA PLACENTA CON UNA AREA SUPERFICIAL PARTICULARMENTE GRANDE (EMBARAZO MULTIPLE), INVADA O CUBRA EL ORIFICIO CERVICAL.

Cuadro Clínico

Hemorragia indolora

sangre roja brillante de

origen materno (60%)

10-30% asociado a dinámica uterina

30% sangran antes de las 30sdg

30% sangrado entre las 30-36sdg

30% después de las 36sdg

10% asintomáticas

Anomalías placentarias ( Placenta previa, Accreta y Vasa Previa) y Manejo de la

hemorragia en 3º Trimestre , CLINIC BARCELONA 2012

CUADRO CLINICO

Generalmente el sangrado ocurre por contracciones

uterina (Braxton / Hermogenes) o debido a las modificaciones en cervix y segmento uterino inferior.

Coito, examinaciones vaginales (tactos)

DIAGNOSTICO

DEBE SOSPECHARSE EN TODA MUJER CON SANGRADO DESPUES DE LA SEMANA 20.

Diagnóstico

Se debe diagnosticar

entre las 28-32 sdg

Ultrasound in Placental Disorders. F Bhide, Best Practice and research in clinical

Obstetric and Gynaecology 2014 vol 28

ULTRASONOGRAFIA

■ 32 SDG < 2 CM DEL OCI - - - - - - REPETIR 36SDG

■ 32 SDG > 2CM DEL OCI - - - - - - - NO REPETIR USG

■ 36 SDG EXLUIR ACRETISMO PLACENTARIO – FLUJOMETRIA DOPPLER Y EN CASO DE

CONFIRMAR ACRETISMO – SOLICITAR RNM PARE DESCARTAR PERCRETISMO.

2 TEORIAS / HISTORIA NATURAL

APROX 90% DE LAS P-P DIAGNOSTICADAS EN LA SEMANA 20 DEJAN DE SER PREVIAS AL TERMINO DEL EMMBARAZO.

• CRECIMIENTO DEL SEGMENTO UTERINO INFERIOR, DE 0.5 CM A LA SEMANA 20 A 5 CMS AL TERMINO DEL EMBARAZO, RECOLOCANDO A LA PLACENTA.

• EL CRECIMIENTO PROGRESIVO UNIDIRECCIONAL DEL TEJIDO TROFOBLÁSTICO HACIA EL FONDO DA COMO RESULTADO UNA MIGRACIÓN ASCENDENTE DE LA PLACENTA LEJOS DEL CUELLO UTERINO. ESTE FENÓMENO HA SIDO DENOMINADO "TROPOTROPISMO".

Diagnóstico

Método de elección

diagnóstico es la Ecografía

USG abdominal

•Tasas de falsos positivos >25%

USG vaginal

•Sensibilidad 87.5%

•Especificidad 98.8%

•VPP 93.3 %

Manejo

Edad gestacional

Cantidad de sangrado

Estado hemodinámico

del binomio.

MANEJO

SEMANA 24-34 ESQUEMA MADURACION PULMONAR FETAL

SANGRADO ACTIVO > 34 SDG – SIN COMPROMISO HEMODINAMICO O FETAL–MADURADOR PULMONAR Y NEUROPROTECION CON SOMG PREVIO A INTERRUPCION.

PROGRAMAR CESAREA ENTRE SEMANA 36-37.6 SDG

EN GESTANTES RHD NEGATIVAS CON HEMORRAGIA RELEVANTE, ADMINISTRAR GAMMAGLOBULINA ANTI-D (1500 UI O 300MCG).

PREVENCION Y PREPARACIONREQUISITOS MINIMOS INDISPENSABLES

■ ESTADIFICAR EL RIESGO

■ EQUIPO DE REANIMACION (ERIO)

■ SANGRE DISPONIBLE

■ SOLUCIONES A 37 Ç

■ FARMACOS UTEROTONICOS

■ INSUMOS PARA MANEJO DE SEGUNDA LINEA (SUTURAS, BALÓN, KIT DE ZEA)

GPC

GPC

SUTURAS UTERINAS EN PLACENTA PREVIA (LECHO SANGRANTE)

■ B-LYNCH TRANSVERSA

■ BAKRI – B LUVES

B – LYNCH TRANSVERSA

EN PACIENTE CON PLACENTA PREVIA Y SANGRADO DEL LECHO.

EXTERIORIZAR EL UTERO Y REALIZAR TRACCION SUFICIENTE (DESCENSO DE URETEROS)

DISECAR ADECUADAMENTE EL PERITONEO VESICOUTERINO.

COMPRESION Y VERIFICACION DEL CESE DEL SANGRADO VIA VAGINAL AL COMPRIMIRLO.

SUTURA TRANSVERSA CON VICRYL DEL 1.

ANTES DE ANUDAR, REALIZAR HISTERORAFIA EN 1 O 2 PLANOS.

B- Lynch Tranverse Compression suture (Video 1)

B- Lynch Tranverse Compression suture (Video 2)

BAKRI – B-LUVS

???????

ACRETISMO PLACENTARIO

ES LA INSERCION ANORMAL DE PARTE O DE TODA LA PLACENTA CON AUSENCIA TOTAL

O PARCIAL DE LA DECIDUA BASALY

ANORMALIDAD DE LA CADUCA VERDADERA

CON PENETRACIÓN DE LAS VELLOSIDADES

CORIALES AL MIOMETRIO.

DEPENDIENDO DEL GRADO DE INVASION DE LA PLACENTA AL

MIOMETRIO SU MAXIMA EXPRESIÓN ES EL PERCRETISMO, PUDIENDO INVADIR ORGANOS VECINOS, PREFERENTEMENTE

VEJIGA.

VARIEDADES

■ ACRETISMO 79%- ADHERENCIA AL MIOMETRIO

■ INCRETISMO 14%– PENETRACION AL MIOMETRIO

■ PERCRETISMO 7% – PENETRA EL MIOMETRIO HASTA LLEGAR A LA SEROSA E

INCLUSIVE ORGANOS VECINOS (VEJIGA, PARAMETRIOS, OTROS)

INCIDENCIA

■ 1950 - 1 POR CADA 30,000 NACIMIENTOS

■ 2011 – 1 POR CADA 731 NACIMIENTOS

FACTORES DE RIESGO

■ CESAREAS PREVIAS ES EL PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO

■ OTROS:

1. PLACENTA PREVIA EN PACIENTE CON CESAREA PREVIA

2. ANTECEDENTE DE MIOMECTOMIA

3. ANTECEDENTE DE LUI

4. MIOMATOSIS UTERINA

5. EDAD MAYOR 35 AÑOS

6. TABAQUISMO

7. SX. ASHERMAN

8. HIPERTENSION

ACRETISMO

■ 1 CESAREA PREVIA – 0.03%

■ 2 CESAREAS PREVIAS – 0.2%

■ 3 CESAREAS PREVIAS - 0.1%

■ 4,5,6 O MAS 4.7%

DIAGNOSTICO

ULTRASONIDO ESCALA GRISES

FLUJOMETRIA DOPPLER

RNM CON GADOLINIO

CISTOSCOPIA PARED POSTERIOR

DIAGNOSTICO

USG TRANSVAGINAL EN ESCALA DE

GRISES

AUSENCIA DEL LIMITE HIPOECOICO ENTRE LA

PLACENTA Y VEJIGA

VALOR PREDICTIVO POSITIVO 65-93%

SENSIBILIDAD 77-87%

RIESGO DE LESION URINARIA

29%

76% LESION VESICAL

17% LESION URETERAL

5% FISTULA GENITOURINARIA

2% LESION COMBINADA

TECNICAS CESAREA – HISTERECTOMIA

■ TECNICA BOSCH

■ TECNICA ESPERANZA BAUTISTA (PLACENTA PREVIA Y ACRETISMO)

■ TECNICA MATRIZ SPES

■ TECNICA JARAQUEMADA (PERCRETISMO)

¿¿¿QUE MAS HACER???? ¿¿¿¿¿PREPARACIÓN/PREVENCION?????????

PACIENTES CON ACRETISMO (CESAREA – HISTERECTOMIA) – PREPARACION PREVIA –CODIGO MATER – 2 VIAS GRUESAS Y CORTAS (14-16 FR) – CRUCE Y GUARDA DEHEMODERIVADOS (CE, PFC, CRIO – CP) – DE PREFERENCIA PANTALON ANTICHOQUENO NEUMATICO – (INCLUIR UROLOGIA, RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA)

TECNICA DE RODRIGUEZ - BOSCH

■ MANEJO CONSERVADOR DEL ACRETISMO PLACENTARIO (INCRETA-PERCRETA) –

EVITA UNA HISTERECTOMIA EN EL MOMENTO DE LA CESAREA – REDUCE RIESGOS

■ INDICACIONES:

■ SEMANA 36-37 (EQUIPO MEDICO 2 GINECOLOGOS )

■ SI HAY SANGRADO ACTIVO NO ES CANDIDATA A ESTE MANEJO

■ IDEAL PARA ACRETISMO ALTAMENTE INVASIVO DETECTADO PRENATALMENTE O

DURANTE EL TRANSOPERATORIO.

■ PUEDE SER REALIZADO POR CUALQUIER OBSTETRA CON CAPACIDADES DE

REALIZAR UNA CESAREA.

TECNICA RODRIGUEZ - BOSCH

■ EXTERIORIZAR UTERO

■ INCISION FUNDICA TRANSVERSA (NO VERTICAL PORQUE SE PUEDE EXTENDER HASTA LA PLACENTA)

■ NO TRACCIONAR LA PLACENTA

■ DRENAJE DE CORDON Y CATETERIZAR CON SONDA DE ALIMENTACION

■ METOTREXATE 120MG/M2 SC

■ DEJAR DRENAJE UTERINO TIPO BIOVACK

■ HISTERORAFIA EN 2 PLANOS

■ PARCHE DE EPIPLON EN HISTERORAFIA

■ ANTIBIOTICOTERAPIA PROFILACTICA – MANTENER PACIENTE HOSPITALIZADA

■ EMBOLIZACION PELVICA 1-2 SEMANAS DESPUES DE LA CESAREA

■ HISTERECTOMIA TOTAL O SUBTOTAL CON ENFASIS EN LA DISECCION VESICAL.

TECNICA ESPERANZA BAUTISTA

■ UTIL EN ACRETISMO PLACENTARIO.

■ INCISION MAYLARD O MEDIA INFRAUMBILICAL.

■ COMPRESAS Y SEPARADOR BALFOUR PARA EXTERIORIZAR EL UTERO

■ PINZAMIENTO, CORTE Y LIGADURA DE REDONDOS.

■ PINZAMIENTO CORTE Y LIGADURA DE UTEROOVARICOS.

■ ESQUELETIZACION DE UTERINAS

■ PINZAMIENTO DE UTERINAS

■ EXTRACCION DEL FETO MEDIANTE CESAREA CORPORAL

■ PINZAMIENTO LIGADURA Y CORTE DEL CORDON UMBILICAL.

■ HISTERORAFIA EN UN PLANO

■ LIGADURA DE UTERINAS

■ PINZAMIENTO CORTE Y LIGADURA DE UTEROSACROS Y CARDINALES Y EXTRACCION DE PIEZA QUIRURGICA.

(Video 3)

LIGADURA POSTERIOR TECNICA POSADAS PARA HEMORRAGIA OBSTETRICA (HISTERECTOMIA)

■ UTIL HISTERECTOMIA OBSTETRICA, ATONIA UTERINA.

■ LIGADURA DE ARTERIA UTERINA DEFLEXIONANDO EL UTERO CON ABORDAJE

POSTERIOR.

■ LIGADURA DE ARTERIA TUBARIA INTERNA (RAMA TERMINAL DE LA ARTERIA

OVARICA).

ARTI ́CULO DE REVISIO ́N

Ginecol Obstet Mex. 2016 dic;84(12):808-813.

■ IDEALMENTE DAR EL PUNTO CON VICRYL DEL 1 (T-10), 2 CMS POR DEBAJO DE LA HISTEROTOMIA O DEBAJO DEL SEGMENTO SI ES POSTPARTO.

■ NO ES NECESARIO DISECAR EL PERITONEO VISCERAL , NI INCIDIR LOS LIGAMENTOS ANCHOS O REDONDOS, DEBIDO A QUE EL ABORDAJE POSTERIOR DE LA UTERINA ES FACILMENTE IDENTIFICABLE, VISIBLE Y PALPABLE.

■ LIGADURA DE LA TUBARIA INTERNA CON CATGUT CROMICO DEL 0 Y AGUJA DE MAYO

PEQUEÑA.

■ AL TERMINAR LA LIGADURA EL UTERO ADQUIERE UN TONO BLANQUECINO POR

ISQUEMIA PARCIAL, SE REDUCE SU VOLUMEN Y DISMINUYE EL SANGRADO.

■ ESTE PROCEDIMIENTO SE REALIZA EN UN TIEMPO MAXIMO DE 5 MINUTOS.

■ SIEMPRE COMPROBAR VIA VAGINAL LA AUSENCIA DE SANGRADO DESPUES DEL

PROCEDIMIENTO.

ARTI ́CULO DE REVISIO ́N

Ginecol Obstet Mex. 2016 dic;84(12):808-813.

Definición

Del latin: abruptio placentae , el cual se

refiere a la separación total o parcial de la placenta del sitio de

inserción, antes del parto y despues de la semana

20.

La hemorragia se produce por una ruptura de los vasos maternos a nivel de la placa basal de la decidua produciendo

una disección de la misma resultando en un

hematoma

Obstetrics & Gynecology Beckmann 6th Ed 2010

Incidencia

Urgencias en Obstetricia Cifuentes 2007 Williams Obstetrics Cunningham 24 Ed 2014

0.5 – 2%

el 50% se acmpaña de Preeclampsia/Eclampsia.

1 en cada 200 nacimientos

La tasa de mortalidad materna es del 1%.

La tasa de mortalidad neonatal es del 20-35%.

ETIOLOGIA

■ DPPNI PREVIO – RECURRENCIA DEL 10-17%

■ DOS PREVIOS – MAS DEL 20% DE RECURRENCIA

■ LA MAYORIA ESTA ASOCIADA A PREECLAMPSIA- ECLAMPSIA

■ TRAUMA ABDOMINAL (CAIDAS, ACCIDENTES, GOLPES) 1.5%

■ SOBREDISTENCION UTERINA POR MIOMAS O MALFORMACIONES UTERINAS.

■ COCAINA – TABAQUISMO.

■ DESNUTRICIÓN.

■ TROMBOFILIAS.

■ EDAD MATERNA AVANZADA.

■ MULTIGESTAS.

Factores Riesgo

Hipertensión

Trauma

Sobre distención – descompresión

Trombofilias (LUPUS – SAAF)

Williams Obstetrics Cunningham 24 Ed 2014 Obstetrics & Gynecology Beckmann 6th Ed 2010

FISIOPATOLOGIA

Existen varios mecanismos fisiopatológicos, quizás el más importante sea la rotura por lesión (isquemia) de los vasos sanguíneos de la decidua basal, produciéndose extravasación sanguínea y formación del hematoma, el cual al crecer producirá mayor separación de la masa placentaria y aumentará los desgarros vasculares, llevándolo a extravasación sanguínea.

Otro mecanismo podría ser la elevación brusca de la presión venosa de los vasos uterinos, transmitida al espacio intervelloso, produciendo congestión del lecho venoso, rotura vascular, hemorragia y finalmente separación placentaria

FISIOPATOLOGIA

■ TROMBINA – ES LIBERADA MEDIANTE 2 VIAS

■ 1.- SANGRADO DECIDUAL GENERA MAS FACTOR TISULAR(TROMBOPLASTINA ) DE LAS CELULAS DECIDUALES QUE GENERARA MAS TROMBINA

■ 2.- LA HIPOXIA DECIDUAL INDUCE MAYOR GENERACION DE FACTOR DE CRECIMIENTO ENDOTELIAL VASCULAR(VEGF) EL CUAL INDUCE MAYOR LIBERACIÓN DE FACTOR TISULAR QUE GENERARA TROMBINA.

■ LA TROMBINA A SU VEZ GENERARA :

■ - HIPERTONIA UTERNA (YA QUE ES UN POTENTE UTEROTONICO)

■ -AUMENTA LA APOPTOSIS, LIBERACION DE METALOPROTEINASAS Y LIBERA CITOQUINAS PROINFLAMATORIAS --- esto induce necrosis tisular y degradacion de la matriz extracelular, con la consecuente inicio de labor y pb RPM

■ Aumento excesivo de trombina causara una alteracion en los mecanismos hemostaticoscompensatorios y por ende una hemorragia sistemica profunda isquemia y anemia hemolitia microangiopatica (CID)

■ Disminucion de la progesterona en area decidual con la consecuente aumento en la contractilidad uterina

Clasificación

Hematoma subcorial

Urgencias en Obstetricia Cifuentes 2007

Cuadro clínico

Dolor abdominal –pélvico (70%)

Hemorragia (80%)Hipertonía – irritabilidad

uterina (35%)Pérdida de bienestar

fetal (60%)

LABORATORIO

HTO NORMAL O DISMINUIDO

DISMINUCIÓN PLAQUETAS

ALTERACIÓN EN TIEMPOS DE COAGULACIÓN Y FIBRINOGENO (<200).

ELEVACIÓN DEL DIMERO D (ESPECIFICIDAD DEL 93%).

ULTRASONIDO – UTIL EN 30-50% DE LOS CASOS.

ULTRASONIDO■ Pueden aparecer imágenes solidas, hipo, hiper o isoecoicas comparadas con la

placenta.

ULTRASONIDO

Complicaciones maternas

Choque Hemorrágico

CID (dppni >50%)

Ruptura Uterina

Útero de Couvelaire

Muerte Materna

Complicaciones fetales

Asfixia perinatal

RCIU

Anemia

Muerte perinatal

Manejo% Desprendimiento

Estado hemodinámico materno

Bienestar fetal

Posible causa del DPPNI???

El tratamiento del desprendimiento prematuro de placenta dependerá de:

•Presentación

•Edad gestacional

•Grado del compromiso materno y fetal.

Un tratamiento agresivo, en casos de un desprendimiento severo, puede no ser apropiado en casos de desprendimiento leve.

Ananth CV, Berkowitz GS, Savitz DA, Lapinski RH. Placental

abruption and adverse perinatal outcomes. JAMA 2014;282:

1646–51

A SU INGRESO……

VALORAR CONSTANTES VITALES

Hb, Hto, Plt, QS, TP,TTP, dimero d, fibrinogeno

RESERVAR POR LO MENOS 2 P.G.

Sonda vesical y medición de flujo urinario

Asegurar vía de perfusión endovenosa

Ananth CV, Savitz DA, Luther ER. Maternal cigarette smoking as a risk factor for placental abruption,

placenta previa, and uterine bleeding in pregnancy. Am J Epidemiol 2012;144: 881–9

ACTITUD OBSTÉTRICA

SOSPECHA DE PERDIDA DE BIENESTAR FETAL

•CESAREA

SI NO SE REALIZA CESAREA INMEDIATA

•VIGILANCIA ESTRECHA DE BIENESTAR FETAL Y ACTUAR EN CONSECUENCIA

DESPRENDIMIENTO LEVE, NO COMPROMISO FETAL NI COMPLICACIONES MATERNAS

•TRATAMIENTO CONSERVADOR

FETO MUERTO

•PARTO VAGINAL

V.M. Elizalde-Valdésa,b, A.E. Calderón-Maldonadoc, «Abruptio placentae»: morbimortalidad y resultados perinatales,

Medicina e Investigación 2015;3(2):109---115

SIEMPRE QUE LAS

CONDICONES

MATERNAS Y OBSTETRICAS

NO LO IMPIDAN

TRATAMIENTO CONSERVADOR

DESPRENDIMIENTO LEVE

NO COMPLICACIONES MATERNAS

NO COMPROMISO FETAL

FETO PRETERMINO

V.M. Elizalde-Valdésa,b, A.E. Calderón-Maldonadoc, «Abruptio placentae»: morbimortalidad y resultados

perinatales, Medicina e Investigación 2015;3(2):109---115

EVITAR CESAREA

•La cesárea representa un mayor riesgo de hemorragia dado que genera una mayor superficie sangrante

Si existen alteraciones de la coagulación

V.M. Elizalde-Valdésa,b, A.E. Calderón-Maldonadoc, «Abruptio placentae»: morbimortalidad y resultados

perinatales, Medicina e Investigación 2015;3(2):109---115

MEDIDAS DE TRATAMIENTO CONSERVADOR

Reposo absoluto en cama.

control de diuresis y perfusión endovenosa.

Valoración de la pérdida

Corticoides para la maduración pulmonar.

TRANSFUSION EN CASO NECESARIO

V.M. Elizalde-Valdésa,b, A.E. Calderón-Maldonadoc, «Abruptio placentae»:

morbimortalidad y resultados perinatales, Medicina e Investigación

2015;3(2):109---115

Control del bienestar fetal cada 24 horas

•más frecuente si la metrorragia es importante.

Valoración ecográfica de la placenta y del

crecimiento fetal.

Tratamiento tocolítico si se

asocia amenaza de parto prematuro.

Profilaxis antibiótica si es preciso.

V.M. Elizalde-Valdésa,b, A.E. Calderón-Maldonadoc, «Abruptio placentae»:

morbimortalidad y resultados perinatales, Medicina e Investigación

2015;3(2):109---115

TOCÓLISIS

Sholl JS. Abruptio placentae: clinical management in nonacute

cases. Am J Obstet Gynecol 2014;156:40–51.

EN LA CONDUCCIÓN Y TRABAJO DE PARTO

• Lo mas temprana posible

AMNIOTOMÍA

• A dosis habituales

OXITOCINA

• 5-6 hrs

TIEMPO DE PARTO

• Estado clínico y analítico materno// Valoración por anestesiología

SEDACIÓN/ ANALGESIA

• Preparar uterotónico

PREVENCIÓN DE ATONÍA

DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA NORMALMENTE INSERTADA//

PROTOCOLOS ASISTENCIALES EN OBSTETRICIASOCIEDAD ESPAÑOLA DE GINECOLOGIA Y

OBSTETRICIA

SI DURANTE CONDUCCIÓN…

EXISTE HEMORRAGIA INTENSA CON RIESGO VITAL

SIGNOS DE I.R.A.

FRACASA PRUEBA DE TRABAJO DE PARTO

HIPERTONÍA

PERDIDA DE BIENESTAR FETAL

DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA NORMALMENTE INSERTADA// PROTOCOLOS

ASISTENCIALES EN OBSTETRICIASOCIEDAD ESPAÑOLA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

35 DIAS

ECLAMPSIA

HEMATOMA HEPATICO

NEUMONIA

DEHISCENCIA HXQX

GRACIAS