Divergencia económica estocástica y el rol de los ... · Evaluación de la convergencia o...

Post on 06-Aug-2020

21 views 0 download

Transcript of Divergencia económica estocástica y el rol de los ... · Evaluación de la convergencia o...

Divergencia económica estocástica y el rol de los

desastres naturales en México y Centroamérica

Juan Carlos Rivas Valdivia

Ciudad de México, a 21 de octubre de 2016

1

Contenido

• Motivación e importancia de la investigación

• Hechos relevantes

• Hallazgos

• Conclusiones

• Apuntes de política pública

2

Motivación e importancia de la investigación

3

Hay un renovado interés por el estudio de los aspectos del crecimiento y del desarrollo económico • Uno de los temas más relevantes ha sido la

determinación de los factores que explican la existencia de convergencia o divergencia económica entre países y regiones

• Los desastres naturales y otros aspectos relacionados con el medio ambiente no aparecen en los modelos de crecimiento endógeno, ni en el de Solow. Sin embargo, algunos estudios han demostrado que estos son factores determinantes del crecimiento de una economía en el largo plazo. La investigación que aquí se desarrolla aporta elementos que demuestran que los desastres son una variable clave del crecimiento y la convergencia económica para países en desarrollo.

4

Resulta crítico investigar la posible convergencia o divergencia económica y el papel que juegan los desastres naturales…

• Es particularmente importante para las regiones pobres y desiguales en donde la población es más vulnerable a los choques externos

¿Cómo influyen los desastres naturales en el proceso de divergencia en estos países en desarrollo?

¿Qué posición ocupa México en el proceso de convergencia o divergencia económica relativa a los países centroamericanos?

¿Los desastres naturales pueden desviar a una economía de su tasa de crecimiento de manera permanente o transitoria?

5

Aportes al campo de la economía

En esta investigación se analiza el proceso de divergencia experimentada entre las economías de México y Centroamérica a causa de los desastres de origen natural durante el periodo 1980-2011.

Para ello, el estudio propone una ampliación teórica y una adaptación metodológica para el análisis estadístico y econométrico del crecimiento, la divergencia económica y el rol de los desastres naturales.

6

Aproximación a través de la divergencia estocástica

De manera puntual, el enfoque de divergencia estocástica parte de las ideas sobre el tratamiento de series de tiempo como lo destacan Bernard y Durlauf (1995) y Durlauf y Quah (1999). Para verificar la presencia de divergencia estocástica se realiza una prueba de raíz unitaria (o de estacionariedad) de los diferenciales de tasa de crecimiento y de ingreso por habitante . El no rechazo de la hipótesis de raíz unitaria se interpreta como un rechazo de la hipótesis de convergencia.

7

Conveniencia técnica

La convergencia estocástica hace evidente que una reducción esperada en las diferencias contemporáneas de dos variables aleatorias no es el igual que la expectativa de su eventual desaparición, lo que asegura la convergencia en el largo plazo, tal como lo dice la teoría. Además, el análisis se complementa con la realización de una prueba de cointegración. Por ello, la convergencia estocástica es un criterio coherente con la teoría y es preciso en términos estadísticos.

8

Los datos

Los datos utilizados en este estudio provienen de la CEPAL, del Banco Mundial, del Centro Groningen para el desarrollo y el crecimiento, del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEGI), del Banco de México, los bancos centrales de Centroamérica, de la base de datos internacional de desastres del OFDA/CRED, de la Universidad Católica de Louvain, y de los estudios sobre la evaluación de los desastres naturales en México y Centroamérica.

9

Hechos relevantes

10

Destaca la brecha entre los países de la OCDE y el resto de economías

100

150

200

250

300

350

400

450

500

19

50

19

51

19

52

19

53

19

54

19

55

19

56

19

57

195

81

95

91

96

01

96

11

96

21

96

31

96

41

96

51

96

61

96

7196

81

96

91

97

01

97

11

97

21

97

31

97

41

97

51

97

61

97

7197

81

97

91

98

01

98

11

98

21

98

31

98

41

98

51

98

61

98

7198

81

98

91

99

01

99

11

99

21

99

31

99

41

99

51

99

61

99

7199

81

99

92

00

02

00

12

00

22

00

32

00

42

00

52

00

62

00

7200

82

00

92

01

02

01

1

OCDE África América Latina Centroamérica México Estados Unidos

11

Fuente: Elaboración propia con base en CEPAL e información del Centro Groningen para el desarrollo y el crecimiento (2012).

PIB POR HABITANTE, 1950-2011 (Índices, 1950 = 100)

México y Centroamérica destacan por la ampliación de su brecha económica

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5

Tas

a d

e cr

ecim

ien

to p

rom

edio

, 195

0-20

11

Logaritmo del PIB por habitante de 1950

OCDE África América Latina Centroamérica y México Mundo

OCDE

América LatinaÁfrica

Mundo

Centroamérica y México

12

Fuente: Elaboración propia con base en CEPAL e información del Centro Groningen para el desarrollo y el crecimiento (2012).

BRECHA DEL PIB PER CÁPITA EN REGIONES SELECCIONADAS,1950-2011 (Dólares Internacionales de 1990)

Ha aumentado la frecuencia y magnitud de los desastres naturales en el mundo

Afectados (Millones de personas)

Daños (Miles de millones de dólares de 2005)

Frecuencia total

N

ú

m

e

r

o

d

e

d

e

s

a

s

t

r

e

s Años

D

a

ñ

o

s

13

Fuente: UN/DESA, con información de la base de datos internacional de desastres del OFDA/CRED, de la Universidad Católica de Louvain, Bruselas.

En América Latina y el Caribe han aumentado los fenómenos hidrometeorológicos y sus costos

14

Fuente: The International Disasters Database.

Por su ubicación geográfica, México y Centroamérica son altamente vulnerables al impacto de fenómenos de origen natural

15

Fuente: CENAPRED, México y Banco Mundial.

Centroamérica y México muestran un alto riesgo a desastres naturales

16

4. Guatemala 8. Costa Rica 11. El Salvador 14. Nicaragua 30. Honduras 65. Panamá 95. México

Fuente: World Risk Report 2016.

Hallazgos

17

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

México El Salvador Honduras Guatemala Nicaragua Costa Rica Panamá

Daños totales provocados por los principales desastres de origen natural, 1980-2011

(Millones de dólares)

18

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del anexo.

En términos relativos el orden de afectación cambia…

0

20

40

60

80

100

120

Nicaragua Honduras El Salvador Guatemala Costa Rica México Panamá

Daños totales provocados por los principales desastres de origen natural, 1980-2011

(Como porcentajes del PIB)

19

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del anexo.

Países más pobres, más afectados por los desastres

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

México El Salvador Honduras Nicaragua Guatemala Costa Rica Panamá

Destrucción total o parcial de activos y capital provocados por los principales desastres de origen

natural, 1980-2011 (Millones de dólares)

20

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del anexo.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Nicaragua El Salvador Honduras Guatemala Costa Rica México Panamá

Destrucción total o parcial de activos y capital provocados por los principales desastres de origen natural, 1980-2011

(Como porcentajes de la formación bruta de capital fijo)

21

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del anexo.

Países más pobres, tienen más daño en sus activos físicos

Efecto de los desastres en la función de producción (Tasas de variación)

22

Costa Rica El Salvador

Efecto de los desastres en la función de producción (Tasas de variación)

23

Guatemala Honduras

Efecto de los desastres en la función de producción (Tasas de variación)

24

México Nicaragua

Efecto de los desastres en la función de producción (Tasas de variación)

25

Panamá

Aportación teórica

26

Desarrollo matemático y gráfico de los modelos:

Solow

Crecimiento endógeno

Localización

Como consecuencia última de los

desastres naturales se genera un

retroceso en el proceso de

convergencia

Sí estos impactos negativos no son

compensados, entonces la

divergencia se puede convertir en

un proceso permanente.

Evaluación de la convergencia o divergencia económica entre pares de países sin incluir el efecto de los desastres, 1980-2011

(Prueba aumentada de Dickey y Fuller, coeficientes e interpretación)

27

Nota: La prueba evalúa la diferencia de las tasas de crecimiento para pares de países mediante la hipótesis nula de existencia de divergencia. Si el valor estadístico es mayor (más negativo) al valor crítico de la prueba aumentada de Dickey y Fuller (1979), entonces se dice que existe convergencia y viceversa. Los valores críticos son -3.71, -2.98 y -2.63, para niveles de significancia de 1%, 5% y 10%, respectivamente. En la matriz diagonal superior se presenta el coeficiente y en la matriz inferior se muestra su interpretación. Por lo tanto, ***converge al 1%, **converge al 5%, *converge al 10% y en caso contrario se dice que diverge

Fuente: Elaboración propia.

Sin los desastres no se distingue un patrón claro de divergencia a nivel regional…

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua México Panamá

Costa Rica -3.43 -1.88 -3.03 -2.26 -4.91 -1.43

El Salvador Converge** -4.01 -3.01 -2.65 -4.31 -1.66

Guatemala Diverge Converge*** -2.81 -2.27 -4.71 -0.64

Honduras Converge** Converge** Converge* -2.33 -4.28 -1.61

Nicaragua Diverge Converge* Diverge Diverge -2.65 -2.84

México Converge*** Converge*** Converge*** Converge*** Converge* -1.89

Panamá Diverge Diverge Diverge Diverge Converge* Diverge

Evaluación de la convergencia o divergencia económica entre pares de países incluyendo el efecto de los desastres, 1980-2011

(Prueba aumentada de Dickey y Fuller, coeficientes e interpretación)

28

Nota: La prueba evalúa la diferencia de las tasas de crecimiento para pares de países mediante la hipótesis nula de existencia de divergencia. Si el valor estadístico es mayor (más negativo) al valor crítico de la prueba aumentada de Dickey y Fuller (1979), entonces se dice que existe convergencia y viceversa. Los valores críticos son -3.71, -2.98 y -2.63, para niveles de significancia de 1%, 5% y 10%, respectivamente. En la matriz diagonal superior se presenta el coeficiente y en la matriz inferior se muestra su interpretación. Por lo tanto, ***converge al 1%, **converge al 5%, *converge al 10% y en caso contrario se dice que diverge

Fuente: Elaboración propia.

…Tomando en cuenta los desastres predomina la divergencia y se acentúa

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua México Panamá

Costa Rica -1.87 -2.25 -2.59 -2.06 -4.88 -1.49

El Salvador Diverge -2.92 -4.06 -1.79 -2.33 -0.43

Guatemala Diverge Converge* -1.59 -1.70 -4.50 -2.03

Honduras Diverge Converge*** Diverge -2.92 -3.13 -1.80

Nicaragua Diverge Diverge Diverge Converge* -1.48 -2.06

México Converge*** Diverge Converge*** Converge** Diverge -1.78

Panamá Diverge Diverge Diverge Diverge Diverge Diverge

Aportación empírica

Empíricamente se comprobó que si bien los desastres naturales

tienen impactos diferenciados entre países, la evidencia estadística es robusta para afirmar que tienen en general un efecto negativo sobre el crecimiento económico y la convergencia económica.

Es probable que exista un sesgo e inconsistencia estadística cuando se estima el crecimiento del PIB, su potencial y la convergencia, debido a la omisión de variables. Por ejemplo, por la omisión del costo económico de los desastres de origen natural. Este es otro aporte de la investigación a la economía del crecimiento, ya que se demuestra de manera sólida la importancia de su inclusión al análisis económico.

29

Existe un vínculo entre los determinantes del

riesgo de desastres, el crecimiento y la convergencia económica de un país

30

Realimentación de los determinantes del riesgo de

desastres:

1. Vulnerabilidad económica

2. Vulnerabilidad social

3. Vulnerabilidad institucional

4. Condiciones del medio ambiente y de los recursos

naturales

5. Ubicación geográfica y tendencias de eventos climáticos

Desastres naturales

Crecimiento y convergencia

económica afectados

El impacto de los desastres sobre el crecimiento económico tiene efectos negativos de muy alta persistencia

Aunque el impacto de los desastres naturales sea poco perceptible en el crecimiento económico o en el producto por habitante de un país en un determinado año, los efectos negativos prevalecerán en el largo plazo, sobre todo si los desastres son frecuentes y con altos costos.

31

Impulso-respuesta de la diferencia de crecimiento económico entre países ante un choque provocado por de los desastres naturales (Unidades)

32

-1.2

-0.8

-0.4

0.0

0.4

0.8

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30

Choque± 2 Desviaciones estándar

Años

Un

ida

de

s

-2.0

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30

Choque

± 2 Desviaciones estándar

Años

Un

ida

de

s

Costa Rica-El Salvador Costa Rica-Guatemala

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

5 10 15 20 25 30 35 40

Choque± 2 Desviaciones estándar

Años

Uni

dade

s

-2.4

-2.0

-1.6

-1.2

-0.8

-0.4

0.0

0.4

0.8

1.2

5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Choque± 2 Desviaciones estándar

Años

Un

ida

de

s

Costa Rica-Honduras Costa Rica-Nicaragua

Impulso-respuesta de la diferencia de crecimiento económico entre países ante un choque provocado por de los desastres naturales

(Unidades)

33

-15

-10

-5

0

5

10

15

5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60

Choque± 2 Desviaciones estándar

Años

Uni

dade

s

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80

Choque± 2 Desviaciones estándar

Años

Uni

dade

s

Costa Rica-México Costa Rica-Panamá

-1.2

-1.0

-0.8

-0.6

-0.4

-0.2

0.0

0.2

0.4

0.6

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Choque± 2 Desviaciones estándar

Años

Uni

dade

s

-1.2

-1.0

-0.8

-0.6

-0.4

-0.2

0.0

0.2

0.4

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Choque± 2 Desviaciones estándar

Años

Uni

dad

es

El salvador-Guatemala El salvador -Honduras

Impulso-respuesta de la diferencia de crecimiento económico entre países ante un choque provocado por de los desastres naturales

(Unidades)

34

-1.2

-0.8

-0.4

0.0

0.4

0.8

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Choque± 2 desviaciones estándar

Años

Uni

dade

s

-1.2

-1.0

-0.8

-0.6

-0.4

-0.2

0.0

0.2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Choque± 2 Desviaciones estándar

Años

Uni

dade

s

-1.2

-1.0

-0.8

-0.6

-0.4

-0.2

0.0

0.2

0.4

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Choque± 2 Desviaciones estándar

Años

Un

ida

de

s

-2.0

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60

Choque± 2 Desviaciones estándar

Años

Uni

dade

s

El salvador-Nicaragua El salvador-México

El salvador-Panamá Guatemala-Honduras

Impulso-respuesta de la diferencia de crecimiento económico entre países ante un choque provocado por de los desastres naturales

(Unidades)

35

-2.0

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Choque± 2 Desviaciones estándar

Años

Uni

dade

s

-2.8

-2.4

-2.0

-1.6

-1.2

-0.8

-0.4

0.0

0.4

0.8

1.2

5 10 15 20 25 30 35 40

Choque± 2 Desviaciones estándar

Años

Un

ida

de

s

Guatemala-Nicaragua Guatemala-México

-1.2

-1.0

-0.8

-0.6

-0.4

-0.2

0.0

0.2

1 2 3 4 5

Choque± 2 Desviaciones estándar

Años

Uni

dade

s

-2.0

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Choque± 2 Desviaciones estándar

Años

Un

ida

de

s

Guatemala-Panamá Honduras-Nicaragua

Impulso-respuesta de la diferencia de crecimiento económico entre países ante un choque provocado por de los desastres naturales

(Unidades)

36

-3

-2

-1

0

1

2

3

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Choque± 2 Desviaciones estándar

Años

Uni

dade

s

-2.0

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Choque± 2 Desviaciones estándar

Años

Uni

dade

s

-2.0

-1.6

-1.2

-0.8

-0.4

0.0

0.4

0.8

1.2

5 10 15 20 25 30 35 40

Choque± 2 Desviaciones estándar

Años

Un

ida

de

s

-2.0

-1.6

-1.2

-0.8

-0.4

0.0

0.4

0.8

1.2

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30

Choque± 2 Desviaciones estándar

Años

Un

ida

de

s

Honduras-México Honduras-Panamá

Nicaragua-México Nicaragua-Panamá

Impulso-respuesta de la diferencia de crecimiento económico entre países ante un choque provocado por de los desastres naturales

(Unidades)

37

México-Panamá

-2.0

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30

Choque± 2 Desviaciones estándar

Años

Uni

dade

s

Qué nos dicen las funciones de impulso-respuesta

En general se observa que aunque el impacto de los desastres sobre el crecimiento económico tiene en la mayoría de los casos trayectorias convergentes, el efecto negativo muestra una muy alta persistencia, disipándose totalmente incluso, sólo hasta los 60 años. Resalta el hecho que sólo para los casos de Costa Rica y Honduras, y Honduras y México se verifica que los desastres de origen natural tienen efectos claramente divergentes de largo plazo sobre los diferenciales de crecimiento entre estos países.

38

Existe una relación de largo plazo entre la variables…

La prueba de cointegración para la series del crecimiento económico (de la función de producción estimada) muestra la existencia de vectores de cointegración para todos los pares de países y de manera regional

La cointegración se confirmo de manera robusta tanto para las series que excluyeron el efecto de los desastres como para aquellas en donde se incluyó este impacto.

39

Se comprueba la divergencia cointegrada de manera bivariada, la cual es similar a la divergencia integrada

Fuente: Elaboración propia. Nota: Se rechaza la hipótesis nula de no cointegración si el valor estadístico calculado de la muestra es más pequeño que el valor estadístico de tablas al 95% de confianza (véase Westerlund, 2007). Si esto se cumple, entonces se dice que existe convergencia y viceversa.

Costa Rica-El Salvador

Costa Rica-Guatemala

Costa Rica-Honduras

Costa Rica-Nicaragua

Costa Rica-México

Costa Rica-Panamá

El Salvador-Guatemala

El Salvador-Honduras

El Salvador-Nicaragua

El Salvador-México

El Salvador-Panamá

Guatemala-Honduras

Guatemala-Nicaragua

Guatemala-México

Guatemala-Panamá

Honduras-Nicaragua

Honduras-México

Honduras-Panamá

Nicaragua-México

Nicaragua-Panamá

México-Panamá

Diverge

Diverge

Diverge

Diverge

Diverge

Diverge

Converge

Diverge

Diverge

Diverge

Diverge

Diverge

Diverge

Diverge

Diverge

-6.046 0.811

-16.204 0.259

Convergencia o

divergencia

Diverge

Converge

Diverge

Converge

Diverge

-10.445 0.587

-20.542 0.097

-20.275 0.104

-21.177 0.082

-13.146 0.426

-9.399 0.646

-7.337 0.754

-2.088 0.930

-18.475 0.161

-3.890 0.886

-4.741 0.859

-16.287 0.255

-26.906 0.012

-8.936 0.672

-14.268 0.361

-23.077 0.046

-9.086 0.664

Valores estimados Valores de probabilidad

-11.405 0.529

-13.659 0.396 Diverge

Hay una alta y negativa correlación entre el crecimiento económico y los desastres naturales

41

En general, a menor nivel de crecimiento económico y menor tamaño de las economías se observa una mayor afectación por los desastres naturales.

Nicaragua

Honduras

El Salvador

Guatemala

Costa Rica

México

Panamá Coeficiente de Correlación = -0.64R² = 0.4076

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130

PIB

pro

me

dio

Proporción de daños en el PIB

Será objeto de nuevas investigaciones comprobar de manera más amplia la relación entre un menor desarrollo económico-social y la vulnerabilidad ante el riesgo de desastres, que se traduce en la ausencia de capacidad para resistir, recuperarse y adaptarse ante los desastres naturales. Además de verificar si los desastres dependen fundamentalmente del grado de vulnerabilidad, más que de la intensidad de los fenómenos naturales.

CORRELACIÓN ENTRE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LOS DAÑOS CAUSADOS POR LOS DESASTRES NATURALES SOBRE EL

PIB, 1980-2011

Otros hallazgos

(Relación con EE.UU.)

42

EVALUACIÓN DE LA CONVERGENCIA O DIVERGENCIA ECONÓMICA ENTRE LOS PAÍSES DE LA REGIÓN Y LOS ESTADOS UNIDOS, 1980-

2011 (Prueba de Zivot y Andrews de cambio estructural en el intercepto

y la tendencia, coeficientes e interpretación)

43

Nota: La prueba evalúa la diferencia de las tasas de crecimiento para pares de países mediante la hipótesis nula de existencia de divergencia. Si el valor estadístico es mayor (más negativo) al valor crítico, entonces se dice que existe convergencia y viceversa. Los valores críticos son -5.57, -5.08 y -4.82, para niveles de significancia de 1%, 5% y 10%, respectivamente. Se evalúan dos rezagos. En las columnas del lado izquierdo de la tabla se presenta el coeficiente y del lado derecho está su interpretación. Por lo tanto, ***converge al 1%, **converge al 5%, *converge al 10% y en caso contrario se dice que diverge.

Fuente: Elaboración propia.

Costa Rica -3.78 Diverge -4.62 Diverge

El Salvador -4.77 Diverge -4.69 Diverge

Guatemala -4.53 Diverge -4.38 Diverge

Honduras -4.55 Diverge -3.98 Diverge

Nicaragua -3.34 Diverge -3.51 Diverge

México -4.33 Diverge -3.67 Diverge

Panamá -3.24 Diverge -3.32 Diverge

EE.UU.

Sin incluir el efecto de los

desastres

Incluyendo el efecto de los

desastres

EE.UU.

Resultados

Destaca el hecho que las economías centroamericanas, la mexicana y la de los Estados Unidos presentan un proceso de divergencia antes y después de los desastres. Esto es relativamente consistente con la idea de que los Estados Unidos es un país desarrollado y ha logrado crear una enorme brecha económica con respecto a los países de estudio.

44

Resultados

En este sentido, los desastres de origen natural que han experimentado estas economías en desarrollo y los Estados Unidos no han sido suficientes para modificar el patrón de divergencia experimentado es estas economías por décadas.

45

Resultados Además, hay que señalar que la rapidez y eficacia

en la atención de los desastres en los Estados Unidos, al grado de alcanzar casi el mismo desarrollo económico en las zonas devastadas por fenómenos climáticos adversos, es un factor que preserva la brecha de crecimiento económico con los países latinoamericanos afectados por desastres, países que cuentan con poca capacidad y escasos recursos para hacer frente a las eventualidades referidas.

46

Conclusiones generales Sin los desastres no se distingue un patrón claro de divergencia a nivel regional,

pero tomando en cuenta estos entonces predomina la divergencia e incluso se

acentúa.

El impacto de los desastres sobre el crecimiento económico tiene efectos

negativos de muy alta persistencia, disipándose incluso sólo hasta después de 60

años. Es decir, aunque el impacto de los desastres naturales sea poco perceptible

en el crecimiento económico o en el producto por habitante de un país en un

determinado año, los efectos negativos prevalecerán en el largo plazo, sobre

todo si los desastres son frecuentes y con altos costos.

Por lo tanto, es probable que exista un sesgo e inconsistencia estadística cuando

se estima el crecimiento del PIB, su potencial y la convergencia, debido a la

omisión de variables. Por ejemplo, por la omisión del costo económico de los

desastres de origen natural.

Conclusiones particulares

• La evidencia estadística es concluyente al demostrarse que tanto el modelo de crecimiento neoclásico como el de crecimiento endógeno responden a diferentes particularidades de la divergencia o convergencia estocástica entre países. Así, las medidas de política económica para amortiguar los efectos de los desastres naturales sobre el crecimiento económico no pueden generalizarse, deben de responder a las características de cada país.

Lo que si tiene que ser homogénea es la firmeza que deben tener los Estados para amortiguar los impactos negativos de los desastres. Un país mejor preparado, que responda rápida y eficazmente tendrá mayores posibilidades de evitar efectos adversos sobre su trayectoria de crecimiento de largo plazo.

48

Conclusiones particulares

• Economías que siguen trayectorias divergentes antes y después de desastres evidencian los fuertes mecanismos estructurales hacia la ampliación de brechas que ni siquiera los desastres de origen natural pueden alterar, por lo menos no de la magnitud que fue analizada.

49

Apuntes de política pública En lo económico se debe:

a) Aumentar y adecuar el gasto en una infraestructura que tome en cuenta el riesgo de desastres naturales. Determinar dónde se construye y cómo;

b) Fortalecer las capacidades de la fuerza laboral mediante una estrategia centrada en el conocimiento y la innovación que permita el crecimiento económico sostenido y la generación de mayores empleos bien remunerados, de tal manera que las familias sean más resilientes a los desastres. Un mayor ingreso permitirá la recuperación de una familia afectada por los desastres;

c) Aumentar la inversión en investigación y desarrollo para fortalecer la prevención al riesgo de desastres naturales;

d) Aumentar la atención e inversión del Estado en las regiones más pobres al interior de los países, ya que como lo mostró esta investigación, los países más pobres son los más afectados por los desastres de origen natural y es de suponer que las regiones más pobres también serán las que reciban un mayor impacto negativo, y

e) Propiciar el acceso a mecanismos de financiamiento y aseguramiento familiar, municipal, estatal y federal para amortiguar los impactos negativos de los desastres.

50

Apuntes de política pública Los países de la región deben fortalecer su gobernanza sobre una gestión integral del riesgo de desastres. Ya se han dado pasos al respecto, pero aún es necesario, por ejemplo, poner en marcha un sistema de inversión pública con enfoque de gestión de riesgo. Por ello, es necesario realizar:

1. Un análisis del riesgo, que confronta la construcción proyectada con posibles impactos de una amenaza, a fin de identificar los posibles daños y pérdidas que se podrían ocasionar. Con ello se puede reducir o eliminar la exposición o fragilidad de lo construido y salvaguardar la inversión del mismo.

2. Un análisis de la vulnerabilidad probable durante la vida útil del proyecto. Es necesario evaluar la capacidad de resiliencia del proyecto, en caso de sufrir impactos por la activación de las amenazas que se hayan identificado. Reconsiderar los costos del proyecto, partiendo de lo inicial (inversión, operación y mantenimiento) y sumándole las medidas de reducción del riesgo.

3. Una cuantificación de la rentabilidad de las medidas correctivas propuestas, buscando establecer una adecuada relación entre su coste y su beneficio y actuar sobre esta relación.

4. Una instrumentación integral de las medidas de reducción del riesgo de desastres naturales a nivel federal, estatal y municipal.

51

En lo social es necesario:

Principalmente, atender la salud, nutrición y educación de los más vulnerables. Con ello, aumentará la esperanza de vida, se producirá un mayor rendimiento escolar y mejorarán las expectativas de ingreso, con lo cual, ante un desastre de origen natural serán menos vulnerables las familias de México y Centroamérica.

52

Apuntes de política pública

En lo ambiental, se requiere:

a) Intensificar la protección ambiental, vinculada al desarrollo sustentable con el fin de garantizar la creación de empleo y medios de vida para las comunidades rurales, y

b) Vincular la innovación tecnológica y el conocimiento de los desastres y del medio ambiente de las comunidades de los países en desarrollo con la elaboración y puesta en marcha de planes nacionales para el logro de un crecimiento económico sostenible y sustentable. Para ello será necesario tomar en cuenta el factor territorial como palanca del desarrollo.

53

Apuntes de política pública

El comienzo de un análisis más amplio…

El debate sobre la convergencia económica continua, pero la narrativa del impacto de los desastres naturales sobre el crecimiento económico y la convergencia apenas comienza. La propuesta teórica que incorpora el impacto de los desastres sobre el crecimiento económico y el análisis empírico que aquí se realiza es un aporte que allana el camino de este conocimiento.

54

Trabajemos y vivamos por un mundo mejor

55 Fuente: Fundación Konrad Adenauer A.C.

¡Gracias!

56

Divergencia económica estocástica y el rol de los

desastres naturales en México y Centroamérica

Juan Carlos Rivas Valdivia

Ciudad de México, a 21 de octubre de 2016

57