DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO

Post on 24-Jun-2015

1.680 views 6 download

description

La presentación recoge elementos imprescindibles para el conocimiento y aplicación de los estudiantes de Licenciatura en educación Ba´sica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte, en esta asignatura que se denomina "Pedagogía y Necesidades Educativas Especiales" se parte del desarrollo del niño normal, a partir de la escala abreviada de desarrollo con la cual se trabaja en nuestro medio, partiendo de este proceso, se pretende acercar al conocimiento de los niños en situación de discapacidad.

Transcript of DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO

DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO DE 0 A 12 AÑOS DE

EDAD

Nicolás Sepúlveda Tamayo

NECESIDADES SOCIOCULTURALES DEL NIÑO

EN DESARROLLO

Conducta motriz: Actividad Motriz Conducta Adaptativa: Adquisición de

funciones para solucionar problemas (Pinza) Conducta del lenguaje: Comunicación

visible y audible. Conducta personal social: Relaciones con

la cultura. Desarrollo de habilidades sociales

NECESIDADES SOCIO CULTURALES

En el momento del

nacimiento:Test de ApgarEvaluación

NeurológicaReflejos

NECESIDADES SOCIO CULTURALES

Afecto,

cariño, amor,

Estimulación,

Acompañami

ento,

Control de

crecimiento y

desarrollo

NECESIDADES SOCIO CULTURALES

A los 3 meses Sostiene

perfectamente la cabeza en posición prona

Domina el mundo en esa posición

Se voltea solo Abre y mira sus

manosLactante

NECESIDADES SOCIO CULTURALES

A los 6 mesesSe sienta por sí

solo.Juega con sus

manos y piesAgarra objetos con

la palma de la manoCoge

voluntariamente objetos

NECESIDADES SOCIO CULTURALES

A los 9 meses Realiza

movimientos de

Gateo Se sostiene de pie

con apoyo Pasa correctamente

objetos de una mano a otra

NECESIDADES SOCIO CULTURALES

A los 12 meses (1 año) Permanece firme de pie

por largo tiempo Se para sostenido Camina con ayuda y a

veces sin ella Pasa paginas de un libro Saca objetos de una caja Entrega y recibe objetos

NECESIDADES SOCIO CULTURALES

A los 24 meses(2 años) Lanza y patea la pelota Salta en dos pies Baja escaleras sin

alternar pies Hace pinza entre pulgar

y meñique Quita la envoltura de

un dulce

Etapa preescolar

NECESIDADES SOCIO CULTURALES

A los 36 meses (3 años) Corre, trepa y salta Camina hacia atrás en

la punta de los pies Al saltar logra alternar

los pies Dice su nombre y edad Diferencia masculino

femenino

NECESIDADES SOCIO CULTURALES

A los 48 meses (4 años)

Responde preguntas simples

Describe bien un dibujo

Puede abotonarse Corta papel con

tijeras

NECESIDADES SOCIO CULTURALES

A los 60 meses (5 años) Es bastante preguntón Conoce y repite

canciones Nombra los días de la

semana Es independiente y

seguro Hace mandados Nombre del barrio

NECESIDADES SOCIO CULTURALES

A los 72 meses (6 años)

Juega en todas partes

Trepa, se arrastra Maneja bien las

herramientas Jerga propia

Escolar

NECESIDADES SOCIO CULTURALES

A los 84 meses (7 años)

Juegos de acción Iniciación deportiva Relaciona

acontecimientos con tiempo y espacio

Lealtad al grupo Pensamiento concreto

NECESIDADES SOCIO CULTURALES

A los 96 meses (8 años)

Hacen arreglos en casa Desbaratan aparatos Afición por los secretos Adquiere conceptos

claros de masa, volumen y perspectiva

Supera el egocentrismo Adquisición de

reversibilidad

NECESIDADES SOCIO CULTURALES

A los 108 meses (9 años) Juegos de conjunto Actividades físico

deportivas Coleccionan de todo Separación por géneros Poco a poco domina el

uso de los cubiertos Su lenguaje es fluido

NECESIDADES SOCIO CULTURALES

A los 120 meses (10 años)

No es excesivamente activo

Prefiere los juegos de calle

Edad de transición a la adolescencia

Controlan su tiempo y su espacio

NECESIDADES SOCIO CULTURALES

A los 132 meses (11 años)

Desarrolla su espíritu crítico.

Discute para probar su capacidad.

En ocasiones es fantasioso

Hay desproporción entre el sentimiento y su expresión.

NECESIDADES SOCIO CULTURALES

A los 144 meses (12 años)

Se produce una intensa actividad hormonal

Creemos que es un niño adulto

Adolescencia: Pubertad

Busca su autonomía e independencia

Nicolás Sepúlveda