Desarrollo de un programa para aumantar las habilidades

Post on 14-Apr-2017

105 views 1 download

Transcript of Desarrollo de un programa para aumantar las habilidades

Republica Bolivariana de VenezuelaUniversidad Bicentenaria de Aragua

Vicerrectorado AcadémicoFacultad de Ciencias Administrativas y Sociales

Escuela de Psicología DESARROLLO DE UN PROGRAMA PARA MEJORAR LAS HABILIDADES DE

COMUNICACIÓN ASERTIVA ENTRE EL PERSONAL ADMINISTRATIVO CIVIL Y MILITAR

DEL HOSPITAL MILITAR “CNEL.ELBANO PAREDES VIVAS” PARA MEJORAR EL CLIMA

ORGANIZACIONAL

FERNANDA DE ABREU C.I.: 21.369.407AUTOR:

•Proporcionar atención médica Integral al Personal Militar de la Fuerza

Armada Nacional Bolivariana, tanto en tiempo de Paz, como en situación

de Emergencia Nacional, con objeto de Fomentar, Conservar y Restituir

la Salud.

•Garantizar la Salud integral de los Militares y Afiliados así como el

apoyo a los planes Sociales del Ejecutivo Nacional el Hospital Militar

“Cnel. Elbano Paredes Vivas” (HOMELPAVI) tiene como Visión para el

año 2016 ser el Hospital Militar de Referencia a Nivel Nacional.

Objetivo General

Desarrollar un programa para Mejorar las habilidades de comunicación asertiva

entre el personal Administrativo Civil y Militar del Hospital Militar “Cnel. Elbano Paredes Vivas”.

Con el fin de Mejorar le Clima Organizacional de la Institución

•Identificar el clima organizacional en el personal administrativo por medio de la aplicación de entrevistas•Aplicar programas que brinden herramientas para desarrollar habilidades y aumentar la calidad de la Comunicación asertiva.

•Presentar propuesta del Programa.

Objetivos Específicos

Etapa 1:Solicitud de Reunión con Teniente Coronel. Psic. Liliana Machado Jefa del Departamento de Psicología del Hospital Militar “Elbano

Paredes vivas”.

Envió de Carta dirigida al Cnte. En Jefe del Servicio de Administración del Hospital Militar de Maracay “Cnte. Elbano

Paredes vivas.”

Etapa 2:

Reunión con el Cnte. Goudet, Jefe del Servicio Administrativo del Hospital Militar de Maracay “Cnte. Elbano Paredes vivas.”

Etapa 3:

principios de Influencia, y la persuasión para obtener una respuesta afirmativa de parte del supervisor del

departamento:habilidades de negociación aprendidas, Se utilizaron :

•La comparación: Se le brindó un ejemplo de respeto visto en otras instituciones y departamentos, distintas a fin de comparar con la situación que presenta su departamento en la actualidad.•El Atractivo: Se ofrecen los beneficios que se obtendrán al desarrollar la propuesta de cambio presentada, a fin de que puedan conocer las ventajas de la misma observándolas como atractivas.•La Reciprocidad: El añadido a nuestra propuesta fueron estrategias para la mejora del la comunicación entre el personal militar y civil y para así aumentar el clima organizacional

habilidades de negociación aprendidas, Se utilizaron :

•Al igual se aplicaron en todo momento los principios de la Inteligencia emocional como lo son, la Empatía, cordialidad y amabilidad durante la reunión con el jefe de administración.

principios de Influencia, y la persuasión para obtener una respuesta afirmativa de parte del supervisor del

departamento:

Etapa 4:Autorización de ser aplicado y Aplicación del programa para mejorar

el clima organizacional en el departamento de Administración del Hospital Militar de Maracay “Elbano Paredes Vivas”

Aprendizaj

e Signific

ati

vo …

Bibliografía Aguado R. (2005). Clima Organizacional, Un acercamiento a su

identificación. (En red) Disponible en: www.avantel.net/~rjaguab/identi.html Aguilar, M. (2003). Clima, Cultura, Desarrollo y Cambio Organizacional. México.

(En red) Disponible en: www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/climcultcanborg.htm

Kolb, D. Psicología de las Organizaciones. Prentice Hall S.A., 1992, México D.F. Lozano, C. (2002). Revista Web Copamex. Clima Organizacional ¿Activo o Pasivo

Oculto? (En red) Disponible en: www.coparmex.org.mx/contenidos/publicaciones/entorno/2002/may02/c.htm