DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA MODIFICACIÓN INSTRUMENTOS … · 2020-06-03 · 4 específica para...

Post on 30-Jul-2020

4 views 0 download

Transcript of DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA MODIFICACIÓN INSTRUMENTOS … · 2020-06-03 · 4 específica para...

1

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

MODIFICACIÓN INSTRUMENTOS Y

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN

FINAL

CURSO 2019-2020

Siguiendo las Instrucciones de 20 de abril de 2020, de la Consejería

de Educación y Cultura sobre medidas educativas para el desarrollo del

tercer trimestre del curso 2019-2020 motivadas por el impacto del covid-19

en los centros educativos de la Región de Murcia, y dado que el tercer

trimestre del presente curso comienza con actividad lectiva no presencial que,

en ningún caso, podrá suponer una merma en los resultados académicos del

alumnado, se adapta la programación docente del departamento con una

nueva planificación de los procesos de enseñanza y de aprendizaje para que

la actividad educativa no presencial sea adecuada, cumpla con los principios

de equidad, asegure un aprovechamiento de este proceso educativo no

presencial y garantice la continuidad del curso escolar.

Según las Instrucciones de 20 de abril de 2020, la adaptación del

proceso de enseñanza-aprendizaje requiere de una adecuación y

flexibilización de la programación docente, donde se deje constancia de las

modificaciones realizadas a nivel metodológico y de los instrumentos de

evaluación, así como de la selección de contenidos y criterios de evaluación

que se consideren esenciales, de los inicialmente previstos para la tercera

evaluación.

1º ESO TECNOLOGíA

A) Metodología:

2

Cómo ya se reflejó en la programación didáctica, en general la metodología

se basará en los siguientes principios:

a) Se diseñarán actividades de aprendizaje integradas que permitan a los

alumnos avanzar hacia los resultados de aprendizaje de más de una

competencia al mismo tiempo.

b) Se secuenciará la enseñanza de tal modo que se parta de aprendizajes más

simples para avanzar gradualmente hacia otros más complejos.

c) Se potenciarán metodologías activas y contextualizadas que faciliten la

participación e implicación del alumnado y la adquisición y uso de

conocimientos en situaciones reales.

d) La acción docente incluirá las estrategias interactivas que permitan compartir

y construir el conocimiento y dinamizar las sesiones de clase mediante el

intercambio verbal y colectivo de ideas.

e) Se fomentará la reflexión e investigación, así como la realización de tareas

que supongan un reto y desafío intelectual para los alumnos.

h) Se arbitrarán estrategias metodológicas que tengan en cuenta los diferentes

ritmos de aprendizaje, favorezcan la capacidad de aprender por sí mismos y

promuevan el trabajo en equipo.

k) Se procurará seleccionar materiales y recursos didácticos diversos, variados,

interactivos y accesibles, tanto en lo que se refiere al contenido, como al

soporte.

Por tanto y dada la suspensión de las clases presenciales, los materiales

y recursos didácticos se transmitirán a los alumnos y alumnas a través del Aula

Virtual, con la que se trabaja desde inicio de curso, por lo que el alumnado está

familiarizado con este entorno. En esta plataforma se colgará las actividades a

realizar, tutoriales y vídeos para reforzar los contenidos, foros para consultar

posibles dudas.... El alumnado realizará la entrega de sus actividades a través

3

de este Aula. En el caso de que no les fuera posible, el alumnado tiene la

opción de realizar las entregas a través del correo electrónico proporcionado

por la Consejería de Educación tanto para el profesorado como para los

alumnos.

B) Instrumentos de evaluación:

Los instrumentos se basarán en trabajos y actividades realizados por el

alumnado y que cómo ya se ha indicado se entregarán a través del Aula Virtual

o en su defecto correo electrónico. Esto por tanto constituirá el 100% de la nota

de la tercera evaluación, que se aplicará únicamente como mejora de la nota

de las evaluaciones anteriores. De este modo, la calificación final del curso se

obtendrá reponderando hasta el 100% los estándares correspondientes a la

primera y segunda evaluación y sumando únicamente hasta un 20% a la

calificación final, los estándares correspondientes de la tercera evaluación que

se pueda impartir de forma online.

C) Contenidos y criterios de evaluación esenciales:

Se consideran como esenciales todos los contenidos secuenciados en la

programación para el tercer trimestre, ya que se suponen asequibles a través

de la metodología online. Estos serían:

4.1.1.

4.1.2.

5.5.3.

Por lo tanto, se cumplirá en un principio la programación prevista.

D) Planes de recuperación de las evaluaciones anteriores:

En todos los grupos de 1º ESO existe alumnado que no ha superado

alguna de las evaluaciones anteriores, por lo que se ha preparado de forma

4

específica para cada grupo un conjunto de actividades que recogen los

contenidos impartidos durante la 1ª y 2ª evaluación.

La metodología e instrumentos de evaluación para dichos planes es la

misma que se ha indicado anteriormente.

1º ESO INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN

A) Metodología:

Como hemos hecho a lo largo del curso, el profesor usa el Aula virtual

de la Consejería como plataforma educativa como principal vía de

comunicación con el alumnado, también a través del correo electrónico

de la consejería y en este tercer trimestre se puede acceder a todas los

planes de trabajo y tareas en la web del IES.

Dicha aula virtual alberga el plan de trabajo, tareas y actividades sobre

los contenidos propuestos, los alumnos deben subir las respuestas.

Para aquellos alumnos que no disponen de acceso a los contenidos por

vía digital, se ha implementado por parte de la Consejería, este trimestre

también el programa teleEDUCA.

El alumnado contacta con el profesor enviándole un email a su correo:

ivanmariano.perez@murciaeduca.es

Todo el trabajo se ha realizado hasta ahora con ordenador, en el aula de

informática del centro, por lo que van a continuar haciéndolo desde

casa.

B) Instrumentos de evaluación. Los instrumentos se basarán en trabajos y actividades realizados por el

alumnado y que cómo ya se ha indicado se entregarán a través del Aula

Virtual o en su defecto correo electrónico. Esto por tanto constituirá el 100%

de la nota de la tercera evaluación, que se aplicará únicamente como mejora

de la nota de las evaluaciones anteriores. De este modo, la calificación final

del curso se obtendrá reponderando hasta el 100% los estándares

5

correspondientes a la primera y segunda evaluación y sumando únicamente

hasta un 20% a la calificación final, los estándares reforzados

correspondientes de la primera y segunda evaluación que se pueda impartir

de forma online.

C) Contenidos y criterios de evaluación esenciales y aquellos que no se

pueden impartir:

No se consideran esenciales los contenidos de la 3ª evaluación, ya que los

estándares previstos se han trabajado en las evaluaciones anteriores.

3.1.1, 3.1.3 y 3.2.1

Aspectos que no se han podido incorporar al proceso de enseñanza

aprendizaje previstos para la tercera evaluación:

No vamos a ver los contenidos:

Trabajo Medio ambiente

Cine investigación. Documentales.

Durante este tercer trimestre se van a profundizar en los estándares de

la 1ª, 2ª y 3ª evaluación.

2º ESO ROBÓTICA

A) Metodología:

Cómo ya se reflejó en la programación didáctica, en general la metodología

se basará en los siguientes principios:

a) Se diseñarán actividades de aprendizaje integradas que permitan a los

alumnos avanzar hacia los resultados de aprendizaje de más de una

competencia al mismo tiempo.

6

b) Se secuenciará la enseñanza de tal modo que se parta de aprendizajes más

simples para avanzar gradualmente hacia otros más complejos.

c) Se potenciarán metodologías activas y contextualizadas que faciliten la

participación e implicación del alumnado y la adquisición y uso de

conocimientos en situaciones reales.

d) La acción docente incluirá las estrategias interactivas que permitan compartir

y construir el conocimiento y dinamizar las sesiones de clase mediante el

intercambio verbal y colectivo de ideas.

e) Se fomentará la reflexión e investigación, así como la realización de tareas

que supongan un reto y desafío intelectual para los alumnos.

h) Se arbitrarán estrategias metodológicas que tengan en cuenta los diferentes

ritmos de aprendizaje, favorezcan la capacidad de aprender por sí mismos y

promuevan el trabajo en equipo.

k) Se procurará seleccionar materiales y recursos didácticos diversos, variados,

interactivos y accesibles, tanto en lo que se refiere al contenido, como al

soporte.

En esta materia, el material didáctico se dividía principalmente en dos

tipos: Material fungible para la realización de prototipos y material informático y

electrónico para trabajar contenidos de programación.

Es por esto, que la metodología se basará en recursos didácticos online,

que trabajen principalmente la programación que es asequible por todo el

alumnado que cursa la materia. La comunicación con el alumnado será a

través del Aula Virtual creado para este tercer trimestre en el que se colgará las

actividades a realizar, tutoriales para reforzar los contenidos, foros para

consultar posibles dudas.... El alumnado realizará la entrega de sus actividades

a través de este Aula. En el caso de que no les fuera posible, el alumnado tiene

la opción de realizar las entregas a través del correo electrónico proporcionado

7

por la Consejería de Educación tanto para el profesorado como para los

alumnos.

B) Instrumentos de evaluación.

Los instrumentos se basarán en trabajos y actividades realizados por el

alumnado y que cómo ya se ha indicado se entregarán a través del Aula Virtual

o en su defecto correo electrónico. Esto por tanto constituirá el 100% de la nota

de la tercera evaluación, que se aplicará únicamente como mejora de la nota

de las evaluaciones anteriores. De este modo, la calificación final del curso se

obtendrá reponderando hasta el 100% los estándares correspondientes a la

primera y segunda evaluación y sumando únicamente hasta un 20% a la

calificación final, los estándares reforzados correspondientes de la primera y

segunda evaluación que se pueda impartir de forma online.

C) Contenidos y criterios de evaluación esenciales y aquellos que no se

pueden impartir:

Durante el tercer trimestre no se podrán incorporar los contenidos

previstos en la programación para la tercera evaluación, ya que se trata de

contenidos específicamente prácticos, que necesitan de material electrónico

específico que el alumnado no posee en sus domicilios.

Los estándares que por tanto no se podrán impartir serían los

siguientes:

3.1.1

3.1.2.

3.1.3.

3.1.4.

3.2.1.

8

Por tanto en este tercer trimestre se realizará el refuerzo y la

profundización en contenidos ya impartidos y que vienen recogidos en los

siguientes estándares:

1.1.1.

1.1.2.

2.2.1.

2º ESO INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN

A) Metodología:

Cómo ya se reflejó en la programación didáctica, en general la

metodología se basará en los siguientes principios:

a) Se diseñarán actividades de aprendizaje integradas que permitan a los

alumnos avanzar hacia los resultados de aprendizaje de más de una

competencia al mismo tiempo.

b) Se secuenciará la enseñanza de tal modo que se parta de aprendizajes más

simples para avanzar gradualmente hacia otros más complejos.

c) Se potenciarán metodologías activas y contextualizadas que faciliten la

participación e implicación del alumnado y la adquisición y uso de

conocimientos en situaciones reales.

d) La acción docente incluirá las estrategias interactivas que permitan compartir

y construir el conocimiento y dinamizar las sesiones de clase mediante el

intercambio verbal y colectivo de ideas.

e) Se fomentará la reflexión e investigación, así como la realización de tareas

que supongan un reto y desafío intelectual para los alumnos.

9

h) Se arbitrarán estrategias metodológicas que tengan en cuenta los diferentes

ritmos de aprendizaje, favorezcan la capacidad de aprender por sí mismos y

promuevan el trabajo en equipo.

k) Se procurará seleccionar materiales y recursos didácticos diversos, variados,

interactivos y accesibles, tanto en lo que se refiere al contenido, como al

soporte.

Por tanto y dada la suspensión de las clases presenciales, los materiales

y recursos didácticos se transmitirán a los alumnos y alumnas a través del Aula

Virtual, con la que se trabaja desde inicio de curso, por lo que el alumnado está

familiarizado con este entorno. En esta plataforma se colgará las actividades a

realizar, tutoriales y vídeos para reforzar los contenidos, foros para consultar

posibles dudas.... El alumnado realizará la entrega de sus actividades a través

de este Aula. En el caso de que no les fuera posible, el alumnado tiene la

opción de realizar las entregas a través del correo electrónico proporcionado

por la Consejería de Educación tanto para el profesorado como para los

alumnos.

B) Instrumentos de evaluación:

Los instrumentos se basarán en trabajos y actividades realizados por el

alumnado y que cómo ya se ha indicado se entregarán a través del Aula Virtual

o en su defecto correo electrónico. Esto por tanto constituirá el 100% de la nota

de la tercera evaluación, que se aplicará únicamente como mejora de la nota

de las evaluaciones anteriores. De este modo, la calificación final del curso se

obtendrá reponderando hasta el 100% los estándares correspondientes a la

primera y segunda evaluación y sumando únicamente hasta un 20% a la

calificación final, los estándares correspondientes de la tercera evaluación que

se puedan impartir de forma online.

C) Contenidos y criterios de evaluación esenciales:

10

Se consideran como esenciales los siguientes contenidos secuenciados

en la programación para el tercer trimestre, ya que se suponen asequibles a

través de la metodología online. Estos estándares serían:

1.1.1., 1.1.3.,1.2.1.,1.2.2.,1.2.3., 1.3.1., 1.3.2., 2.1.1., 2.1.2., 2.2.1, 2.3.1, 2.3.2,

2.4.1, 2.4.2, 2.5.1, 2.5.2, 3.1.1., 3.1.2., 3.1.3., 3.1.4, 3.1.5, 3.2.1, 3.2.2, 3.2.3,

3.3.1, 3.3.2 y 3.3.3.

Por lo tanto, se cumplirá en un principio la programación prevista.

E) Planes de recuperación de las evaluaciones anteriores:

Aquellos alumnos que no han superado el primer y/o segundo trimestre

se ha organizado también un plan de recuperación consistente básicamente en

la entrega semanal de actividades para su realización por parte del alumnado.

La metodología e instrumentos de evaluación para dicho plan es la misma que

se ha indicado anteriormente.

3º ESO TECNOLOGíA

A) Metodología:

Cómo ya se reflejó en la programación didáctica, en general la

metodología se basará en los siguientes principios:

a) Se diseñarán actividades de aprendizaje integradas que permitan a los

alumnos avanzar hacia los resultados de aprendizaje de más de una

competencia al mismo tiempo.

b) Se secuenciará la enseñanza de tal modo que se parta de aprendizajes más

simples para avanzar gradualmente hacia otros más complejos.

11

c) Se potenciarán metodologías activas y contextualizadas que faciliten la

participación e implicación del alumnado y la adquisición y uso de

conocimientos en situaciones reales.

d) La acción docente incluirá las estrategias interactivas que permitan compartir

y construir el conocimiento y dinamizar las sesiones de clase mediante el

intercambio verbal y colectivo de ideas.

e) Se fomentará la reflexión e investigación, así como la realización de tareas

que supongan un reto y desafío intelectual para los alumnos.

h) Se arbitrarán estrategias metodológicas que tengan en cuenta los diferentes

ritmos de aprendizaje, favorezcan la capacidad de aprender por sí mismos y

promuevan el trabajo en equipo.

k) Se procurará seleccionar materiales y recursos didácticos diversos, variados,

interactivos y accesibles, tanto en lo que se refiere al contenido, como al

soporte.

Por tanto y dada la suspensión de las clases presenciales, los materiales

y recursos didácticos se transmitirán a los alumnos y alumnas a través del Aula

Virtual, con la que se trabaja desde inicio de curso, por lo que el alumnado está

familiarizado con este entorno. En esta plataforma se colgará las actividades a

realizar, tutoriales y vídeos para reforzar los contenidos, foros para consultar

posibles dudas.... El alumnado realizará la entrega de sus actividades a través

de este Aula. En el caso de que no les fuera posible, el alumnado tiene la

opción de realizar las entregas a través del correo electrónico proporcionado

por la Consejería de Educación tanto para el profesorado como para los

alumnos.

B) Instrumentos de evaluación:

Los instrumentos se basarán en trabajos y actividades realizados por el

alumnado y que cómo ya se ha indicado se entregarán a través del Aula Virtual

o en su defecto correo electrónico. Esto por tanto constituirá el 100% de la nota

12

de la tercera evaluación, que se aplicará únicamente como mejora de la nota

de las evaluaciones anteriores. De este modo, la calificación final del curso se

obtendrá reponderando hasta el 100% los estándares correspondientes a la

primera y segunda evaluación y sumando únicamente hasta un 20% a la

calificación final, los estándares correspondientes de la tercera evaluación que

se pueda impartir de forma online.

C) Contenidos y criterios de evaluación esenciales:

Se consideran como esenciales los siguientes contenidos secuenciados

en la programación para el tercer trimestre, ya que se suponen asequibles a

través de la metodología online. Estos estándares serían:

2.2.1.

2.2.2.

2.2.3.

D) Aspectos que no se han podido incorporar al proceso de enseñanza-

aprendizaje:

Durante el tercer trimestre no se podrán incorporar los siguientes

contenidos previstos en la programación para la tercera evaluación, ya que se

trata de contenidos específicamente prácticos, que necesitan de material

eléctrico específico que el alumnado no posee de forma general en sus

domicilios.

Los estándares que por tanto no se podrán impartir serían los

siguientes:

2.3.1.

2.4.1.

3.1.2.

13

E) Planes de recuperación de las evaluaciones anteriores:

En todos los grupos de 3º ESO existe alumnado que no ha superado

alguna de las evaluaciones anteriores, por lo que se ha preparado de forma

específica para cada grupo un conjunto de actividades que recogen los

contenidos impartidos durante la 1ª y 2ª evaluación.

La metodología e instrumentos de evaluación para dichos planes es la

misma que se ha indicado anteriormente.

4º ESO T.I.C.

A) Metodología:

Cómo ya se reflejó en la programación didáctica, en general la

metodología se basará en los siguientes principios:

a) Se diseñarán actividades de aprendizaje integradas que permitan a los

alumnos avanzar hacia los resultados de aprendizaje de más de una

competencia al mismo tiempo.

b) Se secuenciará la enseñanza de tal modo que se parta de aprendizajes más

simples para avanzar gradualmente hacia otros más complejos.

c) Se potenciarán metodologías activas y contextualizadas que faciliten la

participación e implicación del alumnado y la adquisición y uso de

conocimientos en situaciones reales.

d) La acción docente incluirá las estrategias interactivas que permitan compartir

y construir el conocimiento y dinamizar las sesiones de clase mediante el

intercambio verbal y colectivo de ideas.

e) Se fomentará la reflexión e investigación, así como la realización de tareas

que supongan un reto y desafío intelectual para los alumnos.

14

h) Se arbitrarán estrategias metodológicas que tengan en cuenta los diferentes

ritmos de aprendizaje, favorezcan la capacidad de aprender por sí mismos y

promuevan el trabajo en equipo.

k) Se procurará seleccionar materiales y recursos didácticos diversos, variados,

interactivos y accesibles, tanto en lo que se refiere al contenido, como al

soporte.

Por tanto y dada la suspensión de las clases presenciales, los materiales

y recursos didácticos se transmitirán a los alumnos y alumnas a través del Aula

Virtual, con la que se trabaja desde inicio de curso, por lo que el alumnado está

familiarizado con este entorno. En esta plataforma se colgará las actividades a

realizar, tutoriales y vídeos para reforzar los contenidos, foros para consultar

posibles dudas.... El alumnado realizará la entrega de sus actividades a través

de este Aula. En el caso de que no les fuera posible, el alumnado tiene la

opción de realizar las entregas a través del correo electrónico proporcionado

por la Consejería de Educación tanto para el profesorado como para los

alumnos.

B) Instrumentos de evaluación:

Los instrumentos se basarán en trabajos y actividades realizados por el

alumnado y que cómo ya se ha indicado se entregarán a través del Aula Virtual

o en su defecto correo electrónico. Esto por tanto constituirá el 100% de la nota

de la tercera evaluación, que se aplicará únicamente como mejora de la nota

de las evaluaciones anteriores. De este modo, la calificación final del curso se

obtendrá reponderando hasta el 100% los estándares correspondientes a la

primera y segunda evaluación y sumando únicamente hasta un 20% a la

calificación final, los estándares correspondientes de la tercera evaluación que

se puedan impartir de forma online.

C) Contenidos y criterios de evaluación esenciales:

15

Se consideran como esenciales los siguientes contenidos secuenciados

en la programación para el tercer trimestre, ya que se suponen asequibles a

través de la metodología online. Estos estándares serían:

1.1.1.

1.3.2.

4.1.2.

4.1.3.

5.1.1.

5.2.1.

5.2.2.

5.3.1.

6.1.1.

6.1.2.

6.2.1.

6.3.1.

E) Planes de recuperación de las evaluaciones anteriores:

Se ha organizado también un plan de recuperación consistente

básicamente en la entrega de las actividades no presentadas en su momento.

La metodología e instrumentos de evaluación para dicho plan es la

misma que se ha indicado anteriormente.

TIC I ( 1º Bachillerato)

16

A) Metodología:

Cómo ya se reflejó en la programación didáctica, en general la

metodología se basará en los siguientes principios:

a) Se diseñarán actividades de aprendizaje integradas que permitan a los

alumnos avanzar hacia los resultados de aprendizaje de más de una

competencia al mismo tiempo.

b) Se secuenciará la enseñanza de tal modo que se parta de aprendizajes más

simples para avanzar gradualmente hacia otros más complejos.

c) Se potenciarán metodologías activas y contextualizadas que faciliten la

participación e implicación del alumnado y la adquisición y uso de

conocimientos en situaciones reales.

d) La acción docente incluirá las estrategias interactivas que permitan compartir

y construir el conocimiento y dinamizar las sesiones de clase mediante el

intercambio verbal y colectivo de ideas.

e) Se fomentará la reflexión e investigación, así como la realización de tareas

que supongan un reto y desafío intelectual para los alumnos.

h) Se arbitrarán estrategias metodológicas que tengan en cuenta los diferentes

ritmos de aprendizaje, favorezcan la capacidad de aprender por sí mismos y

promuevan el trabajo en equipo.

k) Se procurará seleccionar materiales y recursos didácticos diversos, variados,

interactivos y accesibles, tanto en lo que se refiere al contenido, como al

soporte.

Por tanto y dada la suspensión de las clases presenciales, los materiales

y recursos didácticos se transmitirán a los alumnos y alumnas a través del

correo electrónico y/o Aula Virtual, con las que se trabaja desde inicio de curso,

por lo que el alumnado está familiarizado con ambos entornos. En estas

17

plataformas se colgará las actividades a realizar con explicación de las mismas,

foros para consultar posibles dudas....

El alumnado realizará la entrega de las actividades subiendo/enviando a

cualquiera de ellas.

B) Instrumentos de evaluación:

Los instrumentos se basarán en trabajos y actividades realizados por el

alumnado y que cómo ya se ha indicado se entregarán a través del Aula Virtual

o en su defecto correo electrónico. Esto por tanto constituirá el 100% de la nota

de la tercera evaluación, que se aplicará únicamente como mejora de la nota

de las evaluaciones anteriores. De este modo, la calificación final del curso se

obtendrá reponderando hasta el 100% los estándares correspondientes a la

primera y segunda evaluación y sumando únicamente hasta un 20% a la

calificación final, los estándares reforzados correspondientes de la primera y

segunda evaluación que se pueda impartir de forma online.

C) Contenidos y criterios de evaluación esenciales y aquellos que no se

pueden impartir:

Durante el tercer trimestre no se podrán incorporar los contenidos

previstos en la programación para la tercera evaluación.

Los estándares que por tanto no se podrán impartir serían los

siguientes:

3.1.5.

3.1.6.

5.1.1.

5.2.1.

5.3.1.

18

5.4.1.

5.5.1.

Por tanto y dado que todo el alumnado ha superado la materia en las

dos evaluaciones anteriores, en este tercer trimestre se realizará el refuerzo y

la profundización en contenidos ya impartidos y que vienen recogidos en los

siguientes estándares:

1.1.1.

1.1.2.

2.1.1.

2.1.2.

2.1.3.

2.1.4.

2.2.1.

2.2.2.

3.1.1.

3.1.2.

3.1.3.

3.1.4.

4.1.1.

4.1.2.

4.1.3.

4.2.1.

19

2º BACHILLERATO T.I.C.

A) Metodología:

Cómo ya se reflejó en la programación didáctica, en general la

metodología se basará en los siguientes principios:

a) Se diseñarán actividades de aprendizaje integradas que permitan a los

alumnos avanzar hacia los resultados de aprendizaje de más de una

competencia al mismo tiempo.

b) Se secuenciará la enseñanza de tal modo que se parta de aprendizajes más

simples para avanzar gradualmente hacia otros más complejos.

c) Se potenciarán metodologías activas y contextualizadas que faciliten la

participación e implicación del alumnado y la adquisición y uso de

conocimientos en situaciones reales.

d) La acción docente incluirá las estrategias interactivas que permitan compartir

y construir el conocimiento y dinamizar las sesiones de clase mediante el

intercambio verbal y colectivo de ideas.

e) Se fomentará la reflexión e investigación, así como la realización de tareas

que supongan un reto y desafío intelectual para los alumnos.

h) Se arbitrarán estrategias metodológicas que tengan en cuenta los diferentes

ritmos de aprendizaje, favorezcan la capacidad de aprender por sí mismos y

promuevan el trabajo en equipo.

k) Se procurará seleccionar materiales y recursos didácticos diversos, variados,

interactivos y accesibles, tanto en lo que se refiere al contenido, como al

soporte.

Por tanto y dada la suspensión de las clases presenciales, los materiales

y recursos didácticos se transmitirán a los alumnos y alumnas a través del Aula

20

Virtual, con la que se trabaja desde inicio de curso, por lo que el alumnado está

familiarizado con este entorno. En esta plataforma se colgará las actividades a

realizar, tutoriales y vídeos para reforzar los contenidos, foros para consultar

posibles dudas.... El alumnado realizará la entrega de sus actividades a través

de este Aula. En el caso de que no les fuera posible, el alumnado tiene la

opción de realizar las entregas a través del correo electrónico proporcionado

por la Consejería de Educación tanto para el profesorado como para los

alumnos.

B) Instrumentos de evaluación:

Los instrumentos se basarán en trabajos y actividades realizados por el

alumnado y que cómo ya se ha indicado se entregarán a través del Aula Virtual

o en su defecto correo electrónico. Esto por tanto constituirá el 100% de la nota

de la tercera evaluación, que se aplicará únicamente como mejora de la nota

de las evaluaciones anteriores. De este modo, la calificación final del curso se

obtendrá reponderando hasta el 100% los estándares correspondientes a la

primera y segunda evaluación y sumando únicamente hasta un 20% a la

calificación final, los estándares correspondientes de la tercera evaluación que

se puedan impartir de forma online.

C) Contenidos y criterios de evaluación esenciales:

Se consideran como esenciales los siguientes contenidos secuenciados

en la programación para el tercer trimestre, ya que se suponen asequibles a

través de la metodología online. Estos estándares serían:

2.1.1.

Por lo tanto, se cumplirá en un principio la programación prevista.

E) Planes de recuperación de las evaluaciones anteriores:

21

En el grupo todos los alumnos han superado la 1ª y 2ª evaluación. Los

contenidos de la 3ª evaluación serán para mejorar la nota de estas dos

primeras evaluaciones.

La metodología e instrumentos de evaluación para dicho plan es la misma que

se ha indicado anteriormente.

2º ESO PAI

A) Metodología:

Cómo ya se reflejó en la programación didáctica, en general la

metodología se basará en los siguientes principios:

a) Se diseñarán actividades de aprendizaje integradas que permitan a los

alumnos avanzar hacia los resultados de aprendizaje de más de una

competencia al mismo tiempo.

b) Se secuenciará la enseñanza de tal modo que se parta de aprendizajes más

simples para avanzar gradualmente hacia otros más complejos.

c) Se potenciarán metodologías activas y contextualizadas que faciliten la

participación e implicación del alumnado y la adquisición y uso de

conocimientos en situaciones reales.

d) La acción docente incluirá las estrategias interactivas que permitan compartir

y construir el conocimiento y dinamizar las sesiones de clase mediante el

intercambio verbal y colectivo de ideas.

e) Se fomentará la reflexión e investigación, así como la realización de tareas

que supongan un reto y desafío intelectual para los alumnos.

h) Se arbitrarán estrategias metodológicas que tengan en cuenta los diferentes

ritmos de aprendizaje, favorezcan la capacidad de aprender por sí mismos y

promuevan el trabajo en equipo.

22

k) Se procurará seleccionar materiales y recursos didácticos diversos, variados,

interactivos y accesibles, tanto en lo que se refiere al contenido, como al

soporte.

Por tanto y dada la suspensión de las clases presenciales, los materiales

y recursos didácticos se transmitirán a los alumnos y alumnas a través del Aula

Virtual, con la que se trabaja desde inicio de curso, por lo que el alumnado está

familiarizado con este entorno. En esta plataforma se colgará las actividades a

realizar, tutoriales y vídeos para reforzar los contenidos, foros para consultar

posibles dudas.... El alumnado realizará la entrega de sus actividades a través

de este Aula. En el caso de que no les fuera posible, el alumnado tiene la

opción de realizar las entregas a través del correo electrónico proporcionado

por la Consejería de Educación tanto para el profesorado como para los

alumnos.

B) Instrumentos de evaluación:

Los instrumentos se basarán en trabajos y actividades realizados por el

alumnado y que cómo ya se ha indicado se entregarán a través del Aula Virtual

o en su defecto correo electrónico. Esto por tanto constituirá el 100% de la nota

de la tercera evaluación, que se aplicará únicamente como mejora de la nota

de las evaluaciones anteriores. De este modo, la calificación final del curso se

obtendrá reponderando hasta el 100% los estándares correspondientes a la

primera y segunda evaluación y sumando únicamente hasta un 20% a la

calificación final, los estándares reforzados correspondientes de la primera y

segunda evaluación que se pueda impartir de forma online.

C) Contenidos y criterios de evaluación esenciales:

Se consideran como esenciales todos los contenidos secuenciados en la

programación para el tercer trimestre y que no se van a trabajar este

trimestre. Estos serían:

23

2.5.2, 2.5.3, 2.5.4, 2.6.1, 2.6.2, 2.6.3, 2.6.4, 2.6.5, 3.1.1, 3.1.2, 3.1.3, 3.1.4,

3.2.1, 3.2.2, 3.2.3, 3.3.3, 3.4.1, 4.3.2, 3.4.3, 3.5.1, 3.5.2, 3.6.1, 4.1.1, 4.2.1,

4.3.2, 4.4.1, 8.2.1, 8.2.2, 8.3.1, 8.4.1, 8.4.2, 8.5.1, 8.5.2, 8.5.3, 8.6.1, 9.1.1,

9.1.2, 9.1.3, 9.2.1, 9.2.2, 9.3.1, 9.3.2 y 9.3.3.

Por lo tanto, no se cumplirá la programación prevista para el 3 trimestre

y para el curso por tanto.

D) Planes de recuperación de las evaluaciones anteriores:

Los alumnos que no ha superado alguna de las evaluaciones anteriores,

se ha preparado de forma específica un conjunto de actividades que recogen

los contenidos impartidos durante la 1ª y 2ª evaluación y que sirvan para

recuperar esas evaluaciones y los que la tienen aprobada para mejorar la nota.

La metodología e instrumentos de evaluación para dichos planes es la misma

que se ha indicado anteriormente.

24