DEMANDA VIAL

Post on 21-Jan-2017

103 views 0 download

Transcript of DEMANDA VIAL

“Se adelantan con propósitos

de planificación del transpor-

te: localización, diseño, pro-

gramación de vías nuevas o

mejoradas, transporte público

y estacionamientos”

(Estudio Origen - Destino)

METODOS

Conteos Manuales

Conteos Automáticos

Procedimientos de fil-

mación

Conteos por vehículos

en movimiento

Manuales-Electrónicos

Autopista

Matrices Origen—Destino

Usuarios del transporte público, uso de la tie-rra, características socioeconómicas del viaje-ro y su familia

Los estudios sobre el volumen de tránsito se

realizan con el propósito de obtener informa-

ción relacionada con el movimiento de vehícu-

los sobre puntos o secciones especificas,

dentro de un sistema vial.

Boletín de Juan Carlos Rivas Diaz Septiembre

2016

LA REVISTA VIAL

DEMANDA DE TRANSITO

EN PORTADA

METODOS

Tipos de métodos, conteos,

diferentes métodos de conteo.

DEMANDA DE

TRANSITO

Materiales y Equipos

Edición # 1

Editorial TRANSITO, UNA

REVITAS VIAL

Septiembre 2016

Mérida, Republica Bolivariana

de Venezuela.

EDITOR EN JEFE Juan Rivas

ARTE Juan Rivas

REDACTADOR Juan Rivas

DISEAÑADOR Juan Rivas

DIRECTOR Juan Rivas

U na variante del modelo de mínimos cuadrados generalizado, mencio-nada en Hendrickson y McNeil [1984], es el suponer que aunque la

variancia de los errores no es constante, es proporcional a los valores obser-vados de los volúmenes.

Esto puede ser apropiado en muchas ocasiones, en las cuales mientras mayores sean los valores que tome una variable, mayores serán las variaciones observadas (en tér-minos absolutos).

Además de las técnicas de mínimos cuadrados, en la estadística clásica otro gran gru-po de técnicas de estimación son los métodos de máxima verosimilitud. El empleo de estas técnicas para obtener estimaciones de una matriz origen-destino, ha sido explo-rado par varios autores, entre ellos Geva, Hauer y Landau [1983] y Cascetta y Nguyen [1988]. De manera general, en estos métodos, se supone una distribución probabilísti-ca para la variable a estimar y se toman los parámetros de esta distribución que hacen a la probabilidad de ocurrencia de la muestra observada mayor que con cualquier otro valor que pudieran tomar estos parámetros.

El tamaño está gobernado por la magnitud del área, densidad de población y pro-pósito del estudio.

Delimitar el área de acuerdo al tipo de estudio, los objetos, alcances y los recursos disponibles.

La zonificación sirve para resumir los orígenes y destinos del tránsito o de los via-jes dentro de áreas razonablemente pequeñas.

E STIMADORES ESTADIS-

TICOS: El problema de estimar

matrices origen-destino utilizan-

do volúmenes origen-destino y

volúmenes en arcos observados aplicando

los métodos de mínimos cuadrados genera-

lizados, ha sido estudiado por muchos auto-

res, no es 100% preciso.

Se supone que cada volumen observado es

igual al volumen verdadero mas un error

aleatorio con media igual a cera. En el mé-

todo a de mínimos cuadrados ordinaria, el

supuesto es que los errores son no correla-

cionados y con una variancia constante.

http://ttma.co/proyectos/encuesta-origen-destino-a-los-usuarios-del-metro-de-madrid/ Link (ENCUESTA DE TRANSPORTE PUBLICO “EL METRO” )

LOS VOLUMENES SUELEN NO SER 100% PRECISOS.

Tipos de métodos, conteos,

diferentes métodos de conteo.

CARACTERÍSTICAS DE ALGUNOS MÉTODOS PARA ESTUDIOS ORIGEN - DESTINO

Encuesta a Conductores de Vehículos

Placas de los Vehículos en Movimientos

Encuesta a Domiciliaria

Realización del trabajo de campo: Diseño de la encuesta y

realización de la misma, selección y formación del equipo de

encuestadores y realización propiamente dicha del trabajo de

campo.

Modelización de la encuesta mediante VISUM.

Análisis de resultados y elaboración de informes

Simulación de los resultados de la encuesta mediante el pro-

grama de modelización de transportes VISUM

CONTEOS:

Conteos Manuales : Hojas para trazos. Contadores manuales mecá-nicos. Contadores manuales elec-trónicos.

Conteos Automáticos Contadores automáticos portátiles. Contadores automáticos permanentes.

Procedimientos de filma-ción

Conteos por Vehículos en movimiento

Otros tipos de conteos

DESARROLLANDO:

Conteos Manuales:

Existen equipos manuales-

mecánicos y manuales-

electrónicos. El equipo usa-

do es variado; desde hojas

de papel marcando cada

vehículo hasta contadores

electrónicos con teclados.

Ambos métodos son manua-

les y de amplia utilización

por las siguientes razones .

Conteos Manuales:

Permite conteos menores

de 1 hora que pueden

extrapolarse.

No efectuarlos en condi-

ciones anormales.

Durante periodos de trán-

sito alto, es necesario

más de una persona para

efectuarlos.

Están al alcance de mas

ingenieros.

ENCUESTA A LOS CONDUCTORES DE VEHICULOS

Contadores Manuales Electrónicos Son básicamente una computadora portátil especializada cuyos datos

se pueden transferir a computadoras estacionarias.

No es necesario realizar anotaciones sobre papel de forma perió-

dica. • Las equivocaciones son pocas.

El análisis de los datos se puede realizar directamente mediante

programas informáticos.

Son ligeros, pequeños y de sencilla utilización.

El empleo de estos contadores aumenta al doble el número de

vehículos que puede contar una persona, sin embargo limita las

clasificaciones que se pueden hacer con relación a un conteo en

hoja de campo.

Es necesario detener los conteos para hacer anotaciones.

Electrónicos

Tableros eléctricos provistos de

pila y de botones cuyas pulsacio-

nes se registran electrónicamente

y se graban en una memoria inter-

na. Un reloj integrado añade auto-

máticamente la fecha y hora de la

toma de datos.

Se usan en estaciones permanen-

tes en las cuales se obtiene infor-

mación continua sobre volúmenes

de transito todas las horas del día

y/o todos los días del año.

Las unidades captadoras son per-

manentes

Generalmente están conectados a

computadoras directamente, o por

modem y líneas telefónicas.

Equipos y Materiales

Mérida, Venezuela

Libertador

Mérida, 5101

INSTRUMENTOS DE MEDICION TRANSITO

Contadores Tipos:

Contadores automáticos portátiles: Detectores magnéticos, Permanentes, Cintas Interruptoras.

Contadores por medios de cámaras de videos, se colocan filmadoras en el lugar que corres-

ponde el estudio donde puede abarcar todo la vista de movimientos. Permiten obtener todos

los movimientos direccionales a través de un solo observador.