Definiciones Campo de medida: Rango de valores de medición para el que el instrumento es adecuado....

Post on 27-Jan-2016

221 views 0 download

Transcript of Definiciones Campo de medida: Rango de valores de medición para el que el instrumento es adecuado....

Definiciones

• Campo de medida: Rango de valores de medición para el que el instrumento es adecuado.• Resolución: Diferencia entre dos indicaciones sucesivas del instrumento de

medida (entre una medida y la que le sigue en el rango de medición).

• Estabilidad: Aptitud de un instrumento para conservar sus cualidades de medición con el tiempo

MetrologíaMetrología

Definiciones

• Calibrar: es comparar con un calibre la pieza que se desea comparar.El resultado de calibrar es establecer si las medidas de las piezas sobrepasan un limite establecido

• Calibre de Medida: sirven para comprobar las longitudes de las piezas.

• Calibre de Forma: sirven para comprobar la forma de las piezas.

MetrologíaMetrología

MetrologíaMetrología

Tomado de: METROLOGÍA Tecnología Mecánica II E.U.I.T.I.Z. Curso 2002-2003

Elementos del Sistema de Medición

MetrologíaMetrología

Tomado de: METROLOGÍA Tecnología Mecánica II E.U.I.T.I.Z. Curso 2002-2003

Clasificación de procesos de medición

Según aplicación

Medición → resultado cuantitativo acerca deuna propiedad continua

MetrologíaMetrología

Tomado de: METROLOGÍA Tecnología Mecánica II E.U.I.T.I.Z. Curso 2002-2003

Clasificación de procesos de medición

Según aplicación

Comprobación o verificación→ Respuesta lógica o clase

MetrologíaMetrología

Tomado de: METROLOGÍA Tecnología Mecánica II E.U.I.T.I.Z. Curso 2002-2003

Clasificación de procesos de medición

Según aplicación

Verificación de MH → Mide errores característicos de la máquina herramienta

MetrologíaMetrologíaClasificación de procesos de medición

Según aplicación

Ensayo → Determina el resultado de acciones exteriores experimentales.

Ej. Ensayo de dureza Rockwell

120º

t

MetrologíaMetrología

Tomado de: METROLOGÍA Tecnología Mecánica II E.U.I.T.I.Z. Curso 2002-2003

Clasificación de procesos de medición

Según la naturaleza de la medida

Medida directa. → Se compara una magnitud con otra de la misma clase tomada como patrón

MetrologíaMetrología

Tomado de: METROLOGÍA Tecnología Mecánica II E.U.I.T.I.Z. Curso 2002-2003

Clasificación de procesos de medición

Según la naturaleza de la medida

Medida indirecta. →Se determina el valor de una magnitud por medio de la medida de otras magnitudes diferentes, considerando la ley que las relaciona.

MetrologíaMetrología

Tomado de: METROLOGÍA Tecnología Mecánica II E.U.I.T.I.Z. Curso 2002-2003

Clasificación de procesos de medición

Según el método de medida

Medida por desviación. → El valor de la magnitud a medir queda determinado por la lectura en un dispositivo indicador

MetrologíaMetrología

Tomado de: METROLOGÍA Tecnología Mecánica II E.U.I.T.I.Z. Curso 2002-2003

Clasificación de procesos de medición

Según el método de medida

Medida por cero u oposición. → Los efectos causados sobre el indicador por el mensurando y por una magnitud patrón se equilibran, lo que permite calcular el valor del patrónEjemplo: Medición mediante balanza de dos platillos, en la que se busca el equilibrio del fiel y se identifica el peso del mensurando (platillo 1) y el del patrón (pesas en el platillo 2)

MetrologíaMetrología

Tomado de: METROLOGÍA Tecnología Mecánica II E.U.I.T.I.Z. Curso 2002-2003

Clasificación de procesos de medición

Según el método de medida

Medida por comparación. → Se obtiene el resultado como diferencia, en general muy pequeña, entre el valor del mensurado y del patrón.

MetrologíaMetrología

Tomado de: METROLOGÍA Tecnología Mecánica II E.U.I.T.I.Z. Curso 2002-2003

Instrumentos de medición

Fundamentos

El conjunto de dispositivos situados entre la pieza a medir y el resultado final de la medición, constituyen la cadena de medición.

Captador

Amplificador

Registrador

IndicadorEn general,dicha cadena contieneestos elementos así ordenados

MetrologíaMetrología

Tomado de: METROLOGÍA Tecnología Mecánica II E.U.I.T.I.Z. Curso 2002-2003

Instrumentos de medición

La cadena de medición

• Captador: Toma la señal de entrada y la transforma en una señal capaz de entrar al

siguiente elemento.• Amplificador: Amplifica la señal • Indicador: Presenta una señal perceptible por

el operador• Registrador: Permite conservar los resultados de la medición

MetrologíaMetrología

Tomado de: METROLOGÍA Tecnología Mecánica II E.U.I.T.I.Z. Curso 2002-2003

Instrumentos de medición

La cadena de medición

MetrologíaMetrología

Tomado de: METROLOGÍA Tecnología Mecánica II E.U.I.T.I.Z. Curso 2002-2003

Clasificación de Instrumentos de medida

Clasificación por categoría metrológica.

Patrones de calibración: ejemplo => Bloques patrón longitudinales, utilizados para materializar longitudes con precisión

MetrologíaMetrología

Tomado de: METROLOGÍA Tecnología Mecánica II E.U.I.T.I.Z. Curso 2002-2003

Clasificación de Instrumentos de medida

Clasificación por categoría metrológica.

Máquinas de medición:ejemplo => máquina de medir por coordenadas (MMC)

MetrologíaMetrología

Tomado de: METROLOGÍA Tecnología Mecánica II E.U.I.T.I.Z. Curso 2002-2003

Clasificación de Instrumentos de medida

Clasificación por categoría metrológica.

Instrumentos portátiles:ejemplo => pie de rey para la medida directa de longitudes

MetrologíaMetrología

Tomado de: METROLOGÍA Tecnología Mecánica II E.U.I.T.I.Z. Curso 2002-2003

Clasificación de Instrumentos de medida

Clasificación por categoría metrológica.

Calibres de medida por atributos:ejemplo => calibre de límites lisos utilizado para comprobar el diámetro de un orificio cilíndrico

MetrologíaMetrología

Tomado de: METROLOGÍA Tecnología Mecánica II E.U.I.T.I.Z. Curso 2002-2003

Clasificación de Instrumentos de medida

Clasificación por categoría metrológica.

Accesorios de medida: Ejemplo => prismas en V; usados como soporte en el control de piezas cilíndricas.

MetrologíaMetrología

Tomado de: METROLOGÍA Tecnología Mecánica II E.U.I.T.I.Z. Curso 2002-2003

Clasificación de Instrumentos de medida

Clasificación por sistema de amplificación.

Mecánico:

• Palanca • Tornillo• Engranaje• Cuña• Deformación elástica

MetrologíaMetrología

Tomado de: METROLOGÍA Tecnología Mecánica II E.U.I.T.I.Z. Curso 2002-2003

Clasificación de Instrumentos de medida

Clasificación por sistema de amplificación.

Neumático:

• Variación de caudal • Variación de presión

MetrologíaMetrología

Tomado de: METROLOGÍA Tecnología Mecánica II E.U.I.T.I.Z. Curso 2002-2003

Clasificación de Instrumentos de medida

Clasificación por sistema de amplificación.

Amplificación mecánica: PalancaEjemplo: Minímetro. El movimiento se transmite desde el palpador hasta la palanca de amplificación, solidaria de la aguja indicadora. Un resorte mantiene la palanca en contacto con el apoyo móvil

MetrologíaMetrología

Tomado de: METROLOGÍA Tecnología Mecánica II E.U.I.T.I.Z. Curso 2002-2003

Clasificación de Instrumentos de medida

Clasificación por sistema de amplificación.

Amplificación mecánica: Palanca

MetrologíaMetrología

Tomado de: METROLOGÍA Tecnología Mecánica II E.U.I.T.I.Z. Curso 2002-2003

Clasificación de Instrumentos de medida

Clasificación por sistema de amplificación.

Amplificación mecánica: TornilloUn giro de un tornillo en el interior de una tuerca provoca su avance longitudinal. Por cada vuelta, el tornillo avanza una longitud igual al paso de rosca

MetrologíaMetrología

Tomado de: METROLOGÍA Tecnología Mecánica II E.U.I.T.I.Z. Curso 2002-2003

Clasificación de Instrumentos de medida

Clasificación por sistema de amplificación.

Amplificación mecánica: Tornillo

Ejemplo: Micrómetro de exteriores

MetrologíaMetrología

Tomado de: METROLOGÍA Tecnología Mecánica II E.U.I.T.I.Z. Curso 2002-2003

Clasificación de Instrumentos de medida

Clasificación por sistema de amplificación.

Amplificación mecánica: Engrane

Ejemplo: Comparador mecánico. Una cremalleraprovoca con su desplazamiento longitudinal el giro de un tren de engranajes, que arrastra por fin a la aguja indicadora.

MetrologíaMetrología

Tomado de: METROLOGÍA Tecnología Mecánica II E.U.I.T.I.Z. Curso 2002-2003

Clasificación de Instrumentos de medida

Clasificación por sistema de amplificación.

Amplificación mecánica: Engrane

Ejemplo: Comparador mecánico.

MetrologíaMetrología

Tomado de: METROLOGÍA Tecnología Mecánica II E.U.I.T.I.Z. Curso 2002-2003

Clasificación de Instrumentos de medida

Clasificación por sistema de amplificación.

Amplificación mecánica: Cuña

Un avance longitudinal, en función del ángulo, dará lugar a un avance transversal diferente, o a la inversa.

MetrologíaMetrología

Tomado de: METROLOGÍA Tecnología Mecánica II E.U.I.T.I.Z. Curso 2002-2003

Clasificación de Instrumentos de medida

Clasificación por sistema de amplificación.

Amplificación mecánica: CuñaEjemplo: Micrómetro de interiores de tres contactos. Se produce una amplificación mixta tornillo cuña. El avance del cilindro micrométrico, solidario de la cuña provoca el movimiento radial y simultáneo de los topes.

MetrologíaMetrología

Tomado de: METROLOGÍA Tecnología Mecánica II E.U.I.T.I.Z. Curso 2002-2003

Clasificación de Instrumentos de medida

Clasificación por sistema de amplificación.

Amplificación mecánica: CuñaEjemplo: Micrómetro de interiores de tres contactos.

MetrologíaMetrología

Tomado de: METROLOGÍA Tecnología Mecánica II E.U.I.T.I.Z. Curso 2002-2003

Clasificación de Instrumentos de medida

Clasificación por sistema de amplificación.

Amplificación mecánica: Deformación elásticaEjemplo: Microkator (amplificación mixta por deformación elástica / palanca). Al accionar el palpador el giro de la palanca obliga a rotar a la banda elástica de acero, y con ella a la aguja indicadora.

MetrologíaMetrología

Tomado de: METROLOGÍA Tecnología Mecánica II E.U.I.T.I.Z. Curso 2002-2003

Clasificación de Instrumentos de medida

Clasificación por sistema de amplificación.

Amplificación mecánica: Deformación elásticaEjemplo: Microkator (amplificación mixta por deformación elástica / palanca).