CURSO PRECONGRESO PLAN ESTRATÉGICO DEESTRATÉGICO DE ... · estudios, y análisis estadístico de...

Post on 24-Jun-2020

6 views 0 download

Transcript of CURSO PRECONGRESO PLAN ESTRATÉGICO DEESTRATÉGICO DE ... · estudios, y análisis estadístico de...

CURSO PRECONGRESO

PLAN ESTRATÉGICO DEPLAN ESTRATÉGICO DE INVESTIGACIÓN SEFHINVESTIGACIÓN SEFH

María Jesús LamasValladolid 30 septiembre 2014

SEFHSEFH

• Línea 5 del plan estratégico SEFH:

adaptar Estructura SEFH a desarrollo investigación

• Plan estratégico• Dirección InvestigaciónDirección Investigación

ANTECEDENTESANTECEDENTES

• La Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación cambio de modelo

d tiproductivo

• Objetivo 2020 SEFH

gestor

investigador

clínico

Necesidad obliga

L fi i iLa atrofia tiene un precioTalento

desaprovechado

Pérdida oportunidad

Retraso innovación

Menorvalor

F i H i l iFarmacia Hospitalaria• Desmotivación• Mayor demanda perfil gestor

• Reducción de gasto

• Desmotivación• Sobrecarga

laboral• Falta de contrataciones nuevas • Falta de

identificación con un proyecto

• Masa crítica especialistas jóvenes, bien formados

Pero… mala valoración curriculum investigador,g ,falta estándares evaluadores,

Escasos SF con línea investigación identitaria conEscasos SF con línea investigación identitaria, con continuidad e investigadores contratados

FH i ióFH: nuestra situación• Al menos 82 doctores en hospitales de 9 CCAA que participan en el

programa de Dirección Facilitada de Tesis Doctoral. (MA Calleja, 2011)2011)

• Tenemos potencial para que la investigación deje de ser un p p q g jejercicio personal y vocacional de esfuerzo y sacrificio.

FH Grupos de trabajo de la SEFHFH, Grupos de trabajo de la SEFH

• Atención al Paciente VIH• GEDEFO

• Atención al Paciente VIH• Atención farmacéutica

Enfermedades Infecciosas

• GEFP • GEGASME

• Enfermedades Infecciosas• Ensayos Clínicos

EPIMED

• GENESIS • GEPEM

• EPIMED • PK.Gen

FASTER

• GHEVI• GPS (G Productos Sanitarios)

• FASTER( )

• TECNO • NC (Nutrición)( )

No son necesariamente grupos de investigación

Financiación públicaFinanciación pública

• Informe COSCE 2013“S ”Derek Bok: “Si cree que la educación es cara, pruebe con la ignorancia”

Fi i ió úbliFinanciación pública

http://www.cosce.org/pdf/Informe_COSCE_Analisis_Proyecto_PGE2013.pdf

f d fi i iófuentes de financiación

INDICADORES DE LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Y DE INNOVACIÓNINDICADORES DE ESFUERZO 2010 2016 2020INDICADORES DE ESFUERZO 2010 2016 2020Gasto en I+D sobre PIB 1.39% 1.48% 2%Gasto en I+D sector privado sobre PIB 0 6% 0 73% 1 2%Gasto en I+D sector privado sobre PIB 0.6% 0.73% 1.2%Ratio entre financiación privada/pública 0.86 1.06 1,70% financiación I+D de inversión extranjera 5.7% 9.6% 15%

FINANCIACIÓN EFINANCIACIÓN: Europa

• 8º programa marco (8PM): Horizon 2020 (2014-2020): 70 000 Mill € i l titi id dlí70.000 Millones € para impulsar competitividad líneas preferentes.

• quedarán unidas las actividades de investigación e innovación en una misma iniciativa

• objetivos España:• tasa de retorno. 9.5% (8.3% en 7PM)( )

• liderar al menos un 10%

• aumentar el número de beneficiarios en un 15%.

O f d fi i ióOtras fuentes de financiación• Fundaciones privadas

Fundación Científica de la AECC

• Proyectos de investigación 2012-17: 13 M €• Abiertas convocatorias 2014• Abiertas convocatorias 2014

https://www aecc es/investigacion/Paginas/Investigacion aspxhttps://www.aecc.es/investigacion/Paginas/Investigacion.aspx

Circuito de valorCircuito de valorproyectosproyectosgrants, ayudasgrants, ayudas

Conoci-mientoConoci-miento

BeneficioseconómicosBeneficios

económicos mientomientoeconómicoseconómicos

Transferencia

Transferencia

Tecnología

Tecnología

V l ié ?Valor para quién?

FARMACEUTICOS HOSP

FARMACEUTICOS HOSP

COMUNIDAD SANITARIA

COMUNIDAD SANITARIA PACIENTEPACIENTE SOCIEDADSOCIEDAD

Cadena de valorCadena de valor

b fi ibeneficios• Desarrollo personal

• Crecimiento • Reconocimiento

• Alternativa profesional• Cualificada• Relacionada/complementaria a asistencia

• Enriquece el SF• Branding FH• Branding FH

Ó Ó ÓMISIÓN DIRECCIÓN INVESTIGACIÓN• Estimular un cambio de cultura

• Hacer a los farmacéuticos protagonistas de una investigación de calidad; estándares internacionales y favorable para la generación de nuevas ideas enfoques yfavorable para la generación de nuevas ideas, enfoques y soluciones.

• Desarrollar un perfil propio e identitario como colectivo investigadorinvestigador.

Ó Ó ÓVISIÓN DIRECCIÓN INVESTIGACIÓN

El f é ti d h it l t ib d fEl farmacéutico de hospital contribuye de forma reconocida al avance de la biomedicina.

Los Servicios de Farmacia son una parte pimprescindible en el diseño de los Sistemas de Salud por el valor de sus farmacéuticos en pgenerar conocimiento e incorporar la innovación.

Análisis DAFOAnálisis DAFODEBILIDADES

f i li ió d l i ti ióFORTALEZAS

hábit d i t d d t•no profesionalización de la investigación•escasa valoración en méritos de carrera profesional

•plantillas escasas, ausencia de renovación•escasa cultura estudios multicéntricos•falta competitividad en acceso a financiación

• hábito de registro de datos• elevada tasa de doctorados• experiencia investigadora en algunos

grupos de trabajot i l t bilid d•falta competitividad en acceso a financiación

pública•ausencia infraestructura logística •falta coordinación grupos trabajo SEFH

• potencial transversabilidad para estudios en red.

AMENAZAS OPORTUNIDADES• entorno económico desfavorable• precariedad laboral de especialistas

jóvenes• sobre-demanda de nuestro perfil gestor en

detrimento de otro

• alianza natural con la industria farmacéutica

• farmacéuticos especialistas disponibles• entorno asistencial en situación de

cambios organizativosdetrimento de otro• entorno de cambios organizativos• competencia de grupos más consolidados

por fuentes de financiación

cambios organizativos.• intereses comunes con otros grupos más

potentes que nos avalen como partners en proyectos competitivos

DEBILIDADESDEBILIDADES•no profesionalización de la investigación•escasa valoración en méritos de carreraescasa valoración en méritos de carrera profesional•plantillas escasas, ausencia de renovación•escasa cultura estudios multicéntricos•escasa cultura estudios multicéntricos•falta competitividad en acceso a financiación pública

i i f t t l í ti•ausencia infraestructura logística •falta coordinación grupos trabajo SEFH

FORTALEZASFORTALEZAS•hábito de registro de datosg•elevada tasa de doctorados•experiencia investigadora en•experiencia investigadora en algunos grupos de trabajopotencial transversabilidad•potencial transversabilidadpara estudios en red.

AMENAZAS•entorno económico desfavorable•precariedad laboral de especialistas jóvenes

b d d d t fil t•sobre-demanda de nuestro perfil gestor en detrimento de otro

•entorno de cambios organizativosentorno de cambios organizativos•competencia de grupos más consolidados por fuentes de fi i iófinanciación

OPORTUNIDADESOPORTUNIDADES

•alianza natural con la industria•alianza natural con la industria farmacéutica

•farmacéuticos especialistas disponiblesa acéu cos espec a s as d spo b es•entorno asistencial en situación de cambios organizativos.

•intereses comunes con otros grupos más potentes que nos avalen como partnersen proyectos competitivosen proyectos competitivos

Lí é iLíneas estratégicas

1. Adaptar la estructura de la SEFH para impulsar, y facilitar la actividad investigadora:facilitar la actividad investigadora:

a. Profesionales que asistan en la metodología, en el diseño de estudios, y análisis estadístico de los resultados.

b. Cohesionar la labor de los directores de la revista Farmacia Hospitalaria, de Docencia de Investigación y el coordinador de los grupos de trabajo para fijar objetivos comunes.g p j p j j

2. Facilitar plataformas transversales de apoyo a la p p yinvestigación que puedan ser utilizadas por múltiples grupos, optimizando su uso y evitando duplicidades i iinnecesarias

Líneas estratégicas3 Promover la elaboración de actividades formativas en

Líneas estratégicas3. Promover la elaboración de actividades formativas en

investigación clínica y difusión del conocimiento.4. Hacer lobby en la valoración de los méritos como

i ti d l t i úbli d linvestigador: en las convocatorias públicas de empleo u otras valoraciones curriculares.

5. Incrementar significativamente la captación de fondos, di ifi d l f t d fi i ió i t d ldiversificando las fuentes de financiación e incrementando la competitividad a nivel nacional e internacional.

6. Favorecer la búsqueda de partners en otras Sociedades, i tit i A i d i ti ió úbli dinstituciones, Agencias de investigación públicas y grupos de Asociaciones de Pacientes.

7. Transferencia de los resultados a la práctica clínica. S l i d t l i di d iti áSeleccionar en cada proyecto los indicadores que permitirán evaluar dicha transferencia.

8. Difundir los resultados fuera de los medios científicos, buscar la transcendencia a los ciudadanos.

Ej é iEjes estratégicos• Identificar y fomentar líneas prioritarias de investigación

• Evaluación de Resultados en la Salud,Seguridad de la farmacoterapia• Seguridad de la farmacoterapia

• Potenciar la cooperación entre diferentes grupos dePotenciar la cooperación entre diferentes grupos de investigación

• Búsqueda de financiación y un sistema de gestión fácil y eficiente profesionalizaciónp

Obj i iObjetivos operativos• Jornada de formación de investigadores

• Jornada de liderazgo en la investigación Jefes de• Jornada de liderazgo en la investigación – Jefes de

Servicio

• Convocatoria anual de AI diciembre 2013 fondos

100 000 €100.000 €

• Estructura SEFH, Plataforma web, CRO, Project

manager

Puntuación > 70 17

proyectos

107 1

24

9

9

5

Maria.jesus.lamas.diaz@sergas.esMaria.jesus.lamas.diaz@sergas.es