CUESTIONARIO ANTIAMEBIANOSclinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/65874534/cuestionario... · -...

Post on 25-Aug-2018

215 views 0 download

Transcript of CUESTIONARIO ANTIAMEBIANOSclinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/65874534/cuestionario... · -...

CUESTIONARIO ANTIAMEBIANOS

1. Explique la clasificación de los antiamebianos, incluyendo los representantes de cada

grupo.

2. De los nitroimidazoles indique:

- Presentaciones de metronidazol, tinidazol, secnidazol

- Mecanismo de acción

- Espectro de actividad antimicrobiana

- Principales características farmacocinéticas

- Usos clínicos

- RAMs

- Precauciones y contraindicaciones.

3. En cuanto a la nitazoxanida indique:

- Presentación

- Mecanismo de acción

- Espectro de actividad antimicrobiana

- Usos clínicos

- RAMs

4. Con respecto a las dicloroacetamidas indique:

- Representantes

- Presentación del teclozán

- Mecanismo de acción

- Usos clínicos

- RAMs

5. Con respecto a la furazolidona indique:

- Presentación

- Mecanismo de acción

- Espectro de actividad antimicrobiana

- Usos clínicos

- RAMs

6. Para las siguientes infecciones, indique opciones terapéuticas con su correspondiente

dosis y duración de tratamiento:

- Amebiasis intestinal sintomática (4 opciones)

- Amebiasis intestinal asintomática (estado portador) (1)

- Giardiasis (4)

- Balantidiasis intestinal

- Infección intestinal por Giardia y T. trichuria (1)

- Vaginosis bacteriana (2)

- Tricomoniasis vaginal (3)

CUESTIONARIO ANTIHELMÍNTICOS

1. Para los siguientes antihelmínticos indique: presentación, mecanismo de acción, usos

clínicos, RAMs.

- Benzimidazoles: albendazol, mebendazol

- Pamoato de pirantel

- Pamoato de oxantel

- Praziquantel

- Ivermectina

- Piperazina

2. Para las siguientes infecciones indique opciones terapéuticas con su correspondiente dosis

y duración de tratamiento:

- Ascaridiasis (3 opciones)

- Seudoobstrucción intestinal por áscaris (1)

- Trichuriasis (3)

- Uncinariasis (3)

- Estrongiloidiasis (2)

- Poliparasitismo intestinal por A. lumbricoides, T. trichuria y A. duodenale (2)

- Infección intestinal por Taenia solium (2)

- Neurocisticercosis (2)

3. Explique por qué para el manejo de la neurocisticercosis se emplean glucocorticoides

antes y durante el tratamiento con antihelmínticos.