Cuando educamos en casa existe una presión social, la cual comienza con nuestros familiares y...

Post on 21-Feb-2015

3 views 0 download

Transcript of Cuando educamos en casa existe una presión social, la cual comienza con nuestros familiares y...

Cuando educamos en casa existe una presión social, la cual comienza con nuestros familiares y termina con el

vecino de la esquina.•Si te preguntan, que tus respuestas sean objetivas, cortas y concretas.•Contesta a las personas que realmente estén interesadas en tu bienestar y en el de tus hijos.•De otro modo, regálale una respuesta concreta y cambia el tema.•No te desgastes por dar explicaciones, finalmente la gente no va a entender.•No trates de convencerlos, para ellos está mal, es inválido y sale FUERA DEL SISTEMA, y cuando algo es diferente a lo que estamos acostumbrados generalmente lo tachamos como malo.•Las personas harán sus comentarios dentro de su ignorancia sin investigar el asunto así que no le des importancia e ignora los comentarios prejuiciosos.

•Lo mejor es invertir todas nuestras energías en educar, enseñar y cuidar a nuestros hijos finalmente los resultados hablaran por nosotros mismos. 

Conforme aumenta nuestra seguridad, disminuye la necesidad de dar explicaciones.

VENTAJAS DE EDUCAR EN CASA ESPIRITUALES: Tenemos la oportunidad de

enseñar la ética de acuerdo a la palabra al igual que el amor y el temor al Eterno.

EMOCIONALES : Podemos estar totalmente al pendiente pastoreando el corazón de nuestros hijos , trenzando hilos ,logrando una relación estrecha con nuestros pequeños.

SALUD: Tendremos las medidas sanitarias necesarias, sin estar exponiendo a nuestros hijos a contagios innecesarios.

SEGURIDAD ACADEMICAS: Aprenderán directamente del

mundo, dedicaremos en desarrollar sus fortalezas , aprenderán a su propio ritmo, y alcanzaremos un nivel académico único ya que la atención será personalizada. Libertad de horarios aprendiendo cualquier día y a cualquier hora, libertad para elegir materiales y recursos.

SOCIALES: Adquirirá destrezas sociales, aprendiendo a relacionarse con todo tipo de personas y no solo con niños de su misma edad.

ECONOMICAS: Invertiremos el dinero eficientemente, en actividades extraescolares, paseos ,y material didáctico.