CONTENIDO - sbh.gob.pe · 7. Conocer la reglamentación de la Ley. 8. Conocer la estructura...

Post on 13-Oct-2019

4 views 0 download

Transcript of CONTENIDO - sbh.gob.pe · 7. Conocer la reglamentación de la Ley. 8. Conocer la estructura...

CONTENIDO:

1. Cual es la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Perú.

2. Cual es el objetivo de la Ley.

3. Cual es el ámbito de aplicación de la Ley.

4. Entender que es la Norma Mínima.

5. Conocer e identificar los principios de la Ley.

6. Conocer e identificar las principales características de la Ley.

7. Conocer la reglamentación de la Ley.

8. Conocer la estructura principal de la reglamentación.

9. Que es lo que nos pide la Ley.

10. Conocer que es un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo -

SGSST.

11. Identificar las obligaciones de los empleadores.

12. Identificar las obligaciones de los trabajadores.

13. Glosario de términos.

1. CUAL ES LA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL PERU

Es la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo – LSST, ysu respectiva Reglamentación el D.S. N° 005-2012-TR – RLSST,vigentes desde agosto del 2012.

Es la única Ley en

temas de Seguridad

y Salud en el Trabajo

a nivel nacional.

▪ Deroga las siguientes normas:

➢D.S. N° 009-2005-TR, Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajoy sus modificatorias.

➢El D.S. N° 012-2010-TR, Disposiciones Relativas a la Obligación delos Empleadores y Centros Médicos Asistenciales de reportar alMinisterio los Accidentes de Trabajo, Incidentes Peligrosos yEnfermedades Ocupacionales.

➢La R.M N° 148-2007-TR, Reglamento de Constitución yFuncionamiento del Comité y Designación de Funciones delSupervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo y otros documentosconexos.

2. OBJETIVO DE LA LEY.

Promover una cultura de prevención de riesgos laborales enel país, para ello cuenta con la colaboración de 03 instancias:

▪ Los Empleadores.

▪ El Estado.

▪ Los Trabajadores

Y cada uno de ellos tiene que cumplir su respectivo rol.

Y cual es ese rol?

3. AMBITO DE APLICACION.

La presente Ley es aplicable a todos los sectores económicosservicios, comercio y producción comprende a todos losempleadores y los trabajadores bajo el régimen laboral de laactividad privada en todo el territorio nacional, trabajadores yfuncionarios del sector publico, trabajadores de las fuerzas armadasy de la policía nacional del Perú y trabajadores por cuenta propia.

4. NORMAS MINIMAS

Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo - LSST, Articulo 3. Normas Mínimas.

La presente Ley establece las normas mínimas para la prevención de los riesgos

laborales, pudiendo los empleadores y los trabajadores establecer libremente niveles

de protección que mejoren lo previsto en la presente norma. (En concordancia con el

articulo 3 de la Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo - RLSST).

5. PRINCIPIOS DE LA LEY

PRINCIPIOS DE LA LEY N° 29783

PREVENCION

RESPONSABILIDAD

COOPERACION

INFORMACION Y CAPACITACION

GESTION INTEGRAL

ATENCION INTEGRAL DE LA

SALUD

CONSULTA Y PARTICIPACION

PRIMACIA DE LA REALIDAD

PROTECCION

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1°. PREVENCION:

El empleador garantiza, en el centro detrabajo, el establecimiento de los medios ycondiciones que protejan la vida, la salud yel bienestar de los trabajadores y deaquellos que no teniendo vinculo laboralprestan servicios o se encuentran dentrodel ámbito del centro de labores.

2°. RESPONSABILIDAD

El empleador asume las implicanciaseconómicas, legales y de cualquier otraíndole a consecuencia de un accidente oenfermedad que sufra el trabajador en eldesempeño de sus funciones o aconsecuencia de el conforme a las normasvigentes.

3°. COOPERACION

El Estado, los Empleadores y losTrabajadores y sus OrganizacionesSindicales establecen mecanismosque garanticen una permanentecolaboración y coordinación enmateria de Seguridad y Salud en elTrabajo.

4°. INFORMACION Y CAPACITACION

Las Organizaciones Sindicales y los trabajadoresreciben del empleador una oportuna y adecuadainformación y capacitación preventiva en la tareaa desarrollar con énfasis en lo potencialmenteriesgoso para la vida y salud de los trabajadoresy su familia.

5°. GESTION INTEGRAL

Todo empleador promueve e integra lagestión de la seguridad y salud en eltrabajo a la gestión general de laempresa.

6°. ATENCION INTEGRAL DE LA SALUD

Los trabajadores que sufran algún accidente detrabajo o enfermedad ocupacional tienen derecho alas prestaciones de salud necesarias y suficienteshasta su recuperación y rehabilitación procurandosu reinserción laboral.

7°.CONSULTA Y PARTICIPACION

El Estado promueve mecanismos deconsulta y participación de lasorganizaciones de empleadores ytrabajadores mas representativos y de losactores sociales para la adopción demejoras en materia de seguridad y saluden el trabajo.

8°. PRIMACIA DE LA REALIDAD

Los empleadores, los trabajadores y losrepresentantes de ambos y demás entidadespublicas y privadas responsables delcumplimiento de la legislación en seguridad ysalud en el trabajo brindan informacióncompleta y veras sobre la materia.

De existir discrepancias entre el soportedocumental y la realidad, las autoridadesoptan por lo constatado en la realidad.

9°. PROTECCION

Los trabajadores tienen derecho a que elEstado y los Empleadores asegurencondiciones de trabajo dignas que lesgaranticen un estado de vida saludable,física, mental y socialmente en formacontinua.

En base a estos 9

principios esta

estructurado cada

Titulo, Capitulo, Articulo

y sus Disposiciones

Complementarias y

Finales de la Ley y su

Reglamento.

PREVENCION

RESPONSABILIDADCOOPERACION

INFORMACION

Y

CAPACITACION

GESTION INTEGRAL

ATENCION

INTEGRAL

DE LA

SALUD

CONSULTA Y

PARTICIPACION

PRIMACIA

DE LA

REALIDAD

PROTECCION

LEY Nº 29783, LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y

SU REGLAMENTO D.S. Nº 005-2012-TR

6. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA LEY.

▪ Involucra en Trabajo en Equipo al Estado , Empleador y Trabajadores.

▪ Es de carácter penal.

▪ Es la Ley máxima a nivel nacional en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.

▪ Ninguna otra Ley esta por encima de esta Ley en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. (porque es la única Ley)

7. REGLAMENTACIÓN DE LA LEY.

Es el D.S. N° 005-2012-TR, el cual esta comprendidode:

Siete (07) títulos.

Quince (15) capítulos.

Ciento veintitrés (123) artículos.

Una (01) disposición complementaria final.

Catorce (14) disposiciones complementarias transitorias.

Un (01) glosario de términos.

Los cuales están estructurados en base a los 9 principios ycontienen el deber de Prevención de los Empleadores, el rol deFiscalización y Control del Estado y la Participación de losTrabajadores y sus Organizaciones Sindicales todos contenidos enlos Títulos, Capítulos, Artículos y Disposiciones Complementarias yFinales.

Estado

EmpleadorTrabajadores

La estructura principal comprende:

Titulo

Capitulo

Articulo

Disposición Complementaria Final

Disposición Complementaria Transitoria

Glosario de Términos

8. ESTRUCTURA PRINCIPAL DE LA REGLAMENTACIÓN

▪ Titulo I: Disposiciones Generales.

▪ Titulo II: Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

▪ Titulo III: Del Sistema Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

➢ Capitulo I: Del Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

➢ Capitulo II: De los Consejos Regionales de Seguridad y Salud en el Trabajo.

▪ Titulo IV: Sistema de Gestión de la Seguridad y

Salud en el Trabajo.

➢ Capitulo I: Principios.

➢ Capitulo II: Política del Sistema de Gestión de la

Seguridad y Salud en el Trabajo.

➢ Capitulo III: Organización del Sistema de Gestión de la

Seguridad y Salud en el Trabajo.

➢ Capitulo IV: Del Comité o Supervisor de Seguridad y

Salud en el Trabajo.

➢ Capitulo V: Del Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.

➢ Capitulo VI: Planificación y Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

➢ Capitulo VII: Planificación, Desarrollo y Aplicación.

➢ Capitulo VIII: Evaluación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

➢ Capitulo IX: Acción para la Mejora Continua.

▪ Titulo: V: Derechos y Obligaciones.

➢ Capitulo I: Derechos y Obligaciones de los Empleadores.

➢ Capitulo II: Derechos y Obligaciones de los Trabajadores.

▪ Titulo VI: Notificación de los Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.

➢Capitulo I: Recopilación y Publicación de Estadísticas.

➢Capitulo II: Investigación de Accidentes de Trabajo, Enfermedades Ocupacionales e Incidentes Peligrosos.

▪ Titulo VII: De la Supervisión, Fiscalización y Sanción de las Actividades Sectoriales.

▪ Disposición Complementaria Final.

▪ Disposición Complementaria Transitoria.

▪ Glosario de Términos.

Titulo I

Disposiciones Generales Titulo II

Política Nacional de Seguridad y Salud

en el Trabajo

Titulo III

Sistema Nacional de Seguridad y Salud en el

Trabajo

Titulo IV

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en

el Trabajo

Titulo V

Derechos y Obligaciones

Titulo VI

Notificación de Accidentes de Trabajo

y Enfermedades Profesionales

Titulo VII

De la Supervisión, Fiscalización y Sanción de

las Actividades Sectoriales

8. QUE NOS PIDE LA LEY

La Ley para cumplir con su objetivo pide a los empleadores que

implementen a su Gestión de Trabajo el Sistema de Gestión de

Seguridad y Salud en el Trabajo – SGSST, haciendo una Gestión

Integral.

SGSST

GESTION

DE

TRABAJO+ =

GESTION

INTEGRAL

Articulo 17. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el

Trabajo (de la LSST).

El empleador debe adoptar un enfoque de sistema de gestión en

el área de seguridad y salud en el trabajo, de conformidad con

los instrumentos y directrices internacionales y la legislación

vigente. (En concordancia con el Articulo 23° del D.S. N° 005-2012-TR)

Articulo 23. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el

Trabajo (del RLSST).

Los empleadores que tienen implementados sistemas integrados

de gestión o cuentan con certificaciones internacionales en

seguridad y salud en el trabajo deben verificar que estas

cumplan, como mínimo con lo señalado en la Ley el presente

Reglamento y demás normas aplicables.

Sistema

Conjunto de

elementos

mutuamente

relacionados o

que interactúan.

Gestión

Actividades

coordinadas

para dirigir y

controlar una

organización.

Sistema de gestión

Sistema para establecer

la política, los objetivos y

poder lograrlos

Sistema de Gestión de

Seguridad y Salud en

el Trabajo - SGSST

Conjunto de elementos

interrelacionados o interactivos

que tienen por objeto

establecer una política,

objetivos de seguridad y salud

en el trabajo, mecanismos y

acciones necesarios para

prevenir los riesgos laborales.

Según el RLSST, en la parte de Glosario de Términos dice:

10. SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO - SGSST

Sistema de

Gestión de

Seguridad y

Salud en el

Trabajo

Conjunto de elementos

interrelacionados o

interactivos

Cuyo objeto es

Estando íntimamente

relacionado con el concepto

de Responsabilidad Social

Empresarial

En el orden de crear conciencia sobre el

ofrecimiento de buenas condiciones laborales

a los trabajadores mejorando, de este modo

su calidad de vida y promoviendo la

competitividad de los empleadores en el

mercado

Establecer una política,

objetivos de Seguridad y

Salud en el Trabajo,

Mecanismos y Acciones

necesarias para alcanzar

dichos objetivos

11. OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES

Articulo 48. Rol del Empleador. (LSST)

El empleador ejerce un firme liderazgo ymanifiesta su respaldo a las actividades de suempresa en materia de seguridad y salud en eltrabajo, asimismo debe estar comprometido a finde proveer y mantener un ambiente de trabajoseguro y saludable en concordancia con lasmejores practicas con el cumplimiento de lasnormas de seguridad y salud en el trabajo.

Articulo 49. Obligaciones del Empleador. (LSST)

El empleador entre otras, tiene las siguientes obligaciones:

a) Garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores en el desempeñode todos los aspectos relacionados con su labor, en el centro de trabajoo con ocasión del mismo.

b) Desarrollar acciones permanentes con el fin de perfeccionar los nivelesde protección existentes.

c) Identificar las modificaciones que puedan darse en las condiciones detrabajo y disponer lo necesario para la adopción de medidas deprevención de los riesgos laborales.

d) Practicar exámenes médicos antes, durante y al término de la relaciónlaboral a los trabajadores, acordes con los riesgos a los que estánexpuestos en sus labores, a cargo del empleador.

e) Garantizar que las elecciones de los representantes de los trabajadoresse realicen a través de las organizaciones sindicales y en su defecto, através de elecciones democráticas de los trabajadores.

f) Garantizar el real y efectivo trabajo del comité paritario de seguridad ysalud en el trabajo, asignando los recursos necesarios.

g) Garantizar, oportuna y apropiadamente, capacitación y entrenamientoen seguridad y salud en el centro y puesto de trabajo o funciónespecífica, tal como se señala a continuación:

1. Al momento de la contratación, cualquiera sea la modalidad o duración.

2. Durante el desempeño de la labor.

3. Cuando se produzcan cambios en la función o puesto de trabajo o en la tecnología.

12. OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES

En materia de prevención de riesgos laborales, los trabajadores tienen las

siguientes obligaciones:

a) Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones de los programas

de seguridad y salud en el trabajo.

b) Usar adecuadamente los instrumentos y materiales de trabajo, así

como los equipos de protección personal y colectiva, siempre y cuando

hayan sido previamente informados y capacitados sobre su uso.

c) No operar o manipular equipos, maquinarias, herramientas u otros

elementos para los cuales no hayan sido autorizados.

d) Cooperar y participar en el proceso de investigación de los accidentes de

trabajo y de las enfermedades ocupacionales cuando la autoridad

competente lo requiera o cuando, a su parecer, los datos que conocen

ayuden al esclarecimiento de las causas que los originaron.

e) Someterse a los exámenes médicos a que estén obligados por norma

expresa, siempre y cuando se garantice la confidencialidad del acto

médico.

f) Participar en los organismos paritarios, en los programas de capacitación

y otras actividades destinadas a prevenir los riesgos laborales que

organice su empleador o la autoridad administrativa de trabajo, dentro

de la jornada de trabajo.

g) Comunicar al empleador todo evento o situación que ponga o pueda

poner en riesgo su seguridad y salud o las instalaciones físicas,

debiendo adoptar inmediatamente, de ser posible, las medidas

correctivas del caso sin que genere sanción de ningún tipo.

h) Reportar a los representantes o delegados de seguridad, de forma

inmediata, la ocurrencia de cualquier incidente, accidente de trabajo o

enfermedad profesional.

i) Responder e informar con veracidad a las instancias públicas que se lo

requieran, caso contrario es considerado falta grave sin perjuicio de la

denuncia penal correspondiente.

13. GLOSARIO DE TERMINOS

▪ Accidente de Trabajo: Todo suceso repentino que sobrevenga por causa ocon ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión organica,una perturbación funcional una invalides o la muerte.

▪ Incidente: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con eltrabajo, en el que la persona afectada no sufre lesiones corporales, o en elque estas solo requieren cuidados de primeros auxilios.

▪ Peligro: Situacion o característica intrínseca de algo capaz de ocacionardaños a las personas, equipos, procesos y ambiente.

▪ Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadascondiciones y genere daños a las personas, equipos y al ambiente.

Gracias

Ing. Manuel Palomino Galindo

Correo: magmapg@hotmail.com

RPM: #964901020