Consideraciones para el Establecimiento de una Estación Cientifica

Post on 06-Jul-2015

648 views 5 download

Transcript of Consideraciones para el Establecimiento de una Estación Cientifica

CONSIDERACIONES PARA EL CONSIDERACIONES PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA ESTABLECIMIENTO DE UNA

ESTACIÓN CIENTÍFICAESTACIÓN CIENTÍFICA

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALESCUELA POLITÉCNICA NACIONALINSTITUTO DE CIENCIAS BIOLÓGICASINSTITUTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

Noviembre, 2012Noviembre, 2012

QUÉ PAPEL JUEGA UNA ESTACIÓN CIENTÍFICA

• Apoyar a las investigaciones científicas de variada índole de acuerdo a los intereses de los científicos.

• Contar con la infraestructura adecuada para realizar investigación científica, cursos de campo y visitas.

• Difundir el conocimiento a las comunidades indígenas, visitantes y población local.

ESTACIONES BIOLÓGICAS O CIENTÍFICAS EN EL ECUADOR

• En el Ecuador existe al menos 40 Estaciones Biológicas y/o Científicas, de las cuales 9 son manejadas por alguna universidad pública o privada. Muchas pertenecen a ONGs y tienen relación con actividades turísticas.

• La mayoría de estaciones se ubican en la Baja Amazonía y estribaciones orientales (Alta Amazonía).

Estaciones Privadas

Estaciones Universitarias

PERÚ

COLOMBIA

OCEÁNO PACÍFICO

ESTACIONES QUE PERTENECEN A UNIVERSIDADES

ESTACIÓN INSTITUCIÓN UBICACIÓN

Biológica Pindo Mirador UTE Alta Amazonía

Biológica Chamusquín UTPL Alta Amazonía

Biológica Wisui Menéndez Pelayo Alta Amazonía

Científica Amazónica Juri Juri Kawsay UCE Alta Amazonía

Biológica Tiputini USFQ Baja Amazonía

Científica Amazónica Limoncocha SEK Baja Amazonía

Científica Yasuní PUCE Baja Amazonía

Científica la Favorita Técnica del Norte Alto Chocó

Científica JaunecheUniversidad de

Guayaquil Costa (SO)

CARACTERÍSTICAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA ESTACIÓN CIENTÍFICA

• Ausencia de estaciones científicas o biológicas estatales o privadas en una zona de importancia biológica.

• De preferencia que esté en una área protegida.• Zonas con escasa investigación.• Alta diversidad y endemismo.• Zona de vegetación o ecosistema importante.

ÁREAS PRIORITARIAS PARA ESTUDIOS ÁREAS PRIORITARIAS PARA ESTUDIOS DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN ECUADOR ECUADOR

CORDILLERA DEL CONDOR

• Forma parte del Parque Binacional El Cóndor.• Tepuyes, formación vegetal singular.• Alto endemismo en plantas y animales,

especialmente anfibios (aproximadamente 18 sp. nuevas).

Excidobates condor (endémica)

SARDINAYACU (PARQUE NACIONAL SANGAY)

• Importante por su sistema lacustre notable sobre los 1000 m de altitud.

• Presenta una formación vegetal única: Herbazal lacustre montano bajo.

• Tiene alto endemismo de anfibios (18 spp).

RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNÍSTICA CUYABENO

• La mayor extensión se encuentra en Sucumbíos.• No existe una estación en este ecosistema.• Ambiente singular por la presencia de humedales.

PÁRAMO DE MATANGA

• Se ubica en Azuay y es parte de un bosque protector.

• Páramo distinto a los del norte con algunas especies singulares y endémicas.

CHOCÓ

• Se halla en la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas.

• No existe una estación en este ecosistema.• “Hot Spot” Alto endemismo y diversidad.

ZONA RECOMENDADA PARA ESTABLECER UNA ESTACIÓN CIENTÍFICA

Cordillera del Cóndor

GRACIAS!GRACIAS!