Conéctate: Emprendimiento Inclusivo en la Frontera

Post on 03-Mar-2016

225 views 0 download

description

Desarrolla y potencia tu espiritú emprendedor sustentado en el cuidado y en el compartir.

Transcript of Conéctate: Emprendimiento Inclusivo en la Frontera

1

Abril 2012

2

Programa: Emprendimiento Inclusivo La FronteraEl programa invita a vivir un proceso que desarrolle, potencie y/o genere espíritus emprendedores sustentados en el autocuidado, el cuidado del otro, el cuidado del entorno, la colaboración, el compartir y la asociatividad.

Se apuesta a que al final del programa los participantes hayan adquirido nuevas herramientas que les permita desarrollar apuestas significativas e incluyentes, capaces de acoger a otros y ser acogidos por otros en calidad de socios, socios con la gente, socios con el territorio y socios con el desarrollo sustentable de La Araucanía.

El programa es una invitación a pararse en los bordes, y desde ahí emprender inclusivamente.

3

“Un emprendimiento inclusivo apuesta a generar iniciativas empresariales económicamente rentables, y ambiental y socialmente responsables, para desarrollarlos se requieren emprendedores capaces de acoger en sus iniciativas a otros en calidad de aliados. Entendiendo que estos aliados pueden verse representados por cualquier actor de su entorno, y en donde todos tienen como foco el desarrollo humano sostenible. Estos emprendedores inclusivos deciden ir a los bordes de los mercados, observan y promueven acciones puente, y permiten generar círculos virtuosos, donde todos los que lo integran se benefician, donde la colaboración y la asociación son la base fundamental de la relación”.

Wikipedia

Emprendimiento Inclusivo

44

Metodología

Holón Base: Cuidándonos

Holón 1:Gestión de

Talentos Personales

Holón 2: Gestión de Talentos Organizacionales

Holón 3: Gestión de

Talentos Emprendedores

55

Metodología

ç

El programa presencial se centra en generar contextos que permitan aprender a través de la experiencia integrada de los participantes y desde ahí descubrir y aventurarse a generar nuevas formas de emprendimiento.

El programa se desarrolla a través de cuatro holones prácticos inclusivos, reflexivos, dinámicos, lúdicos donde los participantes en su proceso de transformación aplicarán lo aprendido en sus iniciativas de emprendimientos.

6http://www.flickr.com/photos/alternakive/3870442425/sizes/m/in/photostream/

7

Espacios de Aprendizaje

Holón base: Cuidándonos (3 horas)Este espacio de aprendizaje invita a desarrollar prácticas que permitan que los participen centre sus acciones en el cuidado personal, el cuidado de los otros y el cuidado del entorno. Ese Holón es transversal al programa y es constitutivo para avanzar hacia los otros holones.

8http://www.flickr.com/photos/oldpatterns/5440590270/sizes/z/in/photostream/

9

Holón Uno: Gestión del Talento Personal (6 Horas)Este espacio invita a que los participen re+conozcan y potencien sus habilidades y dominios que les potencien y desarrollen su poder personal.

Espacios de Aprendizaje

10

http://www.flickr.com/photos/victorassis/1516603803/sizes/z/in/photostream/

11

Holón Dos: Gestión del Talento Organizacional(3 horas)Una vez yo soy capaz de re+conocer mis talentos personales, se invita a los participantes a adquirir habilidades y competencias que les permitan potenciar sus espacios de colaboración, asociatividad, retroalimentación y sinergia .

Espacios de Aprendizaje

12

http://www.flickr.com/photos/bernatcg/3650538696/sizes/z/in/photostream/

13

Espacios de Aprendizaje

Holón Tres: Gestión del Talento Emprendedor (6 hrs)Una vez los participantes han potenciado y desarrollado sus espacios de autocuidado, del cuidado con los otros, de la gestión de su talento personal y de la posibilidad de trabajar con otros, se invita a los participantes a desarrollar y adquirir distinciones que le permita ampliar su visión emprendedora y a generar prácticas que fortalezcan sus competencias para emprender inclusivamente.

14

15

Nuestra razón de ser

Apoyar la formación integral permanente de estudiantes y titulados/as de la Universidad de La Frontera, a través del fortalecimiento de los procesos de enseñanza con un enfoque innovador, centrado en el aprendizaje y el desarrollo de las competencias genéricas, para un mejor desempeño profesional. ¿En qué nos queremos convertir?

Ser uno de los referentes a nivel nacional en formación, investigación y transferencia en innovación profesional universitaria.

Centro Innovación Profesional [CIP]Universidad de La Frontera

16

• • Clases presenciales:

• Módulo 1: Jueves 12 y 19 de abril de 19.00 a 22.00 hrs.Sábado 14 y 121 de abril de 09.00 a 16.00 hrs

8 horas en Julio• Módulo 2: Jueves 26 de abril y 3 de mayo de 19.00 a 22.00

hrs. Sábado 28 de abril y 5 de mayo de 09.00 a

16.00 hrs 8 horas en Julio

• Ubicación: Centro de Innovación Profesional CIP. Auditorio• Cupos: 15 por modulo.• Inscripción en el Link o en la secretaría del CIP

Características del Programa

17

+ Participar activamente en las actividades.+ Asistencia obligatoria a las sesiones presenciales según calendario.+ Reportar tus aprendizajes , descubrimientos en inquietudes.

Dispuesto a:

18

Para postular:

+ Para inscribirte llena la ficha que se encuentra en el siguiente link o en la Secretaría del CIP.

+ Envía en modalidad video de máximo 1 minuto, o en una presentación ppt de máximo 5 lámina o en un escrito de máximo media plana, tu idea de emprendimiento.

19

emprendimiento inclusivo

revista bordes

@conéctate

www.viviryaprender.bligoo.com

conectateinclusivamente@gmail.com

emprendimiento inclusivo

seminario conéctate 17-07-11