Conclusiones 8

Post on 15-Sep-2015

215 views 1 download

description

Conclusiones 8

Transcript of Conclusiones 8

Conclusiones 8 Al obtener las gotas de sangre(cel. animal) y exponerlas a diferentes tipos de soluciones salinas tales como son Hipotnica (0.2%), Isotnica (0.9%), Hipertnica (5%), encontraremos que:Hipotnica: no veremos nada (pues las clulas habrn reventado). Ya que es la nica transparente aunque posee cierto color sanguinolento debido a la hemoglobina. Isotnica: se vern eritrocitos normales (con aspecto redondeado)Hipertnica: aparecern los eritrocitos con la membrana plasmtica arrugada: algunos ahuevados, otros como si fuesen flotadores medio-deshinchados Pasado un tiempo, en el fondo de los dos tubos que tenan clulas enteras (el iso y el hipertnico) se ver un puntito de color rojo: los eritrocitos han sedimentado: se puede explicar esto a los alumnos como el fundamento del hematocrito (% de glbulos rojos en sangre, que se calcula en un capilar fino de vidrio en el que se introduce la sangre y se deja reposar) Dndonos por determinado que la membrana plasmtica de los eritrocitos igual que con la de otras clulas tiene es de membrana semipermeable (permite la difusin de agua a travs de ella pero no la de las sales minerales disueltas en el agua) por el fenmeno de la smosis, el agua tiende a pasar del medio en el que se encuentran las sales ms diluidas, al medio en el que se encuentran ms concentradas, hasta igualar la concentracin (y por tanto la presin osmtica) de ambos medios. Al colocar las clulas epidrmicas de la cebolla(cel. vegetal) en medios hipotnicos, isotnicos e hipertnicos, se puede observar:Hipotnico: se las clulas se plasmo lisan o se arrugan (deshidratacin).Isotnico: mantiene su tamao normal.Hipertnica: se hinchan o se hacen turgentes.Para los tres casos notamos que la clula y su membrana varan su tamao segn el medio, pero que la pared celular no solo es perneable sino que no se ve afectada por los medio salinos. Concluyendo as que la pared celular es inmune a los cambios de permeabilidad de su membrana gracias a sus polmeros de carbohidratos.