Vargas Llosa 8 Conclusiones Notas y Bibliografia

29
315 CONCLUSIONES Las conclusiones a las que hemos arribado las resumimos así: 1.- En base a su talento, persistencia y disciplina en el trabajo, las condiciones histórico-culturales, las necesidades de creer, tanto sociales como individuales, y más un adecuado trabajo publicitario, Vargas Llosa se ha convertido, en alguna forma, para un buen sector de lectores, especialmente hispano parlantes, en una especie de mito. 2.- El triunfo de la Revolución Cubana fue un hecho que tuvo vasta y positiva repercusión en el continente americano, particularmente en el plano intelectual; es a partir de ese momento que muchos intelectuales latinoamericanos se valoran y se sienten orgullosos de provenir del nuevo mundo (la mayoría de ellos se adhirieron, entre ellos Vargas Llosa, a ella) y a la vez son mejor considerados y como consecuencia se les abren las puertas de congresos, encuentros, conferencias, charlas y cursos en centros académicos y universidades especialmente en Europa y EE UU. 3.- Junto con el triunfo de la Revolución Cubana, apareció ese fenómeno, entre político y publicitario, pero sobre todo literario, que fue bautizado con el nombre del BOOM de la novela latinoamericana. Con este hecho se hicieron conocidos en el mundo ese conjunto de textos publicados a lo largo de la década de los 60, que en su trama no sólo hilvanan las vivencias pasadas y presentes de los pueblos latinoamericanos sino que retoman muchos términos olvidados en España a la vez que incorporan otros nuevos procedentes de las lenguas nativas. Más aún, los novelistas del Boom, combinando la mejor técnica literaria, desarrollada principalmente en Europa y EE. UU, con la fantasía de estos pueblos, incorporaron la narrativa latinoamericana al concierto de la novela universal.

Transcript of Vargas Llosa 8 Conclusiones Notas y Bibliografia

Page 1: Vargas Llosa 8 Conclusiones Notas y Bibliografia

315

CONCLUSIONES

Las conclusiones a las que hemos arribado las resumimos

así: 1.- En base a su talento, persistencia y disciplina en el

trabajo, las condiciones histórico-culturales, las necesidades de creer, tanto sociales como individuales, y más un adecuado trabajo publicitario, Vargas Llosa se ha convertido, en alguna forma, para un buen sector de lectores, especialmente hispano parlantes, en una especie de mito.

2.- El triunfo de la Revolución Cubana fue un hecho que tuvo vasta y positiva repercusión en el continente americano, particularmente en el plano intelectual; es a partir de ese momento que muchos intelectuales latinoamericanos se valoran y se sienten orgullosos de provenir del nuevo mundo (la mayoría de ellos se adhirieron, entre ellos Vargas Llosa, a ella) y a la vez son mejor considerados y como consecuencia se les abren las puertas de congresos, encuentros, conferencias, charlas y cursos en centros académicos y universidades especialmente en Europa y EE UU.

3.- Junto con el triunfo de la Revolución Cubana, apareció ese fenómeno, entre político y publicitario, pero sobre todo literario, que fue bautizado con el nombre del BOOM de la novela latinoamericana. Con este hecho se hicieron conocidos en el mundo ese conjunto de textos publicados a lo largo de la década de los 60, que en su trama no sólo hilvanan las vivencias pasadas y presentes de los pueblos latinoamericanos sino que retoman muchos términos olvidados en España a la vez que incorporan otros nuevos procedentes de las lenguas nativas. Más aún, los novelistas del Boom, combinando la mejor técnica literaria, desarrollada principalmente en Europa y EE. UU, con la fantasía de estos pueblos, incorporaron la narrativa latinoamericana al concierto de la novela universal.

Page 2: Vargas Llosa 8 Conclusiones Notas y Bibliografia

316

Los miembros del BOOM más publicitados son Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes y Mario Vargas Llosa.

4.- La revolución cubana y el BOOM de la novela latinoamericana coincidieron con la aparición de un conjunto de intelectuales y políticos en el país de origen de Vargas Llosa; a este grupo se le conoce con el nombre de la Generación del 50 en Perú. Los miembros de esta generación han destacado en todos los campos del conocimiento y en todas las actividades humanas. Son igualmente miembros de esta generación, los jefes guerrilleros o dirigentes políticos que terminaron muertos o detenidos en su intento por cambiar revolucionariamente el país.

5.-Los intelectuales son consecuencia de las condiciones histórico-sociales y político-culturales en las cuales nacen y se desarrollan; mas su talento es forjado en el ambiente cultural de su época, en la clase social de la cual provienen, en la familia donde nacieron y crecieron y la educación adquirida. Ligado a ello juega un rol importante el deseo y la voluntad. Equipado con estas bases y en un constante enfrentamiento con el mundo exterior e interior van destacando por sobre los demás en el campo que han elegido. Como consecuencia los intelectuales, en cualquier dirección del conocimiento, con sus posibilidades y límites, son expresión de la socialización humana; esto nos lo demuestra Vargas Llosa a lo largo de su vida y desarrollo intelectual, su producción literaria y su actividad política.

6.- Como expresión de su pasado histórico-social, de su clase, familia y el mundo cultural en el que se formó, Vargas Llosa es un intelectual-político que encarna varios de los hondos problemas presentes en las grandes mayorías del continente latinoamericano. Estos problemas tienen sus raíces, en épocas muy lejanas, anteriores a 1492, los que se agravaron a grados extremos con la conquista y el posterior coloniaje. El

Page 3: Vargas Llosa 8 Conclusiones Notas y Bibliografia

317

ser un mestizo, provinciano, pequeño burgués, intelectual y crítico es para Vargas Llosa un gran problema en un determinado aspecto de su vida. Estos son los hechos objetivos que generaron su pesimismo, inseguridad y constante frustración, hasta el extremo de intentar auto eliminarse. Si estas características se dan en la vida real de Vargas Llosa, en el mundo fantástico se refleja en la mayoría de sus personajes, particularmente, en el joven Santiago Zavala, personaje de la novela CONVERSACIÓN EN LA CATEDRAL.

7.- Vargas Llosa, desde los 17 años de edad, ha militado en tres oportunidades, en tres partidos políticos con tres ideologías no sólo distintas sino hasta antagónicas. A comienzos de la década de los 50, en el Partido Comunista Peruano, posteriormente en el Partido Demócrata Cristiano, luego adhirió a la Revolución Cubana, posteriormente a la Social-democracia y finalmente militó en las filas del neoliberalismo; en esta última etapa fundó un partido político: el Movimiento Libertad. Con ideas más o con ideas menos, a lo largo de su vida política, Vargas Llosa fue un liberal que según las coyunturas y su estado de ánimo se inclinó a la izquierda y fue un progresista, al centro, y apostó por la reforma, o hacia la derecha, oscilando entre el neo-liberalismo y el conservadurismo gran burgués, y propugnando mayor penetración imperialista en el continente.

8.- Vargas Llosa tiene dos pasiones en su vida: la literatura y la política, y las vive, en esencia, como una misma gran aventura. En la creación literaria le ha dado excelentes resultados. Vargas Llosa es uno de los mayores novelistas de habla hispana. Esto se expresa, principalmente, en su excelente calidad narrativa y su técnica depurada que han contribuido a darle fama y como consecuencia todos los premios logrados. Lo dicho en este párrafo no se puede repetir en la otra pasión de su vida: la política, en la medida que en

Page 4: Vargas Llosa 8 Conclusiones Notas y Bibliografia

318

esta aventura nunca ha culminado, positivamente, lo que se ha propuesto. En política, además de ser un frustrado, es un fracasado, y esto lo evidenció, principalmente, cuando aspiró a ser presidente de su país en 1990 y fue electoralmente derrotado.

9.- Vargas Llosa, en su etapa de político profesional, particularmente en su campaña electoral (desde agosto 1987 hasta junio 1990) evidenció, en muchos aspectos, que su neoliberalismo era epidérmico y circunstancial, de allí que no tuvo ningún problema en aliarse con algunas personalidades representativas del conservadurismo peruano o "mercantilistas" en el seno del Movimiento Libertad en contra de los "jacobinos", primero, y con los representantes económicos y políticos mayores de estas fuerzas al formar el Frente Democrático para las elecciones de 1990, en contra de las otras fuerzas "mercantilistas", después.

10.- En los últimos meses de la campaña electoral, y sobre todo en la segunda vuelta, es cuando afloraron todos los prejuicios que encarna un sector de la gran burguesía peruana, al interior del frente que lideró Vargas Llosa, en contra de la mayoría de peruanos. El irracionalismo, el misticismo y sobre todo el racismo y el nacionalismo en contra de los no blancos o blanqueados y accidentalizados, en especial en contra del candidato de origen japonés, Alberto Fujimori. Lo último se coronó con la frase dicha por el hijo de Vargas Llosa: "La clase media se lo quería comer vivo al chino".

11.- Vargas Llosa sostiene que la base de toda creación estética son las vivencias humanas, que posteriormente los artistas les den forma, desarrollen e impriman su carácter personal no quita que la estética tenga su raíz última en la realidad tangente. Si lo dicho se da en un primer nivel, también sostiene que la política y la literatura, sin confundirse, son expresiones humanas que tienen una estrecha relación, y más aún, que se condicionan mutuamente. El novelista

Page 5: Vargas Llosa 8 Conclusiones Notas y Bibliografia

319

sostiene que el artista, en este caso el escritor, no tiene fronteras en función de su vocación, por ello es lícito que se aproveche de todo el material posible (histórico, político, cultural, etc) en función de su creación. Con lo que Vargas Llosa no está de acuerdo es que la política aproveche o utilice el arte y al artista en función de sus intereses, porque cuando eso sucede, la creación deviene, casi siempre, en dirigismo y en pérdida de calidad estética.

12.- Vargas Llosa, en su última etapa de evolución ideológico-política, desde 1986 hasta la actualidad, se identificó con la ideología más extrema del neoliberalismo, y así se convierte, con alguna diferencias, junto a Octavio Paz, Hernando de Soto y Francis Fukuyama, en uno de los intelectuales políticos más representativos de la gran burguesía latinoamericana. Claro que en algunas oportunidades va mucho más allá incluso de lo planteado por uno de los padres del liberalismo clásico Adam Smith y del filósofo neo-liberal más famoso del siglo XX, a decir de Vargas Llosa, Karl Popper. Pero por otro lado su inconsecuencia lo ha llevado a comulgar políticamente con los representantes de los conservadores "mercantilistas", es decir, con el otro sector de la gran burguesía peruana y latinoamericana, a quienes dice teóricamente combatir.

13.- Vargas Llosa es una personalidad contradictoria, "lastrada por las dudas", problemática y en constante búsqueda; la raíz estriba en su pasado histórico-cultural (un mestizo-híbrido, accidentalizado), en su extracción de clase (clase media venida a menos, provinciana, con pasado terrateniente-aristocrático) y su abigarrada concepción filosófica (se reclama indistintamente, en un primer momento, ateo, luego, escéptico, ecléctico y finalmente agnóstico). Vargas Llosa aun con el nivel cultural y la capacidad intelectual alcanzados no ha podido superar, haciendo uso de la libertad y la voluntad (en un proceso de crítica y autocrítica,

Page 6: Vargas Llosa 8 Conclusiones Notas y Bibliografia

320

de tesis, antítesis y síntesis), estos lastres producto de la necesidad, y así en este nivel, en esencia, sigue siendo lo que fue al comienzo de su vida intelectual.

14.- Finalmente, su indefinición en el plano gnoseológico no impide que en otros tópicos intelectuales Vargas Llosa sea radical y constante. Para él, entre la literatura y la política, dice: " ... la literatura por encima de todas las cosas". Entre la moral y la política, primero la moral, entre el liberalismo y la democracia, primero el liberalismo, entre el individuo y la comunidad, primero el individuo, entre la libertad y la justicia, primero la libertad.

Page 7: Vargas Llosa 8 Conclusiones Notas y Bibliografia

321

Page 8: Vargas Llosa 8 Conclusiones Notas y Bibliografia

322

NOTAS

CAPÍTULO I

(1) Para mayor información sobre el tema, consultar: TODAS LAS SANGRES: IDEA PARA EL FUTURO DEL PERÚ de Rodrigo Montoya, ensayo publicado en la revista ESTUDIOS AVANZADOS N° 34 de 1998 de la Universidad de Sao Paulo; VARGAS LLOSA: LA UTOPÍA ARCAICA. JOSÉ MARÍA ARGUEDAS Y LAS FICCIONES DEL INDIGENISMO de Carlos Cousiño, y LAS ALEGORÍAS DE UNA TURBACIÓN. JOSÉ MARÍA ARGUEDAS Y LAS FICCIONES DEL INDIGENISMO de Roberto Hozven publicados en la revista del centro de ESTUDIOS PÚBLICOS N° 72 de Santiago de Chile1998.

CAPÍTULO II

(1) Para Mariátegui se dan además otros tipos de intelectuales, son aquellos que ponen su inteligencia y su arte en función de la revolución social; él ponía como ejemplo al grupo francés Clarté donde destacaban Henri Barbusse, Anatole France, etc. y por otro lado los intelectuales revolucionarios como Marx, Lenin, Trotsky, Lunatcharski. (2) Alejo Carpentier, recordando su paso del francés al español y del español al francés, escribe: " .... volviendo al español de América, quiero hacer una pregunta: ¿dónde se habla bien hoy el castellano? Ya que los puristas nos quieren presentar al castellano como modelo, es conveniente plantear este problema como lo hiciera Borges hace años. ¿Dónde se habla bien el castellano? ¿En Andalucía? ¿En Cataluña? No. ¿En Galicia? No. ¿En Extremadura? No. ¿En Asturias? No. ¿En las islas Baleares? No. ¿Y en Madrid? En Madrid se habla un pésimo castellano. En primer lugar, por ciertos vicios de pronunciación, se oye decir demasiado: hernandez, libertaz, liberalidaz. Pero hay peor (...) he oído a una famosa actriz española representando una comedia y cometiendo confusiones lamentables entre el acusativo y el dativo, ese vicio tan madrileño del lenguaje que consiste, al referirse a una mujer, es decir, la dio a ella, la dijo a ella, cuando debe decirse le dijo, le dio.

Page 9: Vargas Llosa 8 Conclusiones Notas y Bibliografia

323

En Madrid, como en todas partes, el idioma está sufriendo además una contaminación inevitable debido a la técnica". (Carpentier 1981: 145) (3) En el libro titulado EN QUÉ MOMENTO SE JODIÓ EL PERÚ se pueden ver otras ideas sobre el punto aquí analizado. (4) Jorge Oshiro, además de aceptar lo aquí escrito, dice: "Tal vez habría que combinarla con la relación adipal (madre-hijo) y la asexualización de la mujer en cuanto deviene madre. De allí que provengan los prototipos tradicionales de la mujer: santa-puta. Este prototipo lo encontramos también en sociedades no colonizadas, por ejemplo en Francia. El caso ejemplar es de Georges Bizet (el autor de la música de CARMEN). En el caso de Edipo, hay una manifiesta competencia entre el padre y el hijo por la madre. Pero aquí el padre está presente, y el hijo no es bastardo. Aún si eliminamos el pan sexualismo freudiano en esta interpretación hay algo sustancial en estos hechos. Tampoco hay que olvidar que en las sociedades tradicionales la educación es una tarea de la madre, el padre interviene poco o no interviene. Ello nos muestra una relación desigual entre el hijo y la madre y el hijo y el padre. Si a esto se agrega el simbolismo social que acompaña la figura del padre (autoridad, tradición, normas, etc.) vemos aquí lo complejo y difícil que es la relación hijo-padre. Tampoco habría que olvidar la total ignorancia de los padres en relación no solamente a la educación del niño, sino también en cuanto a su psicología infantil y luego juvenil".

CAPÍTULO III

(1) Ver el libro de Oshiro titulado: VERNUNFT UND MYTHOS. Das philosophische Denken von JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI. (2) Sobre la militancia fascista de los personajes aquí nombrados ver la antología titulada EL PENSAMIENTO FASCISTA, en especial el prólogo escrito por el filósofo José Ignacio López Soria, de igual modo el libro de Willy Pinto Gamboa titulado SOBRE FASCISMO Y LITERATURA. (3) Lo aquí escrito nos demuestra un hecho, se ha dado igualmente en otros países como Chile y Alemania: muchos fascistas o filo-fascistas, después de la derrota de esta corriente ideo-política en la Segunda Guerra Mundial, se transformaron en demócratas y en esta reconversión ideo-política, estos partidos cristianos, han sido el mejor

Page 10: Vargas Llosa 8 Conclusiones Notas y Bibliografia

324

medio y sombra que les ha permitido continuar haciendo política pública. (4) Recordemos el caso de Bustamante. En agosto de 1930 se concretiza el golpe de Estado en Arequipa contra el gobierno de Leguía, acción materializada por una parte del ejército y encabezada por el comandante Sánchez Cerro; con esta acción se inauguraba una de las tiranías más sangrientas en la vida política peruana. Muy pronto el régimen, que representaba a la vieja aristocracia (que recuperaba terreno económico y político perdidos durante los once años del gobierno de Leguía), evolucionó rápidamente hacia posiciones fascistas; en esta dirección y propósitos se fundó en 1931 la Unión Revolucionaria. A las bases ideológicas y políticas que sustentaron el golpe y al partido, se le denominó EL MANIFIESTO DE AREQUIPA A LA NACIÓN, que tuvo como consigna central EL PERÚ SOBRE TODO. El historiador Peter Klaren, dice: "El manifiesto de Arequipa de Sánchez Cerro, que ostensiblemente fue preparado por el notable abogado local José Luis Bustamante y Rivero, incluía los siguientes puntos ... " . (Klaren 1976: 221). Por su lado el conocido fascista Carlos Miró-Quesada interpreta las bases ideológicas del manifiesto y del nuevo partido, de la siguiente manera: "La Unión Revolucionaria fundada en 1931 tuvo un jefe, estado mayor y masas. En cuanto a su programa, se encaminó a la defensa del país, frente a las ideologías copiadas del extranjero, y contó como base ideológica con el manifiesto de la revolución de Arequipa, clarinada patriótica, que acompañó el gesto rebelde del 22 de agosto". (Miró-Quesada 1961: 474)

Bustamante no quedó ahí, su trabajo continuó con otro dictador filo-fascista que sucedió a Sánchez Cerro, Oscar R. Benavides. Leamos lo que escribe el estudioso Adam Aderle: "Bustamante y Rivero era uno de los protagonistas de la conspiración de Sánchez Cerro, autor del manifiesto de Arequipa (1930), ministro y principal asesor ideológico del presidente Sánchez Cerro, y, durante el período de Benavides, uno de los principales orientadores de la política exterior". (Aderle 1985: 423)

Más aún Bustamante continuó, sin ser diplomático de formación, sólo por encargo político, como embajador del Perú en Bolivia, en los tiempos de la "semi-dictadura de Prado", en términos de Vargas Llosa.

Page 11: Vargas Llosa 8 Conclusiones Notas y Bibliografia

325

De allí se transformó en 1945 en candidato del Frente Democrático Nacional y finalmente en presidente de la república. (5) Fukuyama, actualizando un término utilizado por Platón en LA REPÚBLICA, denominado "Thymus", entendido como sinónimo de coraje o ánimo, cree encontrar en esta categoría la razón fundamental de la evolución de la humanidad. El filósofo, apoyándose en Hegel, Marx y Kojéve, sobre todo en el filósofo ruso-francés, sostiene que con la economía de libre mercado y la democracia representativa hemos llegado al fin de la historia; más aún, este fin estaría concretizado en la sociedad estadounidense actual. Leamos: "Podemos interpretar la observación de Kojéve, según la cual América de posguerra ha alcanzado en realidad la `sociedad sin clases´ de Marx, en el sentido de que si no se ha eliminado toda desigualdad social, todas las barreras que persisten son en cierto modo `necesarias y no erradicables´, debido a la naturaleza de las cosas más que a la voluntad del hombre". (Fukuyama 1992: 391 y 392)

Lo cierto es que Hegel habló del desdoblamiento de la razón, la misma que se expresó en la Ilustración, fenómeno que se concretizó en la Revolución francesa, prosiguió con la batalla de Jena (1806) y la organización del estado prusiano en los tiempos del emperador Guillermo II; estos principios se universalizaron y así habría llegado el fin de una etapa histórica. El filósofo escribe: "Con este principio formalmente absoluto llegamos al último estadio de la historia, a nuestro mundo, a nuestros días". (Hegel 1989: 444)

Con respecto a Marx, sus tesis son conocidas, para la ocasión sólo citemos lo que escribe luego de hacer una síntesis del desarrollo de la sociedad capitalista y sostuvo que: "Con esta formación social se cierra, por tanto, la prehistoria de la sociedad humana". (Marx 1986: 183) Y terminamos con Alexandre Kojéve, quien hasta su última entrevista concedida en mayo de 1968 a Gilles Lapouge tenía algunas dudas si la historia termina con Napoleón o con Stalin; de él Fukuyama transcribe una cita, para luego con la misma dar sustento a su tesis del fin de la historia que en cierta oportunidad había sustentado Kojéve. En la cita que reproducimos, Kojéve no es preciso; veamos: "A la historia propiamente dicha, en la cual los hombres (`clase´) luchan entre sí por el reconocimiento y luchan contra la naturaleza por el trabajo, Marx la llama el `reino de la necesidad´ (Reich der Notwendigkeit), más allá (jenseits) está situado el `reino de

Page 12: Vargas Llosa 8 Conclusiones Notas y Bibliografia

326

la libertad´ (Reich der Freiheit), en el cual los hombres (que se reconocen mutuamente sin reservas) ya no luchan y trabajan lo menos posible". (Fukuyama 1992: 387)

Diez años después de haber expuesto la tesis del fin de la historia, Fukuyama se retracta y dice: " ... pero sólo uno de los cientos de analistas que discutieron THE END OF HISTORY ha comprendido su verdadera debilidad: la historia no puede terminar, puesto que las ciencias de la naturaleza actuales no tienen fin ..." (Fukuyama 1999: O6-17) (6) Cuando sostenemos, en base a datos tangibles, que la Socialdemocracia vuelve al control de los gobiernos en los principales países capitalistas del mundo, no queremos decir que con ello volverán necesariamente las políticas económicas aplicadas por esta corriente de ideas desde la Segunda Guerra Mundial hasta mediados de la década de los 70; en el mejor de los casos será una política mediatizada y acorde con las políticas económicas neo-liberales. (7) Vargas Llosa tiene experiencia en cuanto al papel de los medios de comunicación, para la ocasión nos limitaremos a transcribir un párrafo de una conferencia dictada en 1978, él recuerda que trabajó en muchos medios de comunicación en Perú: " ... y en todos estos órganos viví en carne propia, en algún momento, las limitaciones en las cosas sobre las que podía escribir u opinar que eran siempre las de las líneas editoriales de los dueños de esos órganos, de las que era difícil sino imposible distanciarse y discrepar públicamente". (Vargas Llosa 1986: 78)

La relación del poder económico, político e ideológico con los medios masivos de comunicación fue analizado, en los años setenta, en América Latina. Recordemos los estudios hechos por Ariel Dorfman, Eliseo Verón, Camilo Taufi, Armando Mattelart, etc.

CAPÍTULO IV

(1) En América Latina hay muchos antecedentes en relación al paso del intelectual a la militancia política. Uno de éstos fue el venezolano Rómulo Gallegos: el novelista se presentó como candidato a la presidencia de la república en 1947, representando al Partido Acción Democrática, y como consecuencia fue elegido presidente de la república de su país. Nueve meses después de haber asumido el

Page 13: Vargas Llosa 8 Conclusiones Notas y Bibliografia

327

mando fue derrocado por un golpe militar, el mismo que lo obliga a marcharse al exilio. Luego tenemos la experiencia del cuentista y ensayista dominicano Juan Bosch, quien después de la muerte del dictador Trujillo ocurrida el año 1961 ganó la elecciones con el Partido Nacional de la Revolución y gobernó desde febrero hasta septiembre de 1963; luego fue derrocado y reemplazado por un triunvirato. El argumento esgrimido en contra de Bosch, principalmente por los EE. UU, fue el ser comunista. La tercera experiencia es la de Pablo Neruda, quien en 1970 fue pre-candidato del Partido Comunista de Chile a la presidencia de la república de su país; meses después renunció a tal designio para dar paso al médico Salvador Allende. Sus aspiraciones no pasaron más allá de una pre-candidatura. (2) Cuando la Intenational Petroleum Company firmó los nuevos contratos de exploración y explotación de los yacimientos petrolíferos con el Estado peruano, elaboraron un documento; y la página donde se especificaban los precios, la once, posteriormente se perdió. (3) Los más conocidos dirigentes apristas que trabajaron con el régimen militar fueron Luis Felipe de las Casas, Mercedes Cabanillas, Luis González Posada, Javier Tantaleán Arbolú y Roberto Angeles Lazo. (4) Se les denominó senderólogos a los periodistas y a los científicos sociales que se especializaron en el tema Sendero Luminoso; entre otros: Gustavo Gorriti, Raúl González, Carlos Iván de Gregori, Carlos Tapia, Santiago Pedraglio, Jesús Granados, Manuel Tarazona, José Pérez Mundaca. (5) El I.L.D fue financiado por fundaciones internacionales: entre otras, la Konrad Adenauer. Asistieron a la fundación Friedrich Von Hayek, Milton Friedman, Jean-Francois Revel y Mario Vargas Llosa. (6) La verdad es que en esta elección la confusión y sobre todo el oportunismo político se adueñaron de la escena política nacional, quizás presionados por la terrible crisis y el ateísmo de Sendero Luminoso. El Fredemo que era apoyado por los sectores más conservadores y fascistas de la iglesia oficial, llevaba como candidato a un agnóstico. Izquierda Unida, que tenía como base a dos partidos que se reclamaban comunistas, llevaba como candidato a un cristiano militante; Fujimori se declaraba católico y era apoyado por las iglesias

Page 14: Vargas Llosa 8 Conclusiones Notas y Bibliografia

328

protestantes; sólo Ezequiel Ataucusi era consecuente con sus Israelitas del Nuevo pacto Universal. (7) El racismo europeo es de una mayoría blanca en contra de las minorías. Es un racismo pensado y analizado, teorizado y elevado a una de las más altas formas del pensamiento; el racismo filosófico, es un racismo que no siempre se dice o se declara como tal (aunque Hegel expresaba abiertamente su racismo en contra del indio y del negro), pero se hace sentir, obliga a pensar e incluso a repensar y en algunos casos hasta aceptar. Ese racismo estaría representado, en los últimos tiempos, a decir de los filósofos F. Fukuyama y V. Farías, por Friedrich Nietzsche con su teoría de la "raza pura" y la del "super hombre" y por Martin Heidegger cuando sostenía que el idioma alemán es el único idioma en y con el cual se puede realmente filosofar.

CAPÍTULO V

(1) A fines de la década de los 60 del siglo XIX Tolstói termina GUERRA Y PAZ, y en la parte final de la novela, dando argumentos a Vargas Llosa, nos transmite un diálogo familiar sobre la situación político-social en Rusia, y pone en boca de Píerre, entre otras cosas, lo siguiente: "Todos ven que esto no puede seguir así. La cuerda está demasiado tirante y debe romperse ...". (Tolstói 1987: 1403) Así, el novelista anunciaba las revoluciones, que sucedieron décadas después, en Rusia. Lo mismo se puede decir de H. Hesse cuando en EL LOBO ESTEPARIO (1925) anunciaba de este modo la llegada del nazi-fascismo en Alemania: " ... no ve cómo por todas partes se está preparando la próxima conflagración; estima odiosos a los judíos y a los comunistas, es un niño bueno, falto de ideas, alegre, que se concede importancia a sí mismo, es muy envidiable". (Hesse 1998: 93) (2) Sobre todo a Hegel en LA FENOMENOLOGÍA DEL ESPÍRITU, a Marx en LA IDEOLOGÍA ALEMANA y a Lukács en HISTORIA Y CONCIENCIA DE CLASE.

Page 15: Vargas Llosa 8 Conclusiones Notas y Bibliografia

329

BIBLIOGRAFÍA

TEXTOS DE MARIO VARGAS LLOSA

Vargas Llosa, Mario García Márquez: Historia de

un deicidio, Barcelona 1971.

Vargas Llosa, Mario Historia secreta de una novela, Barcelona 1971.

Vargas Llosa, Mario La casa verde, Barcelona 1982.

Vargas Llosa, Mario Historia de Mayta, Barcelona 1984.

Vargas Llosa, Mario La orgía perpetua, Barcelona 1985.

Vargas Llosa, Mario Contra viento y marea V. II, Barcelona 1986.

Vargas Llosa, Mario La cultura de la libertad, Lima 1990.

Vargas Llosa, Mario Contra viento y marea V. I, Barcelona 1990.

Vargas Llosa, Mario Contra viento y marea V. III, Barcelona 1990.

Vargas Llosa, Mario La verdad de las mentiras, Barcelona 1992.

Vargas Llosa, Mario El Pez en el agua, Barcelona 1993.

Vargas Llosa, Mario Conversación en la catedral, Barcelona 1993.

Vargas Llosa, Mario Lituma en los Andes, Barcelona 1993.

Vargas Llosa, Mario El loco de los balcones, Barcelona 1993.

Page 16: Vargas Llosa 8 Conclusiones Notas y Bibliografia

330

Vargas Llosa, Mario Desafíos a la libertad, Madrid 1994.

Vargas Llosa, Mario La utopía arcaica. José María Arguedas y las ficciones del indigenismo, México 1996.

Vargas Llosa, Mario Cartas a un joven novelista, Barcelona 1997.

Vargas Llosa, Mario La fiesta del chivo, Madrid 2000.

ARTÍCULOS DE Y ENTREVISTAS A VARGAS LLOSA Alameda, Sol Mario Vargas Llosa. Las

piezas de su vida, en: El País semanal (Madrid) 23-04-1995.

Autores varios Entrevista a Vargas Llosa, en: Ultima Hora (Lima) 17-01-1975.

Autores varios Entrevista a Mario Vargas Llosa, en: Debate N° 59 (Lima) 1990.

Autores varios Desaparición del ejército, en: Expreso (Lima) 29-06-1992.

Autores varios Una hora con Mario Vargas Llosa, en: Al-Norte N° 7 (Bremen) 1999.

Menéndez, Ronaldo Déjame que te cuente: Una entrevista con Mario Vargas Llosa, en: La gaceta de Cuba N° 6 (La Habana) 1998.

Page 17: Vargas Llosa 8 Conclusiones Notas y Bibliografia

331

Montero, Rosa Mario Vargas Llosa. Los truenos verbales, en: El País semanal (Madrid) 06-04-1997.

Torres, Danuvio Vargas Llosa. Historia de una sedición, en: El tiempo (Bogotá) 12-05-1977.

Vargas Llosa, Mario Biografía escrita, en: Cultura peruana (Lima) marzo y abril 1956.

Vargas Llosa, Mario La voz de Dios, en: El País (Madrid) 10-09-1995.

Vargas Llosa, Mario Caca de elefante, en: El País (Madrid) 21-09-1997.

Vargas Llosa, Mario Distanciando a Brecht, en: El País (Madrid) 15-02-1998.

Vargas Llosa, Mario La frontera, en: El País (Madrid) 17-02-1999.

ESTUDIOS Aderle, Adam Los movimientos políticos

en el Perú, La Habana 1985. Adler, Alfred El carácter neurótico,

Barcelona 1984. Autores varios El nuevo orden mundial,

Navarra 1991. Autores varios Semana de autor: Mario

Vargas Llosa, Madrid 1984. Autores varios Tiempos de ira y amor,

Lima 1990. Autores varios Buscando América Latina,

Caracas 1990.

Page 18: Vargas Llosa 8 Conclusiones Notas y Bibliografia

332

Autores varios El marxismo en América Latina, Buenos Aires 1972.

Autores varios Manual del perfecto idiota latinoamericano, Madrid 1998.

Autores varios El futuro del Tercer Mundo, México 1998.

Autores varios En qué momento se jodió el Perú, Lima 1990.

Autores varios Mestizaje en los Andes, Lima 1992.

Autores varios La constitución diez años después; Lima 1989.

Autores varios Los enigmas del poder, Lima 1996.

Autores varios Mitos de la democracia, Lima 1978.

Autores varios Neoliberalismo, reforma y revolución en América Latina, México 1994.

Bayly, Jaime No se lo digas a nadie, Barcelona 1994.

Belaúnde, Víctor Andrés Realidad nacional, Lima 1964.

Benda, Julien La traición de los intelectuales, Santiago de Chile 1941.

Benedetti, Mario El ejercicio del criterio, Madrid 1995.

Borges, José Luis Discusión, Madrid 1997. Bourricaud, Francois Poder y sociedad en el Perú

contemporáneo, Buenos Aires 1967.

Page 19: Vargas Llosa 8 Conclusiones Notas y Bibliografia

333

Campra, Rosalva América Latina: la identidad y la máscara, México 1987.

Cano, Ricardo El buitre y el ave fénix, Barcelona 1972.

Carpentier, Alejo Literatura y conciencia política en América Latina, Madrid 1969.

Carpentier, Alejo La novela latinoamericana en vísperas de un nuevo siglo y otros ensayos, Madrid 1981.

Castañeda, Jorge La utopía desarmada, Barcelona 1995.

Chomsky, Noam Año 501, Madrid 1993. Chomsky, Noam El miedo a la democracia,

Barcelona 1983. Cortázar, Julio Textos políticos, Buenos

Aires 1984. Choy, Emilio Antropología e historia V.II,

Lima 1985. Daeschner, Jeff La guerra del fin de la

democracia, Lima 1993. Darío, Rubén Autobiografía, Madrid

1990. de la Riva-Agüero, José Escritos Políticos, Lima

1976. de Soto, Hernando El otro sendero, Bogotá

1986. de Unamuno, Miguel Del sentimiento trágico de

la vida, Madrid 1995. Donoso, José Historia personal del Boom,

Barcelona 1981.

Page 20: Vargas Llosa 8 Conclusiones Notas y Bibliografia

334

Fanon, Frantz Los condenados de la tierra, México 1962.

Flaubert, Gustave Madame Bovary, Barcelona 1992.

Flores Galindo, Alberto Tiempos de plagas, Lima 1988.

Frank, Waldo Primer mensaje a la América hispana, Madrid 1960.

Frank, Waldo La América hispana, Madrid 1952.

Fuentes, Carlos La nueva novela hispanoamericana, México 1969.

Fuentes, Carlos Valiente mundo nuevo, Madrid 1990.

Fuentes, Carlos La muerte de Artemio Cruz, México 1992.

Fukuyama, Francis El fin de la historia y el último hombre, Barcelona 1992.

García Canclini, Néstor Culturas híbridas, México 1989.

García Márquez, Gabriel Notas de prensa, Buenos Aires 1992.

Gramsci, Antonio Los intelectuales y la organización de la cultura, México 1975

Goethe, Johann Wolfgang Fausto, Madrid 1985. Goethe, Johann Wolfgang Diario y anales V. II,

Madrid 1986. Goethe, Johann Wolfgang Werther, Madrid 1997. Goldmann, Lucien Para una sociología de la

novela, Madrid 1975.

Page 21: Vargas Llosa 8 Conclusiones Notas y Bibliografia

335

Gómez, Miguel El pensamiento político de Mario Vargas Llosa, Neive 1989.

González Prada, Manuel Horas de lucha, Lima 1983. Guevara, Ernesto El socialismo y el hombre

en Cuba, La Habana 1993. Gutiérrez, Miguel La generación del 50 un

mundo dividido, Lima 1988.

Gutierrez, Miguel Festival de la novela, Lima 1998.

Habermas, Jürgen Strukturwandel der Öffentlichkeit, Frankfurt 1962.

Hegel, Georg Wilhelm F. Lecciones de filosofía de la historia, Buenos Aires 1989.

Hegel, Georg Wilhelm F. Enciclopedia de las ciencias filosóficas, Madrid 1997. Hesse, Hermann El lobo estepario, Madrid

1998. Homero Odisea, Madrid 1995. Keynes, John Maynard Teoría general de la

ocupación, el interés y el dinero, México 1997.

Klaren, Peter La formación de las haciendas azucareras y orígenes del APRA, Lima 1976.

Köllmann, Sabine Literatur und politik. Mario Vargas Llosa, Berna 1996.

Lauer, Mirko El sitio de la literatura, Lima 1989.

Lentzen, Norbert Zwischen literatur und Gesellschaft. Studien zum

Page 22: Vargas Llosa 8 Conclusiones Notas y Bibliografia

336

Verhältnis zwischen Realität und fiktion in den Romanen Mario Vargas Llosa, Bonn 1996.

Levy Strauss, Claudio Antropología estructural, Barcelona 1980.

Levy Strauss, Claudio Mitológicas V.I, México 1986.

Lienhard, Martin La voz y su huella, Lima 1992.

López, Sinesio El dios mortal, Lima 1991. López Soria, Ignacio El pensamiento fascista,

Lima 1981. Luchting, Wolfgang Mario Vargas Llosa

desarticulador de realidades, Bogotá 1977

Lukács, György Sociología de la literatura, Barcelona 1973.

Macera, Pablo Las furias y las penas, Lima 1983.

Macera, Pablo Visión histórica del Perú, Lima 1977.

Malpica, Carlos El poder económico en el Perú V. I, Lima 1989.

Mariátegui, José Carlos El alma matinal y otras estaciones de hoy, Lima 1976.

Mariátegui, José Carlos La escena contemporánea, Lima 1975.

Mariátegui, José Carlos Peruanicemos al Perú, Lima 1975.

Mariátegui, José Carlos La novela y la vida, Lima 1985.

Page 23: Vargas Llosa 8 Conclusiones Notas y Bibliografia

337

Mariátegui, José Carlos Fascismo sudamericano, los intelectuales y la revolución, Lima 1975.

Martínez Estrada, Ezequiel Diferencias y semejanzas entre los países de América Latina, México 1962.

Marx, Karl y Engels, Friedrich Sobre literatura y arte, Buenos Aires 1946.

Marx, Karl Prólogo de la contribución a la crítica de la economía política, Moscú 1980.

Matos Mar, José Desborde popular y crisis del Estado, Lima 1985.

Miro-Quesada, Carlos Autopsia de los partidos políticos, Lima 1961.

Montoya, Rodrígo Al borde del naufragio, Lima 1992.

Nietzsche, Friedrich Así habló Zaratustra, Madrid 1995.

Nietzsche, Friedrich Crepúsculo de los ídolos, Madrid 1998.

Ortega y Gasset, José La rebelión de las masas, Madrid 1995.

Oshiro, Jorge Vernunft und Mythos. Das philosophische Denken von José Carlos Mariátegui, Bremen 1998.

Oviedo, José Miguel Mario Vargas Llosa: La invención de una realidad, Barcelona 1977.

Paz, Octavio Corriente alterna, México 1990.

Paz, Octavio El ogro filantrópico, Barcelona 1990.

Page 24: Vargas Llosa 8 Conclusiones Notas y Bibliografia

338

Paz, Octavio Al paso, Barcelona 1992. Paz, Octavio El laberinto de la soledad,

Barcelona 1982. Paz, Octavio Tiempo nublado, Barcelona

1990. Pease, Henrry El ocaso del poder

oligárquico, Lima 1986. Pereira, Daniel Del Moncada a Chiapas,

Buenos Aires 1997. Popper, Karl La sociedad abierta y sus

enemigos, Barcelona 1994. Popper, Karl La televisión es mala

maestra, México 1998. Portocarrero, Gonzalo De Bustamante a Odría;

Lima 1983. Portuondo, José La historia y las

generaciones, La Habana 1981.

Rama, Ángel Más allá del boom: literatura y mercado, México 1983.

Rama, Ángel Literatura y clase social, México 1983.

Reyes, Alfonso Antología general, Madrid 1986.

Reyes, Alfonso Antología, México 1974. Rodríguez Monegal, Emir El boom de la novela

latinoamericana, Caracas 1971.

Rodó, José Enrique Ariel, Madrid 1991. Roldán, Julio Haya de la Torre: el

salvador del Perú, Lima 1982.

Page 25: Vargas Llosa 8 Conclusiones Notas y Bibliografia

339

Roldán, Julio Perú mito y realidad, Lima 1986.

Roldán, Julio Perú: ensayos de historia política, Hamburgo 1995.

Rulfo, Juan Pedro Páramo, Madrid 1998.

Sábato, Ernesto Apologías y rechazos, Barcelona 1987.

Sábato, Ernesto El escritor y sus fantasmas, Barcelona 1997.

Sánchez, Luis Alberto Sobre la herencia de Haya de la Torre, Lima 1994.

Sartre, Jean-Paul Situaciones dos, ¿Qué es la literatura?, Buenos Aires 1990.

Shakespeare, William Timón de Atenas, Buenos Aires 1964.

Setti, Ricardo Diálogo con Vargas Llosa, Buenos Aires 1989.

Smith, Adam Investigación sobre el origen de la riqueza de las naciones, Madrid 1999.

Souza, Raymond La historia en la novela hispanoamericana moderna, Bogotá 1988.

Tello, María del Pilar Sobre el volcán, Lima 1989. Tolstói, Liev Guerra y paz, Barcelona

1987. Valcárcel, Luis Emilio Tempestad en los Andes,

Lima 1979. Vallejo, César Desde Europa. Crónicas y

artículos, Lima 1987. Vallejo, César El arte y la revolución,

Lima 1980.

Page 26: Vargas Llosa 8 Conclusiones Notas y Bibliografia

340

Vallejo, César Obra poética completa, Madrid 1995.

Vargas, Álvaro El diablo en campaña, Madrid 1991.

Vilar, Pierre La guerra civil española, Barcelona 1996.

Weber, Max La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Barcelona 1998.

Weber, Max La política como profesión, Madrid 1992.

Williams, Raymod La política del modernismo, Buenos Aires 1989.

Zima, Pierre Goldmann, Una sociología dialéctica, Barcelona 1973.

REVISTAS, SUPLEMENTOS Y DIARIOS Anaya, Eduardo El grupo Banco de Crédito,

en: Quéhacer N° 49 (Lima) 1987.

Autores varios El caso Padilla, en: Libre N° 1 (París) 1971.

Autores varios El debate, (Lima) 1990. Autores varios Hernando de Soto asegura

que la subversión puede triunfar, en: La República (Lima) 22-03-1992.

Autores varios Tercera declaración del comité de colaboración de la revista Casa de las Américas, en: Casa de las Américas N° 200 (La Habana) 1995.

Page 27: Vargas Llosa 8 Conclusiones Notas y Bibliografia

341

Beaumont, Martín Hacia una refundación de las ciencias sociales en el Perú, en: Quéhacer N° 91, (Lima) 1995.

Bryce, Alfredo Fujimori lo preferible y lo detestable, en: ABC (Madrid) 08-07-1992.

Campodónico, Humberto El estado devaluado y la crisis capitalista, en: Quéhacer N° 49 (Lima) 1987.

Campodónico, Humberto Fredemo: ¿Revolución capitalista? Sin calco ni copia, en: Quéhacer N° 60 (Lima) 1989.

Cornejo Polar, Antonio La historia como Apocalipsis, en: Quéhacer N° 33 (Lima) 1985.

Cueva, Agustín En pos de la historia perdida, en: Cultura N° 9 (Quito) 1978.

Delgado Díaz del Olmo, César Psicosis y mestizaje en los Andes, en: Márgenes N° 9, (Lima) 1992.

Flores Galindo, Alberto Reencontremos la dimensión utópica, en: Quéhacer N° 64 (Lima) 1990.

Follari, Roberto Redemocratizar el sistema político, en: Revista paraguaya de sociología N° 102 (Asunción) 1998.

Fukuyama, Francis Pensando sobre el fin de la historia diez años después,

Page 28: Vargas Llosa 8 Conclusiones Notas y Bibliografia

342

en: El País (Madrid) 17-06-1999.

Escudero, Manuel La derecha en la época del post-liberalismo, en: El País (Madrid) 03-01-1999.

Gorriti, Gustavo El zorro y el erizo: La larga marcha de Mario Vargas Llosa, en: Debate N° 59 (Lima) Marzo-Abril 1990.

Montero, Rosa El bla-bla-bla-bla de los santones, en: El País semanal (Madrid) 09-08-1998.

Montoya, Rodrigo Todas las sangres: ideal para el futuro del Perú, en: Estudios avanzados N° 34 (Sao Paulo) 1998.

Ortega, Julio Mario Vargas Llosa y las elecciones en el Perú, en: Presencia (La Paz) 10-11-1989.

Siles Vallejo, Abraham La violencia del tiempo: Una memorable novela de Miguel Gutiérrez, en: Quéhacer N° 77 (Lima) 1992.

Solimano, Andrés Dirigismo estatal, reformas del mercado y crecimiento económico: a experiencia de América Latina, en: El pensamiento iberoamericano N° 29 (Madrid) 1996.

Page 29: Vargas Llosa 8 Conclusiones Notas y Bibliografia

343

Turiera-Puigró, Teresa J. K Galbraith. El economista con rostro humano, en: El País semanal (Madrid) 04-10-1998.

Waisbord, Silvio Prácticas y precios del proselitismo presidencial: Apuntes sobre medios y campañas electorales en América Latina y Estados Unidos, en: Contribuciones N° 2 (Buenos Aires) 1997.