CONCEPTOS DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÌA

Post on 06-Jun-2015

16.519 views 4 download

Transcript of CONCEPTOS DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÌA

Dres.Dres.

Rodrigo Rivera Sepúlveda.Rodrigo Rivera Sepúlveda.

Héctor Valenzuela SchawHéctor Valenzuela Schaw

Servicio de Ortopedia y TraumatologíaServicio de Ortopedia y Traumatología

Hospital Clínico Félix BulnesHospital Clínico Félix Bulnes

Universidad Nacional Andrés BelloUniversidad Nacional Andrés Bello

CONCEPTOS DE CONCEPTOS DE ORTOPEDIA Y ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍATRAUMATOLOGÍA

Kinesiterapia 2008

ExpectativasExpectativas

Se aceptan sugerencias.Se aceptan sugerencias.

Curriculum vitaeCurriculum vitae

Medico cirujano, U de ChileMedico cirujano, U de Chile Traumatólogo ortopedista, U de Traumatólogo ortopedista, U de

ChileChile Miembro de SCHOTMiembro de SCHOT Servicio de Ortopedia y Servicio de Ortopedia y

Traumatología del Hospital Clínico Traumatología del Hospital Clínico Félix BulnesFélix Bulnes

MBA U Andrés BelloMBA U Andrés Bello

DescripciónDescripción

Asignatura Curricular Teórico- Práctica Asignatura Curricular Teórico- Práctica que proporcionará a los alumnos los que proporcionará a los alumnos los conocimientos básicos de conocimientos básicos de Traumatología y Ortopedia que le Traumatología y Ortopedia que le permitan conocer los mecanismos de permitan conocer los mecanismos de producción, evolución y tratamiento producción, evolución y tratamiento específico para la patología traumática específico para la patología traumática y ortopédica; siendo la base para un y ortopédica; siendo la base para un adecuado abordaje de adecuado abordaje de rehabilitación rehabilitación en en esta Área.esta Área.

ObjetivosObjetivos

Conocer los mecanismos de Conocer los mecanismos de producción, Evolución Clínica y producción, Evolución Clínica y tratamiento de las patologías tratamiento de las patologías traumáticas y ortopédicas.traumáticas y ortopédicas.

IntroducciónIntroducción

Conceptos generalesConceptos generales– ArtrosisArtrosis

Métodos de evaluaciónMétodos de evaluación Técnicas de InmovilizaciónTécnicas de Inmovilización Columna cervical y torácicaColumna cervical y torácica Columna lumbo-sacraColumna lumbo-sacra Cintura escapular y hombroCintura escapular y hombro Brazo –codo y antebrazoBrazo –codo y antebrazo

IntroducciónIntroducción

MuñecaMuñeca ManoMano

– RizartrosisRizartrosis Pelvis y caderaPelvis y cadera Muslo y rodillaMuslo y rodilla Pierna, tobillo y piePierna, tobillo y pie Amputaciones, quemaduras y Amputaciones, quemaduras y

complicacionescomplicaciones

MetodologíaMetodología

Actividad Teórica. Clases Actividad Teórica. Clases expositivas con apoyo expositivas con apoyo Audiovisual.Audiovisual.

Actividad Práctica: Se realizarán Actividad Práctica: Se realizarán trabajos grupales con trabajos grupales con Kinesiólogos para entrenamiento Kinesiólogos para entrenamiento en evaluación Clínica de la en evaluación Clínica de la Especialidad.Especialidad.

EvaluaciónEvaluación

La nota de Presentación a La nota de Presentación a examen estará dada por:examen estará dada por:

Pruebas actividades grupales Pruebas actividades grupales 35%35%

Notas teóricas 65%Notas teóricas 65%-Prueba Solemne I: -Prueba Solemne I: 25% 25%

-Prueba Solemne II: -Prueba Solemne II: 25%25%

-Prueba Solemne III-Prueba Solemne III 25%25%

- Evaluaciones Diarias:(4 ó 5)- Evaluaciones Diarias:(4 ó 5) 25%25%

Textos recomendadosTextos recomendados

ESSENTIALS, Bases para el ESSENTIALS, Bases para el tratamiento de las afecciones tratamiento de las afecciones musculoesqueléticas de Walter B. musculoesqueléticas de Walter B. GreeneGreene

Manual de Ortopedia y Manual de Ortopedia y Traumatología de Prof Dr. Miguel Traumatología de Prof Dr. Miguel Gasic BrzovicGasic Brzovic

Ortopedia y Traumatología, Ortopedia y Traumatología, Manual de la PUC.Manual de la PUC.

Profesores del CursoProfesores del Curso

Dr. Rodrigo RiveraDr. Rodrigo Rivera– Encargado del móduloEncargado del módulo viernes viernes..

Dr. Héctor ValenzuelaDr. Héctor Valenzuela– Encargado del modulo miercoles.Encargado del modulo miercoles.

DefiniciónDefinición

La ortopedia es la La ortopedia es la subespecialidad de la medicina subespecialidad de la medicina que se ocupa de la prevención y que se ocupa de la prevención y tratamiento de las enfermedades tratamiento de las enfermedades músculo esqueléticas.músculo esqueléticas.

Siendo la Traumatología la que se Siendo la Traumatología la que se encarga de las lesiones encarga de las lesiones traumáticas.traumáticas.

HistoriaHistoria

En 1741 Nicholas Andry, profesor En 1741 Nicholas Andry, profesor de medicina de la Universidad de de medicina de la Universidad de Paris, publicó un tratado sobre Paris, publicó un tratado sobre prevención y tratamiento de prevención y tratamiento de deformidades de los niños.deformidades de los niños.

Combinó las palabras griegas Combinó las palabras griegas Orthos-recto y Peidios-niño Orthos-recto y Peidios-niño creando el concepto de ortopedia.creando el concepto de ortopedia.

Árbol de AndryÁrbol de Andry

GRACIAGRACIASS

IntroducciónIntroducción

El trauma es importante ya que es El trauma es importante ya que es la tercera causa de muerte en la la tercera causa de muerte en la población general y la primera en población general y la primera en los menores de 45 añoslos menores de 45 años

Las afecciones músculoesqueléticas Las afecciones músculoesqueléticas son unas de las primeras causas de son unas de las primeras causas de consulta tanto en patología de consulta tanto en patología de urgencia como en ambulatoriaurgencia como en ambulatoria

Conceptos a estudiarConceptos a estudiar

HeridasHeridas ContusionesContusiones DesgarrosDesgarros EsguincesEsguinces FracturasFracturas Algunas definicionesAlgunas definiciones etc.etc.

HeridaHerida

Solución de continuidad de la piel.Solución de continuidad de la piel. Se rompe el epitelio dérmico y se Se rompe el epitelio dérmico y se

expone el tejido subcutáneo con expone el tejido subcutáneo con el ambienteel ambiente

Por lo general Por lo general accidentalesaccidentales

Herida en fractura Herida en fractura expuestaexpuesta

TratamientoTratamiento

Reparación de la heridaReparación de la herida– SuturaSutura– AfrontamientoAfrontamiento– Cierre diferidoCierre diferido

InflamaciónInflamación

Definición:Definición:– es una reacción de los tejidos vivos es una reacción de los tejidos vivos

vascularizados a la injuria local.vascularizados a la injuria local. participan vasos sanguíneos, cell participan vasos sanguíneos, cell

linfoides: leucocitos, y una serie linfoides: leucocitos, y una serie de proteínas especialmente de proteínas especialmente fibrinoides. fibrinoides.

EdemaEdema

Hinchazón blanda de una parte del cuerpo, Hinchazón blanda de una parte del cuerpo, ocasionada por el aumento de líquido en el ocasionada por el aumento de líquido en el tejido celular.tejido celular.

Etiología:Etiología:– TraumáticaTraumática– InfecciosaInfecciosa– Auto inmuneAuto inmune– TumoralTumoral– VascularVascular– etc.etc.

ContusiónContusión

Daño exterior sin herida , que Daño exterior sin herida , que resulta de un golperesulta de un golpe

Clínica:Clínica:– DolorDolor– EquimosisEquimosis– EdemaEdema

ContusiónContusión

TratamientoTratamiento

CrioterapiaCrioterapia Reposo e InmovilizaciónReposo e Inmovilización ElevaciónElevación CompresiónCompresión AINEAINE

DesgarroDesgarro

Lesión total o parcial de un Lesión total o parcial de un músculo producido por un músculo producido por un estiramiento de este, cuando es estiramiento de este, cuando es total se llama también roturatotal se llama también rotura

Desgarro-----MúsculoDesgarro-----Músculo

Ligamento-----EsguinceLigamento-----Esguince

EsguinceEsguince

Lesión total o parcial de un Lesión total o parcial de un ligamento articular o de la cápsula ligamento articular o de la cápsula articular, secundario a un articular, secundario a un traumatismo.traumatismo.

Por lo general accidentes deportivos.Por lo general accidentes deportivos. Clasificación:Clasificación:

– Grado IGrado I– Grado IIGrado II– Grado IIIGrado III

AnatomíaAnatomía

MecanismoMecanismo

ClasificaciónClasificación

Grado I: Lesión parcial, sin Grado I: Lesión parcial, sin inestabilidad articular a las maniobras inestabilidad articular a las maniobras de estrés. TTO sintomáticode estrés. TTO sintomático

Grado II: Lesión parcial con algo de Grado II: Lesión parcial con algo de inestabilidad. TTO Inmovilizacióninestabilidad. TTO Inmovilización

Grado III: Lesión completa, con Grado III: Lesión completa, con apertura de la articulación. TTO apertura de la articulación. TTO Inmovilización y-o Reparación Inmovilización y-o Reparación quirúrgica.quirúrgica.

ClasificaciónClasificación

– AnatómicaAnatómica

TratamientoTratamiento

CrioterapiaCrioterapia Reposo e InmovilizaciónReposo e Inmovilización ElevaciónElevación CompresiónCompresión AINEAINE

Reparación de los Reparación de los tejidostejidos La reparación de los tejidos está La reparación de los tejidos está

relacionada con la energía absorbida relacionada con la energía absorbida por el tejido.por el tejido.

A mayor Energía traumática mayor A mayor Energía traumática mayor daño tisular.daño tisular.

Se produce necrosis tisular y Se produce necrosis tisular y compromiso circulatorio.compromiso circulatorio.

El tratamiento se enfoca a corregir el El tratamiento se enfoca a corregir el daño para que la reparación sea los daño para que la reparación sea los más fisiológica.más fisiológica.

Reparación de heridasReparación de heridas

Fases:Fases:1.1. Inflamación. Primeras 24 horasInflamación. Primeras 24 horas

2.2. Proliferación. 2 a 15 díasProliferación. 2 a 15 días

3.3. Maduración. 3 semanas a 6 mesesMaduración. 3 semanas a 6 meses

InflamaciónInflamación

Fase aguda el la cual se forma un Fase aguda el la cual se forma un coagulo con una fina malla de coagulo con una fina malla de fibrinafibrina

Existe un proceso de Existe un proceso de vasodilatación con liberación de vasodilatación con liberación de mediadores químicos.mediadores químicos.

InflamaciónInflamación

ProliferaciónProliferación

Hay infiltración de leucocitos en el Hay infiltración de leucocitos en el tejido con el propósito de eliminar el tejido con el propósito de eliminar el tejido necrótico y posibles tejido necrótico y posibles infecciones.infecciones.

Después del quinto día llegan Después del quinto día llegan fibroblastos que inician la reparaciónfibroblastos que inician la reparación

Desde el décimo día hay crecimiento Desde el décimo día hay crecimiento capilarcapilar

Fase de proliferaciónFase de proliferación

MaduraciónMaduración

Se realiza entre las 3 semanas y Se realiza entre las 3 semanas y los 6 meses con la producción de los 6 meses con la producción de tejido colágeno que se organiza tejido colágeno que se organiza de manera habitual para el tejido de manera habitual para el tejido y da la resistencia óptima, y da la resistencia óptima, además de producción de elastina además de producción de elastina y remodelación de la cicatriz. y remodelación de la cicatriz.

MaduraciónMaduración

Tratamiento Tratamiento ortopédicoortopédico Todo tratamiento que no implique Todo tratamiento que no implique

realizar una cirugía en el realizar una cirugía en el paciente.paciente.

Ejemplo:Ejemplo:– YesosYesos– FérulasFérulas– Tratamientos funcionalesTratamientos funcionales– FisioterapiaFisioterapia

Tratamiento quirúrgicoTratamiento quirúrgico

Tratamiento de una lesión que Tratamiento de una lesión que implica necesariamente un acto implica necesariamente un acto quirúrgico.quirúrgico.

En el caso de fracturas siempre:En el caso de fracturas siempre:– Fracturas expuestasFracturas expuestas– IrreductiblesIrreductibles– InestablesInestables– En hueso patológicoEn hueso patológico– Con lesión vascularCon lesión vascular

OsteosíntesisOsteosíntesis

Tratamiento quirúrgico de una Tratamiento quirúrgico de una fractura que implica el uso de fractura que implica el uso de algún material externo al hueso algún material externo al hueso para dar fijación o mantener la para dar fijación o mantener la reducción reducción

Pueden ser clavos, placas, Pueden ser clavos, placas, tornillos u otro sistema de fijacióntornillos u otro sistema de fijación

OsteosíntesisOsteosíntesis

FracturaFracturassConceptos clavesConceptos claves

FracturaFractura

Definición : Solución de continuidad de un

hueso Perdida de la arquitectura ósea Alteración traumática de la

integridad ósea Intercambio de Energía

Fractura- ClasificaciónFractura- Clasificación

Mecanismos:– Directo– Indirecto

Según comunicación con el exterior:– Cerradas– Abiertas( Expuestas)

Según tipo de hueso: En hueso Sano En hueso Patológico

Por zona anatómica: Epifisiarias Metafisiarias Diafisiarias

Fractura- ClasificaciónFractura- Clasificación

FracturaFractura

Fracturas: Epifisiarias

– Con compromiso articular– Sin compromiso articular

Fracturas Epifisiarias Niños: CARTILAGO DE CRECIMIENTO

Fractura- ClasificaciónFractura- Clasificación

Fracturas Diafisiarias Rasgos : Transversales Oblicuos cortos Oblicuos largos

Fractura- ClasificaciónFractura- Clasificación

FracturasFracturas

Clínica :– Dolor– Aumento de

volumen– Impotencia

funcional– Deformidad– Equimosis

FracturasFracturas

Clínica: Crepitación

ósea Movilidad

anormal SIGNOS

PATOGNOMONICOS

EstudioEstudio

Fracturas Radiología Dos planos Rx especiales

TratamientoTratamiento

Tratamiento– Reducción– Inmovilización– Rehabilitación

Tratamiento– Ortopédico– Quirúrgico

FracturasFracturas

Tratamiento ortopedico

Ferulas Yesos CaSO4H2O+H2

O ----------- CaSO42H2O+calor

Tratamiento Tratamiento QuirúrgicoQuirúrgico

Falla del tratamiento cerrado Compromiso articular Tumor Politraumatizado Polifracturado Lesión vascular Cadera

TratamientoTratamiento

Ortopédicas : Reducción e Inmovilización Quirúrgicas Reducción y Osteosintesis

Fracturas ExpuestasFracturas Expuestas

Definición : Comunicación del foco de

fracturas con el medio ambiente Directo Indirecto Siempre Tratamiento Quirúrgico

Fracturas ExpuestasFracturas Expuestas

Alta energía Varones Jovenes Politraumatizados Polifracturados Alcohol

Fracturas ExpuestasFracturas Expuestas

Tratamiento ASEO QUIRURGICO

Reducción Inmovilización Antibióticos Fijador externo Rehabilitación

Fracturas -TratamientoFracturas -Tratamiento

Rehabilitación Inicio Movilidad articular Trofismo muscular Prevenir complicaciones Reeducación de marcha Uso de soportes externos Uso de Órtesis y Prótesis

Consolidación óseaConsolidación ósea

El hueso es el único tejido del El hueso es el único tejido del organismo que repara su daño por organismo que repara su daño por regeneración celular de su misma regeneración celular de su misma estirpe y no por tejido cicatricialestirpe y no por tejido cicatricial

El tiempo de reparación depende de la El tiempo de reparación depende de la irrigación del segmento y de la irrigación del segmento y de la adecuada inmovilización del foco de adecuada inmovilización del foco de fractura en las primeras semanasfractura en las primeras semanas

Otros factores son la edad y el daño de Otros factores son la edad y el daño de partes blandas.partes blandas.

Consolidación óseaConsolidación ósea

Fases de la reparación ósea.Fases de la reparación ósea.– Fase de inflamaciónFase de inflamación– Fase de callo blandoFase de callo blando– Fase de callo duroFase de callo duro

Fase de remodelaciónFase de remodelación

Consolidación óseaConsolidación ósea

Fase de inflamaciónFase de inflamación

La energía provoca quiebre del La energía provoca quiebre del hueso, con ruptura de vasos hueso, con ruptura de vasos intraóseos y musculoperiósticos, intraóseos y musculoperiósticos, se produce un hematoma, que se produce un hematoma, que libera mediadores químicos de la libera mediadores químicos de la inflamacióninflamación

Fase de inflamaciónFase de inflamación

Consolidación óseaConsolidación ósea

Fase de callo blandoFase de callo blando

De la capa proliferativa del De la capa proliferativa del periostio y endostio proliferan periostio y endostio proliferan osteoblastos y condroblastos que osteoblastos y condroblastos que forman este callo compuesto por forman este callo compuesto por osteoide, cartílago y colágeno, lo osteoide, cartílago y colágeno, lo cual refuerza el hematoma.cual refuerza el hematoma.

Callo blandoCallo blando

Consolidación óseaConsolidación ósea

Fase de callo duroFase de callo duro

Se calcifica el cartílago y el Se calcifica el cartílago y el osteoide, lo cual se ve a la osteoide, lo cual se ve a la radiografía, primero en la radiografía, primero en la periferia y luego hacia el interior periferia y luego hacia el interior del focodel foco

Callo duroCallo duro

Consolidación óseaConsolidación ósea

RemodelaciónRemodelación

El callo duro se organiza en El callo duro se organiza en hueso laminillar normal o hueso hueso laminillar normal o hueso maduro y se corrigen algunas maduro y se corrigen algunas angulaciones dependiendo de la angulaciones dependiendo de la edad del paciente.edad del paciente.

RemodelaciónRemodelación

LuxaciónLuxación

Perdida de relación de las Perdida de relación de las superficies articulares en una superficies articulares en una articulación.articulación.

Total LuxaciónTotal Luxación

Parcial SubluxaciónParcial Subluxación

LuxaciónLuxación

Luxo-fracturaLuxo-fractura

Patología en la cual hay presencia Patología en la cual hay presencia de una fractura y una luxación, la de una fractura y una luxación, la cual puede ser total o parcial.cual puede ser total o parcial.

Clásico en Tobillo y Codo.Clásico en Tobillo y Codo.

LuxofracturaLuxofractura

TratamientoTratamiento

Debe considerarse una urgencia y Debe considerarse una urgencia y por lo tanto se debe reducir la por lo tanto se debe reducir la luxación en el menor plazo posible.luxación en el menor plazo posible.

Recordar que el cartílago se nutre Recordar que el cartílago se nutre del liquido articular, que solo se del liquido articular, que solo se produce en condiciones produce en condiciones anatómicas normales.anatómicas normales.

TratamientoTratamiento

La reducción puede ser:La reducción puede ser:– ortopédica, lo mas frecuenteortopédica, lo mas frecuente– quirúrgica, solo en algunas quirúrgica, solo en algunas

condiciones:condiciones: ExpuestasExpuestas IrreducibleIrreducible InestablesInestables Con daño vascular que requiere Con daño vascular que requiere

reparaciónreparación

GRACIAGRACIASS