Competencias de Lectura

Post on 24-Jul-2015

132 views 1 download

Transcript of Competencias de Lectura

LA IMAGEN COMO TEXTOCompetencias de lectura

COMPETENCIA

Capacidad de generar un conjunto infinito de oraciones a partir de un conjunto finito de reglas.

Desde la lingüística pragmática: extendida al campo de la comunicación es el conocimiento y la capacidad de una persona de utilizar todos los sistemas semióticos a su disposición, en tanto miembro de una comunidad social y cultural.

COMPETENCIA Y LECTURA

Todas las competencias que participan en la lectura permiten una lectura global del contenido semántico de la foto.

Qué será específico para esa circunstancia y lector particular con respuestas subjetivas más allá de lo previsto.

Icónica e iconográfica

Competencias del lector

Lingüística

Intertextual

Enciclopédica

Narrativa

Reconocimiento de los íconos: el objeto o referente, disposición formal, codificación histórico-cultural como perteneciente a un hecho x en la iconografía (como proceso de representación contemporánea o no)

Competencia icónica e iconográfica

Reconoce la representación iconográfica de una masacre

COMPETENCIA ICONOGRÁFICA

En dos niveles

El nivel de lo Narrado El nivel de la Narración

Competencia Narrativa

Lo Narrado

Acciones Quiénes las realizan?

Espacio

Tiempo

¿Qué se Narra?

ELEMENTOS VISUALES DE ACCIÓN

Actantes

Personas Animales Seres vivos plantas e insectos

No vivientes objetos

Objetos estáticos

Objetos móviles

¿Cómo se Narra?

Punto de vista espacial ideológico elegido por el narrador •Encuadre

•Angulación

•escalas de planos

El lugar ubicación espacial del desde donde habla el narrador•Protagonista

•tercera persona (testigo)

EL NIVEL DE LA NARRACIÓN

¿Qué se narra?

¿Quién narra?

¿Quiénes desarrollan la acción?

Lugar

Tiempo

COMPETENCIA NARRATIVA

Se construye con la memoria cultural del lector de la imagen que le permite remitir la escena narrativa a un hecho determinado o conjunto de ideas asociadas:

Competencia enciclopédica

Ejemplo: fusilamiento campesino en México: Guerra civil, Pancho Villa, Líder popular, dictaduras en Latinoamérica apoyadas por líderes foráneos.

Según el conocimiento histórico, ideología y emotividad del lector.

COMPETENCIA ENCICLOPÉDICA

Sub realismo criollo Marcos López

¿Remite la escena a un hecho determinado o conjunto de ideas?

¿Pobreza?

¿Distinto a mí?

¿Indígenas?

Andrea López

COMPETENCIA ENCICLOPÉDICA

Competencia Intertextual

Conocimiento de otros textos que actúa en estado latente como un juego de citas o alusiones

Nos remite a otros lenguajes: verbal, sonoro, pictórico

Puede tener diversos grados de alusión:

copia, plagio, alusión homenaje, o intertextualidad seria o lúdica, satírica, paródica, irónica.

Eduardo Gil

¿Intertexto teatral?

COMPETENCIA INTERTEXTUAL

Judith GoldenUSA 1965

COMPETENCIA INTERTEXTUAL

Pop latino

Marcos López

COMPETENCIA INTERTEXTUAL

¿Intertexto pictórico?

Franco Fontana

Hace que podamos traducir lo que vemos (código visual) al código verbal.

Cuando hay frases, pie de foto o textos que acompañan la imagen.

Competencia Lingüística

Nombrar lo que vemos por intervención del texto

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA