COLON.docx

Post on 10-Feb-2018

214 views 0 download

Transcript of COLON.docx

  • 7/22/2019 COLON.docx

    1/16

    COLON

    EMBRIOLOGIA: se desarrolla en la cuarta semana de embarazo, deriva del endodermo del

    intestino medio que forma el colon ascendente y transverso proximal; y el intestino caudal que

    forma el colon transverso distal, el descendente, recto y ano prximo. El conducto anal distal deriva

    del ectodermo.

    ANATOMIA COLONICA: se extiende desde la vlvula ileocecal hasta el ano, se extiende de 90a 150 cm hacia el recto. Contiene una capa mucosa, submucosa, muscular circular interna, muscular

    longitudinal externa y serosa. El ciego mide 7.5 a 8.5 cm es de mayor dimetro y de pared delgada.

    El colon transverso es poco mvil fijado por el ligamento gastroclico y el mesenterio del colon. El

    colon sigmoides es la porcin mas estrecha del intestino grueso.

    IRRIGACION: la arteria mesentrica superior se ramifica ene la arteria ileoclica que irriga alleon terminal y el colon ascendente proximal; la arteria clica derecha que irriga el al colon

    ascendente; la arteria clica media que irriga al colon transverso. La arteria mesentrica inferior se

    ramifica en la arteria clica izquierda que irriga al colon descendente; varias ramas sigmoideas que

    irrigan al colon sigmoideo; y la arteria hemorroidaria superior que irriga el recto proximal. Sus

    ramas terminales se anastomosan y forman la arteria de Drummond.

    DRENAJE VENOSO:es paralelo a la irrigacin, a excepcin de la vena mesentrica inferior estaasciende en el plano retroperitoneal sobre el musculo psoas y continua atrs del pncreas para

    unirse a la vena esplnica.

    DRENAJE LINFATICO e INERVACION: se encuentra en la mucosa como una red que sigue eltrayecto de las arterias. Los ganglios pueden ser epiclicos en la pared intestinal, paraclicos en las

    arcadas anteriores, intermedios alrededor de los vasos mesentricos, principales en el origen de las

    arterias mesentricas, y centinelas son 1 a 4 que drenan un segmento especfico del colon. El colon

    esta inervado por nervios simpticos inhibidores y parasimpticos estimuladores; los simpticos de

    las ramas T6-T12 y L1-3; parasimpticas para el colon ascendente de las ramas del nervio vago, y

    para el colon descendente de las ramas S2-24, que forman los nervios erectores.

    ANATOMIA ANORRECTAL

    ANATOMIA:mide 12- 15 cm. Tiene 3 pliegues submucosos que forman la vlvula de Houston(posterior o fascia presacra; antero inferior o fascia rectosacra o de waldeyer; y anterior o fascia de

    Denonvilliers). El conducto anal mide 2 a 4 cm de longitud. La lnea dentada o pectinada es

    transicin entre la mucosa rectal cilndrica y el anodermo escamoso. El margen de la mucosa es de

    1 a 2 cm es la zona anal de transicin rodeada por pliegues mucosos longitudinales llamados

    columnas de Morgagni. El recto distal se engrosa por musculo liso interno que hace el esfnterinterno rodeado por el esfnter externo subcutneo, superficial y profundo, que es una extensin del

    musculo puborectal, ileococcigeo y pubococcigeo forman el musculo elevador del ano del piso

    plvico.

    IRRIGACION:la arteria hemorroidaria superior proviene de la rama mesentrica inferior e irrigael recto superior; la arteria hemorroidaria media de la iliaca interna; la arteria hemorroidaria inferior

    de la pudenda interna, rama de la iliaca interna.

  • 7/22/2019 COLON.docx

    2/16

    DRENAJE: es paralela al recorrido arterial.

    DRENAJE LINFATICO e INERVACION: el drenaje linftico drena paralela a las arterias. Losconductos linfticos del recto superior y medio drenan en los ganglios mesentricos inferiores, los

    del recto inferior en los ganglios mesentricos inferiores y laterales en los ganglios iliacos internos.

    La inervacin, las fibras simpticas vienen de L1- L3 se unen al plexo pre artico, que se une al

    plexo hipogstrico que se unen a las fibras parasimpticas para formar el plexo plvico; las

    parasimpticas son los nervios erectores y vienes de S2-S4. El plexo plvico inerva el anorrecto y

    rganos urogenitales adyacentes.

    FISIOLOGIA

    INTERCAMBIO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS (H2O-Na- K-Cl- HCO3-AMONIACO): se absorbe 1000 a 2000 ml/da de agua en el colon y puede llegar a 5000. Na seabsorbe de forma activa, 400 meq/da por la ATP-asa de Na-K; agua se absorbe de forma pasiva

    junto con el Na; K se secreta de manera activa y se absorbe se forma pasiva; Cl se absorbe de forma

    activa por intercambio de HCO3; AMONIACO se da por degradacin bacteriana y urea se absorbe

    y se lleva al hgado, esto depende del pH intraluminal. Los cidos grasos de cadena corta son fuente

    de energa para la mucosa del colon. El tubo digestivo contiene entre 100- 200 ml de gas y se libera

    400- 1200 ml.

    MOTILIDAD: contracciones de amplitud baja o alta, de corta duracin, en brotes,antergrada y retrograda para aumentar las absorciones.

    DEFECACION: movimiento en masa, complejo, coordinado, aumento de la presinintraabdominal y rectal, relajacin plvica distensin, recto relaja el esfnter interno que

    conduce al ano, luego se conoce si es heces solidas o no gas, se coordina la presin

    intraabdominal, incremento de la contraccin del recto, relajacin de musculo puborrectal y

    abertura del ano. CONTINENCIA: adaptabilidad adecuada de la pared del recto para acomodar el bolo

    fecal. Los esfnteres interno y externo son activos en reposo, el interno es el ms tnico. El

    cojn hemorroidal suele contribuir a la continencia al bloquear de manera mecnica el

    conducto anal.

    VALORACION CLINICA

    ESTIMACION CLINICA: interrogatorio y examen fsico completo, hincapi enantecedentes mdicos y quirrgicos. Medicamentos con aficin colon- rectal (digestivo).

    Antes del examen de abdomen es importante la inspeccin del ano y un tacto rectal.

    ENDOSCOPIA

  • 7/22/2019 COLON.docx

    3/16

    ANOSCOPIA:examinar el ano, instrumento de 8 cm de largo. Se coloca un obturador, semueve 90 para ver los 4 cuadrantes del ano, se lubrica el anoscopio para introducir, se

    debe utilizar un anestsico.

    PROCTOSCOPIA:el proctoscopio es un instrumento rgido para examinar recto y colonsigmoides distal de 25 cm de largo. Se utiliza en procedimientos como politectomia,

    electrocoagulacin o de destorcimiento de unos vlvulos sigmoides. SIGMOIDOSCOPIA Y COLONOSCOPIA FLEXIBLES: sigmoidoscopio y

    colonoscopio flexibles con cmaras y fibrpticas. Los sigmoidoscopios miden 60 cm de

    longitud, son exmenes profundos, el paciente se prepara con enema, no es necesaria la

    anestesia. Los colonoscopio miden de 100 a 160 cm de longitud, se utilizan para examinar

    todo el colon e leon terminal, se prepara intestinal oral completa, se necesita sedacin

    consiente. Estos dos se utilizan para teraputica y diagnostico.

    IMGENES

    RADIOGRAFIA SIMPLE Y ESTUDIOS DE CONTRASTE:las radiografas simples serealizan en posicin supina, erguida y diafragmtica, se detecta aire libre y patrones de gasse sugiere obstruccin, definen trayectos fistulosos y diagnostica perforaciones o escapes.

    TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA: se indica en las molestias abdominales, paraenfermedades intraluminares (abscesos intrabdominales, inflamacin periclica y etapas del

    carcinoma colonrectal). Es un estudio sensible para diagnosticar anormalidades

    intrabdominales.

    COLONOSCOPIA VIRTUD:TC helicoidal y reconstruccin tridimensional para detectarlesiones intraluminales de colon, se prepara por va oral, contraste oral y rectal en

    insuflacin del colon para detectar lesiones intraluminales del colon.

    IMGENES DE RESONANCIA MAGNETICA: se valoran defectos plvicos, es mssensible que la TC para detectar afeccin sea o tumores en las paredes laterales de la

    pelvis. Tambin deteccin y desalineacin de fistulas anales complejas, se usa en serpentina

    endorrectal para aumentar la sensibilidad.

    TOMOGRAFIA POR EMISION DE POSITRONES: para imgenes de tejido convalores de glucolisis anaerobia, tumores malignos. Se utiliza inyectando 18e-

    fluorodesodesoxiglucon como trazador que emite protones debido a su metabolismo.

    ANGIOGRAFIA:para hemorragia en colon de intestino delgado. La hemorragia debe serde 0.5 a 1.0 ml/min, la infusin de vasopresina o embolizacin angiogrfica son teraputica.

    ULTRASONIDO ENDORRECTAL Y ENDOANAL: para valorar la profundidad deinvasin de lesiones neoplsticas del recto, permite diferencias con seguridad de plipos de

    tumores benignos de la submucosa, tumores superficiales en un 81 a 94%, tambin de

    ganglios crecidos. El ultrasonido endoanal es mas til para reconocer defectos del esfnter y

    delinea las fistulas anales complejas.

    PRUEBAS FISIOLOGICAS Y DEL PISO PELVICO: en pacientes con incontinencia,

    estreimiento, prolapso rectal, obstruccin de la defecacin y otros trastornos del piso plvico.

  • 7/22/2019 COLON.docx

    4/16

    MANOMETRIA: sonda sensible a las presiones y unidos a un globo. La presin en reposoes la funcin del esfnter anal interno (40 a 80 mmHg) la presin de expresin funcin del

    esfnter anal externo (40 a 80 arriba de la presin en reposo). Zona de presin alta estima la

    longitud del conducto anal (2:0 a 4:0 cm). El reflejo inhibidor recto- anal se intensifica con

    el globo cuando no esta es frecuente en la enfermedad de Hirschsprung.

    NEUROFISIOLOGIA:para evaluar la funcin de los nervios pudendos y la incorporacinde las fibras del musculo puborectal. Se mide la velocidad de transmisin de un impulso, se

    valora la contraccin de un musculo (latencia motora del nervio pudendo y la

    electromiografa).

    ESTUDIOS DE EVACUACION RECTAL: incluyen expulsin del globo que valora lacapacidad para expulsar un globo intrarectal y la videodefecografa estimacin mas

    detallada, se coloca bario intrarrectal y se registra las defecaciones por medios

    fluoroscopicos. La defecacin diferencias la falta de relajacin puborrectal, defecacin

    obtenida, incremento del descenso perineal, prolapso e intususcepciones rectales, rectocele

    y enterocele.

    ESTUDIOS DE LABORATORIO

    PRUEBA DE SANGRE OCULTA FECAL: pruebas seriadas para diagnostico deneoplasias de colon, es una prueba inespecfica para la peroxidasa en la hemoglobina por lo

    que puede dar positivo a cualquier afectacin gastrointestinal. Se debe hacer dieta

    restringida durante los das de pruebas para evitar falsos positivos. Se puede hacer

    inmunoqumica que reacciona de los anticuerpos mono y policlonales con la globina

    imitando la hemoglobina humana.

    ESTUDIOS DE HECES: para valorar causa de diarrea se identifican microrganismospatgenos, huevecillos y parsitos.

    PRUEBAS SERICAS: dependen del caso clnico. MARCADORES TUMORALES: 60 90% de los individuos con cancer colorrectal tiene

    elevado el antgeno carcinoembrionario pero este es inespecfico.

    PRUEBAS GENETICAS: son pruebas para mutaciones de genes.VALORACION DE SINTOMAS COMUNES

    DOLOR1. ABDOMINAL: inespecfico y de mltiple causas relacionado con colon y recto

    puede ser por obstruccin, inflamacin, perforacin e isquemia.

    2. PELVICA: puede originarse en el colon y recto o estructura urogenitalesadyacentes, tenesmos (proctitis o mas rectal o retro rectal) menstruacin

    (endometriosis) enfermedades inflamatorias plvicas, absceso peridiverticular o

    periapendicular.

    3. ANORRECTAL: secundario a fisura anal, absceso o fisura peri rectal, ypadecimiento dermatolgico, proctalgia, dependiendo de la sensibilidad del

    paciente se aplica anestesia.

    HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL BAJA: se debe reanimar al paciente, seasegura una va respiratoria permeable, apoyar la ventilacin, optimizar parmetro

  • 7/22/2019 COLON.docx

    5/16

    hemodinmicos, corregir coagulopatia. Identificar de origen de hemorrgica, las vas

    comunes son esofgico, gstrico o duodenal; el retorno de la bilis sugiere que la hemorragia

    es distal al ligamento de Treitz. Cuando la aspiracin muestra sangre o secrecin o

    secrecin no biliares son de fuente intestinal alta. Se realiza esofagogastroduodenoscopia,

    anoscopia o proctoscopia. La infusin de vasopresina y angioembolizacin son teraputicas,

    si es estable se puede reparar mediante colonoscopia con cauterizacin a la inyeccin deadrenalina si persiste hay una colectoma. La perdida oculta de sangre se manifiesta por

    anemia ferropnica o como sangre oculta en la prueba fecal. La hematoquezia se debe a

    hemorroides o fisuras. Hemorragias rectal rojo brillantes, indolora al defecar es una

    hemorroide.

    ESTREIMIENTO Y DEFECACION OBSTRUIDA: estreimiento son defecacionespocos frecuentes, heces duras o esfuerzo excesivos, puede tener causas metablicas,

    farmacolgicas, endocrinas, psicolgica y neurolgicas, estrechez o masa puede ser por

    transito lento, por obstruccin de la desembocadura. Se recomienda la ingesta de fibra,

    consumo de lquidos y laxantes.

    DIARREA Y SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE: diarrea sntoma degastroenteritis infecciosa, con sangre son de colitis, enfermedad inflamatoria del intestino.

    La diarrea crnica puede ser por colitis ulcerosa crnica, colitis de Crohn, infeccin

    malabsorcin, sndrome de intestino corto. El sndrome de intestino irritable es un conjunto

    de sntomas que consiste dolor abdominal tipo clico, meteorismo, estreimiento y diarrea

    apremiante.

    INCOTINENCIA:en personas mayores de 65 aos de edad. Su gravedad es variable, lascausas pueden ser neurgenas como enfermedad del sistema nervioso central y medula

    espinal, y las anatmicas es una lesin del esfnter anal, anormalidades congnitas,

    procedencia de rebosamiento, operacin ano rectal, lesiones por cuerpos extraos y fractura

    plvica.

    CONSIDERACIONES QUIRURGICAS

    RESECCIONES: ligadura mesentrica proximal elimina el riego en una longitud mayordel colon y requiere colectoma.

    1. RESECCION DE URGENCIA: se hace por obstruccin, perforacin ohemorragia. Cuando incluye colon derecho o transverso proximal. Se lleva a cabo

    con seguridad una anastomosis ileoclica primaria.

    2. RESECCION LAPAROSCOPICA: es de mnima invasividad, con mejoresresultado cosmtico, disminucin del dolor posoperatorio y recuperacin mas

    temprana de la funcin intestinal, tienen menos efectos inmunosupresores.

    3. COLECTOMIA (RESECCION ILEOCOLICA): reseccin limitada del leonterminal, el ciego y el apndice. Se elimina dependiendo de la patologa.

    4. COLECTOMIA DERECHA:para eliminar lesiones o enfermedades en el colonderecho, principalmente en oncologa. Se ligan los vasos ileoclica, los vasos

    clicos derechos y ramos derechos de los vasos clicos medios.

    5. COLECTOMIA DERECHA EXTENDIDA:se extiende una colectoma derechaestndar para incluir la ligadura de vasos clicos medios y su base se resecan el

  • 7/22/2019 COLON.docx

    6/16

    colon derecho y el transverso proximal y se anastomosan primario entre el leon y

    colon transverso distal.

    6. COLECTOMIA TRANSVERSA:se ligan los vasos clicos medios y se resecanel colon transverso, seguido de una anastomosis colnica.

    7. COLESTOMIA IZQUIERDA:se ligan las ramas izquierdas de los vasos medios,los vasos clicos izquierdos y las primeras ramas de los vasos sigmoideos conanastomosis colocolnica.

    8. COLECTOMIA IZQUIERDA EXTENDIDA: se extiende la colectomaizquierda en sentido proximal para incluir las ramas derechas de los vasos clicos

    medios.

    9. COLECTOMIA SIGMOIDE: debe resecarse la totalidad del colon sigmoideshasta el nivel del reflejo peritoneal y crear una anastomosis entre el colon

    descendente y recto superior.

    10.COLECTOMIA TOTAL Y SUBTOTAL: en colitis fulminante, poliposisadenomatosa familiar atenuada o carcinoma sincrnica. En esta se preservan los

    vasos hemorrodarios superiores.

    PROCTOCOLECTOMIA:1. TOTAL:se extirpa la totalidad del colon, recto y ano y se llevan el leon a la piel.2. PROCTOCOLECTOMIA DE RESTAURACION- ANASTOMOSIS ANAL

    CON BOLSA ILEAL:se resecan la totalidad del colon y recto pero se preservanlos msculos del esfnter anal y una porcin variable del conducto anal distal. Se

    restablece la continuidad intestinal con la anastomosis de un reservorio ileal al

    conducto anal.

    RESECCION ANTERIOR: reseccin del recto a travs de un acceso abdominal a lapelvis sin necesidad de incisin perineal, sacra u otra.

    1. ALTA: reseccin del colon sigmoides distal y del recto superior. No se corta elperitoneo plvico.

    2. BAJA:se reseca la parte media y superior del recto, se desplaza el rectosigmoide,se abre el peritoneo plvico y le ligan y cortan la arteria mesentrica inferior en su

    origen artico o junto distal al nacimiento de la arteria clica izquierda.

    3. BAJA EXTENDIDA: se desplaza por completo el recto hasta nivel del musculoelevador del ano como una reseccin anterior bajo.

    PROCEDIMIENTO DE HARTMANN Y FISTULA MUCOSA: reseccin del colon o elrecto sin anastomosis (colostoma e ileostoma).

    RESECCION ABDOMINALPERINEAL:incluye la extirpacin de la totalidad del recto,el conducto anal, y el ano con elaboracin de una colostoma permanente del colon

    descendente o el sigmoides.

    ANASTOMOSIS:es la anastomosis entre dos segmento del intestino en muchas formas,incluye sutura a mano y engrapadora.

    1. TERMINO- TERMINAL: cuando dos segmentos de intestino tiene el mismocalibre.

    2. TERMINO- LATERAL: cuando un extremo del intestino es ms grande que elotro.

  • 7/22/2019 COLON.docx

    7/16

  • 7/22/2019 COLON.docx

    8/16

    1. SALICILATOS: sulfasalacina , 5-asa. Estos atenan la inflamacin por inhibicinde la ciclooxigenasa y la 5 lipooxigenasa de la mucosa intestinal (sulfasalacina,

    mesalamina, asacol, rowasa).

    2. ANTIBIOTICOS: para disminuir la carga bacteriana intraluminal, indicametronidazol y flouroquinolonas.

    3. CORTICOESTEROIDES:inhibidores del sistema inmunitario, pero se acompaade efectos secundarios estos pueden ser budesonida, dipropionato de beclometasonay pivalato de tixocortol.

    4. AGENTES INMUNOSUPRESORES:la azatioprima y la 6- mercaptopurina sonmedicamentos que reducen la proliferacin de clulas inflamatorias entre estas est

    la ciclosporina que interfiere con la funcin de la clulas T. el metotrexato es un

    antagonista del folato. El infliximabo es un anticuerpo monoclonal contra el factor

    de necrosis tumoral alfa, que atenua la inflamacin.

    5. NUTRICION: debido a la enfermedad del paciente se desnutre por le dolor,sntomas de obstruccin, diarrea. Se considera la nutricin parenteral.

    COLITIS ULCEROSA

    Anomala dinmica por remisiones y exacerbaciones. Varia dependiendo del grado de las

    extensiones de las lesiones, puede iniciar de forma sbita o insidiosa. Su diagnostico de hace por

    endoscopia, y proctoscopia, biopsia de la mucosa.

    INDICACIONES QUIRURGICAS: pueden ser urgentes o selectivas.1. URGENTES: cuando hay colitis fulminante o megacolon toxico, se remienda

    colectomia abdominal total con ileostoma terminal, puede precisar una ileostoma

    en asa rara vez y colostoma descompresora.

    2. SELECTIVA: la proctocolectoma total con ileostoma terminal es elprocedimiento indicado, colectomia abdominal con anastomosis ileorrectal, laproctocolectoma total con ileostoma continente, la proctocolectoma restauradora

    con anastomosis anal con bolsa ileal.

    ENFERMEDAD DE CROHN

    Se caracteriza por exacerbaciones y remisiones puede afectar el aparato digestivo entero. Se puede

    diagnosticar por colonoscopia o esofagogastroduodenoscopia o con medio de contraste, no se daa

    el recto, afecta principalmente leon terminal y ciego, puede presentar fistulas perianales

    perirrectales, abscesos.

    INDICACIONES QUIRURGICAS: no puede curarse al extirpar la zona daada. Estetratamiento quirrgico se reserva para las complicaciones en su estadio crnico puede

    producir estrechez que se trata con reseccin o plastia de la estrechez. Al iniciar la ciruga

    por esto enfermedad debe hacerse laparotoma, es necesario reducir al mnimo la longitud

    del intestino que se extirpa.

    ENFERMEDAD DE CROHN ILEOCOLICA Y DEL INTESTINO DELGADO: seopera frecuentemente por fistula o abscesos internos y obstruccin. Se debe resecar solo la

    cantidad afectada y resecarse estrecheces fibrosas, plastia de la estrechez.

  • 7/22/2019 COLON.docx

    9/16

    COLITIS DE CROHN: puede ser fulminante o megacolon toxico. Reanimacin yantibiticos de amplio espectro con Corticoesteroides parenterales. Cuando empeora se

    realiza colectomia abdominal total con ileostoma terminal. Si tiene proctitis se hace

    proctectoma electiva. Se puede realizar colectomia segmentaria si hay estrechez aislada.

    ENFERMEDAD DE CROHN ANAL Y PERIANAL: son comunes los apndicescutneos, fisuras, abscesos perianales, son poco comunes las hemorroides, se puede

    proceder a realizar una esfinterotoma si no existe proctitis.

    COLITIS INDETERMINADA

    Al igual que la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn los indicadores quirrgicos son:

    resistencia al tratamiento, complicaciones de la teraputica mdica y riesgo o desarrollo de una

    afectacin maligna. Se puede realizar una colectomia abdominal total con ileostoma terminal o una

    anastomosis anal con bolsa ileal y una proctectoma con ileostoma terminal.

    ENFERMEDAD DIVERTICULAR

    Son divertculos sintomticos. DIVERTICULOSIS; divertculo sin inflamacin, > 50 aos en el

    sigmoides, es adquirido por falta de fibra diettica, divertculo por pulsin. DIVERTICULITIS;

    inflamacin e infeccin relacionada con divertculos. Casi todos los divertculos son falsos, por

    presin intrabdominales elevada.

    DIVERTICULITIS: inflamacin e infeccin. Infeccin peridiverticular cuando se perforay se origina contaminacin, inflamacin e infeccin requiere una laparotoma de urgencia,

    presenta dolor abdominal del lado izquierdo con y sin fiebre y leucocitosis. Se diagnostica

    con radiografa simple, TC.

    1. SIN COMPLICACIONES: dolor e hipersensibilidad en cuadrante inferiorizquierdo. TC torcico del tejido blando, engrosamiento de la pared del colon

    flemn. Antibiticos orales de amplio espectro por 10 das y dieta baja. La mayora

    se recupera sin medidas quirrgicas. Pero se recomienda una colectomia sigmoides

    electiva con anastomosis primaria.

    2. COMPLICADA: incluye absceso, obstruccin, peritonitis, difusa o fistulas. ESTADIFICACION DE HINCHEY PARA GRAVEDAD DE LA COMPLICADA:

    1. ETAPA I: inflamacin con abscesos periclico.2. ETAPA II: inflamacin con abscesos retroperitoneal o plvico.3. ETAPA III:peritonitis purulento.4. ETAPA IV:peritonitis fecal.

    Se puede tratar con antibiticos parenterales y drenaje percutneo. Se usa la laparotoma urgente o ala inaccesibilidad al drenaje percutneo. Se debe intentar resecar el rea afectada en las ETAPAS III

    y IV se puede hacer colectoma sigmoides con anastomosis primaria. Cuando el absceso es grande,

    contaminacin peritoneal, se usa la reseccin del sigmoides con colostoma terminal y bolsa de

    Hartman o ileostoma en asa.

    HEMORRAGICA: se debe a erosin de la arteriola perpendicular que puede llevar amasiva. El tratamiento clnico debe reanimar al sujeto y localizar el sitio hemorrgico. Se

  • 7/22/2019 COLON.docx

    10/16

    diagnostica con colonoscopia quirrgicamente se puede precisar laparotoma y colectomia

    segmentaria.

    DIVERTICULO GIGANTE DEL COLON: son raras asintomticas o signos vagos. Sediagnostica se complica con perforacin, obstruccin y vlvulo. Se reseca el colon afectado

    y divertculo.

    DIVERTICULOS DEL LADO DERECHO: es raro, asintomticos, jvenes asiticos sepuede hacer una diverticulotomia, reseccin ileocecal.

    ADENOCARCINOMAS Y POLIPOS

    Se da igual en ambos sexos. Los factores de riesgos son: envejecimiento despus de 50 aos

    aumenta, hereditarios 20%, dietticos, consumo de grasa animal y bajas en fibra, alcohol, obesidad

    y vida sedentaria. Enfermedad intestinal inflamatoria, colitis larga duracin, coliangitis

    esclerosantes, entre otras, consumo de cigarrillo, pacientes con ureterosigmoidostomia,

    acromegalia, radiacin.

    PATOGENIA: mutaciones que causan activacin de oncogen (k-ras), inactivacin degenes supresores de tumor (APC). Que requiere mutaciones en ambos alelos para iniciar la

    formacin de plipo.

    VIAS GENETICAS:para inicio y progresin del tumor:1. LA VIA LOH: sondeleciones cromosmicas y aneuploidia del tumor.2. LA VIA RER: errores en la reparacin desigual durante la replicacin del DNA.

    POLIPOS

    Es cualquier saliente de la superficie de la mucosa intestinal sin importar su naturaleza.

    NEOPLASICOS: son displsicos, adenomatosos, pueden ser malignos, dependen deltamao y tipo de plipo. Pueden ser pedunculados que pueden ser extirpados porcolonoscopia con asa y ssiles, que es preferible la seccin quirrgica transanal. La

    polipectoma puede complicar con perforacin y hemorragia.

    HAMARTOMATOSOS O JUVENILES: son premalignos en la niez. Hay hemorragia,intususcepcin, obstruccin. Se trata con polipectoma, hay mutacin en PTEN.

    1. POLIPOSIS JUVENIL FAMILIAR: cientos de plipo en colon y recto, degeneraen adenoma y carcinoma. Si no afecta el recto se realiza colectoma abdominal total

    con anastomosis ileorrectal, si el recto esta diseminado de plipos se hace

    proctocolectoma.

    2. SINDROME DE PEUTZ- JEGHERS:poliposis del intestino delgado. Puntos demelanina en mucosa en mucosa vestbulos y labios del paciente.

    3. SINDROME DE CRONKITE- CANADA: forman plipos gastrointestinalesacompaadas de alopecia; pigmentacin cutnea y atrofia de uas de manos y pies.

    Diarrea y vmitos, malabsorcin y enteropatas con prdida de protenas.

    4. SINDROME DE COWDEN: hamartomatomas de las 3 capas de clulasembrionarias. Sndrome triquilemomas faciales, cncer de mamas, enfermedad de

    la tiroides y plipos gastrointestinales.

  • 7/22/2019 COLON.docx

    11/16

    5. INFLAMATORIOS O PSEUDOPOLIPOS: se encuentran en enfermedadintestinal inflamatoria, despus de colitis amebiana, isqumica o esquistomal. No

    con premalignos.

    6. HIPERPLASICOS: muy comunes, no premalignos, ocurren mltiples pliposhiperplsicos grandes.

    CARCINOMA COLORRECTAL HEREDITARIO

    POLIPOSIS ADENOMATOSA FAMILIAR: mutacin del APC localizado en elcromosoma 5q. se diagnostica con sigmoidoscopia flexible. Se da de 10 a 15 aos. Factores

    para ciruga: edad, presencia y gravedad de los sntomas, atencin, existencia y localizacin

    de cncer. Se puede hacer proctocolectoma con ileostoma final (de Brooke), ileostoma

    continente (de Kock) colectoma abdominal total con anastomosis ileorrectal y

    proctocolectoma restauradora con anastomosis anal con bolsa ileal, con o sin ileostoma

    temporal hay hipertrofia congnita del epitelio pigmentado de la retina, tumores desmoides,

    quistes epidermoides, osteomas mandibulares.

    POLIPOSOS ADENOMATOSA FAMILIAR ATENUADA: mutacin del extremo 3 o 5del gen APC, de edad avanzada 55 aos, menos plipos, hemicoln derecho. Se puedetratar con colectoma abdominal total con anastomosis ileorrectal, es apropiada la profilaxis

    con inhibicin COX2.

    CANCER DE COLON NO POLIPOSICO HEREDITARIO (SINDROME DELYNCH): es comn. Defecto genticos que proviene de errores de la reparacin desigual.Autosmica dominante. Colon proximal de diagnostico se basa en antecedente familiar.

    CANCER COLORRECTAL FAMILIAR: riesgo aumenta con antecedentes familiar. Sediagnostica con colonoscopia de deteccin cada 5 aos.

    TRATAMIENTO DE CARCINOMA DE COLON

    PRINCIPIOS DE RESECACION: extirpar el tumor primario junto con su aportelinfovascular, debe considerarse una colectoma subtotal o total. Extraccin de ganglios

    mnimos 12. Puede considerarse una anastomosis primaria si el intestino parece sano.

    TRATAMIENTO ESPECIFICO DE ETAPAS

    ETAPA 0 (TIS, N0, M0): deben extirparse por completo estos plipos y los mrgenespatolgicos pueden ser por medios endoscpicos o reseccin segmentaria.

    ETAPA I (T1, N0, M0): el plipo maligno: puede resecarse por completo de formaendoscpica, colectomia segmentaria.

    ETAPA I y II (T1-3, N0, M0): carcinoma de colon localizado. Reseccin quirrgica masquimioterapia coadyuvante. ETAPA III (CUALQUIER T, N1, M0): metstasis de ganglios linfticos. Quimioterapia

    coadyuvante.

    ETAPA IV (CUALQUIER T, CUALQUIER N, M1): metstasis distantes.matastasectomia, al hgado, reseccin del tumor primario.

    OTROS TUMORES (poco comunes)

  • 7/22/2019 COLON.docx

    12/16

    TUMORES CARCINOIDES CARCINOMAS CARCINOIDES LIPOMA LINFOMA LEIOMIOMA LEIOMIOSARCOMA TUMORES RETRORRECTALES/ PRESACROS NEOPLASIA DE BOWER O INTRAEPITELIAL ANAL

    VOLVULO: se presenta cuando hay una torsin de un segmento del colon lleno con aire sobre sumesenterio, hasta el 90% de los casos afecta el colon sigmoides, ciego 20% o el colon transverso.

    Este causa obstruccin intestinal, distencin abdominal, nauseas y vmitos, estrangulamiento,

    gangrena y perforacin, puede producir fiebre y leucocitosis.

    SIGMOIDE: se ve como tubo interno doblado o grano de caf, estrechamiento en el sitiodel vlvulo y pico de pjaro patognomnico visin radiogrfica. TX: se hace reanimacin y

    destorsin endoscpica.

    CECAL: causada por la falta de fijacin del colon derecho. En radiografa simple se ve unaestructura llena de aire en forma de rin en el cuadrante superior izquierdo. TX:

    hemicolectoma derecha con anastomosis ileoclica primaria.

    COLON TRANSVERSO: es raro, se da por falta de fijacin del colon y estreimientocrnico se parece al vlvulo sigmoides radiogrficamente.

    MEGACOLON: colon alargado y dilatado de manera crnica, puede ser congnito o adquiridorelacionado a obstruccin mecnica o funcional crnica.

    EL CONGNITO:por la enfermedad de Hirschprung que se debe a la migracin de lasclulas de las clulas de la cresta neural al colon distal en nios. TX: reseccin quirrgica

    del segmento aganglionico.

    EL ADQUIRIDO: a consecuencia de infeccin y estreimiento crnico. TX:ileostoma dederivacin, o colectoma sub-total con anastomosis ileorrectal.

    SEUDOOBSTRUCCION DEL COLON (SINDROME DEL OGILVIE): se dilata de formamasiva el colon sin una obstruccin mecnica. Es frecuente en pacientes hospitalarios, se relaciona

    con narcticos, reposo en cama y afectacin concurrentes. Causado por disfuncin autnoma e leon

    adinmico. El diagnostico se establece por presencia de dilatacin masiva del colon. TX: inicia con

    suprimir los narcticos, se aplican anticolinrgicos, reposo intestinal e hidratacin intravenosa.

    PROLAPSO RECTAL:es una saliente circunferencial de espesor total del recto a travs del ano.Cuando es interno se invagina la pared rectal pero no sale, cuando es mucoso es una saliente de

    espesor parcial que se relaciona con una enfermedad hemorroidaria. Mas frecuente en mujeres.

    Presenta tenesmo, sensacin del tejido por el ano y sensacin de evacuacin incompleta. La saliente

    puede acompaarse de moco y escape. Se hace valoracin preoperatoria con manometra anorrectal,

    estudios de latencia motora terminal nervio pudendo, electromiografa y cinedefecografa,

    colonoscopia o enema de bario con contraste de aire. El tratamiento es quirrgico se divide en

    abdominales, que pueden ser reduccin de la hernia perineal del saco, fijacin del recto con un

  • 7/22/2019 COLON.docx

    13/16

    cabestrillo de prtesis o mediante sutura o reseccin del colon sigmoides redundante o perineales se

    dirige a apretar el ano, se puede rizar la mucosa rectal o resecar el intestino prolapsado del perineo.

    SINDROME DE ULCERA RECTAL SOLITARIA: paciente presenta dolor, hemorragia,exudado de moco y obstruccin de la desembocadura. En el recto distal en la pared anterior, se

    valora con manometra anorrectal, defecografa y colonoscopia o enema de bario, biopsia de una

    ulcera o masa. Puede tratarse con tratamiento no quirrgico. El tratamiento quirrgico es igual al

    del prolapso.

    COLITIS ISQUEMICA: la isquemia resulta de un flujo bajo y/o colusiones de vasos pequeos.Pueden ser factores de riesgo las vasculopatas, diabetes mellitus, vasculitis e hipotensin. El la

    colitis leve los sntomas son diarrea sanguinolenta y sin dolor abdominal, en la isquemia mas grave

    hay dolor intenso del abdomen, hipersensibilidad, fiebre y leucocitosis. El diagnostico se hace con

    el interrogatorio y examen fsico, tambin se utilizan las radiografas, tomografas computarizadas,

    angiografa, sigmoidoscopia aunque esta puede producir perforacin se contraindican los estudios

    de contraste. El tratamiento depende de la gravedad del paciente, se debe dar reposo intestinal y

    antibiticos de amplio espectro, puede dejar secuelas con estrechez o isquemia segmentaria.Quirrgicamente se debe resecar todo el intestino necrtico sin anastomosis primaria.

    ENFERMEDADES ANORRECTALES

    HEMORROIDES: son cojines de tejido submucoso que contienen vnulas, arteriolas y fibras demusculo localizadas en el conducto anal. Se localizan lateral-izquierdos, anterior-derechos,

    posterior-derechos. Solo se tratan si producen sntomas. El esfuerzo excesivo, al elevacin de la

    presin abdominal y las heces duras incrementan la ingurgitacin venosa del plexo hemorroidario y

    causan prolapso del tejido hemorroidario. La externas se hallan en un punto distal en relacin con la

    lnea dentada las hemorroides no se ligan o extirpan porque tienen una inervacin abundante, estas

    dejan como residuo un apndice cutneo y puede causar prurito. Las internas se encuentran cerca de

    la lnea dentada estn recubiertas de mucosa anorrectal sensible, pueden ser de primer grado cuando

    abultan el conducto anal y se pueden prolapsar con esfuerzos, de segundo grado cuando prolapsan a

    travs del ano pero se reducen, de tercer grado prolapsa pero deben reducirse de forma manual, y

    las de cuarto grado se prolapsan pero no pueden reducirse y se pueden estrangular. TX: la de 1 er. y

    2 do. Grado se mejoran con fibra diettica, ablandadores de las heces, aumento del consumo de

    liquido y supresin de esfuerzos.

    LIGADURA CON BANDA DE CAUCHO: se toma y lleva a un aplicador de banda decaucho la mucosa localizada 1 a 2 cm proximales en relacin con la lnea dentada, una vez

    que se dispara el ligador, estrangula el tejido subyacente, causa cicatrizacin e impide

    hemorragia o el prolapso adicionales. FOTOCOAGULACION INFRARROJA:es para las de 1er Y 2do grados. Se aplica el

    instrumento en el vrtice de cada hemorroide para coagular el plexo subyacente.

    ESCLEROTERAPIA: es la inyeccin de medicamentos esclerosantes en las hemorroidesinternas hemorrgicas, en la submucosa de cada hemorroides 1 a 3 ml, 5-fenol en aceite de

    oliva, moruato sdico o urea de quinina.

  • 7/22/2019 COLON.docx

    14/16

    ESCISION DE HEMORROIDES EXTERNAS TROMBOSADAS: se hace escisinelptica con anestesia local, comienza a resorberse el coagulo y desaparece de forma

    espontanea el dolor.

    HEMORROIDECTOMIA QUIRURGICA: son procedimientos para la reseccinelectiva de hemorroides sintomticas, disminucin del flujo sanguneo al plexo

    hemorroidario y extirpacin del anodermo y mucosa redundantes.1. HEMORROIDECTOMIA SUBMUCOSA CERRADA: reseccin de tejido

    hemorroidario y cierre de las heridas con material absorbible. En posicin de

    litotoma con anestesia local, regional o general. Se introduce un especulo anal y se

    examina el conducto anal se identifican las hemorroides y se extirpan.

    2. HEMORROIDECTOMIA ABIERTA: se realiza igual que la cerrada, con ladiferencia de que esta se dejan abiertas para que cicatricen de segunda intencin.

    3. HEMORROIDECTOMIA DE WITEHEAD: supone una escisincircunferencial del cojn hemorroidal. Despus de la extirpacin se desliza la

    mucosa rectal y se sutura la lnea dentada.

    4. HEMORROIDECTOMIA CON ENGRAPADORA: es alternativo, en esteprocedimiento no se extirpa el tejido hemorroidal redundante. En lugar de ello se

    elimina un segmento circunferencial, para poder ligar con efectividad las vnulas

    que alimentan el plexo hemorroidario y se fija la mucosa redundante mas arriba en

    el conducto anal.

    FISURA ANAL: es un desgarro del anodermo en un punto distal en relacin con la lnea dentada,puede ser causada por heces muy duras o diarreas prolongadas. Esto puede producir espasmo del

    esfnter anal interno, que viene con dolor, aumento del desgarro y disminucin del riego del

    anodermo. Los sntomas son dolor al defecar, hematoquezia, sensacin de espasmo intenso y

    doloroso. TX: esta dirigido a aliviar el dolor, el espasmo e isquemia. Se utilizan ablandadores de

    heces y baos de asiento tibios, gel de lidocana, nitroglicerina, entre otros. La quirrgica solo seutiliza para fisuras crnicas en las que el tratamiento medico haya fracasado y el procedimiento de

    eleccin es la esfinterotoma interna lateral en donde se secciona de forma lateral alrededor 30 % de

    las fibras del esfnter interno mediante una tcnica abierta o cerrada.

    SEPSIS ANORRECTAL Y ABCESO CCRIPTOGLANDULAR: casi todas las lesionesanorrectales supurativas resultan de las glndulas anales que se encuentran en el plano

    interesfinteriano, sus conductos atraviesa el esfnter interno y desembocan en las criptas anales a

    nivel de la lnea dentada. Esta lesin puede provocar un absceso, dependiendo del espacio en donde

    acurra y como se disemine la sepsis entonces se nombrara el absceso. DX: la clnica en donde el

    paciente presenta dolor anal intenso que agrava al caminar, toser, esforzarse, en el examen fsico

    hay una masa palpable, fiebre, retencin urinaria o sepsis que pone en peligro la vida, en cuadroscomplicados se puede diagnosticar con TC o IRM. TX: con drenaje, examen bajo anestesia solo se

    administra antibiticos cuando presenta celulitis subyacente extensa o en sujetos

    inmunocomprometidos, diabetes mellitus o cardiopata valvular.

    TIPOS:

  • 7/22/2019 COLON.docx

    15/16

    ABSCESO PERIANAL: pueden drenarse bajo anestesia local, y son grandes ycomplicados se drenan en el quirfano. Incisin en cruz en la piel y el tejido subcutneo

    sobre el absceso se cortan la orejas de perro para evitar el cierre prematuro. No necesita

    taponamiento y se dan baos de asiento al da siguiente.

    ABSCESO ISQUIORRECTALES: origina una tumefaccin difusa en la fosaisquiorrectal, los simples se drenan con incisin en la piel suprayacente. Cuando son enherradura se drena el espacio posanal profundo.

    ABSCESO INTERESFINTERIANO:son difciles de diagnosticar porque producen pocatumefaccin, con dolor arriba adentro y profundo y se exacerba con la tos o el estornudo. Se

    impide el tacto rectal por el dolor. El diagnostico se establece por examen bajo anestesia, se

    drenan por esfinterotoma interna limitada posterior.

    ABSCESOS SUPRAELEVADORES: es raro con diagnostico difcil, pueden similarpadecimiento intrabdominales, tacto rectal descubre una masa abultada e indurada arriba

    del anillo anorrectal.

    Se debe identificar el origen del absceso, para saber por donde se debe drenar, para tratar la

    causa como tal, y para saber las complicaciones que puede traer un procedimiento como

    una fistula por drenaje.

    SEPSIS PERIANAL EN EL PACIENTE INMUNOCOMPROMETIDO:estos pacientes son undilema, porque presenta leucopenia, debido a que desarrollan la infeccin sin ninguno de los signos

    de inflamacin. Deben examinarse bajo anestesia, drenarse y cortarse toda rea indurada, hacer

    biopsia para excluir infiltrado leucmico.

    INFECCION NECROSANTE DEL TEJIDO BLANDO DEL PERINEO: raro, mortal, sonpolimicrobianas y sinrgicas. Causado por absceso criptoglandular mal drenado o con tratamiento

    inadecuado. Se encuentra piel necrtica, ampollas o crepitaciones, signos de toxicidad sistmica y

    hemodinmicamente inestables. El tratamiento de todas las infecciones necrosantes es

    desbridamiento quirrgico de todo el tejido no viable. Se utilizan antibiticos de amplio espectro,

    puede ser requerida una colostoma si es preciso resecar el esfnter.

    FISTULA ANAL: persistente, aparece en una cripta infectada y sigue hacia la abertura externa,casi todas son de origen criptoglandular. DX: se palpa un trayecto indurado. Se debe identificar la

    abertura interna y la externa, se clasifican de acuerdo a su relacin con el complejo del esfnter anal

    y las opciones teraputicas se basan en estas clasificaciones. TX: el objetivo es erradicar la sepsis

    sin sacrificar la continencia, este depende de la localizacin de las aberturas interna y externa y el

    trayecto de la fistula. Cuando son simples se pueden tratar con fistulectoma, legrado y cicatrizacin

    por segunda intencin. Se coloca un sedal que es un dren que se coloca a travs de una fistula para

    conservar el drenaje, inducir fibrosis. Las fistulas altas pueden tratarse mediante colgajo endorrectal

    por deslizamiento, tambin se emplea a veces goma de fibrina para las fistulas persistentes.

    FISTULA RECTOVAGINAL: es una conexin entre la vagina y el recto o el conducto analproximal a la lnea dentada. Pueden ser bajas cerca de la lnea dentada y abertura vaginal en

    horquilla, media abertura vaginal entre la horquilla y el crvix o altas abertura vaginal cerca del

    crvix. DX: sensacin de eliminacin de flatos hasta heces solidas por la vagina, incontinencia

    fecal, vaginitis. Se pueden diagnosticar por especulo vaginal o anoscopio, enema de bario o un

  • 7/22/2019 COLON.docx

    16/16

    vaginograma, ultrasonido endorrectal. TX: depende del tamao, localizacin causa y estado del

    tejido circundante. Si no cicatriza de 3 a 6 meses se lleva a una reparacin quirrgica. Las bajas y

    las medias de tratan con un colgajo endorrectal por deslizamiento de mucosa, submucosa y musculo

    circular sanos. Si lesiona esfnter se realiza una esfinteroplastia de superposicin. Se reseca el tejido

    enfermo que causa la fistula, en la enfermedad e Crohn se drena y se da apoyo nutricional.

    PRURITO ANAL: comn, causado por hemorroides prolapsadas, ectropin, fisura, fistula yneoplasias, infeccin perianal por hongos, parsitos, bacterias o virus, como tambin el uso de

    antibiticos; las causas dermatolgicas pueden ser seborrea, psoriasis y dermatitis por contacto;

    puede ser secundario a ictericia o diabetes mellitus. TX: su objetivo es eliminar los factores

    irritantes, mejorar la higiene perianal, modificar la dieta y no resecarse. Se puede utilizar

    hidrocortisona al 0.5 a 1.0 %.