Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011

Post on 25-Jul-2015

151 views 0 download

Transcript of Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011

CAPITULO 35: EL QUE IGNORA A LOS PADRES.

Definamos el problemaSi encuentra que su adolescente no le presta atención o no le escucha, considérelo un problema. Porque su hij@ necesita de su guía y necesita escuchar a las personas, aun cuando no tenga ganas.

Los padres tienen que tratar con este problema de los adolescentes, no a causa de su frustración ante el hecho de que son ignorados, sino por el bien del éxito futuro de sus hijos. Los padres están convirtiéndose día a día en algo menos central.

No espere que su adolescente se relacione con usted como un perro con su amo.

Cómo manejar el problema Espere que su adolescente le preste atención.

Su adolescente tiene que prestarle atención. Hable con su adolescente sobre el problema.

Siéntase a conversar y diga: “Si insto en que me prestes atención cuando te hablo, sea en la cena o en tu cuarto”.También vea si su adolescente se ha alejado de usted por alguna razón. A veces los adolescentes se retraen porque se sienten heridos o incomprendidos.

Espere a que su adolescente reconozca que lo escucha y pida una respuesta.Solamente porque le este mirando, no significa que entiende lo que usted le dice. Dígale exactamente lo que tiene que hacer para que usted sepa que esta escuchando.

Ej. “Quiero que cuando hablemos me mires. No voy a hablar interminablemente”. “Necesito que digas esta bien, o bueno si entiendes. No es aceptable que estés ahí nada mas sin responder. De hecho eso es mala educación”.

Hágale rendir cuentas por lo dicho. Imponga consecuencias si su adolescente

sigue ignorándolo.“Te pedí que me prestes atención cuando te digo algo y que reconozcas que me has oído. Así que desde ahora, si no me entiendes, “esta bien” y haces lo que te pedí, lo que sea que te este distrayendo, sea la televisión, la computadora o la música”.

No espere que su adolescente sea su confidente, su paño de lagrimas.No lo cargue con tener que ocuparse de sus necesidades emocionales. La vida de su adolescente esta tan llena y es tan confusa que solamente puede ocuparse de sus propias cosas. Ayude a su adolescente a evitar tener que evitarle porque se siente asfixiado por sus necesidades y dependencia emocional.

Usted puede hacerloEsta bien que su adolescente se interese mas por su mundo, que por el de sus padres no esta bien que lo ignore. Usted forma parte de su mundo y de sus responsabilidades.

CAPITULO 31:EL DESAPEGO ENFERMIZO.Quizá usted se sienta desconectado de su adolescente en especial si este ha comenzado a conducir.

Definamos el problema

Se siente desconectado de su adolescente, el problema puede ser suyo y no de su hijo o hija.Usted ama a su adolescente y siente apego con sus hijos, por lo que le duele cuando ve que comienza a apartarse. El desapego es enfermizo.

Retraimiento emocional.Si su adolescente se muestra retraído, distante o frio, considérelo un problema. El adolescente necesita una base, un hogar emocional y cálido desde donde salir para poder sentirse respaldado ante todo el riesgo. Quizá tenga problemas con abuso de substancias. Investigue.

Persistente actitud anti familia.Los adolescentes si tienen que desafiar los valores y relaciones de la familia. Pero no todo el tiempo. Su actitud no debería ser la de “Los amigos siempre tienen razón, pero la familia jamás la tiene”. Porque estas señales por lo general muestran que hay temas sin resolver en el hogar. Si su adolescente se muestra siempre en contra de la familia, confróntelo. Los chocos que se sienten asfixiados por sus padres pueden actuar así. Necesitan que sus padres les den espacios, elecciones y libertades adecuadas para ayudarles a resolver su actitud anti familia.

Demasiada inversión en el mundo exterior.A veces los adolescentes se despegan del hogar porque se ocupan demasiado con sus amigos, la escuela y las actividades. Este problema tiene mas que ver con la incapacidad para estructurar sus vidas y no tanto con la alineación. Esto puede ser un problema para encontrar el apoyo, conexión y estabilidad que necesitan.

Cómo manejar el problema

Hable con su adolescente sobre lo que siente usted.Déjele saber que le extraña y que quisiera poder estar mas a su alcance, pero que no esta tratando de echarle culpas. Es una invitación de corazón que puede ayudar al acercamiento.

Pregúntele que si tiene sentimientos negativos hacia usted.Los adolescentes muchas veces callan en ves de decir que están enojados con sus padres, en especian si estos intentan convencerlos o anular sus sentimientos. Pregúntele si esta enojado, herido u ofendido por algo que ha hecho usted. Valide los sentimientos de su hijo y resuelva cualquier problema que usted pudiera haber causado.

Requiera respeto.Los adolecentes a veces descartan emocionalmente a sus padres porque estos no han requerido respeto de ellos.

Programe tiempo en la familia con su adolescente.Antes de la adolescencia, no hacia falta programar demasiado el tiempo en familia. Se daba, porque el niño dependía mas. En contraste, los padres de hijo adolescentes deben iniciar algún tipo de estructura para mantenerse conectados con ellos.Mis hijos a veces se resisten al principio pero después de unos minutos, me cuentan sobre sus actividades en la escuela, sus amigos o lo que estén haciendo.

Usted puede hacerlo

Los hijos necesitan saber que estamos ahí.

Capítulo 39

CAMBIOS DE ÁNIMO

Definamos el Problema

El estado de ánimo, en un estado emocional, puede ser positivo o negativo. En la mayoría de la gente los cambios de ánimo vienen y se van pero no se interponen en el camino del amor y la vida.

Los adolescentes no están maduros todavía.Las circunstancias y el entorno no controlan

su estado de ánimo de quien es maduro.Cuando la persona madura está bajo

estrés,por lo general podrá refrenarse pero el adolescente no.

Muchas veces los adolescentes se muestran de peor humor en casa de lo que lo hacen en la escuela o con sus amigos, en particular cuando se trata de lo negativo o depresivo.

Su tarea consiste en ayudarle a madurar y desarrollar las capacidades y habilidades que necesita para estabilizar sus estados de ánimo, mostrándole aceptación y amor, aun cuando le muestre su peor parte y usted se sienta tan mal.

Como manejar el problema

Contenga y muestre empatíaEscuche ofrezca compasión, retroalimentación

de las emociones para que su adolescente pueda entonces absorberlas de manera menos extrema y con más sentido.

ClaridadCuando aclaramos algo, estamos dándole

realidad y perspectiva a su adolescente, y la situación en que está.

Provea estructuraNecesitan un entrono ordenado y

estructurado.Sea confiable en términos de horarios,

actividades programadas y comidas.Mencione el estado de ánimo únicamente

cuando haya contenido, aclarado y brindado estructura.

Intente contener, clarificar y dar estructura primero.

Distinga entre cambios de ánimo y desorden bipolar.

A veces los cambios de ánimo pueden tener como causa un problema clínico.

Por ejemplo los adolescentes con desorden de personalidad bipolar tienen cambios de ánimo extremos que perturban el funcionamiento normal.

Tiene desequilibrio químico que contribuya al problema y necesitan la ayuda de un profesional para mejorar.

Necesitan medicación para estabilizarse.

¡Usted puede hacerlo!

No se asuste con los cambios de ánimo de su adolescente. Tómelos como algo esperable y manéjese con calma.

Necesitan PADRES que sepan que hacer!!!!!!!

Y encontrar a alguien que pueda AYUDAR!!!!!!!

GRACIAS!!!!!!!!