Clase del 6 de octubre de 2011

Post on 11-Jul-2015

133 views 3 download

Transcript of Clase del 6 de octubre de 2011

J. Felipe Chapa C.

6 de octubre de 2011

Sostenibilidadcapacidad de un sistema para

mantenerse productivo y diverso

a lo largo del tiempo

Medio ambiente

Sociedad

Economía

Social

EconómicoAmbiental

Equitativo

Viable

Soportable

Río de Janeiro1992

Kyoto1997

Washington

2007

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

Protocolo de Kyoto

Brasil

China

India

México

Sudáfrica

Alemania

Canadá

Estados Unidos

Francia

Italia

Japón

Reino Unido

Rusia

G8+5: Declaración de Washington

Certificación Ambiental Edilicia

Municipal

“El sector de la vivienda y de los servicios (compuesto en su mayoría

por edificios), absorbe más del 40 % del consumo final de energía en la

Comunidad Económica Europea. Se encuentra además en fase de

expansión, que hará aumentar el consumo de energía ...”

Iniciativas Internacionales

• Sustainable Building Alliance. Desarrollo de métricas internacionales para el monitoreo y

comparación voluntaria

• IPCC Fourth Assessment Report. Organización internacional líder en la evaluación del

cambio climático.

• UNEP (Programa Ambiental de las Naciones Unidas) and Climate Change

• GHG Indicator. Indicador de nivel de Gases de Invernadero de la UNEP.

• Agenda 21. Plan de la ONU encaminado a áreas donde el ser humano interactúa con el

medio ambiente.

• FIDIC's PSM. Administración de Sostenibilidad de Proyectos de la Federación Internacional

de Ingenieros Consultores

• iiSBE's Sbtool. Kit de herramientas para el desarrollo de sistemas de calificación del

desempeño sostenible de edificios y proyectos de la International Initiative for a Sustainable

Built Environment

• BREEAM ES. Adaptación del certificado de sostenibilidad de la edificación BREEAM a la

naturaleza, normativa y particularidades del hecho constructivo en España.

Iniciativas Internacionales

Normativa Internacional

• ISO TC59. Estándar para edificios y obras civiles incluye temas de sostenibilidad.

• Comité Europeo de Normalización. CEN TC350 : normas de sostenibilidad en obras de

construcción.

• Instituto Argentino de Normalización y Certificación. Subcomité de Construcciones

Sostenibles

• American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers. Estándar

189.1 para el diseño de edificios verdes de alto desempeño.

Normativa Internacional

Certificación Ambiental

La intención de ISO

14001:2004 es

proporcionar un marco para

abordar en forma

estratégica y holística las

políticas, planes y acciones

ambientales de la

organización.

Certificación Voluntaria: ISO 14000

U.S. Green Building Council / Leadership in Energy and Environmental Design

Proporciona a los dueños y operadores de edificios un marco para identificar e implementar soluciones ecológicas prácticas y medibles de diseño, construcción, operación y mantenimiento de edificios.

Índice: USGBC/LEED

Green Building Design & Construction• LEED for New Construction and Major Renovations• LEED for Core & Shell Development• LEED for Schools• LEED for Retail New Construction

Green Interior Design & Construction• LEED for Commercial Interiors• LEED for Retail Interiors

Green Building Operations & Maintenance• LEED for Existing Buildings: Operations & Maintenance

Green Neighborhood Development• LEED for Neighborhood Development

Green Home Design and Construction• LEED for Homes

Estándares LEED

WORLD GREEN BUILDING COUNCIL

15 Países Miembros

+

80 en proceso

Los límites están establecidos en:

• Protocolo de Kyoto

• Declaración de Washington

Cada país tiene sus medidas para cumplir el

compromiso internacional y las implementa a través

de normas y regulaciones.

Mercado de Derechos de Emisión

• Protección, restauración y conservación de los ecosistemas, recursos naturales y bienes y servicios ambientales, con el fin de propiciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable.

• Otorgar contratos, concesiones, licencias, permisos, autorizaciones, asignaciones, y reconocer derechos, según corresponda, en materia de aguas, forestal, ecológica, explotación de la flora y fauna silvestres, y sobre playas, zona federal marítimo terrestre y terrenos ganados al mar

Regulación: SEMARNAT

Funcionamiento

• Una autoridad central establece un límite sobre la cantidad de

gases contaminantes que pueden ser emitidos.

• Las empresas son obligadas a gestionar un número de bonos

que representan el derecho a emitir una cantidad determinada

de residuos.

• Las compañías que necesiten aumentar las emisiones por

encima de su límite deberán comprar créditos a otras compañías

que contaminen por debajo del límite que marca el número de

créditos que le ha sido concedido.

Mercado de Derechos de Emisión