Citoesqueleto

Post on 03-Jul-2015

165 views 0 download

description

Citoesqueleto

Transcript of Citoesqueleto

CITOESQUELETO: MICROFILAMENTOS Y CITOESQUELETO: MICROFILAMENTOS Y FILAMENTOS INTERMEDIOSFILAMENTOS INTERMEDIOS

Area de Genética y Biología molecular y celularArea de Genética y Biología molecular y celularDpto. de Morfología HumanaDpto. de Morfología Humana

Fac. de Medicina - UNTFac. de Medicina - UNT

CITOESQUELETO: MICROFILAMENTOS Y CITOESQUELETO: MICROFILAMENTOS Y FILAMENTOS INTERMEDIOSFILAMENTOS INTERMEDIOS

Es una estructura proteica tridimensional dinámica que llena el citoplasma.

•Proporcionar el soporte estructural para la membrana plasmática y los orgánulos celulares

•Proporcionar el medio para el movimiento intracelular de organelas y otros componentes del citosol

•Proporcionar el soporte para las estructuras celulares móviles especializadas, como cilios y flagelos, responsables de la propiedad contráctil de las células en tejidos especializados como el músculo

¿Cuál es su función?

El citoesqueleto en células epiteliales En las células epiteliales del intestino, los tres

tipos de fibras están presentes. Los microfilamentos se proyectan dentro de las

vellosidades.Los microtubulos crecen del centrosoma a la

periferia de la célula. Los filamentos intermedios conectan células

adyacentes a través de desmosomas.

Composición MicrofilamentosMicrotúbulos Filamentos intermedios

Figura 5

DISTRIBUCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL CITOESQUELETO DISTRIBUCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL CITOESQUELETO

Los microfilamentos se encuentran dispersos por todo el citoplasma; pero se concentran fundamentalmente por debajo de la membrana plasmática.

Los filamentos intermedios, se extienden por todo el citoplasma y se anclan a la membrana plasmática proporcionando a las células resistencia mecánica.

Microfilamentos Están compuestos predominantemente de un tipo de proteína

contráctil llamada actinaSon finas fibras de proteínas como un hilo de 3-6 nm de diámetro(F–

Actina)La proteina fibrilar se compone de monómeros de forma globular (G-

actina) Están presentes en las células animales mostrando una

organización de haces paralelos en dominios subcorticales y citoplasmáticos de la célula

La asociación de los microfilamentos con la proteína miosina es la responsable por la contracción muscular.

Nucleación y Nucleación y formación de la formación de la

red de actinared de actina

Efecto de la Efecto de la timosina y timosina y

profilina sobre la profilina sobre la polimerización de polimerización de

la actinala actina

Acción de la cofilina sobre la actinaAcción de la cofilina sobre la actina

Filamentos de actina (microfilamentos)

Desempeñan las siguientes funciones:

•intervienen en la contracción muscular, al asociarse a filamentos de miosina y otras proteínas

•Intervienen en los procesos de fagocitosis, mediante la formación de pseudópodos

•Forman el anillo contráctil que finalmente da lugar a la separación de las células hijas durante la mitosis.

•Refuerzan la membrana plasmática, formando una red de filamentos conocida como cortex celular

Movimiento Muscular

Cómo actúa el Cómo actúa el cortexcortex

Filamentos intermediosLos filamentos intermedios tienen cerca de 10 nm en

diámetro Proveen fuerza de tensión a la célula. Formados por un conjunto de proteínas específicas para

cada tipo celular.En las células epiteliales existen filamentos intermedios

formados por vimentina y por queratinasEn células musculares predominan los filamentos de

desminaA nivel del tejido nervioso, las proteínas que forman los

filamentos intermedios (neurofilamentos)

Filamentos intermedios

Los filamentos intermedios proveen estabilidad mecánica. Estan constituidos por proteínas que forman fibras, como por ej. la queratina.

FILAMENTOS INTERMEDIOSFILAMENTOS INTERMEDIOS

Función es la de brindar sostén estructural a la célula, ya

que su gran resistencia tensil es importante para proteger

a las células contra las presiones y las tensiones.

Los filamentos intermedios se clasifican de acuerdo a la proteína que los compone. Algunos de los tipos conocidos son:

•Queratinas

•Vimentina

•Desmina

•Proteína ácida fibrilar glial (GFAP)

•Neurofilamentos

•Láminas nucleares.

•Nestina

Componentes Diámetro Principal proteína Participan de:

Microfilamentos

~5nm Actina Contracción muscular,

endocitosis , migración celular

FilamentosIntermedios

~10nmCitoqueratinaVimentinaNeurofilamentos

Sustentación , desmosomas , hemidesmosomas

Microtúbulo ~25nm Tubulina-α e Tubulina-β Formación del huso

mitótico Transporte de vesículas