CHARLA DE CAPACITACION PROFESORES Ana María Yávar Mg. Psicóloga Clínica y Deportiva.

Post on 03-Jan-2015

9 views 1 download

Transcript of CHARLA DE CAPACITACION PROFESORES Ana María Yávar Mg. Psicóloga Clínica y Deportiva.

CHARLA DE CAPACITACION PROFESORES

Ana María YávarMg. Psicóloga Clínica y

Deportiva

DESARROLLO EVOLUTIVO V/S LENGUAJE VERBAL Y NO

VERBAL

Ana María YávarPsicóloga Clínica y Deportiva

ETAPAS A REVISAR

• Etapa Escolar: 6 a 11 años

• Etapa Adolescente:

-Pre-púber :11 a 13 años.

- Pubertad :14 a 16 años.

-Etapa Adolescente :16 a 18 años.

Ana María YávarPsicóloga Clínica y Deportiva

Desarrollo evolutivoEtapa Escolar (6 a 11 años).

Comportamiento: ¿ Como se ve y que hace?

•Existe una armonía corporal y ganas de moverse

•Estado de ánimo positivo, alegre, estable.

•Expresa con espontaneidad lo que le agrada y lo que no

Desarrollo evolutivoEtapa Escolar (6 a 11 años).

Comportamiento: ¿ Como se ve y que hace?

•Es seguro de sus capacidades y habilidades probándose constantemente para superar sus propios retos. Si tiene éxito, será una persona capaz y confiada, si fracasa experimentará sentimientos de inferioridad (es un periodo de laboriosidad)

•Desde lo cognitivo presenta un pensamiento concreto.

LLenguaje verbal y no verbal :

•Utilizar lenguaje positivo hacia el esfuerzo que esta realizando. Hacia las alternativas que usa y propone en cancha para superar la tarea

•Resaltar lo realizado de forma concreta e inmediata.

Desarrollo EvolutivoEtapa Escolar (6 a 11 años).

LLenguaje verbal y no verbal :

•Propiciar un ambiente donde el niño deba buscar estrategias para superar sus limitaciones. Motivarlo y desarrollar una imagen positiva de él.

Desarrollo EvolutivoEtapa Escolar (6 a 11 años).

Comportamiento: ¿Cómo se ve? y ¿que hace?

• Cambian sus proporciones corporales. Se pone torpe, pierde coordinación provocando una disminución en el rendimiento físico.

•Pierde la espontaneidad.

•Inhibición en el contacto interpersonal.

Desarrollo evolutivoEtapa Adolescente/Pre-púber (11 a 13 años).

•Aumento de impulsividad reacciona sin sentido

•Presenta una actitud de oposición, negativa y desafío frente a la autoridad.

•Desde lo cognitivo presenta el inicio de un pensamiento mas hipotético deductivo.

Desarrollo evolutivoEtapa Adolescente/Pre-púber (11 a 13 años).

LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL:

• Reafirmar los lazos afectivos con el adolescente a través de una actitud abierta, comprensiva y orientadora sobre su proceso.

• Frente a reacciones emocionales de brusquedad, reaccionar con serenidad,

a una oposición con un

acercamiento y

comprensión.

Desarrollo evolutivoEtapa Adolescente/Pre-púber (11 a 13 años).

LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL:

• Frente a la falta de respeto a normas y reglas, responder con reglas claras y precisas. Delimitar con claridad que se espera de él.

Desarrollo evolutivoEtapa Adolescente/Pre-púber (11 a 13 años).

Comportamiento: ¿ Como se ve ? ¿ Que hace?

•Se inicia la regla y polucione nocturnas

•En el pensamiento el joven se orienta a analizar distintas alternativas para buscar distintas alternativas a un problema.

•La dinámica central de esta etapa es adquirir una identidad propiay lo hará con brusquedad .

Desarrollo evolutivoEtapa Adolescente/Pubertad (14 a 16 años).

Comportamiento: ¿ Como se ve ? ¿ Que hace?

•Su motivación es buscar autoestima, auto-estimación, independencia y privacidad.

•Se presenta en ellos una mayor rebeldía lo que generara un mayor conflicto a nivel familiar y educacional.-

Desarrollo evolutivoEtapa Adolescente/Pubertad (14 a 16 años).

Lenguaje verbal y no Verbal:

•Incentivarlo a aceptar sus cambios en base a mensajes claros y precisos que le den seguridad sobre lo que hace bien.

•Plantearle situaciones concretas para que las resuelva buscando alternativas.

Desarrollo evolutivoEtapa Adolescente/Pubertad (14 a 16 años).

Lenguaje verbal y no Verbal:

•Defina un imagen personal resaltando sus potencialidades.

•Potenciar sus esfuerzo a través de un palabra positiva.

Desarrollo evolutivoEtapa Adolescente/Pubertad (14 a 16 años).

Comportamiento: ¿ Como se ve? Y ¿ Que hace?•Su principal característica es la integración de su personalidad con el entorno (limitaciones del mundo social).

•En el aspecto sexual se orienta hacia la búsqueda de una pareja, siendo más estable y duradera.

•Debe generar un plan vocacional en base a sus propias motivaciones e intereses.

Desarrollo evolutivoEtapa Adolescente (16 a 18 años).

Lenguaje verbal y no verbal:

•El profesor debe invitar al alumno a que asuma responsabilidades y decisiones en forma independiente.

•Se deben generar lazos afectivos, en dónde el joven acepte el compromiso y a la vez asuma su independencia y autonomía.

Desarrollo evolutivoEtapa Adolescente (16 a 18 años).

Lenguaje verbal y no verbal:

•Mostrarle que debe superar a través de la comunicación sus actitudes de rebeldía y oposición frente a sus padres y personas significativas.

Desarrollo evolutivoEtapa Adolescente (16 a 18 años).

REFLEXIONES

• Comprender que las distintas etapas de desarrollo para los jóvenes son un cambio importante en sus vidas, en sus familias y necesitan de un tiempo para adaptarse.

• El cariño , la contención , el vínculo ,la comunicación y la empatía son las herramientas claves para el manejo de limites y logros.

• Estilos de crianza de los padres quedan muy arraigados en el proceso evolutivo de los jóvenes y el respetarlos e fundamental.

MUCHAS GRACIASanitayavar@gmail.com