Centro cultural la media torta

Post on 24-May-2015

642 views 0 download

Transcript of Centro cultural la media torta

Luz Stella Esquivel G.

Ficha 302168

*CENTRO CULTURALLA MEDIA TORTA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENACENTRO DE HOTELERIA TURISMO Y ALIMENTOS

HISTORIA

CENTRO CULTURAL LA MEDIA TORTA

IntegrantesLuz Stella Esquivel

Ficha302168

Instructor Mauricio Campos

Bogotá, 21 de noviembre de 2012

*Ubicación

*Ubicación

* La Media Torta esta incrustada en los cerros orientales y es un punto de encuentro para la visibilidad y el intercambio. Desde su fundación en 1938, pasando por sus tres remodelaciones y sus distintas administraciones, en ella han podido dialogar y reconocerse los diferentes saberes y formas de plasmar e interpretar las realidades culturales que conforman nuestro planeta.

*Se encuentra ubicada en el oriente de Bogotá , en el barrio Egipto, en la calle 18 No.1-05 Este, cercana a la avenida Circunvalar.

*Esta ubicada en cercanías a lugares de interés como Las Aguas, La Candelaria y La Macarena.

*Queda en proximidad de universidades como Los Andes, La América y El Externado.

*Reseña

*CENTRO CULTURAL LA MEDIATORTA

*Considerado como el principal Centro de la cultura popular en el País, la Media torta fue inaugurada el 13 de agosto de 1938, en el marco del cuarto centenario de fundación de Bogotá. En sus inicios, fue el único escenario de recreación y esparcimiento para las clases obreras y vecinos del sector.

*Reseña

*A comienzo de los años 60 y finales de los 70, se convirtió en un espacio idóneo para la presentación de reconocidos artistas internacionales. En la Media torta, nacieron importantes festivales como Rock al parque y Hip Hop al parque.  Actualmente tiene una variada programación cultural todos los fines de semana, la cual incluye música y danza en diferentes géneros y formatos, todos los domingos.

*Historia

*En 1936, durante el mandato del caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán, y con ocasión del IV Centenario de la Capital, se planearon en Bogotá múltiples actividades para contribuir con una expansión ordenada. Dentro de este plan se pensó en la fundación de un teatro público y gratuito que cubriera las necesidades de recreación de los nuevos habitantes.

*Historia

*Siendo Alcalde Municipal el señor Gustavo Santos, el Consejo Británico obsequió a la Ciudad la construcción de un teatro en un terreno anteriormente adquirido por el Municipio. Así, el 13 de agosto de 1938 se le entregó oficialmente a los bogotanos el Teatro al aire libre "La Media Torta", por medio del señor Mr. Pascke Smith, ministro de Inglaterra.

*Historia

*En sus inicios, la Media Torta era casi el único escenario de recreación y esparcimiento para las clases obreras y los vecinos del sector, quienes asistían masivamente todos los domingos a presenciar los diferentes programas artísticos y a participar en las transmisiones radiales en directo que se hacían en ese entonces.

*Historia

*A través del tiempo, y contra todas las adversidades físicas, este escenario se fue consolidando como una de las mejores alternativas de oferta cultural para el sector popular de la Bogotá moderna

*Historia

*Entre principios de los años 60 y finales de los 70, se convirtió en un espacio idóneo para la presentación de los más importantes y reconocidos artistas internacionales que eran contratados para hacer conciertos en nuestro país, entre los que se cuentan: Celia Cruz, Julio Iglesias, Leonor Gonzales Mina, Piero, Raphael y Nelson Ned.

*Historia

Durante los años siguientes La Media Torta entró en un largo período de recesión, en el cual, además del visible deterioró de su planta física, se resquebrajó progresivamente su imagen entre la ciudadanía.

*Historia

*En el año de 1978 se conforma el Instituto Distrital de Cultura y Turismo, hoy Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, que replantea los esquemas de programación del Teatro y remodela en 1981 sus instalaciones, aumentando su capacidad de 3.000 a 7.000 espectadores.

*Historia

*Entre 1997 y 1998 el antiguo Instituto Distrital de Cultura y Turismo a través del proyecto “Cultura Ciudadana” del programa de gobierno del alcalde Anthanas Mockus asume de nuevo el reto de fortalecer y revalorizar la imagen de la Media Torta, con el animo de convertirla en un escenario competitivo y en un proyecto cultural sólido y adecuado para las necesidades de la Ciudad y el País.

*Situación actual

*Con una inversión de 1.234 millones de pesos, en 2010 la Media Torta estrenó sistema de amplificación de sonido Adamson y dos consolas digitales. De esta forma el escenario está en capacidad para cumplir con todas las exigencias técnicas y de sonido para la presentación de las mejores bandas del país y para la realización de los mejores eventos.

*Esto sumado a su capacidad para albergar 7.000 personas, consolida a la Media Torta definitivamente como el mejor escenario al aire libre de la capital y uno de los más importantes del país.

* DESDE EL NORTE: AUTOPISTA NORTE

* En carro

* Ruta No. 1

* Autopista Norte - Avenida Caracas - Calle 19 - Carrera cuarta

* Tomar la Autopista norte hacia el sur y después la Avenida Caracas buscando la calle 19 para tomar ésta hacia los cerros y desviarse por la carrera cuarta en donde se encuentran los parqueaderos del sector.

* Ruta No. 2

* Autopista Norte - Calle 72 - Carrera cuarta

* Tomar la autopista norte al sur y llegar a la Calle 72 para subir y coger la carrera quinta hasta llegar a la calle 19 y desviarse por la carrera cuarta para encontrar los parquederos del sector.

* Transmilenio

* Ruta 2 ó 3 para transbordar en la Avenida Caracas y tomar la ruta 10 entre semana y ruta 35 domingos y festivos hasta el paradero de las Aguas

* La única opción es tomar Transmilenio y transbordar en un paradero en donde pueda tomar la ruta 10 entre semana ó la 35 los fines de semana, para llegar al paradero de las aguas y tomar rumbo a la Media Torta por la calle 18.

*Ruta de llega al Centro Cultural

*Ruta de llegada al Centro Cultural

* AVENIDA SÉPTIMA

* En carro

* Ruta No. 1

* Avenida séptima - Calle 19 - Carrera cuarta

* Tomar toda la Avenida Séptima al sur y buscar la calle 19 para desviarse por la carrera cuarta y encontrase con los parqueaderos del sector.

* Ruta No. 2

* Avenida séptima - calle 19 - carrera tercera - calle 20 - Avenida circunvalar al sur

* Tomar la Avenida séptima al sur y subir por la calle 19 a los cerros hasta la glorieta de la carrera tercera y coger ésta al norte para subir por la calle 20 a los cerros buscando la avenida circunvalar al sur y hasta el retorno después de la Universidad Externado.

* En Bus

* Tomar una ruta Germanía, Calle 19 y bajarse en la carrera tercera con 19, o la buseta ruta 240 (funicular, Roosevelt), que toma la avenida circunvalar al sur y lo deja al frente de la Universidad Distrital, en donde se encuentra el camino que lo conduce a pie a la Media Torta

*Ruta de llegada al Centro Cultural

*DESDE EL SUR: AVENIDA CIUDAD DE CALI

* En carro

*Ruta No. 1

*Avenida Ciudad de Cali - Avenida centenario (calle 13) - Avenida Caracas - Calle 19 - Carrera cuarta

* Tomar la ciudad de Cali al norte y subir por la Avenida Centenario (calle 13) hasta la avenida Caracas para desviarse por esta al norte y tomar la calle 19 y desviarse por la carrera cuarta en donde se encuentran los parqueaderos del sector.

*Ruta No. 2

*Avenida Ciudad de Cali - Avenida el Dorado - Calle 34 - Carrera 13 - calle 19 - carrera cuarta.

* Tomar la ciudad de Cali al norte para subir por la avenida el Dorado y desviarse por la calle 34 hasta la carrera 13 y tomar ésta al sur hasta la calle 19 y subir para llegar a la carrera cuarta en donde se ubican los parqueaderos del sector.

*Ruta de llegada al Centro Cultural

*AVENIDA CIRCUNVALAR

*En carro

*Tomar la Avenida Circunvalar al sur para coger el retorno sur norte después de la Universidad Externado y llegar al escenario por el costado superior. En la zona no se encuentran parqueaderos, se recomienda bajar a la carrera tercera para tomar la carrera cuarta en donde se encuentran los parqueaderos del sector

Ruta de llegada al Centro Cultural

*Desde la Avenida el Dorado

*En carro

*Ruta 1

*Avenida el Dorado hasta la carrera cuarta alta, desviar buscando la avenida circunvalar al sur, buscando lo s parqueaderos del sector.

*Ruta 2

*En bus

*Tomar una ruta Germanía, Calle 19 y bajarse en la carrera tercera con 19, o la buseta ruta 240 (funicular, Roosevelt), que toma la avenida circunvalar al sur y lo deja al frente de la Universidad Distrital, en donde se encuentra el camino que lo conduce a pie a la Media Torta

Galeria

*70 Años Domingo Clásico

*Clásico

* Lanzamiento 2008

Domingo Clasico

Últimos conciertos

*Concierto Radiónica 2011

* Programación Media Torta Noviembre

* Tangolomango. Festival Latino-americano de diversidad cultural. Conexión Fortaleza – Bogotá.

Fecha: Domingo 4 de noviembre Horario: 1pm a 6pm

* Tortazo de la Tierrita

Fecha: Domingo 11 y Lunes 12 de noviembre Horario: 12pm a 6pm

* FIRE FEST

Fecha: Viernes 16 y sábado 17 de noviembre Horario: 12pm a 6pm

* Músicas del Mundo

Fecha: Domingo 18 de noviembre Horario: 12pm a 6pmTrece Calamos: Música Sufi & Narrativa

Espiritu Celta

Escarlata Swing Band

Julian Urrego y su compas de Tango

TBM Clan Libertadores

* Domingo 11 y Lunes 12 de noviembre

Killa Wara Música y Pensamiento Andino

*Información general

*Calle 18 No.1-05 Este

*Teléfono: 3795750 Ext. 401, 200 ó 270

*Horario: Programación Domingos a partir de las 12:00 m

*Email: contactenos@idartes.gov.co

*Página web: www.mediatorta.gov.co