Celulas madre

Post on 10-Jul-2015

1.001 views 0 download

Transcript of Celulas madre

LAS CÉLULAS MADRE

INDICEINDICE.1-definición.2-tipos de células.3-la medicina regenerativa.4-perspectivas de la medicina regenerativa.5-tratamientos, usos o descubrimientos.6-conclusión.7-bibliografía

¿QUÉ SON LAS CÉLULAS MADRE? *Células no especializadas. *Pueden auto renovarse y formar otros tipos de

células. a) multiplicarse y originar células no

especializadas. b) originar células especializadas. *Dan lugar a más de 250 células especializadas

en el cuerpo. *Son el principal método por el cual el

organismo repara daños y se regenera.

Tipo de células madre En función de su capacidad, las células madre se clasifican en: *Totipotentes:Totipotentes: -Son células capaces de originar un individuo completo. *Pluripotentes:Pluripotentes: -originan cada uno de los tipos celulares que forman un

individuo. *Multipotentes:Multipotentes: -tienen la capacidad de originar, no todos pero sí algunos, tipos

de células. -células madre adultas, somáticas o células madre de tejidos. -Ejemplo, la médula ósea, en la cual hay células que se pueden

transformar en glóbulos rojos, plaquetas y diferentes tipos de glóbulos blancos.

*Oligopotentes:Oligopotentes: -algunas células adultas solo pueden originar uno o unos pocos

tipos de células. -células madre de la piel o del tejido nervioso.

La medicina regenerativa El conocimiento de las células madre y de las técnicas que permiten

manipularlas ha abierto las puertas a nuevos tipos de terapias, como la terapia celular o la ingeniería de tejidos, que son la base de la medicina regenerativa. Las células madre que, al menos teóricamente, podrían utilizarse son:

* Células madre embrionarias:Células madre embrionarias: - proceden de embriones tempranos. -son las que tienen mayores posibilidades ya que son pluripotentes y

pueden originar cualquier tipo de tejido. * Células madre adultas* Células madre adultas (de tejidos): - se encuentran en todos los tejidos humanos aunque no en la misma

cantidad. -ejemplo, hay muchas en el tejido epitelial pero muy pocas en el

nervioso. Ecepto las células de la médula ósea y las de la sangre del cordón umbilical, que son multipotentes.

-las células madre de los tejidos son oligopotentes. * Células madre inducidas:* Células madre inducidas: -son células adultas y especializadas que, tras ser sometidas a

diferentes tratamientos, se desdiferencian y transforman en células madre embrionarias pluripotentes.

-Constituyen la esperanza mas reciente de la investigación.

La médula ósea de los adultosUna fuente abastecedora de células madre podría ser la médula ósea de un adulto.

Esquema de la generación de células madre pluripotenciales inducidas (iPS) a partir de células adultas (reprogramación). (1)Se aíslan y cultivan lascélulas adultas que se van a utilizar como dianas. (2)Se hace la transferencia de genes exógenos provenientes de células madres a las células diana por medio de vehículos retrovirales. Las células de color rojo indican que son células diana transfectadas que ya expresan los genes exógenos. (3)Se cultivan las células transfectadas con métodos de cultivo de células madre usando células inactivadas como capas alimentadoras (color gris). (4) Un subgrupo pequeño de estas células transfectadas se transforman en células madres pluripotenciales inducidas (iPS) y desde ese momento en adelante producen colonias de células madre.

Perspectivas de la medicina regenerativa Algunos procesos patológicos (como el infarto de

miocardio, la enfermedad de Parkinson, el Alzheimer, la diabetes tipo 1,...) son ocasionados por la degeneración, disfunción o muerte (aguda o crónica) de determinados tipos de células (miocardiocitos en el caso del infarto de corazón; neuronas dopaminérgicas en el caso de la enfermedad de Parkinson, células Beta del páncreas productoras de insulina en el caso de la diabetes mellitus tipo 1,...).

La medicina regenerativa tiene por objetivo regenerar estas células, de modo que se recupere la función del tejido u órgano pertinente. Para lograrlo, es preciso practicar microtransplantes de células que, de un modo similar al transplante de un órgano entero (hígado, corazón, riñón,...) podrían suplantar la función de las células alteradas.

APLICACIONES

Tratamientos, usos o descubrimientos

Traumatólogos del Hospital Gregorio Marañón

implantan células madre para regenerar un fémur

El paciente, de 38 años, padecía necrosis en la cabeza del

fémur y recibió el alta sin complicaciones

Curan quemaduras con un spray de células madre y un apósito “capilar”

El proceso de sanación dura sólo unos días, demuestran las pruebas realizadas.

Un equipo de científicos estadounidenses ha desarrollado una novedosa técnica para curar quemaduras en tan sólo unos días, gracias a la combinación de un spray de células madre y de un apósito que, a modo de “sistema capilar artificial”, potencia la regeneración celular y garantiza la esterilidad de las heridas. En pruebas recientes, realizadas a más de una docena de personas, se ha demostrado la eficiencia de esta prometedora técnica. Aunque de momento sólo cura quemaduras de segundo grado, los investigadores esperan que en un futuro se puedan tratar con ella otras quemaduras más graves.

Empezará por el corazón y aspira a crear hígados, riñones o tendones

El Gregorio Marañón estrena el primer laboratorio del mundo para crear órganos a la carta

El Gregorio Marañón se pone a la vanguardia del transplante de órganos. El Hospital inauguró este martes el primer laboratorio del mundo dedicado a la creación de órganos bioartificiales. Utilizando células madre, en cinco años se podrá crear un corazón, un hígado o un riñón a la carta para un paciente resolviendo dos problemas capitales: el rechazo orgánico del receptor y la carestía de donantes.

El hallazgo de células madre en el ovario desafía la infertilidad

*Tilly publicó el domingo en Nature Medicine un nuevo estudio en el que sostiene que no solo ha

hallado células madre en ovarios humanos, sino que a partir de ellas ha obtenido estructuras

germinales de los óvulos.*Si otros grupos reproducen este hallazgo se podrían abrir nuevas vías en la lucha contra la

infertilidad femenina.

La Piel que habitoLa Piel que habitoCuanta la historia de un cirujano plástico que, desde que su

mujer murió abrasada en un accidente de coche, busca crear una nueva piel con la que hubiese podido salvar su vida.

Doce años después consigue cultivarla en su laboratorioaprovechando los avances de la terapia celular. Para ellono dudará en traspasar una puerta hasta ahoraterminantemente vedada: la transgénesis con sereshumanos. Pero ese no será el único crimen quecometerá…

Células madre el futuro de la medicina.

BIBLIOGRAFÍA

-Libro de ciencias para el mundo contemporáneo.http://www.aciprensa.com/clonacion/reparadora.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_madre_pluripotente_inducidahttp://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/02/27/actualidad/1330372928_620980.html

http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application/pdf&blobheadername1=Content-disposition&blobheadername2=cadena&blobheadervalue1=filename%3DNP+Javier+Vaquero.pdf&blobheadervalue2=language%3Des%26site%3DHospitalGregorioMaranon&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1196185213467&ssbinary=true

http://www.madridiario.es/2010/Noviembre/ciencia-tecnologia/noticias/194372/trasplante-doris-taylor-valentin-fuster-celulas-madre-gregorio-maranon-madrid.htmlhttp://www.tendencias21.net/Curan-quemaduras-con-un-spray-de-celulas-madre-y-un-aposito-capilar_a5707.html

QUE SE PUEDE CURAR CON LAS CELULAS EMBRIONARIAS http://www.scielo.org.ar/pdf/abcl/v39n3/v39n3a01.pdf