CAUSA, CLASIFICACIÓN Y CONTROL DE ACCIDENTES

Post on 14-Nov-2021

1 views 0 download

Transcript of CAUSA, CLASIFICACIÓN Y CONTROL DE ACCIDENTES

CAUSA, CLASIFICACIÓN

Y CONTROL DE

ACCIDENTES

INTRODUCCIÓN

De acuerdo a la OIT, 109 millones deaccidentes laborales ocurren en elmundo.

De los cuales 210 000 son accidentesmortales.

Cada día mas de 500 hombres ymujeres en el mundo no regresan a sushogares victimas de este tipo deaccidentes mortales.

En el Perú, ya existe unaestadística real de accidentesocupacionales, en Chile , paísque maneja estadísticas realeshace mas de 10 años, alrededorde 600 trabajadores fallecencada año.

INTRODUCCIÓN

4

IMPORTANTE

Todo accidente es importante, cualquiera sea su gravedad,

puesto que es imposible predecir el resultado o efecto

posterior para sus trabajadores, la Producción y la Empresa.

CONSIDERAR

Cada vez que ocurre un

accidente, no olvide

reflexionar sobre las

posibilidades que tiene

de poder sacar

provecho a esta

circunstancia.

¿Que es un accidente?

Un evento no deseado, no planeado,

que causa lesiones, enfermedades,

o daños a la propiedad.

¿Que es un incidente?

Un evento no deseado, no planeado,

que casi causa lesiones, enfermedades,

o daños a la propiedad.

TERMINOS IMPORTANTES

PELIGRO

Fuente, situación (condición delambiente de trabajo) o acto (acciones)de las personas, que tienen la capacidadde causar daño, en términos de lesionespor accidentes o enfermedadesprofesionales.

La primera actividad a realizar en elámbito preventivo es la identificaciónde los peligros en los lugares de trabajo.

Fuente, situación o acto con potencial de producir un daño, en términos delesiones a seres humanos, enfermedad, o combinación de éstos.

Peligro

Fuente

Situación

Acto

SE REFIERE A LA ACTIVIDAD O

CIRCUNSTANCIAS.

ACTO INSEGURO DE (O LOS)

TRABAJADOR(ES) QUE PUEDE

GENERAR UN ACCIDENTE.

PARTE, ACCESORIO O HERRAMIENTA

QUE PUEDE GENERAR UN ACCIDENTE.

¿QUÉ ES UN PELIGRO?

RIESGO

Posibilidad o Probabilidad por la Severidad

de que se produzca un contratiempo o una

desgracia, de que alguien o algo sufra daño.

RIESGO

Probabilidad de que alguien sea lesionado

por el peligro.

PROCESO

HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN

DE PROBLEMAS

MODELO DE CAUSALIDAD DE

PERDIDAS Y FRANK BIRD

Durante los años 50 y 60, Frank

Bird fue pionero en el desarrollo

de un concepto de lesiones que

incluye la identificación, los

costos y el control del accidente y

daños a la propiedad.

Hoy en día, este método aún es

muy usado en el análisis de

accidentes.

FRANK BIRD

En su investigación, Bird plantea la falta de

control como la principal causa de

pérdidas, ya sean humanas, de propiedad,

en los procesos o que afectan al

medioambiente.

También plantea que para que se produzca

un accidente o la pérdida, deben ocurrir

una serie de hechos, por lo que es

necesario analizar estos factores que

radican principalmente en la

responsabilidad que adquiere la

administración a través del supervisor de

los procesos o tareas.

Este modelo se caracteriza

por encontrar el origen de

los accidentes.

MODELO DE CAUSALIDAD DE

PERDIDAS

3.-MODELO DE CAUSALIDAD DEPERDIDAS

IncidenteAccidente

IDENTIFICAR:

LA CAUSA RAÍZ

¿HA OÍDO ESTAS EXPRESIONES?

• Yo se trabajar a mi manera.• Los accidentes, son inevitables• El equipo de protección personal me incomoda• Los accidentes les ocurren a los nuevos. • Yo me se cuidar• Primero es la producción• ¡Son ideas del supervisor• Todavía no me toca.

Causalidad de pérdidas

MODELO DE CAUSALIDAD DE PERDIDAS

CAUSAS

INMEDIATAS

FALTA DE

CONTROLINCIDENTE/

ACCIDENTEPERDIDAS

FACTORES

PERSONALES

Y

FACTORES

DEL TRABAJO

ACTOSSUB-

ESTANDARES

Y

CONDICIONES

SUB-ESTANDARES

CAUSAS

BASICAS

Causas

CONTACTO

CON ENERGIA

Acontecimiento

PERSONAS

PROPIEDAD

PROCESO

Efectos

PROGRAMAS

INADECUADOS

ESTANDARES

INADECUADOS

DEL PROGRAMA

CUMPLIMIENTO

INADECUADO DE

LOS ESTANDARES

MODELO DE CAUSALIDAD DE PERDIDAS Y ACCIDENTES

Frank E. Bird

¿Qué es una pérdida?

Veamos algunos términos

• Carencia de lo que se poseía• Daño que se recibe en una cosa• Cantidad o cosa pérdida

Y para Usted ¿Qué es una pérdida?

Causalidad de pérdidas

MODELO DE CAUSALIDAD DE PERDIDAS

CAUSAS

INMEDIATAS

FALTA DE

CONTROL

INCIDENTE

ACCIDENTEPERDIDAS

CAUSAS

BASICAS

PERSONAS

PROPIEDAD

PROCESOS

¿ A QUIÉNES AFECTAN LAS PERDIDAS?

Al TrabajadorAl ContratistaA la Empresa A mi ComunidadA mi PaísA mi bolsillo

• A mi familia• A su futuro

CAUSALIDAD DE PÉRDIDAS

CAUSAS

INMEDIATAS

FALTA DE

CONTROL

INCIDENTE

ACCIDENTEPERDIDAS

CAUSAS

BASICAS

CONTACTOS

• GOLPEADO CONTRA

• GOLPEADO POR

• CAIDA MISMO NIVEL

• CAIDA DISTINTO NIVEL

• ATRAPADO POR

• ATRAPADO ENTRE

• CONTACTO CON

DESCRIPCIÓN DEL

INCIDENTE/ACCIDENTE

DETERMINANDO EL CONTACTO

CAUSAS INMEDIATAS

ACTOS Y CONDICIONES

SUB ESTÁNDAR

ACTO SUBESTANDAR

Cualquier desviación en el

desempeño de las personas, en

relación con los estándares

establecidos, para mantener la

continuidad de marcha de las

operaciones y un nivel de

pérdidas mínimas, se lo

considera un acto anormal que

impone riesgo la seguridad delsistema o proceso respectivo.

CONDICIÓN

SUBESTANDAR

Cualquier cambio o variación

introducidas a las características

físicas o al funcionamiento de los

equipos, los materiales y/o el

ambiente de trabajo y que conllevan

anormalidad en función de los

estándares establecidos o

aceptados, constituyen condiciones

de riesgo que pueden ser causadirecta de accidentes operacionales.

29

CAUSAS

INMEDIATAS

FALTA DE

CONTROLINCIDENTE PERDIDAS

CAUSAS

BASICAS

ACTOS

SUBESTANDARES

• OPERAR SIN AUTORIZACION

• USAR EQUIPO DEFECTUOSO

• NO USAR EPP

• OPERAR A VELOCIDAD

NO ADECUADA

• NO RESPETAR

SEÑALIZACION

CONDICIONES

SUBESTANDARES

EQUIPOS EN MAL ESTADO

• PROTECCIONES

INADECUADAS

• FALTA DE ORDEN

• RUIDO EXCESIVO

• GASES, POLVOS, SOBRE

LOS LMP

30

Elementos de Protección personal en mal estado o

sin certificación.

Equipos, maquinarias o herramientas en mal estado

Piso en mal estado

Iluminación deficiente

CONDICIONES INSEGURAS

No uso de Elementos de Protección Personal

Utilizar maquinaria sin autorización ni entrenamiento

Usar elementos de trabajo en mal estado

Efectuar un trabajo de alto riesgo en forma descuidada

ACCIONES INSEGURAS

CAUSAS BÁSICAS

FACTORES PERSONALES Y FACTORES DEL TRABAJO

32

CAUSAS

INMEDIATAS

FALTA DE

CONTROLINCIDENTE PERDIDAS

CAUSAS

BASICAS

FACTORES

PERSONALES

• CAPACIDAD FÍSICO / FISIOLÓGICA INADECUADA

• CAPACIDAD MENTAL / PSICOLÓGICA INADECUADA

• STRESS FÍSICO Y FISIOLÓGICO

• STRESS MENTAL O PSICOLÓGICO

• FALTA DE CONOCIMIENTO

• FALTA DE HABILIDAD

• MOTIVACIÓN INAPROPIADA

33

CAUSAS

INMEDIATAS

FALTA DE

CONTROLINCIDENTE PERDIDAS

CAUSAS

BASICAS

FACTORES

DEL TRABAJO

• PROBLEMAS DE LIDERAZGO Y SUPERVISION

• HORARIOS DE TRABAJO INAPROPIADOS

• MANTENIMIENTOS DEFICIENTES

• ESTANDARES DE TRABAJO DEFICIENTES

• ABUSO LABORAL

FALTA DE CONTROL

35

CAUSAS

INMEDIATAS

FALTA DE

CONTROLINCIDENTE PERDIDAS

CAUSAS

BASICAS

PROGRAMAS INADECUADOS

O INEXISTENTES

ESTANDARES O PROCEDIMIENTOS

INADECUADOS O INEXISTENTES

INCUMPLIMIENTO DE LOS

ESTANDARES

VEAMOS

UN CASO

PRACTICO

ACCIDENTE LABORAL

ACCIDENTE FATAL

TRABAJADOR: MANUEL QUIJANO LUQUE

UNIDAD MINERA GOLDEN SAC

FECHA: 24 DE OCTUBRE DEL 2015

DATOS DEL ACCIDENTADO

NOMBRE Y APELLIDO: MANUEL QUIJANO LUQUE

EDAD: 36 AÑOS 3 MESES 15 DIAS

OCUPACION: OPERADOR PRIMARIO

GRADO DE INSTRUCCION: TECNICO SUPERIOR

EXPERIENCIA: 5 ANOS 7 MESES 24 DIAS

CONTRATA: JUMBO SAC - UNIDAD MINERA GOLDEN

JORNAL: 89 SOLES DIARIOS

DIAGNOSTICO: FRACTURA BASE CRANEO, POLITRAUMATISMO SEVERO, FRACTURA

EXPUESTA

FECHA: 24 DE OCTUBRE DEL 2015 HORA: 21:15

DESCRIPCION DEL ACCIDENTE

Aproximadamente a las 8:40 pm, llegan a la zona de trabajo el

supervisor y el trabajador Manuel Quijano Luque, este verifica su

equipo (cargador frontal 981) y sale con dirección a la rampa Nv.

4328, zona donde realizaría su trabajo, estaciona su equipo en una

rampa de 10% de inclinación, colocando el cucharon apoyado sobre el

piso con el motor encendido y con freno de parqueo cerca a la

camioneta PQ-4365 del supervisor, que se encontraba estacionada.

DESCRIPCION DEL ACCIDENTE

En base a la posición y el lugar en que se encontró el cuerpo, la

trayectoria de las huellas que dejo el cargador frontal en su

desplazamiento y el resultado de la necropsia, se infiere que el

trabajador desciende de su equipo y camina hacia la rampa,

momentos en que el equipo empieza a rodar, el operador al

percatarse del rodamiento del equipo se presume que decide subir

al mismo por la escalera ubicada al lado izquierdo del equipo para

poder detenerlo, siendo posiblemente golpeado por la escalera, en

ese acto su impulso hace que pierda el equilibrio, caiga de

espalda, se golpee el cráneo y sea atrapado su cuerpo

parcialmente por la cocada de la llanta posterior izquierda en

movimiento, provocando la muerte instantáneamente,

deteniéndose el cargador frontal a 90 metros de su posición

inicial, el cual siguió una trayectoria semicircular.

PERDIDAMUERTE DEL OPERADOR - FRACTURA BASE CRANEO, POLITRAUMATISMO

SEVERO, FRACTURA EXPUESTA

CONTACTO

INCIDENTE: Mientras el operador verificaba su lugar de trabajo el cargador

frontal comienza a rodar y este al percatarse del suceso decide subir al equipo para poder detenerlo, siendo posiblemente

golpeado por la escalera que lo lleva a perder el equilibrio y posteriormente al

atropello.

CAUSAS INMEDIATASACTOS

SUBESTANDARES

• Tratar de subir al equipo en movimiento.

• El operador incumple los procedimientos relacionados al estacionamiento seguro de los equipos.

CONDICIONES

SUBESTANDARES

• Desperfecto del

equipo.

• Estaba en turno

de noche, por lo

tanto tenia poca

iluminación.

CAUSAS BASICAS

FACTORES PERSONALES

• Actitud inadecuada por querer ahorrar tiempo.

FACTORES DE TRABAJO

• Realizo doble turno.

• Mal liderazgo por parte del supervisor.

• Mantenimiento inadecuado del equipo.

FALTA DE CONTROL

• Programa inadecuado de capacitación o inducción al trabajador. Proponer mejores técnicas de capacitaciones especificas y de inducción

• Programa inadecuado de supervisión y control de trabajo (procedimientos). Revisar y mejorar los procedimientos e instructivos de trabajo

“NO OLVIDEMOS QUE SE HACEN

INVESTIGACIONES DE

ACCIDENTES - MODELO DE

CAUSALIDAD DE PERDIDAS NO

PARA BUSCAR CULPABLES, SI NO

PARA QUE ESTOS INCIDENTES

NO VUELVAN A OCURRIR”

DIAGRAMA DE CAUSA-EFECTO

(ISHICAWA)

DIAGRAMA DE CAUSA-EFECTO

(ISHICAWA)

DIAGRAMA DE CAUSA-EFECTO (ISHICAWA)

RECOMENDACIONES

DIAGRAMA DE CAUSA-EFECTO

(ISHICAWA)

EN LA CABEZA DE LA ESPINA COLOCAMOS LA SITUACIÓN A ANALIZAR

PROBLEMA

LUEGO DEFINIR LAS CATEGORÍAS O LAS CAUSAS:

DEFINIENDO LAS CATEGORÍAS O LAS CAUSAS:

CAUSA 1: POR METODO

CAUSA 2: POR LA PERSONA

CAUSA 3: POR EL EQUIPO

CAUSA 4: POR EL MATERIAL

EFECTO

BÁSICAMENTE, PODEMOS ENCONTRAR 4 CAUSAS EN EL CASO DE

UN ACCIDENTE…

LAS 4 CAUSAS:

EL ACCIDENTE.

Método: Se debe determinar si existe instrucción,comunicación o procedimiento de trabajo.

Material: Se debe determinar insumos, recursosmateriales, locación.

Persona: Se deben determinar los aspectoshumanos que pueden haber contribuido a queocurra el accidente.

Máquina/Equipo/Instalación: Determinar todos los factores dela máquina, equipos que contribuyeron así a que ocurra elaccidente.

BRAINSTORMING o

Lluvia de Ideas

La lluvia de ideas, también

denominada tormenta de

ideas, es una herramienta de

trabajo grupal que facilita el

surgimiento de nuevas ideas

sobre un tema o problema

determinado. La lluvia de ideas

es una técnica de grupo paragenerar ideas originales

¿CÓMO ELABORAR UN DIAGRAMA ESPINA DE PESCADO?

1. Definir claramente el EFECTO o síntoma cuyas causas han de identificarse.

2. Encuadrar el efecto a la derecha y dibujar una línea gruesa central apuntándole.

3. Usar BRAINSTORMING o un enfoque racional para identificar las posibles causas.

4. Distribuir y unir las causas principales a la recta central mediante líneas de 70º.

5. Añadir SUBCAUSAS a las causas principales a lo largo de las líneas inclinadas.

6. Descender de nivel hasta llegar a las CAUSAS RAÍZ (fuente original del problema).

7. Comprobar la validez lógica de la cadena causal.

8. Comprobación de integridad: Ramas principales con las demás ramas.

BÁSICAMENTE, EN EL CASO DE UN ACCIDENTE LABORAL LA ESPINA DE PESCADO PRESENTA LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS :

CAUSA PRINCIPAL

SUB CAUSA

PROBLEMA

EJEMPLO

EJEMPLO

EJEMPLO

EJEMPLO

PROBLEMA:

CORTE DE UN DEDO POR USO DE ESMERIL EN MAL ESTADO

TALLER

DIAGRAMA ESPINA DE PESCADO

5 POR QUÉS (FIVE WHYS)

La Utilidad de Preguntar ¿Por qué?

Pregunta 1 : ¿Por qué se paró la maquina?

Respuesta 1 : Porque el fusible se fundió, debido a una sobrecarga.

Pregunta 2 : ¿Por qué se generó una sobrecarga?

Respuesta 2 : Porque la lubricación de la conexión era inadecuada.

Pregunta 3 : ¿Por qué era inadecuada la lubricación?

Respuesta 3 : Porque la bomba de lubricación no estaba en

funcionamiento correcto.

Pregunta 4 : ¿Por qué no funciona la bomba de lubricación

correctamente?

Respuesta 4 : Porque el eje de la bomba estaba gastado.

Pregunta 5 : ¿Por qué estaba gastado?

Respuesta 5 : Porque no se le dio mantenimiento adecuado.

LA TÉCNICA DE LOS 5 PORQUÉ

El siguiente es otro ejemplo sencillo que nos muestra el uso de

este método. Partimos de un postulado:

•Mi auto no arranca. (el problema)

•¿Por qué no arranca? Porque la batería está muerta.

•¿Por qué la batería está muerta? Porque el alternador no

funciona.

•¿Por qué el alternador no funciona? Porque se rompió la

cinta.

•¿Por qué se rompió la cinta? Porque el alternatdor está fuera

de su tiempo útil de vida y no fue reemplazado.

•¿Por qué no fue reemplazado? Porque no estoy manteniendo

mi auto de acuerdo a las recomendaciones del fabricante