CASO CLÍNICO Nº1

Post on 11-Jan-2016

58 views 0 download

description

CASO CLÍNICO Nº1. Varón 58 años, FOTOTIPO IV Acude al dermatólogo por lesión pigmentada de coloración azulada en región frontal. DESCARTAR MALIGNIDAD. CASO CLÍNICO Nº2. Mujer de 72 años sin AMC. DMNID. HTA. DLP. FOTOTIPO IV (ecuatoriana). - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of CASO CLÍNICO Nº1

CASO CLÍNICO Nº1

Varón 58 años, FOTOTIPO IVAcude al dermatólogo por lesión pigmentada de coloración azulada en región frontal.

DESCARTAR MALIGNIDAD

CASO CLÍNICO Nº2

Mujer de 72 años sin AMC. DMNID. HTA. DLP. FOTOTIPO IV (ecuatoriana). La paciente es derivada al dermatólogo por lesiones hiperpigmentadas bilaterales en sien con áreas seborreicas.

Descartar: sarcoidosis, lupus eritematoso discoide crónico

Placas hiperpigmentadas de superficie

descamativa DXPREVIO: DERMATITIS

SEBORREICA

MELANOSIS

Presencia de pigmento melánico en dermis y en el citoplasma de HISTIOCITOS (melanófagos) +/- infiltrado inflamatorio

- Melanosis de Riehl- Melasma

MELASMA

Región malar, dorso de la nariz, laterales de la frente; bilaterales y simétricos. Máculas color café uniforme de borde irregular geográfico que implican grandes áreas de la cara. Mujeres embarazadas o tratamiento hormonal.

HIPERPIGMENTACIÓN CAPA BASALMELANÓFAGOS EN DERMIS SUPERFICIAL

LENTIGINOSIS- Incremento de la pigmentación

melánica en la capa basal en: - Queratinocitos- Nevomelanocitos- Ambos

LÉNTIGOSOLAR

Máculas en zonas fotoexpuestas (sobre todo mejillas), dispersas, bordes irregulares pero bien delimitados. Coloración de marrón a marrón oscuro. Edad avanzada.

HIPERPLASIA DE LA EPIDERMIS AUMENTO DEL NÚMERO DE MELANOCITOSAUMENTO DE LA PIGMENTACIÓN EN LA CAPA BASALDAÑO ACTÍNICO: elastosis solar, congestión vascular

MELANOCITOSIS DÉRMICAS

-Presencia de melanocitos dérmicos con pigmento melánico dispuestos paralelos a la superficie epidérmica; -Citoplasmas alargados +/- ramificados; -Dermis superior y media

Microscopio Diagnóstico

MELANOSIS Pigmento melánico intradérmico e histiocitos

FONTANA – MASSON +CD68 y LISOZIMA +

LENTIGINOSIS Incremento pigmento melánico en capa basal en queratinocitos y/o nevomelanocitos

FONTANA MASSON +MELAN A + en capa basal de EPIDERMIS

MELANOCITOSIS Pigmento melánico en melanocitos con citoplasmas alargados +/- ramificados paralelos a superficie

FONTANA MASSON +MELAN A + en DERMIS

MELAN A POSITIVO MELANOCITOS

MELANOCITOSIS DÉRMICA MELANOCITOSIS DÉRMICA ADQUIRIDAADQUIRIDA

Nuestros pacientes lesiones MACULARES AZUL-GRISÁCEAS de bordes irregulares en

región FACIAL (zona frontal, malar sobre todo)

+Edad media – avanzada

+CÉLULAS FUSIFORMES paralelas a la

superficie epidérmica con prolongaciones citoplasmáticas y PIGMENTO MELÁNICO en dermis SUPERFICIAL y MELANÓFAGOS

NEVUS DE HORI

Nevus de HORI

Nevus de HORI

Otras alteraciones existentes con nevus de HORIBritish Journal of Dermatology 2006 154, pp50-53

British Journal of Dermatology 2006 154, pp50-53

Posibles F.DES

PRESENTACIÓN Nevus de HORI

Nevus de HORIETIOPATOGENIA

HIPERPIGMENTACIÓN MELANOCÍTICA DÉRMICA

HIPERPIGMENTACIÓN MELANOCÍTICA DÉRMICA

REACTIVACIÓN: exposición REACTIVACIÓN: exposición UV, inflamación crónica, UV, inflamación crónica, dermatitis atópica… dermatitis atópica…

REACTIVACIÓN: exposición REACTIVACIÓN: exposición UV, inflamación crónica, UV, inflamación crónica, dermatitis atópica… dermatitis atópica…

Nevus de HORITRATAMIENTO