Caracterizacion de Fluidos de Reserva

Post on 23-Jan-2016

7 views 0 download

description

Caracterizacion de fluidos de Reservorios.

Transcript of Caracterizacion de Fluidos de Reserva

Caracterizacion de Fluidos de ReservaEQUIPO.7

“LOS EXPLOTADORES”

Reservoir Fluid Characterization with a

New-Generation Downhole Fluid Analysis

Tool Texto redactado por:

Go Fujisawa

Richard Jackson

Stephane Vannuffelen

Toru Terabayashi

Tsutomu Yamate

Chengli Dong

Michael O’Keefe

Caracterización de Fluidos de Reserva con una nueva Herramienta de Análisis para Fluidos

en Fondo de Pozo

Análisis de Fluidos de Fondo de Pozo (DFA)

Downhole Fluid Analysis Herramienta para la caracterización del fluido que se encuentra en

un yacimiento

Tiene la capacidad de analizar: Composición del Fluido

Razón entre Gas-Petroleo (GOR)Fracción de Agua

Color, fluorescencia y refracción pH si el fluido es agua Densidad del fluido Presión y temperatura Salinidad del agua (si la hay)

Downhole Fluid Analysis

Downhole Fluid Analysis

Las propiedades de los fluidos de

yacimientos desempeñan un

papel importante en el diseño y

optimización de las

terminaciones de pozos, así

como de las instalaciones de

superficie destinadas a manejar

los yacimientos de una manera

eficiente.

Análisis para Fluidos en Fondo de Pozo

Descubrimiento

• Extension de yacimiento

• Tipos de Fluido

• Regimenes de producción esperados

• Tiempo estimado de explotacion

Caracterización del yacimiento

Arquitectura

Rentabilidad

Análisis para Fluidos en Fondo de Pozo

Si el análisis resulta positivo:

Diseño de sistema ded producción

Lineas de flujo

Instalaciones de producción

Tiempo

Variaciones

Downhole Fluid Analysis

Actualidad :Muestra del FLuido

Laboratorio auxiliar

Comparacion de resultados del DFA (Marcadores huecos) y análisis en laboratorio (Marcadores solidos)

Downhole Fluid Analysis

Comparacion de resultados del DFA y análisis de laboratorio para GOR

Espectroscopia

El análisis de la luz emitida o absorbida por los átomos nos informa sobre su composición, temperatura y la densidad de algún compuesto.

Tecnicas:

Espectroscopia Ultravioleta (UV)

Electroscopia Infraroja (IR)

Microondas

Resnancia Magnetica Nuclear (RMN)

Análisis para Fluidos en Fondo de Pozo

Parte de la innovación realizada a este nuevo DFA reside en el mejoramiento de las medidas espectroscópicas Equipado con dos

espectometros:

Grating Spectrometer (GR)

Filter Array Spectrometer (FA)

Downhole Fluid Analysis

Factores que modifican la precisión del espectrómetro:

Estabilidad de señal en base

Rango dinamico de señal

Cantidad de señal

Estabilidad de la onda

Resolucion de la onda

Estabilidad bajo ambientes propios del pozo

2 Entradas Opticas De muestra Monitoreo

Fluctuacion del emisor de luz

Estabilidad de la onda bajo ambientes del pozo

Temperatura Impacto Vibracion

Análisis para Fluidos en Fondo de Pozo

Un algoritmo fue diseñado para

el DFA, en el que se toma en

cuenta la fuerza o intensidad de

cada espectometro para

determinar la composición y GOR

Ejemplo Practico

Lugar:

Costa Este de Africa, Golfo de Guinea

Profundidad:

1,000m

Arquitectura:

Vertical

Datacion:

Periodo Plioceno

Ejemplo Practico

El objetivo del estudio era evaluar el potencial en hidrocarburos, las propiedades de los fluidos que allí se encontraban.

Tres es