Boletín Psicología Positiva. Año 6 Nº 22.pdf

Post on 17-Sep-2015

12 views 0 download

Transcript of Boletín Psicología Positiva. Año 6 Nº 22.pdf

  • No hay medicina No hay medicina No hay medicina No hay medicina que cure lo que no cura que cure lo que no cura que cure lo que no cura que cure lo que no cura

    la felicidad la felicidad la felicidad la felicidad

    Gabriel Garca Mrquez Gabriel Garca Mrquez Gabriel Garca Mrquez Gabriel Garca Mrquez

    Boletn

    Psicologa Positiva

    EDITORIAL 22 Ao 6EDITORIAL 22 Ao 6EDITORIAL 22 Ao 6EDITORIAL 22 Ao 6

    Estimados Lectores,Muchas veces permitimos entrar a nuestro crculo ms ntimo a los chismosos, a los en-vidiosos, a gente autoritaria, a los psicpatas, a los orgullosos, a los mediocres, en fin, a gente txica, a perso-nas equivocadas que permanentemente evalan qu dijiste, qu hiciste y por qu hiciste o dijiste algo (o por qu no lo hiciste o no lo dijiste). Se trata de personas o grupos muy equivocados, confundidos, sin un peso va-lrico que, como no somos de fierro, potencian nuestras debilidades, nos llenan de cargas y de frustraciones. Ellas, por cierto, saben todo lo que pasa en el ojo ajeno, pero se olvidan de ver qu es lo que percibe cada uno de sus sentidos No permitas que nadie tenga el control de tu vida ni boicotee tus sueos! Conctate con la gente correcta, confa en ti. Ests capacitado para hacerlo! Si tienes en claro tu propsito y tus sueos podrs tener el control de tus emociones y de decidir a quienes quieres elegir para que te acompa-en. El problema se suscita cuando decidimos quin nos acompaar mucho antes de tener en claro adonde queremos llegar. El propsito de tu vida es tuyo y slo a ti te pertenece disearlo. La solucin est en ti. Desa-fate cada da a ms, a mucho ms. Para nosotros, desde esta tribuna pretendemos que te juntes con personas que den valor a tus sueos, con profesores que te hablen desde la veta de su sabidura, con colegas y amista-des que demuestren solidez en sus principios y en sus ms sanas creencias. S t mismo igual para ellos, que vean en ti una fuente sana de confianza. La Psicologa Positiva tiene esta postura, no como fuente de simplona autoayuda, sino que escarba en bases cientficas para afirmar que la calidad humana est latente en cada uno de nosotros y que nos corresponde activarla, con los resultados ms favorables que nos puede premiar la vida. No te amarres a quienes no se alegran con tus xitos. Des-aprecia la opinin de la gente txica, s libre de los crticos y sers libre de cada una de sus palabras y de sus acciones. Muchas Gracias por sus aportes y confianza.

    Boletn

    Psicologa

    Positiva

    JUNIO 1 , 2015. N 22 Ao 6 9699JUNIO 1 , 2015. N 22 Ao 6 9699JUNIO 1 , 2015. N 22 Ao 6 9699JUNIO 1 , 2015. N 22 Ao 6 9699 SuscriptoresSuscriptoresSuscriptoresSuscriptores

    DocCenter, Mayo 27, 2015.- La psicologa positiva puede servir como una gua que te indica cules son los comportamientos, actitudes, valores, formas de pensar, etc., que debes desarrollar para ser ms feliz y llevar una vida ms satisfactorias en todos los sen-tidos. Para ello, has de empezar por tener presente un principio muy simple: lo que das a los dems o al mun do es, por lo general, lo que recibes; es decir, si eres amable con los dems, tendrs muchas ms probabi-lidades de que los dems lo sean contigo. Si eres una persona positiva, no solo te rodears de gente positiva sino que, adems, las personas ms positivas suelen tener mejores trabajos, mayores in-gresos, relaciones ms satisfactorias y mejor salud. Por supuesto, esto no significa que, si eres una per-sona positiva, no te vaya a pasar nunca nada malo. Nadie est libre de los malos momentos o el sufri-miento. Sin embargo, ante las malas experiencias, las personas ms positivas reaccionan tambin de modos ms positivos. Es decir, no ven catstrofes sino incon-venientes o problemas, buscan soluciones, piden ayu-da si la necesitan y utilizan la experiencia como indicio de que deben cambiar algunas cosas y para aprender y crecer. Las personas positivas a las que me refiero en este artculo seran aquellas que cultivan en un alto grado las llamadas fortalezas del carcter y que ayudan a las personas a tener vidas ms plenas y satisfac-torias. Algunas de las caractersticas de estas personas seran: - Las personas ms positivas se preocupan por s mismas y por satisfacer sus deseos, pero tambin se preocupan por los dems, no son egostas, se esfuer-zan por conocer a los dems, sus opiniones, sus sen-timientos o las cosas que valoran, y procuran ser jus-tos y amables con los dems. Son valorados por otras personas, se sientan queridos y cuenten con gente que les ayude en momentos difciles. Al fin y al cabo, suelen recibir lo que dan. - La mayor autoconfianza de las personas positivas hace que sean ms autosuficientes y que crean ms en su capacidad para afrontar los tiempos difciles o solucionar sus problemas, y no suelen venirse abajocon facilidad ante los reveses de la vida. Es decir, tienen una imagen positiva de s mismos, vindose co mo capaces y competentes. Eso hace que se asusten menos ante los problemas de la vida que la persona

    Luis Alberto Garca. Psiclogo

    DocCenter, Mayo 28, 2015.- A nivel de las econo-mas del mundo, existe una relacin positiva entre satisfaccin en el trabajo e ingreso per cpita de los pases (BID, 2008). Este resultado surge de estimar la correlacin entre el nivel de satisfaccin en el tra-bajo en una encuesta de opinin de Gallup (medida subjetiva) y el nivel de Producto Interno Bruto per c-pita de cada pas. No existe suficiente informacin para determinar una causalidad entre estas variables, pero s para afirmar que hay una relacin positiva en-tre ambas, y que es estadsticamente significativa. Son muchas las acciones que las empresas pueden tomar para mejorar la productividad de sus trabaja-dores y, as, el crecimiento de las empresas y de los pases. Sin embargo, a nivel de las personas, hay

    la que poseemos. Estos conceptos asumidos pue-den ser invisibles a nuestros ojos, pero son tan rea-les como una gran roca y ejercen una tremenda in-fluencia en nuestra vida cotidiana. Opuestamente a lo que algunas teoras promulgan, todos los recin nacidos llegan al mundo sintindose optimistas con respecto a las relaciones humanas, con una cantidad de felicidad interior, adoran a sus padres y nacen con la conviccin de que, como be-bs, son seres tan adorables que sus padres, de for-ma natural, quieren cuidarles y darles mucho amor. Esto hace que los nios sientan que todo lo que ex-perimentan, tanto lo bueno como lo malo, es una expresin del amor que necesitan porque eso ES LO QUE SUS PADRES QUIEREN PARA ELLOS. Como aman a sus padres plenamente, su MAYOR DESEO es imitarles en todo y tratarse a s mismos igual que sus padres los tratan a ellos. Con el paso del tiempo, el bienestar innato del nio criado por unos padres conscientes de si mismos y que entien-den bien la educacin infantil se hace fuerte como una roca y no se tambalea a pesar de los altos y ba-

    que se ve a s misma como incompetente e incapaz de afrontarlos. - La vitalidad y el entusiasmo son cualidades que suelen formar parte tambin de las personas ms po-sitivas. Son optimistas y aman la vida, saben disfru-tarla, saben divertirse, vivir, descubrir, aprender y sa-car partido de lo que la vida puede ofrecerles. - Las personas ms positivas tienen tambin una mejor relacin consigo mismas, y con sus emociones, pensamien- tos y conductas, se esfuerzan por conocerse y saber lo que sienten, se aceptan como son, tienen una buena capacidad para regular sus emociones y se relacionan bien con ellas en vez de temerlas o ver se dominados por ellas. - Las personas positivas establecen metas rea-listas y se implican en ellas a todos los niveles: pen-samientos, conductas, emociones. Adems, son ms perseverantes, lo que hace ms probable que no abandonen al primer obstculo y que, como conse-cuencia, alcancen sus metas. Saben lo que quieren pero no se limitan a desearlo o a soar, sino que crean un plan de accin para conseguirlo y lo siguen aunque aparezcan obstculos. motivacionabout.com

    evidencia de que la relacin va de gratitud (pasando por bienestar y felicidad) a productividad, y no al revs. Expresar gratitud mejora las relaciones en los lugares de trabajo, reduce los conflictos y aumenta los niveles de satisfaccin. Shawn Achor, profesor de Harvard y autor del libro La felicidad como ventaja, revela que la gente feliz es 31% ms productiva que las personas negativas. En su video TedTalk The happy secret to better work (con subttulos en espaol), Anchor dice que en general se espera que el xito en el trabajo lleve a la felicidad, cuando en realidad esa relacin es al revs. En un estudio hecho con estudiantes de Harvard, encontr que el 75% del xito laboral se explica por el nivel de optimismo, y solo el 25% por el nivel de coeficiente intelectual (por supuesto,condicional a ser estudiante de Harvard). Son muchos los estudios en las reas de psicologa y de recursos humanos que muestran evidencia de que la relacin va de la gratitud a la productividad. Glo-boForce, una empresa dedicada a la gestin de recur-sos humanos, resume en un blog la literatura sobre es-te tema. En pocas palabras, las personas agradecidas logran ms. Un estudio realizado por Emmons y Mc Cullough (Journal of Personality and Social Psycholo-gy, 2003) dividi a los participantes en tres grupos: uno deba llevar un diario de las cosas por las que estaban agradecidos; otro grupo deba completar un diario de las cosas por las que estaba molesto; y un tercer gru-po, un diario con observaciones diarias generales. Los asignados a reportar gratitud mostraron aumentos sig-nificativos en la determinacin, la atencin, el entu-siasmo y la energa, en comparacin con los otros dos grupos. Del mismo modo, en un estudio de Froh, Emmons, Card, Bono y Wilson (Journal of Happiness Studies, 2011) se encuest a 1.035 estudiantes de secundaria y los autores encontraron que los ms agradecidos te-nan ms amigos y promedios acadmicos ms altos. Son muchas las acciones que las empresas pueden tomar para mejorar la productividad de sus traba-jadores y, as, el crecimiento de las empresas y de los pases. Muchas de ellas requieren grandes inversiones en sistemas de informacin, cambios en los procesos de gestin y monitoreo, capacitacin de los recursos hu manos. Otras requieren un esfuerzo monetario menor, pero no por ello menos importante. blogs.iadb.org/trabajo

    DocCenter, Mayo 28, 2015.- Es sorprendente (cuan-do se desconocen las verdaderas causas), ver cmo existe gente se auto-boicotea, de cmo observamos a personas, quizs muy queridas para nosotros, perma-necer en situaciones o relaciones que las hacen pro-fundamente infelices pero que no desean cambiar. Es como si su placer o refuerzo (lo que reciben y les com-pensa de estar de esa determinada manera) las hiciera pensar que son felices cuando objetivamente no lo son y las estamos viendo sufrir, desde nuestra perspectiva. Muchas de estas situaciones encuentran su explica-cin en la infancia de dichas personas. Las experien-cias ms tempranas an pueden seguir vivas e inter-firiendo de manera encubierta con nuestra capacidad para crearnos la vida que deseamos. En nuestro cami-no se interponen conceptos negativos que hemos ASUMIDO tanto sobre nosotros mismos como sobre los dems, conceptos que probablemente aprendimos antes incluso aprender a hablar y, con seguridad, an- tes de que pudiramos tener una mente adulta como

    jos que puedan ocurrir en su vida. Ciertamente, cual-quier persona que sufra una prdida o una desilusin importante en la vida se sentir triste, pero aquellas cu-ya felicidad interior es estable no desarrollaran la nece- sidad de culparse a s mismos o a los dems buscan-do consuelo cuando las cosas no van bien. En otras palabras, no llegamos a este mundo siendo ya poco sociables, manipuladores, con tendencia a ser malcriados, pe leadores, chantajistas o depen dientes. No fueron nuestros ge nes los causantes de esos rasgos de nuestra perso-nalidad que nos hacen a veces la vida difcil tanto a nosotros como a los que nos rodean. La sorprendente y simple verdad es que, sin darte cuenta, como la ma-yora de la gente, en alguna ocasin probablemente hi-ciste que tu vida o (la de los que te rodean) fuera difcil o infeliz porque el amor que sentas por tus padres le llev a confundir felicidad e infelicidad. Al fin y al cabo, el nio desea como fin ltimo cumplir las expectativas y deseos de sus padres. http://habilidademocional.com/

    Adictos a la infelicidad

    Cmo usar la Psicologa Positiva para alcanzar tus metas o cambiar tu vida

    Las personas agradecidas son ms productivas

  • TELEASISTENCIA EN PSICOLOGIA POSITIVA

    Sin Fonasa! Sin Isapres! Sin Pago alguno!

    !"# $ %

    & % '

    ()

    '*+!

    % * ,- ,

    '

    .) &* * /

    ,'$0)

    doctorgarcia2015@gmail.com

    Agradecen recibir el Boletn.. EDICION N 21 Ao 6, Mayo 18, 2015 - Andrea Fienni, Analista de Recursos Humanos. Soc. Birkner y Ca. Guayaquil, Ecuador. - Carlos Valderrama, Desarrollo Organizacional, Sociedad Comercial Acero, Ltda. Lima, Per - Mirna Guevara, Coach Ontolgico, Pollincay Export Ltda., Colina, Chile. - Michelle Fellman, Analista de Competencias y Talentos, Vallenar Iron Company, Vallenar, Chile

    Psiclogo Luis Alberto Garca 122345,'

    *&

    $5$

    )!&0(

    *$*

    &16

    !),$7

    !,'8*(,

    */7,

    0,* 5 % $*

    ) 0 7

    * ,

    '!,'!%5

    4* $ 5,

    %)!&

    $ * * 9:1:*

    ;' !,' !) / & 3:

    (!,'/

    ' * 4,* ,

    $07

    ""!"