Blog de histologia Grupo 3B fisioterapia

Post on 04-Aug-2015

232 views 0 download

Transcript of Blog de histologia Grupo 3B fisioterapia

Universidad Especializada de la Américas

Presentado por : Francis pitti Yasiaris aguilar Katherine forbes Alejandro camarenaGrupo: B Fisioterapia

INTRODUCCION Los tejidos son un Conjunto de células

similares que suelen tener un origen embrionario común y que funcionan en asociación para desarrollar actividades especializadas. Ademas En este blog le hablaremos cual es la importancia del microscopio, de las tinciones, los tipos de tejidos y señalar algunas partes de las muestras vistas en el laboratorio que hemos dado durante el semestre.

El microscopio El microscopio (de micro-, pequeño, y scopio, σκοπεω, observar) es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. Se trata de un instrumento óptico que contiene dos o más lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción.

Las tinciones

La importancia es que una técnica utilizada en microscopia para mejorar el contraste en la imagen vista la microscopio ya que se aplican colorantes y tisuras para resaltar estructuras en los tejidos y los diferentes tipos de tinciones biológicas que son utilizadas también para marcar células y para marcar proteínas o ácidos nucleicos .

Importancia del microscopio y las tinciones en la histologia

El microscopio es el instrumento insigne en el estudio histológico y uno de los principales objetivos de la Histología es permitirle al estudiante la comprensión de la estructura microscópica de las células, tejidos y órganos, al mismo tiempo que se relaciona la morfología con la función (1). Los numerosos descubrimientos han hecho posible que el ser humano logre ver más allá de sus capacidades, observando tanto aquellos objetos que están muy lejanos, como también los que por su reducido tamaño, se escapan a la capacidad del ojo humano para formar una imagen de los mismos.

Importancia del microscopio y las tinciones en la histologia

Cuando se inventaron los primeros microscopios hubo que descubrir cómo teñir los tejidos para poder desentrañar sus características morfológicas. Se observó que algunos pigmentos como el carmín o la eosina, disueltos en agua, se unían a determinados componentes de las células; que permiten su observación directa con el microscopio óptico, a lo que también ayuda la presencia de las paredes celulares, las cuales facilitan la delimitación celular y la discriminación entre diferentes tejidos.

Tejido Epitelial

El tejido epitelial se caracteriza por la presencia de células muy cercanas entre sí, con escasa sustancia intercelular. Es un tejido a vascular, que descansa sobre una membrana basal. Esta membrana lo separa del tejido conectivo subyacente), que permite la nutrición del epitelio.

La Piel, Epidermis, Hipodermis y la Dermis

Piel delgada

Glándula sebácea

Piel Gruesa

Foliculo Piloso

A) Epitelio PLANO SIMPLE No tiene

forma de las células capas especializaciones

(de la última capa) (Simple o estratificado) (si es que la tiene)

(plano, cúbico o cilíndrico)

B) A QUE ORGANO PERTENECE.

Riñon (capsula de Bowman)

Tejido Sanguíneo

Es un tejido conjuntivo especializado, fluido, compuesto por una célula y una sustancia intracelular liquida llamada plasma.

Se compone de las siguientes células: leucocitos, Eritrocitos y Plaquetas.

Su función principal es la logística de distribución e integración sistémica, cuya contención en los vasos sanguíneos (espacio vascular) admite su distribución (circulación sanguínea) hacia prácticamente todo el organismo.

Características del tejido sanguíneo:

*se forma en la medula ósea.

Funciones:

Las funciones de este tipo de tejido son:

* las de transporte de sustancias.

*la de defensa del organismo.

*participar en la reparación del organismo.

Flecha roja es un basófilo.

Flecha morada es un neutrofilo

Eritrocitos y Eosinofilos

Tejido cartilaginoso El tejido cartilaginoso, o cartílago, es un

tipo de tejido conectivo especializado, elástico, carente de vasos sanguíneos, formados principalmente por matriz extracelular y por células dispersas denominadas condrocitos.

Se divide en 4 tipos: Cartilago fetal Cartilago hialino Cartilago fibroso Cartilago elastico

Funciones del tejido cartilaginoso

Se encarga del sostén de estructuras y de la masa corporal.

Tiene la función de armazón flexible y resistente. Permite y amortigua los movimientos de las

articulaciones.

Pericondrio

(flecha roja). Condrocitos

(flecha amarilla). Condroblastos

(flecha negra)

Cartílago Hialino

4x 10x

Cartílago Elástico 4x 10x

Cartílago Fibroso 4X

10x 

Pericondrio(Flecha negra). Condrosito(flecha roja). Condroblasto(Flecha verde).

Tejido óseo El tejido óseo es un tipo especializado del

tejido conectivo, constituyente principal de los huesos en los vertebrados.

Se caracteriza por su rigidez y su gran resistencia tanto a la tracción como a la compresión.

Características y funciones de tejido óseo

El tejido óseo es un tipo especializado de tejido conectivo cuya matriz extracelular se halla mineralizada en su mayor parte.

El tejido óseo se caracteriza por su gran dureza y consistencia.

Este tejido representa la parte más importante del esqueleto y a pesar de su dureza y resistencia posee cierta elasticidad.

 

Funciones: Soporte estructural Proteger nuestro organismo

 

Hueso Compacto 4x 10x

Hueso Esponjoso 4x 10x

Histología del tejido óseo

Hueso esponjoso

Trabeculas

Histología del tejido óseo

Hueso compacto

Osteocitos

Conductos de havers

Laminillas

Diferencia entre Esponjoso y Compacto

Hueso Compacto:

Tiene estructura concéntrica.

Los vasos sanguíneos y nervios del periostio penetran en el compacto atraves de los canales perforantes.

Hueso Esponjoso:

Y este carece de ella. Consta de una mala

irrigación de laminas delgadas que se llama trabeculas.

Dentro de la trabúcala se encuentran las lagunas.

Tejido muscular

El tejido muscular es un tejido que está formado por las fibras musculares (miocitos). Compone aproximadamente el 40—45% de la masa de los seres humanos y está especializado en la contracción, lo que permite que se muevan los seres vivos pertenecientes al reino Animal.

Característica del tejido muscular

TEJIDO MUSCULAR LISO O VISCERAL: Se caracteriza por sus fibras que poseen solamente 1 núcleo y sus Miofibrillas son lisas.

TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO O ESQUELÉTICO: Se diferencia del tejido muscular liso por sus fibras que son polinucleadas y sus miofibrillas presentan líneas o estrías orientadas en sentido transversal respecto de la fibra.

MUSCULAR CARDÍACO: Constituye el MIOCARDIO o parte contráctil del corazón

Funciones del Tejido Muscular

Su función principal es el movimiento que puede ser de tres tipos:

1. Movimiento de todas las estructuras internas: Está formado por tejido muscular liso y se va a encontrar con vasos, paredes viscerales.

2. Movimiento externo; caracterizado por manipulación y marcha en nuestro entorno. También se caracteriza por estar formado por músculo estriado.

3. Movimiento automático: funciona por sí mismo, es el músculo cardíaco.

Tejido muscular cardiaco

4x 10x

Musculo Estriado

4x 10x

Piel en transversal4x 10x

Piel de Estomago

4x 10x

Conclusión

Lo que hemos entendido en este trabajo es que mediante el estudio de la histología podemos reconocer los diferentes tipos de microscópico en el que estudiamos características propias de cada órgano , para saber su estructura y función en forma normal y poder entender mas adelante la patología.

El microscopio es la herramienta mas importante en la histología que nos permite diferenciar las distintas características de los tejidos y las células , mientras que las tinciones ayuda a mejorar el contraste de la imagen vista en el microscopio.