Bioquimica de la vision

Post on 11-Feb-2017

299 views 0 download

Transcript of Bioquimica de la vision

Bioquímica de la visión

Mblga. Zhandra Arce

Proceso de la visiónEnergía luminosa (fotones)

RETINA

fotosensible

Luz, atravieza los medios refringentes del ojo (córnea, humor acuoso, cristalino, humor vítreo)

Fototransducción ( transformar E luminosa en E eléctrica)

Hiperpolarización de CONOS y BASTONES

(cambios iónicos en el potencial de membrana de los fotorreceptores mediados por GMPc y Na+

Impulsos que llegan a cerebro

Corteza visual

Percepción de los objetos

Nervio óptico

BIOQUÍMICA DE LA RETINAEs la parte fotosintética del ojo.Presenta el consumo más alto de oxígeno.Presenta actividad glucolítica y oxidación directa de la glucosa.Presenta 9 capas transparentes y epitelio pigmentado, que le confiere un lado oscuro.Tiene conos y bastones que son las células fotorreceptoras.

Retina: estructura

• Parte fotosensible del ojo

• Presenta fotorreceptores: conos y bastones

Conos: funcionales a la luz intensa y brillante

Bastones: luz tenue y a la penumbra

ARQUITECTURA DE LA RETINAVarios tipos de células, organizadas en capas:Fotorreceptores: Únicas células sensibles a la luz.Células bipolares: Transmiten la señal desde los conos, los bastones y las células horizontales hasta las células ganglionares y amacrinasCélulas horizontales: transmiten la señal desde los conos y bastones hasta las células bipolaresCélulas amacrinas: transmiten la señal desde las células bipolares hasta las células ganglionaresCélulas ganglionares: las únicas que envían información fuera del ojo (sus axones forman el nervio

óptico), desde la retina hacia el cerebro.

Conos y bastones

Segmento externo: fototransducción

Segmento interno: núcleo celular

Cuerpo celular: terminal sináptica, interacciona con neuronas con receptores para el ácido glutámico

conopsinarodopsina

POTENCIAL DE MEMBRANA DE LAS CÉLULAS FOTORRECEPTORAS

En oscuridad potencial de reposo es de -30 a -40mV.ATPasa dependiente de Na+ y K+, se encuentra en el segmento internoEl canal de Na+ esta localizado en el segmento externo y permite la entrada limitada de Na+ , determina carácter negativo del potencial. Controlado por ligando : GMPcEstímulo luminoso, cierre de canales de Na+, hiperpolarización ( -60mV).Hiperpolarización regula la liberación de glutamato de los conos y bastones .El glutamato transmite el impulso hasta las neuronas bipolares y luego al cerebro.

Unión sinápticaglutamato

Rg

Potencial de reposo oscuridad : -30mV

Variación del potencial de reposo en células fotorreceptoras

METABOLISMO DEL 11-CIS -RETINAL

El β- caroteno es el precursor de los retinolesCèlulas de la M.I, el β- caroteno forma 2 moléculas de todo- trans- retinal (oxidación ), enzima 15,15΄-dioxigenasaEl todo-trans retinal se reduce a todo- trans retinol( retinol deshidrogenasa).El retinol se esterifica quilomicrones hígado.

METABOLISMO DEL 11-CIS -RETINAL

Retinol + RBP es transportado y captado por epitelio retiniano pigmentado.El todo –trans retinol es transformado a 11-cis retinal para síntesis de rodopsina.Se dá en dos reacciones consecutivas:1.Isomerización a 11-cis retinol (retinol isomerasa)2.Oxidación a 11-cis-retinal (retinol deshidrogenasa)

• Pigmentos visuales (rodopsina y conopsina)Rodopsina:Opsina + un carotenoide retinal (aldehído Vit. A) 11-cis retinal

Fig. 3. Uno de los extremos de la opsina, la región amino terminal, se encuentra orientado hacia la parte interna de los discos membranales de los fotorreceptores y tiene unidas dos cadenas cortas de carbohidratos que le sirven para el anclaje y orientación en los discos.

En los conos 3 tipos: S color azul, M verde, L rojo

Estructura de la Rodopsinalisina

Citisol bastonal

Cromóforo, responsable de la absorción de luz

(oscuridad)

CASCADA DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES

En la visión se dan los siguientes procesos:Activación de la transducina por la metarrodopsina II.Activación de la fosfodiesterasa por la transducina.Hidrólisis de GMPc por la fosfodiesterasa y cierre de los canales de Na.Mecanismos de recuperación del estado basal necesaria para captar nuevos estímulos.Adaptación a situaciones de luz prolongadas.

ACTIVACIÓN DE LA TRANSDUCINA

Activación de proteína G y de la fosfodiesterasa de GMPc

Conversión de la luz

1.-La luz activa los pigmentos visuales (PV)

2.-Los PV activadas estimulan la GMPc fosfodiesterasa (E que reduce la ( ) de

GMPc en el citoplasma

3.-Cierre de canales de Na+ regulados por el GMPc