BASES DEL TRATAMIENTO INTEGRADO DE LAS …bloggeandolenguas.com/htb.til/BasesTil.pdf · Exige...

Post on 29-Aug-2018

219 views 0 download

Transcript of BASES DEL TRATAMIENTO INTEGRADO DE LAS …bloggeandolenguas.com/htb.til/BasesTil.pdf · Exige...

BASES DEL TRATAMIENTO BASES DEL TRATAMIENTO INTEGRADO DE LAS INTEGRADO DE LAS

LENGUASLENGUASMontserrat FerrerMontserrat FerrerDonostiDonosti (6(6--VIIVII--09)09)

JUSTIFICACIJUSTIFICACIÓÓN DE UN N DE UN ENFOQUE INTEGRADOENFOQUE INTEGRADO

?? Un mismo sujeto del aprendizajeUn mismo sujeto del aprendizaje?? Los contenidos de aprendizaje semejantesLos contenidos de aprendizaje semejantes

?? AdquisiciAdquisicióón de conceptos lingn de conceptos lingüíüísticossticos?? Desarrollo de destrezas discursivasDesarrollo de destrezas discursivas?? Desarrollo de actitudes positivasDesarrollo de actitudes positivas

?? La fuente epistemolLa fuente epistemolóógica compartidagica compartida?? PragmPragmááticatica?? LingLingüíüística del textostica del texto?? SociolingSociolingüíüística, etc. stica, etc.

?? La competencia comunicativa subyacente.La competencia comunicativa subyacente.

PRESUPUESTOS PRESUPUESTOS COMUNES COMUNES

-- Los fines de las ciencias del lenguaje y los de la Los fines de las ciencias del lenguaje y los de la enseenseññanza son distintosanza son distintos

-- El lenguaje se desarrolla en contextos El lenguaje se desarrolla en contextos comunicativoscomunicativos

-- La competencia comunicativa no es sLa competencia comunicativa no es sóólo lo linglingüíüísticastica

-- La lengua es variaciLa lengua es variacióónn-- La situaciLa situacióón social de la lengua condiciona el n social de la lengua condiciona el

aprendizaje.aprendizaje.

NIVELES DE INTEGRACINIVELES DE INTEGRACIÓÓNN

??CurrCurríículo culo prescriptivoprescriptivo

??ProgramaciProgramacióón de etapan de etapa

??ProgramaciProgramacióón de aulan de aula

4

FACTORES QUE FACILITAN FACTORES QUE FACILITAN ELTRATAMIENTO INTEGRADOELTRATAMIENTO INTEGRADO

1.1. Factores que Factores que dependendependen de la de la

AdministraciAdministracióónn

2.2. Factores Factores relacionadosrelacionados con el con el

profesoradoprofesorado..

5

FACTORES QUE DEPENDEN DE LA FACTORES QUE DEPENDEN DE LA ADMINISTRACIADMINISTRACIÓÓNN

1.1. AsesorAsesorííasas especespecííficasficas, cursos de , cursos de formaciformacióónn, , materialesmateriales experimentalesexperimentales......

2.2. MedidasMedidas organizativasorganizativas de los de los centroscentros: : coordinacicoordinacióónn, , horarioshorarios coincidentescoincidentes, , reunionesreuniones especespecííficasficas, , reconocimientoreconocimiento de de pequepequeññosos gruposgrupos de de trabajotrabajo......

6

REQUISITOS PARA REQUISITOS PARA UN TRATAMIENTO INTEGRADOUN TRATAMIENTO INTEGRADO

1.1. Compartir Compartir principiosprincipios teteóóricosricos y y

metodolmetodolóógicosgicos

2.2. Encontrar un Encontrar un ejeeje comcomúúnn que que articulearticule la la

programaciprogramacióónn y y unosunos ejesejes complementarioscomplementarios..

7

REQUISITOS PARA REQUISITOS PARA UN TRATAMIENTO INTEGRADOUN TRATAMIENTO INTEGRADO

1.1. Compartir principios teCompartir principios teóóricos y metodolricos y metodolóógicos:gicos:

?? Considerar las lenguas como instrumentos de Considerar las lenguas como instrumentos de comunicacicomunicacióón y de construccin y de construccióón del pensamiento n del pensamiento que se aprenden a travque se aprenden a travéés de los usos diversos:s de los usos diversos:

1.1. Delimitar la Delimitar la uniunidaddad dde usoe uso y los cy los criteririterioos ps para ara secuenciarsecuenciar..

2.2. Compartir Compartir ququéé entenentendemos pordemos por destredestrezaszasdiscursivdiscursivasas i ci cóómomo llas trabajaremos en el aulaas trabajaremos en el aula: : producciproduccióónn escrita, escrita, estratestrategiasegias de lectura, de lectura, critericriterioos ds de evaluacie evaluacióónn, , metodologmetodologííaa......

3.3. Compartir el Compartir el tiptipo deo de reflexireflexióónn metalingmetalingüíüística stica y el y el metalenguajemetalenguaje. . 8

ACUERDOSACUERDOS METODOLMETODOLÓÓGICOSGICOS?? La comprensiLa comprensióón lectoran lectora

?? La expresiLa expresióón escritan escrita

?? La enseLa enseññanza de la lengua oralanza de la lengua oral

?? Los criterios de correcciLos criterios de correccióón del oral y del escriton del oral y del escrito

?? El papel de la gramEl papel de la gramááticatica

?? La enseLa enseññanza de la literatura. Las lecturasanza de la literatura. Las lecturas

?? Las actitudes sociolingLas actitudes sociolingüíüísticas sticas

?? La evaluaciLa evaluacióón. Criterios e instrumentosn. Criterios e instrumentos

?? La organizaciLa organizacióón del aula y la interaccin del aula y la interaccióón.n.

GGÉÉNERO. CARACTERNERO. CARACTERÍÍSTICASSTICAS

1.1. PertenecerPertenecer a un a un áámbitombito de uso, con una de uso, con una funcifuncióónn y una y una relacirelacióónn establecidaestablecida con los con los interlocutores.interlocutores.

2.2. Seleccionar Seleccionar temastemas determinadosdeterminados

3.3. DeterminadasDeterminadas caractercaracteríísticassticas formalesformales: :

1.1. linglingüíüísticassticas

2.2. textualestextuales

3.3. paratextualesparatextuales10

CARTA AL DIRECTORCARTA AL DIRECTOR

ÁÁMBITO MBITO SOCIALSOCIAL FINALITATFINALITAT TEMATEMA CARACTECARACTE--

RRÍÍSTICASSTICAS

Prensa Prensa escrita o escrita o digitaldigital

Juzgar, Juzgar, criticar, criticar, protestar, protestar, aprobar, aprobar, felicitar felicitar

Hecho de Hecho de actualidad actualidad con con dimensidimensióón n ppúúblicablica

Referencia Referencia al contexto.al contexto.ExposiciExposicióón y n y comentario.comentario.MaquetaciMaquetacióónn

11

Ámbitos de uso, funciones y géneros

Finalidades, géneros y secuencias

VVíías para la elaboracias para la elaboracióón de una n de una programaciprogramacióón integradan integrada

??Tres caminos no excluyentesTres caminos no excluyentes?? Partir de lo que se hace. AnPartir de lo que se hace. Anáálisis lisis

comparativo de libros y prcomparativo de libros y prááctica de aula.ctica de aula.?? SelecciSeleccióón de aspectos del aprendizaje n de aspectos del aprendizaje

linglingüíüístico. Estudio del tema y propuesta stico. Estudio del tema y propuesta diddidááctica.ctica.

??DiseDiseñño conjunto de la programacio conjunto de la programacióón de n de etapa. Diseetapa. Diseñño conjunto de materiales.o conjunto de materiales.

VVíías para la elaboracias para la elaboracióón de una n de una programaciprogramacióón integradan integrada

??Factores que condicionan la elecciFactores que condicionan la eleccióón de n de un camino u otroun camino u otro?? TradiciTradicióón de trabajo en equipon de trabajo en equipo?? TradiciTradicióón de colaboracin de colaboracióón entre departamentosn entre departamentos?? TradiciTradicióón de elaboracin de elaboracióón de materialesn de materiales?? Experiencias formativas comunes (cursos, Experiencias formativas comunes (cursos,

seminarios...)seminarios...)?? Disponibilidad de tiempoDisponibilidad de tiempo?? Relaciones personales.Relaciones personales.

ANANÁÁLISIS COMPARATIVO DE LISIS COMPARATIVO DE LOS LIBROS DE TEXTOLOS LIBROS DE TEXTO

?? Ventajas de esta vVentajas de esta vííaa?? FFáácil de realizar. No necesita formacicil de realizar. No necesita formacióón n

previaprevia?? Se parte de lo que se haceSe parte de lo que se hace

?? Posiblemente algunos profesores ya tienen Posiblemente algunos profesores ya tienen algo hechoalgo hecho

?? Es fEs fáácil distribuir el trabajo cil distribuir el trabajo

?? Puede conducir a profundizar en un aspecto Puede conducir a profundizar en un aspecto (segunda v(segunda víía).a).

VALORACIVALORACIÓÓN DEL LIBRO DE N DEL LIBRO DE TEXTOTEXTO

?? El uso como eje de la programaciEl uso como eje de la programacióónn?? ¿¿QuQuéé ggééneros o tipos de texto se han neros o tipos de texto se han

considerado relevantes?considerado relevantes??? ¿¿La informaciLa informacióón es relevante? n es relevante? ¿¿Hay Hay

ejemplos?ejemplos??? ¿¿Hay actividades de comprensiHay actividades de comprensióón y de n y de

expresiexpresióón en relacin en relacióón con los usos n con los usos seleccionados?seleccionados?

VALORACIVALORACIÓÓN DEL LIBRO DE N DEL LIBRO DE TEXTOTEXTO

?? Estructura de las unidadesEstructura de las unidades?? ¿¿Unidades fragmentadas?Unidades fragmentadas?

?? ¿¿Secuencias didSecuencias didáácticas?cticas?

?? ¿¿IntegraciIntegracióón de lectura y escritura?n de lectura y escritura?

?? ¿¿IntegraciIntegracióón del oral y el escrito?n del oral y el escrito?

?? ¿¿La fragmentaciLa fragmentacióón dificulta la consulta?n dificulta la consulta?

VALORACIVALORACIÓÓN DEL LIBRO DE N DEL LIBRO DE TEXTOTEXTO

?? Enfoque de la literaturaEnfoque de la literatura?? ¿¿El eje organizador son los gEl eje organizador son los gééneros, los temas neros, los temas

o la historia de la literatura? o la historia de la literatura?

?? ¿¿El acceso al contexto histEl acceso al contexto históórico y literario estrico y literario estááal servicio de la interpretacial servicio de la interpretacióón de los textos?n de los textos?

?? ¿¿Se manipulan procedimientos retSe manipulan procedimientos retóóricos y ricos y estructuras de gestructuras de géénero?nero?

?? ¿¿Hay actividades de producciHay actividades de produccióón?n?

?? ¿¿Hay actividades orientadas al fomento de la Hay actividades orientadas al fomento de la lectura?lectura?

VALORACIVALORACIÓÓN DEL LIBRO DE N DEL LIBRO DE TEXTOTEXTO

?? ReflexiReflexióón lingn lingüíüística y gramstica y gramááticatica?? ¿¿Contenidos gramaticales limitados a la Contenidos gramaticales limitados a la

oracioracióón?n?

?? ¿¿Se introducen contenidos textuales sin Se introducen contenidos textuales sin relacirelacióón con los usos seleccionados o las n con los usos seleccionados o las dificultades de expresidificultades de expresióón?n?

?? ¿¿Es fEs fáácil la consulta posterior de la cil la consulta posterior de la informaciinformacióón gramatical?n gramatical?

VALORACIVALORACIÓÓN DEL LIBRO DE N DEL LIBRO DE TEXTOTEXTO

?? Tipos de actividadesTipos de actividades?? ¿¿Limitadas a comprobar la comprensiLimitadas a comprobar la comprensióón de la n de la

teorteoríía previa?a previa?

?? ¿¿Actividades cerradas, fActividades cerradas, fááciles de hacer y de ciles de hacer y de corregir?corregir?

?? ¿¿Se identifica el objetivo de la actividad?Se identifica el objetivo de la actividad?

?? ¿¿Hay pautas de realizaciHay pautas de realizacióón y valoracin y valoracióón?n?

?? ¿¿Hay propuestas de escritura reales?Hay propuestas de escritura reales?

?? ¿¿Hay ejemplos y ayudas suficientes?Hay ejemplos y ayudas suficientes?

22ªª VVÍÍA A SELECCISELECCIÓÓN DE ASPECTOS. EjemplosN DE ASPECTOS. Ejemplos?? La enseLa enseññanza del oral formalanza del oral formal

??El proceso de composiciEl proceso de composicióón escritan escrita

??El discurso acadEl discurso acadéémico, periodmico, periodíístico...stico...

??EnseEnseññar a argumentar, a narrar...ar a argumentar, a narrar...

??Nuevas maneras de abordar la Nuevas maneras de abordar la enseenseññanza de la literatura: temas, anza de la literatura: temas, talleres, gtalleres, gééneros... neros...

??Etc.Etc.

SELECCISELECCIÓÓN DE ASPECTOSN DE ASPECTOSVentajasVentajas

?? ParteParte de lo que se de lo que se hacehace y y introduceintroduce mejorasmejoras

?? MejoraMejora el el trabajotrabajo real en cada real en cada lengualengua

?? PuedePuede complementar el complementar el ananáálisislisis y y coordinacicoordinacióónnde los de los libroslibros de de textotexto

?? Cohesiona un equipo Cohesiona un equipo interlenguasinterlenguas

?? EspecializaciEspecializacióónn de de personaspersonas en un temaen un tema

?? PermitePermite mmááss ffáácilmentecilmente la la coordinacicoordinacióónn de las de las lenguaslenguas extranjerasextranjeras segsegúúnn el tema el tema elegidoelegido

33ªª vvíía: ELABORACIa: ELABORACIÓÓN CONJUNTA N CONJUNTA PROGRAMACIPROGRAMACIÓÓN Y MATERIALESN Y MATERIALES

?? ExigeExige formaciformacióónn teteóóricarica y y prpráácticactica en la en la elaboracielaboracióónn de de materialesmateriales

?? ImprescindidbleImprescindidble buenabuena relacirelacióónn personal y personal y disponibildaddisponibildadhorariahoraria

?? AconsejableAconsejable tradicitradicióónn en el centro de uso de material en el centro de uso de material propiopropio o o proyectosproyectos de de innovaciinnovacióónn

?? AconsejableAconsejable cuandocuando hayhay trabajotrabajo previoprevio propiopropio que se que se quierequiere sistematizarsistematizar

?? Cohesiona el Cohesiona el grupogrupo. Autoestima . Autoestima profesionalprofesional. . ProyectoProyectopropiopropio que identifica al centro. Publicableque identifica al centro. Publicable

COMPRENSICOMPRENSIÓÓN LECTORA: N LECTORA: esquemas convencionalesesquemas convencionales

?? Problema Problema –– solucisolucióónn??Causa Causa –– consecuenciaconsecuencia??ComparaciComparacióón n –– contrastecontraste??DescripciDescripcióón n –– enumeracienumeracióónn?? Secuencia temporal (esquema Secuencia temporal (esquema

cronolcronolóógico, descripcigico, descripcióón de un proceso)n de un proceso)

RECURSOS EXPLICATIVOS

?? AposiciAposicióónn?? ConjunciConjuncióón n o o ambamb valor de equivalenciavalor de equivalencia?? ParParééntesis explicativontesis explicativo?? OraciOracióón de relativo explicativan de relativo explicativa?? ReformulacionesReformulaciones?? EjemplificacionesEjemplificaciones?? Notas a pie de pNotas a pie de pááginagina?? GrGrááficos y cficos y cóódigos no lingdigos no lingüíüísticossticos

IMPERSONALIZACIÓN?? Construcciones impersonales reflejas (Construcciones impersonales reflejas (se observa un se observa un

aumento de las temperaturas)aumento de las temperaturas)?? Construcciones con sujeto muy genConstrucciones con sujeto muy genéérico rico (alguien, la (alguien, la

gente, todos, las personas...)gente, todos, las personas...)?? Construcciones de obligaciConstrucciones de obligacióón impersonales (n impersonales (es preciso, es preciso,

hace falta, hay que...hace falta, hay que...?? Construcciones con infinitivo (Construcciones con infinitivo (Fumar perjudica)Fumar perjudica)?? Oraciones pasivas (Los inmigrantes del barrio fueron Oraciones pasivas (Los inmigrantes del barrio fueron

atacados despuatacados despuéés de la manifestacis de la manifestacióón)n)?? InterpretaciInterpretacióón impersonal de un verbo conjugado n impersonal de un verbo conjugado

((Dicen que... Llaman a la puerta. En la Edad Media si Dicen que... Llaman a la puerta. En la Edad Media si te acusaban de brujerte acusaban de brujeríía, te quemaban.a, te quemaban.

EXPLICACIÓN DE UN TEMA ACADÉMICO(Anna Cros / Montserrat Vilà)

ObjetivosObjetivos

?? 1. Estructurar una explicaci1. Estructurar una explicacióón acadn acadéémicamica?? 2.Utilizar organizadores discursivos2.Utilizar organizadores discursivos?? 3. Utilizar estrategias 3. Utilizar estrategias ??A. Para facilitar la comprensiA. Para facilitar la comprensióón n ??B. Para interesar a los destinatariosB. Para interesar a los destinatarios

EXPLICACIÓN DE UN TEMA ACADÉMICO

ActividadesActividades?? 1. Esquema / A1. Esquema / Aññadir introducciadir introduccióón y conclusin y conclusióón.n.?? 2. An2. Anáálisis de organizadores discursivos y lisis de organizadores discursivos y

substitucisubstitucióón / n / RedaccRedaccíóíónn texto paralelotexto paralelo?? 3a. 3a. OralizaciOralizacióónn de TE breve y condensado. de TE breve y condensado.

Introducir definiciones, reformulaciones, Introducir definiciones, reformulaciones, ejemplos, anticipaciones y sejemplos, anticipaciones y sííntesis.ntesis.

?? 3b. Estrategias para conseguir la participaci3b. Estrategias para conseguir la participacióón: n: preguntas, alusipreguntas, alusióón a experiencias compartidas... n a experiencias compartidas... Estrategias para establecer complicidad: Estrategias para establecer complicidad: ironiaironia, , cambio de registro, humor, concesicambio de registro, humor, concesióón...n...

ESTRATEGIAS DE EXPLICACIESTRATEGIAS DE EXPLICACIÓÓN ORALN ORAL(MODALIZACI(MODALIZACIÓÓN)N)

?? Manifestar diferentes grados de certezaManifestar diferentes grados de certeza

?? Presencia del destinatario en el textoPresencia del destinatario en el texto

?? La cortesLa cortesíía linga lingüíüística: mstica: mááximas de tacto, ximas de tacto, de generosidad, de aprobacide generosidad, de aprobacióón, de n, de modestia, de acuerdo, de simpatmodestia, de acuerdo, de simpatíía. a.

LA TRANSFERENCIA DE LA TRANSFERENCIA DE CONTENIDOS CONTENIDOS

ENTRE LAS LENGUASENTRE LAS LENGUASMontserrat FerrerMontserrat FerrerDonostiDonosti (6(6--VIIVII--09)09)

APRENDIZAJES APRENDIZAJES TRANSFERIBLESTRANSFERIBLES

??Competencia comunicativaCompetencia comunicativa?? Competencia lingCompetencia lingüíüísticastica?? Competencia textualCompetencia textual?? Competencia pragmCompetencia pragmáática o sociolingtica o sociolingüíüísticastica??Competencia estratCompetencia estratéégica.gica.

TRANSFERENCIA DE TRANSFERENCIA DE APRENDIZAJES LINGAPRENDIZAJES LINGÜÍÜÍSTICOSSTICOS

??Desarrollo de estrategias de comprensiDesarrollo de estrategias de comprensióón de n de textostextos

??Desarrollo de estrategias de producciDesarrollo de estrategias de produccióón n ??ConstrucciConstruccióón de conceptos lingn de conceptos lingüíüísticos sticos ??ConstrucciConstruccióón de conceptos y estrategias en n de conceptos y estrategias en

relacirelacióón con los gn con los gééneros y tipos de discursoneros y tipos de discurso??MetalenguajeMetalenguaje??Actitudes positivas hacia lenguas y hablantesActitudes positivas hacia lenguas y hablantes??Discurso literario: gDiscurso literario: gééneros, temas, periodos.neros, temas, periodos.

PROGRAMACIPROGRAMACIÓÓN INTEGRADAN INTEGRADA

1.1. ProgramaciProgramacióónn en en paraleloparalelo

2.2. Un Un mismomismo tipotipo de de discursodiscurso; ; ggéénerosneros y y contenidoscontenidos diferentesdiferentes

3.3. ProyectosProyectos para para aprenderaprender lengualengua

4.4. ProyectosProyectos de de trabajotrabajo..36

Planificación etapa (ESO)

PROGRAMACIPROGRAMACIÓÓN EN PARALELON EN PARALELO

VENTAJAS:VENTAJAS:

1.1. Facilita la Facilita la cohesicohesióónn del del grupogrupo

2.2. Facilita la Facilita la unificaciunificacióónn terminolterminolóógicagica y y conceptualconceptual

3.3. Facilita la Facilita la distribucidistribucióónn de de contenidoscontenidos

4.4. HaceHace evidenteevidente la la necesidadnecesidad de de coordinacicoordinacióónn..

38

CATALCATALÁÁNN CASTELLANOCASTELLANOTEXTOSTEXTOS GramGramááticatica TEXTOSTEXTOS GramGramááticatica

??Tipo de Tipo de descripcidescripcióónn

??DescripciDescripcióón de n de personas personas mediante mediante substituciones substituciones llééxicasxicas

??Estructura de la Estructura de la sesecuenciacuenciadescriptivadescriptiva

??AlternanAlternanciaciapperfectoerfecto / / imperfeimperfectocto((segsegundo undo plano plano del relatodel relato))

??MorfologMorfologíía a verbalverbal

??SSubstituciubstitucióón n llééxicaxica

??La seLa secuenciacuenciadescriptiva descriptiva comcomoosegundo plano del segundo plano del relatorelato

??DescripciDescripcióónn de de paisajespaisajes i de i de personpersonaass

??InserciInsercióónn de la de la secuenciasecuencia descriptiva descriptiva dentrodentro de la de la narracinarracióónn

??AlternanAlternanciaciaperfecto / perfecto / imperfectoimperfecto

?? ProcedimProcedimienien--tostos de de substitusubstitu--cicióónn::pronompronombrebres s relatirelativosvos, , substitucisubstitucióónnllééxicaxica

??OracionOracionees s copulativcopulativaass 39

UN MISMO TIPO DE DISCURSOUN MISMO TIPO DE DISCURSO

1.1. Distribuir los Distribuir los ggéénerosneros..

2.2. Compartir la Compartir la finalidadfinalidad y distribuir los y distribuir los áámbitosmbitos de uso.de uso.

3.3. Compartir Compartir tipotipo de de discursodiscurso y y ggééneronero, , peropero distribuir distribuir contenidoscontenidos..

4.4. Compartir Compartir tipotipo de de discursodiscurso, , ggééneronero y y contenidoscontenidos peropero en cursos en cursos diferentesdiferentes..

40

Progresión y recurrencia

La narraciLa narracióón (2n (2ºº))La focalizaciLa focalizacióónn

La narraciLa narracióón (1n (1ºº))La voz narrativaLa voz narrativa

Rec. GRec. Gééneros,tiposneros,tiposDistr. Por cursosDistr. Por cursos

DiscDisc. persuasivo. persuasivo-- PolPolííticotico

DiscDisc. Persuasivo. Persuasivo-- PublicitarioPublicitario

Rec. FinalidadRec. FinalidadDistr. Distr. ÁÁmbitos usombitos uso

El gEl géénero teatralnero teatral-- La representaciLa representacióónn

El gEl géénero teatralnero teatral-- El texto teatralEl texto teatral

Rec. gRec. gééneroneroDistr. contenidosDistr. contenidos

PeriodPeriodíísticosticoGGéénn. informativos. informativos

PeriodPeriodíísticosticoGGééneros de opinineros de opinióónn

Rec. Tipo discurso Rec. Tipo discurso Distr. gDistr. géénerosneros

Lengua BLengua BLengua ALengua A

PROYECTOS DE LENGUAPROYECTOS DE LENGUACATALCATALÁÁNN CASTELLANOCASTELLANO

NARRACINARRACIÓÓNN ConstrucciConstruccióón n de un relato de un relato literarioliterario

Manual de Manual de procedimientosprocedimientosnarrativosnarrativos..

TEATRETEATRE Textos Textos funcionales funcionales

TransformaciTransformacióón n de un relato.de un relato.

POESIAPOESIA AntologAntologíía de a de poemaspoemas

El juego de los El juego de los apapóócrifoscrifos 42

PROYECTOS DE TRABAJOPROYECTOS DE TRABAJO

Aprendizajes lingAprendizajes lingüíüísticos desde sticos desde ááreas noreas no--linglingüíüísticassticas

?? PermPermiiten ten retomar aprendizajes anteriores en retomar aprendizajes anteriores en un contexto diferenteun contexto diferente: : ggéénerosneros, , estrategias estrategias de de lectura lectura y de escritura, exposiciy de escritura, exposicióón oraln oral, , mecanismos discursivosmecanismos discursivos......

?? Hay que Hay que compartir compartir critericriterioos, s, fifichaschas de de planificaciplanificacióón y n y de de revisirevisióónn, meta, metalenguajelenguaje, , etc.. etc..

43

Planificación etapa (Bachillerato)

Distribución contenidos gramaticales-1

Distribución contenidos gramaticales-2

LA ENSELA ENSEÑÑANZA DE LA LITERATURAANZA DE LA LITERATURA

?? Saber teSaber teóórico utilizable en comprensirico utilizable en comprensióón n y producciy produccióón de textos literariosn de textos literarios?? Sobre la comunicaciSobre la comunicacióón literaria n literaria

?? Sobre las estructuras de gSobre las estructuras de géénero nero

?? Sobre procedimientos retSobre procedimientos retóóricosricos

?? Sobre el contexto histSobre el contexto históóricorico--literarioliterario

?? Sobre el acceso al libro: bibliotecas, Sobre el acceso al libro: bibliotecas, colecciones... colecciones...

LA ENSELA ENSEÑÑANZA DE LA LITERATURAANZA DE LA LITERATURA

?? Saber Saber procedimentalprocedimental (saber hacer)(saber hacer)?? ComprensiComprensióón e interpretacin e interpretacióón de textosn de textos

?? ProducciProduccióón de textos n de textos ““literariosliterarios””

?? ImitaciImitacióón de modelos. Parodiasn de modelos. Parodias

??Cambios de gCambios de gééneronero

??ReescrituraReescritura

??Producciones guiadas.Producciones guiadas.

LA ENSELA ENSEÑÑANZA DE LA LITERATURAANZA DE LA LITERATURA?? ActitudesActitudes

?? Gusto por la lectura como fuente de Gusto por la lectura como fuente de placer y conocimientoplacer y conocimiento

?? AnAnáálisis crlisis críítico de la obra literaria como tico de la obra literaria como transmisora de ideologtransmisora de ideologííaa

?? ValoraciValoracióón de la funcin de la funcióón de la literatura n de la literatura en situaciones de lenguas en contactoen situaciones de lenguas en contacto

?? ValoraciValoracióón de la literatura como n de la literatura como patrimonio colectivo propio y de la patrimonio colectivo propio y de la humanidadhumanidad

Discurso literario (1)

?? Primer curso. Primer curso. PerPer a narrara narrar?? Elementos de una historias: participantes, Elementos de una historias: participantes,

tiempo, espacio, accionestiempo, espacio, acciones?? EstructuraEstructura??Autor y narradorAutor y narrador?? El tiempoEl tiempo??DescripciDescripcióón de personajes y escenariosn de personajes y escenarios

Discurso literario (2)

?? Segundo curso. Segundo curso. PerPer a informara informar?? El gEl géénero epistolarnero epistolar??CrCróónicas. Novela histnicas. Novela históórica. Aforismosrica. Aforismos?? La presentaciLa presentacióón de un conferenciante. La n de un conferenciante. La

campacampañña publicitariaa publicitaria?? Los Los paratextosparatextos: : ííndices, tndices, tíítulos, la tulos, la

cubierta y la contracubierta...cubierta y la contracubierta...?? Fichas de autoresFichas de autores

Discurso literario (3)

Tercer curso. Tercer curso. PerPer a argumentar. a argumentar. Eje temEje temáático tico + g+ gééneros + seleccineros + seleccióón periodos n periodos litlit..

??Temas: Temas: -- el hel hééroe, roe, -- los tlos tóópicos femeninos, picos femeninos, --utopiasutopias y mundos imaginadosy mundos imaginados

??GGééneros: construccineros: construccióón de un relato breven de un relato breve?? Periodos y autores (clPeriodos y autores (cláásicos medievales)sicos medievales)??Literatura universal: grecolatina, Literatura universal: grecolatina,

judeocristinajudeocristina, inglesa, francesa..., inglesa, francesa...

Discurso literario (4)

Cuarto curso. Cuarto curso. PerPer a crear a crear mons.mons. Eje gEje gééneros neros literarios + periodos literarios + periodos

??Narrativa. Procedimientos narrativos. Narrativa. Procedimientos narrativos. RedacciRedaccióón de un relaton de un relato

?? PoesPoesíía. a. ProcedimentosProcedimentos popoééticos. ticos. ElaboraciElaboracióón de una antologn de una antologííaa

??Teatro. DiTeatro. Diáálogos y acotaciones. Espectlogos y acotaciones. Espectááculo culo Convertir un relato en un texto dramConvertir un relato en un texto dramáático.tico.