BALANCE DE MATERIA · BALANCE DE MATERIA Un balance de materia no es más que una contabilización...

Post on 19-Jan-2021

199 views 1 download

Transcript of BALANCE DE MATERIA · BALANCE DE MATERIA Un balance de materia no es más que una contabilización...

BALANCE DE MATERIA

Un balance de materia no es más que una contabilización exacta de material, donde existen flujos de entrada y salida, se acumulan o se agotan en un intervalo de operación dado. Hay cuatro tipos de balances:

1.- ACUMULACIÓN = ENTRADA –SALIDA +GENERACIÓN –CONSUMO 2.- ACUMULACIÓN = ENTRADA – SALIDA (SIN REACCIÓN QUÍMICA) 3.- ENTRADA= SALIDA (SIN ACUMULACIÓN, SIN REACCIÓN QUÍMICA) 4.- ACUMULACIÓN = GENERACIÓN – CONSUMO (CON REACCIÓN QUÍMICA)

Pueden escribirse dos tipos de balances: 1.- Balance diferencial, o balance donde se indica qué está sucediendo en un sistema en un dado instante de tiempo. Cada término en este balance corresponde a una velocidad (velocidad de entrada, velocidad de generación o consumo, etc.) y tiene unidades de la variable sobre la que se realiza el balance por unidad de tiempo (ej., habitantes/año, g de CO/s, barriles/día). Este tipo de balance se utiliza siempre para procesos continuos. 2.- Balance integral, o balance donde se describe qué sucede entre dos instantes dados de tiempo. Cada término de esta ecuación es una cantidad de la variable balanceada y no tiene unidades de tiempo (por ej., g. de CO). Este tipo de balances se utilizan normalmente en procesos batch entre dos instantes de tiempo, siendo el tiempo inicial el correspondiente a la carga y el final el correspondiente a la descarga. Conociendo el balance integral, es posible integrarlo para obtener este tipo de balance o directamente se lo plantea en forma integral.

Sistema: Se refiere a cualquier porción arbitraria o a la totalidad de un proceso establecida para su análisis. Frontera del sistema: Se circunscribe formalmente alrededor del proceso mismo. Sistema abierto(continuo): Es aquel en que se transfiere material por la frontera del sistema; esto es, entra y sale del sistema, también se le conoce como balance diferencial. Sistema cerrado(por lotes): no hay transferencia de material fuera de la frontera.

Se deben distinguir los siguientes conceptos:

En los procesos continuos las materias entran continuamente en la zona de trabajo, y salen del mismo modo. El balance se aplicará una vez alcanzado el estado estacionario. En este caso no podrá producirse acumulación de materia y en la ecuación intervendrán los caudales másicos, que son independientes del intervalo considerado. La ecuación será:

𝐸 = 𝑆 + 𝐷

𝐸 = 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑚á𝑠𝑖𝑐𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎 𝑆 = 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑚á𝑠𝑖𝑐𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑒

𝐷 = 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑚á𝑠𝑖𝑐𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑐𝑒

En este caso el balance también podrá ser global o parcial. En el primero los flujos de entrada tendrán que ser igual a los de salida, mientras que en los balances de componente se considerará el flujo de los que desaparezcan.

Entrada + Generación – Salida – Consumo = Acumulación

Ecuación general del balance de materia

E+ G – S – C = A

Se desea estudiar la población de insectos en un bosque, sabiendo que cada año llegan en promedio 1230 insectos de otros sectores, se van 1580, nacen 9305 y mueren 8560. ¿Cuál será la acumulación anual de insectos?

𝟏𝟐𝟑𝟎 + 𝟗𝟑𝟎𝟓 − 𝟏𝟓𝟖𝟎 − 𝟖𝟓𝟔𝟎 = 𝟑𝟎𝟓 𝒊𝒏𝒔𝒆𝒄𝒕𝒐𝒔/𝒂ñ𝒐

La solución más simple se obtiene cuando se considera el sistema en estado estacionario y si además no se considera generación ni consumo se tiene: Entrada de masa por las fronteras = Salida de masa por las fronteras del sistema del sistema

Si hay reacción(generación y/consumo), pero no acumulación, se tiene: Entrada de masa por las + Generación dentro = Salida por las – Consumo dentro del Fronteras del sistema del sistema fronteras del sistema Sistema

1.- En el procesamiento del pescado, una vez que se extrae el aceite, la torta de pescado se seca en secadores de tambor rotatorio, se muele finamente y se empaca. El producto resultante contiene un 65% de proteína. En un lote dado de torta de pescado que contiene 80% de agua(el resto es torta seca), se eliminan 100 Kg de agua, y se determina entonces que la torta de pescado tiene un 40% de agua. Calcule el peso de la torta de pescado que se introdujo originalmente en el secador

secado

W = 100 Kg H2O(vapor)

Torta seca A Torta seca B

80% agua 20% solido

40% agua 60% solido

2.- Un secadero se alimenta con una suspensión acuosa de pulpa de papel, con un 6,7% en peso de sólido seco. El sólido que abandona el secadero contiene el 11% en peso de agua. Si el secadero elimina 75 000 kg/h de agua, ¿cuál será la producción diaria de pulpa de papel con un 11% en peso de agua?

1 2

3

secadero

agua

3.- Un evaporador se carga con una solución de NaCl al 25%. Se van a producir 14 670 lb de sal seca por hora. La sal formada retiene 20%, con respecto a su peso, de la salmuera (26.9% de la sal). ¿Cuántas libras de solución se cargan al evaporador por cada hora?

NaCl al 25%

agua

Salmuera 20 % (26.9 %)

4.- El ácido sobrante de un proceso de nitración contiene el 23 % de ácido nítrico, 57 % de ácido sulfúrico y 20 % de agua en peso. Este ácido ha de concentrarse para que contenga 27 % de ácido nítrico y 60 % de ácido sulfúrico por adición de ácido sulfúrico concentrado que contiene 93 % de pureza y ácido nítrico concentrado que tiene 90 % de pureza. Calcular los pesos de ácido sobrante y concentrado que deben combinarse para obtener 1000 lb de la mezcla deseada.

5.- Un néctar de mango debe de contener 100 kg de puré de mango, 30 kg de azúcar, 170 kg de agua y 10 kg de acido cítrico. ¿Qué cantidad de materias primas se deben de emplear para producir 5300 kg/h de néctar de mango?

Ac. cítrico

Puré de mango

azúcar

agua

5300 kg/h

http://alimentaria.pe.tripod.com/masaenergia.pdf

6.- Una corriente de 1000 kg/h contiene10 % de alcohol, 20 % de azúcar y el resto de agua , se mezcla con 2000 kg/h de una corriente con 25 % de alcohol, 50 % de azúcar y el resto de agua. ¿Cuál será la composición de la mezcla resultante?

Corriente 1 Corriente 2

Mezcla resultante

8.- A un sistema de decantación de fangos en una depuradora entra un caudal de 15 m3 de agua por hora (Q), con un 2% en sólidos. En el decantador se separan dos corrientes, una de fangos (F) con un 10% en sólidos, y otra de agua clarificada (C), con solo un 0,2% de sólidos. Determinar el caudal de salida de agua clarificada (todos los porcentajes son en v/v).

Realice un balance de materia para el siguiente proceso sin reacción química

9.- Para la fabricación de mermelada se emplea un evaporador, donde se mezcla fruta triturada (F) con azúcar (A) en proporción en peso de 9:11, adicionándose un 2.3 ‰ de pectina (P). La mezcla se homogeneiza y se concentra por evaporación hasta el 67 %. ¿Qué cantidad de agua se evaporará a partir de una fruta con un contenido en sólidos del 14 %? Todos los porcentajes dados son en peso.

F 14% de sólidos

A

P

F/A

Mermelada 67 % solidos X