Axiologia y anomia

Post on 11-Jul-2015

566 views 1 download

Transcript of Axiologia y anomia

La axiología es la parte de la filosofía que estudia los valores

El valor se refiere a una excelencia o perfección.

La práctica del valor desarrolla la humanidad de la persona, mientras que el contravalor la

despoja de esa cualidad

Infrahumanos

Son aquellos que sí perfeccionan al hombre, pero en aspectos más inferiores.

Aquí se encuentran valores como el placer, la fuerza, la agilidad, la salud

Inframorales

Son aquellos que son exclusivos del hombre. Aquí encontramos valores como los

económicos, el éxito, por ejemplo. La inteligencia y el conocimiento, el arte, el

buen gusto..

Instrumentales

Son comportamientos alternativos mediante los cuales conseguimos los fines deseados.

Terminales

Son estados finales o metas en la vida que al individuo le gustaría conseguir a lo largo de

su vida.

La prudencia

Es la virtud que dispone la razón práctica a discernir en toda circunstancia nuestro

verdadero bien y a elegir los medios rectos para realizarlo.

La justicia

Es la virtud moral que consiste en la constante y firme voluntad de dar a cada uno lo que les

es debido.

La fortaleza

Es la virtud moral que asegura en las dificultades la firmeza y la constancia en la

búsqueda del bien. Reafirma la resolución de resistir a las debilidades

La templanza

Es la virtud moral que modera la atracción de los placeres y procura el equilibrio en el uso de los

bienes creados. Asegura el dominio de la voluntad

Se emplea en sociología para referirse a una desviación o ruptura de las normas a causa

de la indisciplina sociales.    

Responsabilidad SocialLa Escuela desde una retroalimentación constante de la sociedad participa en el

mejoramiento y promoción del desarrollo humano sostenible.

Formación Profesional    

Formación de profesionales para el mejoramiento de la calidad de vida y por

ende la sociedad.

Creación de Contenidos:

ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES, grupo AFOVI con el apoyo de:

Lida Elizabeth Rojas Morales Marco Fidel Piñeros Arango David Francisco Velasquez Ramírez Maria Mery Sanchez Rodriguez

- Ministerio de Educación Nacional – “Educación Ética y Valores Humanos”, Documento de la Dirección General de Investigación y Desarrollo Pedagógico, Bogotá,  julio de 1998.   - Ministerio de  Educación Nacional, Viceministerio de la Educación Superior       -“Formación por Ciclos y Competencias”- Bogotá, agosto 24 2007.- Escuela Colombiana de Carreras Industriales, “Proyecto Educativo institucional; PEI” Bogotá, última edición 2007. - Escuela Colombiana de Carreras Industriales, “Manual de Convivencia”  Bogotá, última edición 2009   -           Alcaldía  Municipal de Chía – “Derechos y Deberes de Los Niños y La Juventud en Colombia”-  Primera edición, septiembre de 2000. - El Tiempo – “El Libro de Los Valores”-, Casa Editorial El Tiempo, 2002           - Internet, “Declaración Universal de Los Derechos Humanos”, Organización de las Naciones Unidas.            - Internet, – “Convención Internacional de Los Derechos de Los Niños y Las Niñas”, UNESCO       - Internet, “Constitución Política de Colombia”      - Internet, “Código de Policía de Bogotá”    - Barberi Masini, Eleonora – “Importancia de la prospectiva y su potencial hacia delante” - Revista Ciencia y Tecnología, Colombia, Volumen 21 Nº 1 - Cornejo, Miguel Ángel – Enciclopedia de la Excelencia,  Tomo 3, Editorial Grijalbo,  México D.F. 1996            - Román, Mercedes – “Todos Los Niños Tienen Derechos”- Defense For Children  Internacional, USA Documento, New York, USA, 210 Forsyth Street 1991- Marquinez Argote, Germán y otros – “El hombre Latinoamericano y Su Mundo Novena edición. Edit. Nueva América. Bogotá. 1970         - Sierra Montoya, Jorge Emilio. “Responsabilidad Social Empresarial”  Primera edición. Panamericana Formas e Impresos S.A. Bogotá. 2008. - Velásquez, David Francisco – “De Regreso al Paraíso”, Manuscrito 2007.