Aps salud ambiental - tas.17 nov

Post on 20-Jan-2017

216 views 3 download

Transcript of Aps salud ambiental - tas.17 nov

Bogotá D.C. Noviembre 17de 2015

“Área de las ciencias que trata la interacción y los efectos que, para la salud humana, representa el medio en el que habitan las personas. En consecuencia, los componentes principales de la salud ambiental tienen un carácter interdisciplinario, multicausal, pluriconceptual y dinámico, y se superponen mutuamente, en una relación dialéctica”.

Conpes 3550SALUD AMBIENTAL

DECRETO 596 DE 2011

“Por medio del cual se adopta la Política Distrital de Salud Ambiental para Bogotá, D.C. 2011- 2023”

Incidir positivamente sobre las condiciones sanitarias y socio-ambientales que determinan la calidad de vida y salud de los habitantes del Distrito Capital.

OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL

LÍNEAS DE LA POLÍTICA LÍNEAS DE LA POLÍTICA

AIRE, RUIDO Y RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICAAIRE, RUIDO Y RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA

CALIDAD DEL AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICOCALIDAD DEL AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO

SEGURIDAD QUÍMICA SEGURIDAD QUÍMICA

ALIMENTOS SANOS Y SEGUROS ALIMENTOS SANOS Y SEGUROS

EVENTOS TRASMISIBLES DE ORIGEN ZOONÓTICOEVENTOS TRASMISIBLES DE ORIGEN ZOONÓTICO

MEDICAMENTOS SEGUROS MEDICAMENTOS SEGUROS

CAMBIO CLIMÁTICO CAMBIO CLIMÁTICO

La Gestión de la Salud Ambiental, en el Plan territorial de Salud, es la apuesta del sector salud para mitigar los posibles efectos del cambio climático en la salud de la población bogotana, con base en la implementación de la estrategia de entornos saludables en las 20 localidades del Distrito Capital, al 2016”, a través de cinco (5) componentes: 1. Asesoría en salud ambiental2. Mejoramiento del entorno físico y social3. Acciones de reconocimiento y apropiación del territorio4. Fortalecimiento de la base social en salud ambiental5. Gestión territorial

1. Asesorías en Salud Ambiental

45847 familias con desarrollo de la estrategia de Vivienda Saludable.

Priorización de 452 familias, para su inclusión en los procesos de mejoramiento de vivienda de la Secretaría Distrital de Hábitat y la Caja de Vivienda Popular,

Promoción de la cultura del reciclaje y la separación en la fuente, por parte de equipos de respuesta inicial (ERI) y complementaria (ERC) llegando a 369.764 familias

1005 iniciativas en Basura Cero por microterritorios de salud, generando procesos comunitarios en torno al manejo de residuos sólidos.

AVANCES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA ENTORNOS SALUDABLES

2. Mejoramiento del entorno físico y social

Se abordan 141 sedes de Colegios con 486 campañas en prevención de consumo del tabaco, adaptación al cambio climático y re - naturalización, 261 jardines infantiles (1658 asesorías), 1118 hogares de Bienestar Familiar (4916 asesorías), y 145 instituciones de protección de persona mayor (381 asesorías) con estrategias de mejoramiento del entorno físico y social.

3. Acciones de reconocimiento y apropiación del territorio

Desarrollo de 489 campañas de salud ambiental: • 87 se orientaron a promover medidas de adaptación al cambio climático,• 80 campañas a recuperación de puntos críticos por residuos sólidos,• 80 campañas orientadas a promover medidas de prevención de intoxicaciones por monóxido de carbono. •80 campañas de promoción de uso seguro de medicamentos, •86 campañas de tenencia responsable de animales (articuladas a la Jornada Distrital de Vacunación Canina y Felina contra la Rabia) y •76 campanas de celebración de Navidad Ecológica.

AVANCES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA ENTORNOS SALUDABLES

4. Fortalecimiento de la base social en salud ambiental 151 grupos de gestores ambientales comunitarios en formación, logrando la participación de 1500 gestores en habilidades en salud ambiental. Consolidación de 85 nodos territoriales de las 20 Redes locales de Salud Ambiental. 

AVANCES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA ENTORNOS SALUDABLES

5. Gestión territorial 

85 territorios de salud con acciones intersectoriales en basura cero, operativos recolección de envases de agroquímicos estrategias de control vectorial alternativo y huertas comunitarias.

Capacitación de maestros de obra y propietarios, en construcción saludable, sostenible y segura, adelantando gestiones conjuntas entre líderes, ONG´s y la SDS.

Participación en el Premio Internacional de Dubai a las Mejores Prácticas para Mejorar las Condiciones de Vida, organizado por ONU Hábitat y el gobierno de Dubai.

AVANCES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA ENTORNOS SALUDABLES

CAMBIO CLIMÁTICO CAMBIO CLIMÁTICO

Fuente: SDS, 2013

VIGILANCIA SANITARIA Y AMBIENTAL VIGILANCIA SANITARIA Y AMBIENTAL

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOGESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

• Determinación de la prevalencia de biomarcadores de exposición a metales pesados (Hg y Pb), sus posibles efectos en salud y la relación con zonas de exposición ambiental en población general de Bogotá, 2012.

• Relación entre la contaminación del aire intra y extramural y enfermedad respiratoria en menores de 5 años en Bosa, Bogotá, 2012.

• Caracterización de sustancias químicas empleadas en el distrito capital en el sector industrial y de servicios y sus posibles efectos en la salud de los trabajadores, 2013.

• Exposición a formaldehído y posibles efectos en la salud de trabajadores de salas de belleza, Bogotá, D.C., 2014.

GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGOGESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO

GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGOGESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO