APORTACIÓN DIFERENCIAL - Civsem · APORTACIÓN DIFERENCIAL ¿Cómo está el mercado? Competencia -...

Post on 27-Jul-2020

5 views 0 download

Transcript of APORTACIÓN DIFERENCIAL - Civsem · APORTACIÓN DIFERENCIAL ¿Cómo está el mercado? Competencia -...

APORTACIÓN DIFERENCIAL

APORTACIÓN DIFERENCIAL

Agenda

1. ¿Qué quiero vender? Propuesta de valor

2. ¿Cómo está el mercado?

1. ¿A quién quiero vender? Cliente

1. ¿Cómo voy a llegar a mis clientes?

1. ¿Cómo me voy a posicionar en el mercado?

2. ¿Cuáles son mis recursos?

3. Creencias que me ayudan

APORTACIÓN DIFERENCIAL

¿QUÉ?

¿QUIEN?¿CÓMO?

QUÉ: producto o servicio – mercado

QUIÉN: clientes

CÓMO: posicionamiento y plan de comunicación

Resumen

APORTACIÓN DIFERENCIAL

¿Qué quiero vender?Propuesta de valor

Producto o servicio

Satisface una necesidad*

* Las necesidades o expectativas pueden ser racionales y/o emocionales

APORTACIÓN DIFERENCIAL

¿Cómo está el mercado?Competencia

- Mi competencia son aquellos negocios que estén ofreciendo un producto similar o satisfaciendo una necesidad similar a la de mi producto.

- En el caso de búsqueda de empleo, mis competidores son los que aspiran al mismo puesto de trabajo.

- Mercado poco desarrollado vs. mercado saturado

- En mercados muy saturados, me tengo que diferenciar significativamente- Cuanto menos desarrollado esté el mercado me va a ser más fácil- Un mercado nuevo me da mucha oportunidad y a la vez el reto de crear el mercado

APORTACIÓN DIFERENCIAL

¿Para qué conocer a mi competencia?

- Es importante saber quién más vende algo similar a lo mío en mi área de influencia, es decir, donde están mis clientes, porque tendré que diferenciarme.

- Es importante saber quién vende algo similar a lo mío fuera de mi área de influencia porque puedo inspirarme en lo que hacen bien y copiarlo.

- A veces el hecho de que haya competencia puede ayudar a que el mercado se desarrolle, por ej. Con un producto nuevo, necesidad nueva, mercado nuevo

- (Creencia: poner a la competencia a favor más que en contra)

APORTACIÓN DIFERENCIAL

¿Qué está haciendo mi competencia?

§ ¿Cuál es la competencia de tu Negocio? Descríbela y defínela

§ ¿Qué hace para vender? ¿Cómo vende? ¿Dónde está?

§ ¿Cómo es su espacio? ¿Cómo es su comunicación?

§ ¿Qué hacen bien? Aprendizajes

APORTACIÓN DIFERENCIAL

¿Qué está haciendo mi competencia?

§ ¿Cuál es tu competencia para la búsqueda de empleo? Descríbela y defínela

§ ¿Qué características tienen los que compiten contigo?

§ ¿Qué busca el empleador?

§ ¿Cómo puedo potenciar mis fortalezas y minimizar mis debilidades parauna entrevista? ¿Y en mi currículum?

APORTACIÓN DIFERENCIAL

¿Quién es mi cliente?

§ Mis clientes o mi público objetivo son aquellos que van a comprar o consumir mi producto o servicio

§ Conocer bien a mis clientes es fundamental para mi plan de marketing

§ Cuanto más definido esté mi público objetivo, más eficaz voy a ser en mi comunicación

APORTACIÓN DIFERENCIAL

¿Quién es mi cliente?

§ Perfil sociodemográfico: edad, género, localización, clase social.

§ Perfil de psicosocial: su dia a dia, rutinas, aficiones, estilo de vida etc.

§ Define quién es el cliente ideal para tu producto: cuanto más acotadomejor.

APORTACIÓN DIFERENCIAL

¿Cómo llego a mis clientes?

§ Una vez que sé cuáles son el perfil sociodemográfico y psicosocial de mi cliente ideal puedo preparar la campaña de marketing para llegar a él.

1. Medios: TV, Radio, revistas, folletos, redes sociales, web etc

2. Comunicación: Comunicación adaptada a las necesidades del cliente y a quién es él y lo que necesita.

APORTACIÓN DIFERENCIAL

¿Cómo llego a mis clientes?

2. Comunicación: Comunicación adaptada a las necesidades del cliente ya quién es él.

a. ¿Qué le duele? ¿Qué le gustaría mejorar? ¿Qué necesidad tiene?b. Beneficios de mi producto o servicio que cubren esa necesidadc. Oferta o promoción /Testimoniosd. Tocar las emociones además de lo racional

En esta comunicación es importante hablar de nuestro posicionamiento, quienes somos en relación a nuestra competencia en nuestro mercado, lo que destaca de nosotros.

APORTACIÓN DIFERENCIAL

¿Cuál es mi posicionamiento?

El posicionamiento es la percepción de un producto o servicio en la mente del consumidor o cliente, relativo a la competencia.Es la asociación intensa de una marca con una serie de atributos relevantes y distintivos en la mente del cliente.

Ej: El Corte Inglés/Mercadona, Christian Dior/Maybelline: ¿qué te evocan estas marcas?

El posicionamiento se utiliza para: (i) Diferenciar mi producto o servicio resaltando los atributos deseados.

APORTACIÓN DIFERENCIAL

¿Cuál es mi posicionamiento?

Tipos de posicionamiento (negocio)• Posicionamiento por atributos específicos del producto como el tamaño, forma,

precio, etc.• Posicionamiento por beneficio o necesidad que satisface el producto: pasta de

dientes para caries o para blanquear.• Posicionamiento por calidad o precio: el más barato, el de mejor calidad-precio…

Posicionamiento por los servicios: entrega más rápida, asesoramiento gratuito… • Posicionamiento por el personal: amabilidad en el trato, trato más personalizado

etc.• ETC

¿Qué quieres que evoque tu negocio/producto a tus potenciales clientes? ¿Qué es lo que más les mueve? ¿Lo tiene tu producto?

APORTACIÓN DIFERENCIAL

¿Cuál es mi posicionamiento?

Tipos de posicionamiento (empleo)

¿Cómo quiero ser percibido en una entrevista? ¿Qué quiero resaltar?

• Habilidades• Titulaciones• Experiencia• Idiomas• Actitud• Valores• Etc.

¿Qué quieres evocar en una entrevista? ¿Qué es lo que más valoran para el puesto? ¿Lo tienes o lo puedes desarrollar?

APORTACIÓN DIFERENCIAL

¿Cuál es mi posicionamiento?

¿Qué valora más mi cliente potencial en un producto/servicio como el mío?

¿En qué quiero/puedo diferenciarme?

¿Cómo quiero que me recuerden cuando hablen de mí?

¿Qué ventajas tiene mi producto/servicio que otros no tienen? ¿Son ventajas importantes para mi cliente?

APORTACIÓN DIFERENCIAL

¿Cuáles son mis recursos?

Fortalezas

Oportunidades Amenazas

Debilidades

DAFO: Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades

Situación actual o de partida

Mi negocio o yo (INTERNO)

Mi mercado (EXTERNO)

+ _>

APORTACIÓN DIFERENCIAL

EEJEMPLO DAFO

APORTACIÓN DIFERENCIAL

DAFO NEGOCIO

Análisis interno: (Fortalezas y Debilidades)

• Producción: capacidad de producción, costes de fabricación, innovación…

• Marketing: surtido de productos, promociones, imagen, posicionamiento, red de ventas, servicio al cliente…

• Organización: cultura, valores, jerarquía…

• Personal: Motivación, formación, remuneración…

• Finanzas: recursos financieros, rentabilidad, liquidez…

APORTACIÓN DIFERENCIAL

DAFO NEGOCIO

Análisis externo: (Oportunidades y Amenazas)

• Mercado: tendencias de mercado, saturado, en crecimiento, nuevos productos…

• Competencia: qué hacen mejor, peor

• Entorno: Son los factores económicos, legales, políticos, tecnológicos etc.

APORTACIÓN DIFERENCIAL

Ejemplo de DAFO PERSONAL

APORTACIÓN DIFERENCIAL

Ejemplo de DAFO PERSONAL

APORTACIÓN DIFERENCIAL

¿Cuáles son mis recursos?

SUPERDAFO:

Cómo fortalecer lo positivo y minimizar lo negativo. Acciones concretas

Situación deseada o ideal

APORTACIÓN DIFERENCIAL

ERRORES A EVITAR

Falta de disciplina diaria. Eres tu propio jefe. La constancia y persistencia son básicas.

Trabajar solo para ganar dinero sin pasión ni enfoque a aportarvalor.

Falta de foco y visión clara. Dispersarte, olvidarte de lo importante

Dejar de aprender y seguir formándote

No tomar riesgos. Hay que tener determinación y coraje.

Demasiada autoexigencia y perfeccionismo.

APORTACIÓN DIFERENCIAL

ACTITUD - CREENCIAS QUE POTENCIANTengo un buen producto que satisface una necesidad del mercado

Me imagino y siento que es posible

Si otro ha podido yo puedo

Confío en mí (y en el equipo) y en mi proyecto

Tengo determinación y compromiso con el proyecto: me doy al 100%

Thomas Edison y la bombilla: “No he fracasado, sólo he encontrado 10000 maneras que no funcionan”

ETC…

APORTACIÓN DIFERENCIAL

¿TE LO IMAGINAS REALIZADO?

¿CÓMO TE SIENTES?

APORTACIÓN DIFERENCIAL

APORTACIÓN DIFERENCIAL