“INICIATIVAS PÚBLICAS EN MATERIA DE TRANSFORMACIÓN … · 2019. 1. 21. · de “Dotaciónde...

Post on 22-Jan-2021

6 views 0 download

Transcript of “INICIATIVAS PÚBLICAS EN MATERIA DE TRANSFORMACIÓN … · 2019. 1. 21. · de “Dotaciónde...

“INICIATIVAS PÚBLICAS EN MATERIA DE TRANSFORMACIÓN

PRODUCTIVA PARA LA INSERCIÓN DE LA MYPE EN LAS

CADENAS DE VALOR ”

Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa - CONAMYPEFomentar, proteger y desarrollar micro y pequeñas empresas, fortaleciendo tanto su capacidad transformadora como su excelencia, para que se integren e incidan en el desarrollo económico nacional y territorial, de forma inclusiva, sostenible y justa.

CICLO DE DESARROLLODE LA EMPRESA

Marco Jurídico.

Ley de Fomento, Protección y Desarrollo para la MYPE

Estrategia Regional de articulación Productiva MIPYME. CENPROMYPE

Ley de Fomento Protección y Desarrollo del Sector Artesanal.

La Política de Fomento, Diversificación y Transformación Productiva 2014-

2024 (PFDTP).

Política Nacional para el Desarrollo de la MYPE

Política Nacional Un Pueblo Un Producto

Política Nacional de Emprendimiento

TRABAJAMOS APOYANDO A TODOS LOS SECTORES QUE NECESITEN NUESTROS SERVICIOS PERO PRIORIZAMOS EN:

• MANUFACTURA DE TEXTILES Y CONFECCIÓN

• QUÍMICA FARMACÉUTICA COSMETOLOGÍA NATURAL

• ALIMENTOS y BEBIDAS • PLÁSTICOS • SERVICIOS DE AERONÁUTICA.

SECTORES CON VENTAJA COMPARATIVA EN EL EXTRANJERO 1

MANUFACTURA :• CALZADO • ARTESANÍAS• AGROINDUSTRIA

SERVICIOS : • INFORMÁTICA • LOGÍSTICOS • TURISMO.

SECTORES CAPACIDAD DE CRECIMIENTO Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA

2

Experiencia: PROGRAMA DE DOTACIÓN DE UNIFORMES, ZAPATOS Y ÚTILES ESCOLARES PARA ESTUDIANTES DE CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS Y

SUBSIDIADOS

Escasez de materia prima nacional (cueros y suelas).

Escasa innovación en el diseño del producto.

Alta atomización e informalidad de productores de calzado.

Ausencia de programa de formación técnica para elaboración de calzado.

Difícil acceso a financiamiento para productores.

Poco conocimiento de las tendencias mundiales para sus productos.

Falta de información sobre nuevos mercados, ventajas competitivas de los productos, procesos de punta y proveedores, entre otros.

Pro

ble

mát

ica

de

sect

ore

s C

alza

do

y C

on

fecc

ión

Financiero

Participación de Instituciones

Academia

Cooperantes

Gobierno (Mesa Técnica) Gobierno (ejecución )

FISDL CONAMYPE

ISDEMU

SETPLAN

MINED

INSAFORP

UTEC

UNICAES

UDB UJMD

TAIWAN

BID

BANDESAL

Banco de Fomento Agropecuario

Banco Hipotecario

GLUX

AECID

MTPS

Mapa de Actores

COMURES

CONAMYPE MINED

INSAFORP

FEDECACES

UE

Aprovisionamiento de Insumos

Procesamiento y Transformación

Comercialización

Centros Escolares - MINED

Distribuidores

Exportación (Costa Rica, Guatemala, Honduras.)

Empresas Individuales

UDP, sociedades

Cooperativas

Proveedores Nacionales (búfalo, San Miguel)

Empresas distribuidoras

Proveedores Internacionales (Guatemala, México

Nicaragua, Colombia, Honduras)

Act

ore

s ex

tern

os

Act

ore

s lo

cale

sEs

trat

egia

s y

Pro

gram

as

Creación de líneas de crédito

Facilidad de Crédito

Disminución de impuestos por ingreso de cuero

Acompañamiento en negociaciones

Ferias y Eventos (Expo Calzado)

Formalización y Asociatividad

AT y Capacitación Productividad – Gestión Empresarial

Diversificación de Productos (80%)

Establecimiento de Especificaciones Técnicas

Verificación Capacidad Productiva

Seguimiento de Contratos

Verificación de calidad de Productos

Contratos Formales

Establecimiento de sanciones

Exportar Paso a Paso

Resultados del Programa• Generación de empleo, actualmente hay 2,966 empresas registradas en el Programa

de “Dotación de uniformes, zapatos y útiles escolares”.

• 2,419 MYPE se dedican a la confección de uniformes escolares, 124 MYPE a lafabricación de calzado y 83 MYPE se dedican a la distribución de calzado.

• 21,340 empleos directos más un aproximado del 20% de empleos generados paradistribución del producto.

• Pago de Impuestos. para el año 2018, aproximadamente unos $6,223,301.48 en pagode impuestos, de un total de $47,871,549.88 en ventas totales del programa.

• Desarrollo de la cadena productiva. las tenerías proveen un promedio de 2,200,000pies cuadrados de cuero, empresas productoras de suela aportan 1,300,000 pares desuelas, peleterías, distribuidoras de herrajes, hilos y demás materiales necesarios parala confección del producto.

Resultados del Programa

• Tecnificación del sector: Compra de maquinaria y accesos a nuevas tecnologías,cambio a locales (más amplios y adecuados), empresas formalizadas (60% conRegistro de IVA), funcionales y con una oferta y una demanda estable.

9982756 10332902 9705632

12866642

7676001542728

1431236

1448632

2015 2016 2017 2018

CAPACIDAD PRODUCTIVA (UNIDADES)

capacidad productiva Uniformes capacidad productiva Zapatos