ANTICONCEPCION

Post on 23-Feb-2016

53 views 0 download

description

ANTICONCEPCION. JULIANA PELAEZ Q G-O CES. DEFINICION. Conjunto de métodos empleados para evitar embarazo. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ANTICONCEPCION

ANTICONCEPCION

JULIANA PELAEZ QG-O CES

DEFINICION Conjunto de métodos empleados

para evitar embarazo.

OMS Declaración del cairo 1994:La salud reproductiva implica que las personas puedan tener una vida sexual satisfactoria y segura que gocen de plena capacidad de reproducirse y libertad de decidir cuando y cuan a menudo hacerlo.

BENEFICIOS DE LOS ACOS REDUCCION DEL CANCER Y MORTALIDAD:

-Ovario-Endometrio-Colorectal

PREVENCION DE-Perdida osea-Cambios fibroquiticos de la mama-EPI-EE

TRATAMIENTO DE:-Acne-Hirsutismo-Sintomas perimenopausicos-Cefalea con la menstruacion-Metrorragia, dismenorrea, anemia

MECANISMO ACCION ACOS:EsEs inhibe n secrecion FSH por retroalimentacion –Previamente disminuyen la GnRh.FSH:estimula el foliculo ovarico (aumenta la secrecion de

Es).Finalmente:Supresion de la FSH y de la GnRh• RETROALIMENTACION POSITIVA:Es estimulan liberacion de

LH

• Es semisinteticos:AUMENTO de Es con supresion de la FSH y LH.

Inhiben la ovulacion al inhibir la liberacion de LH hipofisiaria por retroalimentacion (-)

MECANISMO ACCION ACOS:Pg

CONCLUSION… Una vez se dan los ACOS inicio ciclo sexual, si solo hay foliculos

primordiales ante la falta de FSH mediada por los Es: NO MADURA EL FOLICULO, NO habra foliculo maduro.

La inhibicion de la liberacion de LH (por los Es semisinteticos y progestagenos):FALTA DE OVULACION.

LH y FSH en plasma:DISMINUIDOS

CONSECUENCIA:ANOVULACION, NO MADURACION FOLICULAR.

HEMORRAGIA POR ACOS

La supresion brusca de los Es y Pg luego de 21 dias de uso lleva a hemorragia por deprivacion de corta duracion.

Similar a una menstruacion.

CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD OMS

CATEGORIA I:NO Limitacion para el usoCATEGORIA II:Las ventajas de usar el metodo

supera los posibles riesgosCATEGORIA III:Los riesgos superan las ventajas

de usar el metodoCATEGORIA IV:USO del metodo es un riesgo

inaceptable para la salud.

CLASIFICACION DE LOS METODOS ANTICONCEPTIVOS

TEMPORALES:– Naturales– Mecanicos (DIU)– Barrera (diafragma).– Hormonales• Pildoras (ACOS Combinados, progestinas, antic emergencia.• Inyectables (progestinas o combinados)• Endoceptivo liberador de Pg, anillo vaginal)

DEFINITIVOS:-Obstruccion tubarica (tubectomia)-Vasectomia

CLASIFICACION DE LOS METODOS ANTICONCEPTIVOS

CONSIDERACIONES ANTICONCEPTIVOS

Hormonales:Anovulatorios, Control natalidadQuimicamente:progestageno sintetico con o sin

un estrogeno semisintetico.Inicialmente dosis altas de Es y Pg, ahora tienen <

dosis: CONTROL E.A.

FUNCION OVARIO

FUNCION:Producir Es y PgFORMA:Ciclica y controlada

BIOQUIMICA DE LAS HORMONAS ESTROGENOS:Derivados del ciclopentanoperhidrofenantreno

Dan origen a los estrogenos naturales:ESTRONA (C17), ESTRIOL (C16), y 17 B-ESTRADIOL

17 B ESTRADIOL:Es MAS potente, principal producto de secrecion del ovario (cel de la granulosa) a partir del estradiol y la androstenodiona.

ABSORCION:Irregular, si es via oral:inactivacion (bacterias TGI), efecto de primer paso (higado), circula unido a proteina(albumina)

Estrogenos semisinteticos:etinil estradiol y valerato de estradiol:Usados en anticoncepcion combinada, tienen menos efecto de inactivacion por higado.

EFECTO DE LOS Es

SUPRESION DE LA FSH

SUPRESION DE LA LH

EVITA CRECIMIENTO FOLICULAR Y

APARICION DEL FOLICULO

DOMINANTE

EFECTO MAS IMPORTANTE:

CONTROL DEL CICLO

PROGESTINAS

Es la hormona de la 2 fase ciclo sexual.

Producida en cuerpo luteo, placenta y cor.adrenal

Clasificadas en:-C-21 Progestinas: Origen a Pregnanos-C19 nortestosterona:Origen a Estrano y Gonano.

PROGESTINAS

C-21:PREGNANOS:– Acetato de megestrol– Acetato de ciproterona

C-19 NORTESTOSTERONA:

-ESTRANOS: Noretindrona Dienogest Acetato de noretindrona

-GONANOS: Norgestrel Levonorgestrel Norgestimato Desogestrel.

PROGESTINAS

EFECTO DE LOS Pg

• ANOVULACION PREDOMINANTE• Inhibe el desarrollo folicular• Atresia por accion ovarica directa• Modifican el moco cervical• Modifican el endometrio

EFECTOS

ANDROGENICOS:Si la Pg tiene este efecto hay aumento del acne, seborrea, hirsutismo, alopecia.

ANTIANDROGENICO:Disminuye la testosterona libre, mejora acne, inhibe la 5 alfa reductasa.

GLUCOCORTICOIDE: Hay glucogenesis y gluconeogenesis:RESISTENCIA A LA INSULINA, AUMENTO Y DISTRIBUCION DE LA GRASA CORPORAL, RETENCION Na Y H20:EDEMA, HTA.

OTROS

DIENOGEST: (19 nortestosterona):-antiandrogenico

DROSPERINONA:-Derivada de la espironolactona.-Antagonista de la aldosterona-< retencion Na y agua (de los Es)

EFECTOS SECUNDARIOS-Aumento de peso-Transtorno cardio vascular-HTA-Varices-Migrana-Nauseas-Litiasis biliar-Alt visuales-Depresion-Candidiasis-Disminucion de la libido-Melasma-Alt CHOSAlt metabolismo de los lipidos

ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA Y ACOS

ACOS combinados disminuye con la duracion de su uso y la dosis de Es

Desogestrel, Gestodeno, Ciproterona, Drosperinona:Mas riesgo de TROMBOSIS VENOSA Vs LEVONORGESTREL SOLO.

Pg solo o DIU LVNG NO se asocian a riesgo mayor de TV.

NORETHISTERONA:0.98NORGESTIMATO:1.19DESOGESTREL:1.82GESTODENO:1.86DROSPERINONA:1.64CIPROTERONA:1.88

ACOS COMBINADOS

Son de los mas usados99% efectividad si son usados bienSolo 50% los usan bien37% descontinuan por EA

CLASIFICACION MONOFASICOS: Misma dosis en todo el ciclo.

BIFASICO: Ds constante todo el ciclo de Es el Pg aumenta la dosis en la 2dafase del ciclo.

TRIFASICO:Aumenta Es en la mitad ciclo y Pgaumenta progresivamente

CLASIFICACION POR DOSIS DE ETINIL ESTRADIOL

MACRODOSIS:50-150 mcgMICRODOSIS:30-35 mcgBAJAS DOSIS:20 mcgULTRA BAJAS DOSIS:15 mcg

MENOS Ds de Es:NO ES MENOS EFICACIA, Si MENOS EFECTOS ADVERSOSNUNCA empezar con ultrabajas dosis como I LINEA

Explicar posibilidad de SPOTTINGUSAR metodo de BARRERA en la primera semana de uso

ACOS COMBINADOSVENTAJAS DESVENTAJAS

ALTA EFECTIVIDAD EN LA TOMA DIARIA TOMAR PASTILLAS DIARIAS

PERIODOS MAS SUAVES CON MENOS DOLOR

PRESCRIPCION CADA MES

PROTEGE CONTRA Ca OVARIO, ENDOMETRIO

CONTRAINDICACIONES

MEJOR PARA SINTOMAS Y SIGNOS ANDROGENICOS

REGIMEN DE TOMAS REGIMEN COMBINADO:DIARIO con periodo LIBRE de medicamento ocon periodo libre solo con placebo.

REGIMEN EXTENDIDO:Métodos que tienen indicado descansar o usarplacebo para por deprivacion hormonal sangrar, SIN descansar, Evitando el sangrado periodico.

QUICK START:Inicio del metodo el dia de la consulta (consentimiento del medico y no embarazo)

ANILLO VAGINAL Insercion como tamponLiberacion hormonal

continua de dosis bajas de 120 mcg dia de etonogestrel+15 mcg de EE por 3 semanas y una cuarta semana libre de hormona.

Usar metodo de barrera la primera semana de la insercion.

ACOS SOLO Pg

MINIPILDORASPoco conocidosPoco prescritosUtiles en la LACTANCIAProduce mas amenorrea

ANTICONCEPTIVOS INYECTABLESSOLO Pg: Acetato demedroxiprogesterona ampolla 150mg (duracion 3 m)

COMBINADOS:Valerato de estradiol:5 mgenantato de norestinona

Altamente efectivos con tasa de falla de 0,1 % con uso correcto, alternativa en las que no pueden usar otrosmetodos.

MENOS DOSIS AL AÑOMAS ADHERENCIA+AMENORREA

1er ANO SANGRADO IRREGULARDISMINUCION DMO > 2 AÑO USOGANANCIA DE PESOENTRE 9-18m RECUPERAR FERTILIDAD AL SUSPENDERLO

DIU TIPO MIRENA

Libera LVNG 20 mcg dia/5 años Dosis total:52 mcg LVNG ATROFIA ENDOMETRIAL Tasa falla:<1% Primeros 3 meses:SPOTTING,

sangrado irregular. 20% amenorrea <3% expulsion 1/1000 Riesgo de perforacion Infeccion con ponerlo

CAMBIO DE METODO

A UN INYECTABLE, DIU:– Aplicar la inyeccion al tomar

la ultima pastilla– Esperar deprivar y se aplica

la inyeccion el primer dia de sangrado como si iniciara una nueva caja y agrega metodo de barrera primera semana.

IMPLANTES ANTICONCEPTIVOS SUBDERMICOS CONLEVONORGESTREL 75 mg

Metodo efectivo control NATALIDAD.

REVERSIBLE

Duracion:5 años.

Se insertan dos barras delgadas, flexibles, llenas con LVNG.

Se insertan debajo del brazo:NO DOMINANTE.

COMO ACTUA? Liberación continua

Dosis bajas LVNG (SISTEMICO).

Una vez insertado, efecto anticonceptivo demora 3-5 días en iniciar.

Primeros 7 días completar protección con CONDON.

Produce:– ESPESAMIENTO MOCO CERVICAL– INHIBICION OVULACION– BLOQUEA ESPERMATOZOIDES – IMPIDE FECUNDACION.

QUE TAN EFECTIVO ES?Reversible.

Similar a los ACOS.

VENTAJA:No necesita tomars ediario.

Indice embarazo en 5a:MENOR 1%.

QUIEN PUEDE USARLO?Mujeres en EDAD FERTIL.

No desean embarazo,pero tampoco TUBECTOMIA.

Con alguna CI a DIU´s o que tenga Estrogenos.

UTIL:A largo plazo.

QUIEN NO DEBE USARLO? Antec. de tromboflebitis activa.

Enfermedades tromboembolica.

Sangrado activo genital anormal.

Enfermedad aguda hepatica.

Tumor hepatico benigno o maligno

CUANTO TIEMPO ES EFECTIVO? Protección anticonceptiva

por 5 anos.

Al 5 ano disminuye efectividad.

Mayor 60 kg:4 años de uso.

Al final del quinto ano debe cambiarse por otro.

CUANDO INSERTARLO?METODO ACTUAL CUANDO INSERTAR DISPOSITIVO DE

LVNG SUBDERMICO

METODO NATURAL: Ritmo, coito interrumpido, temp basal, moco cervical.

Primeros 7 dias del ciclo menstrual

ACOS combinados (pildoras) Luego de la ultima pildora activa (numero 21) y en los primeros 7 dias.

Implantes subdermicos Una vez se retire el anterior.

Pildora solo Pg (minipildora) El dia que se tome la ultima pildora

Inyectable combinado o solo de Pg Cualquier momento antes de la siguiente inyeccion

DIU o T cobre Cualquier momento, pero el dispositivo no se retira sino 7 dias despues.

LA PACIENTE CON LEUCORREA

GENERALIDADES MC ginecológico común por el cambio en la descarga.

LEUCORREA: principal síntoma/ Leucos: Blanco, Rea: Fluir

Variabilidad en la calidad y cantidad de flujo.

1/3 NO relación con patógenos.

Restantes: Trichomonas, Cándida y Vaginosis bacteria.

Asintomáticas también comparte cándida o trichomona.

Características del flujo basicas: color olor, textura, ciclos irritabilidad.

Cada mujer tiene un criterio diferente sobre lo que reconoce como “normal”; es asi como para algunas una vagina seca es normal y para otras lo es una vagina humeda, este es un punto de partida importante.

EMBARAZO:CONDICION ESPECIAL

Aumentan secreciones, numero leucocitos por autoregulacion del organismo para evitar infecciones ascendentes.

Aumenta el Ph como signo precoz de infeccion.

ESTABILIDAD DE LA VAGINA.

Lactobacilos acidofilosBacilos G (+)

Evitan accion de bacterias.

ESTROGENOS:Basicos en la formacion de la flora normal, produccion acido lactico, Ph 3,5-4,0.

NO hay consenso:Caracteristicas exactas del flujo vaginal, hay diferencias de:

Color: blanco, amarillo, gris, transparente Consistencia: espeso, grumoso, viscoso.

Hay mas consistencia en cuanto a OLOR NUNCA debe tener PRURITO. En edad reproductiva hay grandes cifras de UFC.

FACTORES ASOCIADOS A FLUJO VAGINAL

VARIOS:Menstruacion, postparto, semen, habitos, higiene personal.

HORMONAL:Anticoncepcion, ciclo menstrual, embarazo. EDADPrepuberes, Reproductiva, postmenopausica.

CLASIFICACION

1.SEGUN TOPOGRAFIA CERVICAL O VAGINAL.

2.SEGUN EDAD DE PRESENTACION:Infancia, edad reproductiva y menopausia.

3.SEGUN ETIOLOGIA:Infecciosa, funcional, irritativa.

RESUMEN ETIOLOGICOINFECCIOSO NO INFECCIOSO

CAUSA COMUN CAUSA COMUN

Trichomona vaginalis Retencion de tampon o condon

Ch.Trachomatis Irritacion quimica

N.Gonorreae Respuesta alergica

Candida albicans Ectopica cervical

Vaginosis bacteriana Polipo endocervical

EPI Aguda DIU

Infeccion postquirurgica Cambios por atrofia

Sepsis postaborto, puerperio.

RESUMEN ETIOLOGICOPOCO COMUNES POCO COMUNES

PVH Trauma

Sifilis primaria Tejido de granulacion

Mycoplasma genitalium Fistula vesicovaginal

Ureaplasma urealiticum Fistula recto vaginal

E.Coli Neoplasia.

DIAGNOSTICO AGUDO:Usualmente causa INFECCIOSO.

CRONICOS:Usualmente causa INFLAMATORIA

RECURRENTES: DPC raro en las infecciones vaginales, acompana mas la EPI y

cervicitis. Identificar practicas sexuales, genero del companero, consumo

de A.C.O.S, AB. Uso de jabones, duchas. Relacion con la mentruacion, CANDIDA se asocia a periodo

premenstrual, TRICHOMONA periodo menstrual.

EXAMEN FISICO Enfocado a identificar:INFLAMACION VULVAR, CARACTERISTICAS DE SECRECION, PRESENCIA DE LESIONES O CUERPOS EXTRANOS, CERVICITIS, DOLOR PELVICO.

V.B:Vulva normal, eritema, edema o fisuras a favor de candida, trichomona, dermatitis.

Cambios atroficos:Hipoestrogenismo, penfigo, liquen.

CARACTERISTICAS POR COLOR:

LEUCORREA VERDE Y PURULENTA:Trichomoniasis.

BLANQUECINA, GRUMOSA, ADHERIDA PAREDES:

Candida

OLOR PESCADO, DESCARGA GRIS:VAGINOSIS BACTERIANA

CUADRO RESUMENVAGINOSIS BACTERIANA CANDIDIASIS VAGINAL TRICHOMONAS

50% Asintomaticas 10-20% Asintomaticas 10-50% Asintomaticas

Leucorrea olor pescado Leucorrea blanquecina, prurito vaginal, dispareunia, leucorrea grumosa, fisuras vulvares.

Leucorrea verdosa, irritacion vulvar, eritema vulvar, Vaginitis

TRICHOMONIASIS Prevalencia 20% mujeres sintomaticas.

Asociada a EPI, HIV

Asociada a complicaciones embarazo: APP

ETS de notificación.

DX: Cultivo Diamond: Costoso, poco util, lento

7-10 d.

Test aglutinacion con latex, PCR:Poco utiles.

CRITERIOS DIAGNOSTICOS

• OBSERVACION DIRECTA DEL ORGANISMO POR MEDIO HUMEDO

• CULTIVO POSITIVO• TEST AMPLIFICACION

ACIDOS NUCLEICOS.

TRATAMIENTO:Tanto a la mujer como a su pareja

Metronidazol 2 gr D.UMetronidazol 400-500 mg 2 v/d por 7 diasTinidazol 2 gr DUTinidazol 500 mg 2v/d por 5 dias.

EMBARAZO Y LACTANCIA: Preferible luego 1 t.

Metronidazol 2 gr D.UMetronidazol oral 200 a 250 mg 3 v/d por 7 dias.

TRICHOMONIASIS

VAGINOSIS BACTERIANA Causa mas comun de leucorrea de mal OLOR.

Presentacion:40-50%

Etiologia:???

Se remplaza la flora genital por aerobios, anaerobios y microaerofilos

Germenes en importancia:Gardnerella, Mobiluncus, mycoplasma, bacteroides, peptoestreptococo.

VAGINOSIS BACTERIANA

CLINICA: 50%Asintomaticas No signos inflamatorios.

LABORATORIO: Tincion Gram Cultivo Gardnerella Test bioquimicos para

productos bacterianos.

CRITERIOS AMSEL 1984Secrecion homogenea,

delgada, blanca, gris, sin PMNN

Celulas GUIA positivasPh secrecion vaginal > 4,5Test aminas positivo/prueba

KOH.

Dx:3/4

TRATAMIENTO

1.Puede tener resolucion espontanea

2.Tratar solo: SINTOMATICAS

3.Primera linea NO tratar a la pareja

4.Tratar la pareja: RECURRENCIA

VAGINOSIS BACTERIANA TRATAMIENTO ACTUAL:Metronidazol 2 gr D.UMetronidazol 400-500 mg 2 v/d por 7 diasMetronidazol gel vaginal 2% 1/d por 7 dClindamicina crema vaginal 2% 1/d por 3 diasClindamicina Oral 300 mg 2 v/dia por 7 dias.

EMBARAZO Y LACTANCIA: Preferible luego 1 t.Metronidazol 500 mg 2 v/d por 7 dias.Metronidazol oral 200 a 250 mg 3 v/d por 7 dias. Metronidazol gel vaginal 1 aplicador 2 v/dia por 5 dias.Clindamicina oral 300 mg 2 v/dia por 7 dias.

INDICACIONES TRATAMIENTO VAGINOSIS BACTERIANA

1.Sintomas

2.Embarazadas con ex. Microscopico positivo.

3.Pacientes que van a procedimientos quirurgicos.

4.Opcional en mujeres asintomaticas con test positivo.

5.No tratamiento en companeros sexuales.

CANDIDIASIS VAGINALPrevalencia:5-40%10-30%:AsintomaticasAsociado a:CAMBIO PAREJA SEXUAL, EPI, EMBARAZO (Corioamnionitis).Episodios rtes o severos:CANDIDASIS COMPLICADA, Solo cambia la frecuencia de los medicamentos.

CLINICA:PRURITO, ARDOR VULVAR, SECRECION ESPESA, LEUCORREA, ERITEMA, DISURIA VULVAR, DISPAREUNIA.

CANDIDIASIS VAGINAL

LABORATORIO:

KOH (Baja S y E)Cultivo, Ph, aglutinacion con latex, prueba PCRNO SE USAN CLINICAMENTE.

CRITERIOS DIAGNOSTICOS

• AUSENCIA DE OLOR• LEVADURAS/SEUDO HIFAS EN GRAM • CULTIVO POSITIVO PARA

CANDIDA• CULTIVOS A REPETICION

TRATAMIENTO ACTUAL:

Fluconazol 150 mg oral D.U.Clotrimazol 100 mg 2v/d por 3 diasClotrimazol 100 mg vaginal 1 dia/7 diasClotrimazol crema vaginal 1% 1 dia por 7-14 dNistatina tab vaginal 100,000 U 1 dia por 14 d

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Miconazol supositorio vaginal 200 mg 1 v/d por 3 d.Clotrimazol tab vaginal 100 mg 2 v/d por 3 dias. Nistatina 100,000 u tab vaginal 1 dia por 14

CANDIDIASIS VAGINAL

INDICACIONES TRATAMIENTO CANDIDIASIS

1.Sintomatica con test positivo

2.Asintomaticas no necesitan

3.Companero sexual no requiere