ANEXO 1 · 2020. 8. 6. · Los mandala para pintar ayuda para estimular el aprendizaje, estimular...

Post on 24-Feb-2021

6 views 0 download

Transcript of ANEXO 1 · 2020. 8. 6. · Los mandala para pintar ayuda para estimular el aprendizaje, estimular...

ANEXO 1

FICHA DE INSCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

DATOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

Nombre de la Institución Educativa:

71004 - JULI

Dirección de la Institución Educativa: Jr. Lundayani s/n JULI

Correo

electrónico

Juanevansjc_1827@hotmail.com Teléfono:

973520668

N° docentes 13 N° estudiantes: 203

DATOS DE LA POSTULACIÓN

Nivel al

que

postula: (marcar

con “X”)

Inicial/PRONEI ( ) Primaria ( X )

Secundaria ( ) Especial ( ) Alternativa ( )

RESPONSABLES DE LA PROPUESTA DE INNOVACIÓN

Cargo

Nombres y Apellidos

Teléfono

fijo /

celular

Correo electrónico

Situación

laboral

Director

Docentes

responsables de la

implementación de

la experiencia

JUAN CARLOS MIRANDA CRUZ 973520668

Juanevansjc_1827@hotmail

.com

N

*N = Nombrado / C = Contratado

“II Concurso Provincial de Buenas Prácticas en implementación

del Currículo Nacional”

2

DATOS GENERALES DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA

Título del Proyecto de aprendizaje: Beneficios de las mándalas en la educación de los niños y niñas

CONSISTENCIA PEDAGOGICA

Resumen de la Propuesta Pedagógica: (No mayor a 300 palabras)

Los mandala para pintar ayuda para estimular el aprendizaje, estimular la expresión y la comunicación. Es una herramienta que fomenta la producción creativa y el desarrollo de las habilidades psicomotrices.

- El propósito / Objetivo general……

Los mandala para pintar ayuda para estimular el aprendizaje, estimular la expresión y la comunicación. Es una herramienta que fomenta la producción creativa y el desarrollo de las habilidades psicomotrices.

- La estrategia Clave / prototipo..…

. Pintar mandalas es una actividad placentera, relajante y cognitivamente estimulante. En el post de hoy vamos a dedicar un tiempo a ver qué beneficios tiene sobre nuestros hijos el hecho de pintar mandalas. Y lo veremos a nivel cognitivo, emocional y comportamental. Primero quiero explicarte qué es un mandala y de dónde provienen porque, si bien es cierto que muchos de ustedes ya los han visto y trabajado con ellos, quiero contextualizar el tema y proporcionar unos algunos datos para ampliar nuestro conocimiento sobre ellos. - Potencial u oportunidad aprovechada…… Como ya podemos intuir, el principal beneficio que destacaremos sobre nuestros estudiantes cuando pintan mandalas va a ser que fomentan la atención y la concentración, pero sus beneficios van más allá. Veámoslos. - Principal problema que se abordó………

Los problemas a solucionar.

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) o síndrome por déficit de atención (SDA) es una enfermedad de trastorno atencional especialmente grave. Los médicos también la denominan trastorno hipercinético (THC).

IMPACTO

¿Qué competencias o capacidades se logrado evidenciar con la implementación del

proyecto de aprendizaje? (No mayor a 250 palabras) “Describa en orden de prioridad las competencias que abordó su proyecto, y luego explique las evidencias

obtenidas solo de la competencia principal o priorizada”.

COMPETENCIA: Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-

culturales.

Se define como la interacción entre el estudiante y las manifestaciones

artístico-culturales, para que puedan observarlas, investigarlas, comprenderlas

y reflexionar sobre ellas.

Implica, por parte de los estudiantes, la combinación o integración de las

“II Concurso Provincial de Buenas Prácticas en implementación

del Currículo Nacional”

3

siguientes capacidades:

o Percibe manifestaciones artístico-culturales

o Contextualiza manifestaciones artístico-culturales

o Reflexiona creativa y críticamente

-Competencia priorizada

Enfoque y competencias del área curricular de Arte y Cultura

El enfoque del área es multicultural e interdisciplinario.

En este enfoque, cualquier manifestación artística o cultural, incluyendo

aquellas generadas o difundidas en un espacio popular o virtual, puede ser

materia de estudio en la escuela y son valoradas como herramientas de

identidad personal y territorial.

A su vez, promueve la construcción de discursos propios o colectivos que se

comunican a través de los diferentes lenguajes de creación artística – como la

danza, el teatro, la música, la poesía, las artes visuales y audiovisuales, entre

otros. Ello conduce a:

La integración de los distintos lenguajes artísticos, pues plantea un

proceso de exploración y creación en el cual muchas veces surge la

necesidad de usar dos o más de estos lenguajes de manera articulada.

La integración del arte con otras disciplinas y saberes para el

tratamiento de temáticas como interculturalidad, igualdad de género,

publicidad, y cuestiones relacionadas con las tecnologías de la

información.

El área de Arte y Cultura se ocupa de promover y facilitar que los estudiantes

desarrollen e interelacionen las siguientes competencias:

Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.

Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.

-Evidencia de inicio del proyecto asociado a la competencia

Mi hijo mayor comenzó a traer mandalas de la escuela. Su profesora se los

daba para que lo coloreara a su antojo. Desconocía totalmente qué era un

mandala. Al principio sólo ves un círculo lleno de figuras geométricas en su

interior que el niño tenía que pintar con los colores que eligiera. Sin embargo,

me picó la curiosidad y comencé a investigar

-Evidencia de proceso del proyecto asociado de la competencia

1. Fomentan la atención y la concentración.

2. Favorecen el desarrollo de la psicomotricidad fina de manos y dedos.

3. Promueven el bienestar interior del niño, al centrarse en una actividad

placentera como es el hecho de pintar.

4. Favorecen su creatividad e imaginación.

5. Reducen el estrés y la ansiedad.

6. Ayudan a desarrollar la paciencia, el tesón, la perseverancia y la constancia.

7. Permiten que trabajemos conceptos geométricos: círculos, triángulos,

cuadrados, estrellas, …

8. Posibilitan que introduzcamos nuevo vocabulario, de colores, formas,

tamaños o emociones.

9. Propician el aumento de la autoestima, al permitir que el niño cree algo

“II Concurso Provincial de Buenas Prácticas en implementación

del Currículo Nacional”

4

propio y único.

10. Estimulan su sentido estético.

-Evidencia de salida del proyecto asociado de la competencia

como técnica de relajación, pintar un mandala no requiere de ningún método

específico, solo se necesita concentración y ganas de olvidarse los problemas

y disminuir el estrés.

-A que otras competencias han impactado

Las demás áreas que son afectas son matemática-comunicación-personal

social-ciencia y ambiente y de mas del nivel primario.

CREATIVIDAD: (No mayor a 250 palabras)

Describa su estrategia clave o prototipo de su proyecto, identifique sus principales

procesos o secuencias desarrolladas para fortalecer la competencia priorizada.

Objetivos específicos

1. Momento de la planificación/ diseño de la propuesta pedagógica

En el primer momento “Viaje a un espacio de Aprendizajes: la Escuela”, en el

cual caracterizamos la institución escolar en su método tradicional y

contemporáneo, para posteriormente mencionar dos corrientes influyentes al

momento de educar: el conductismo y el constructivismo.

2. Momento de la Gestión de recursos y acondicionamiento del ambiente

En el segundo momento “Una aventura de transformación personal: el

Aprendizaje”, el cual se da cuenta de cómo se lleva a cabo el proceso de

Aprendizaje y quienes son los actores principales.

También, los distintos aspectos que intervienen en el sujeto al momento de

construir el Aprendizaje, pues más allá de lo cognitivo, influyen las emociones,

la motivación, la creatividad, el contexto y el propio cuerpo en el proceso de

Aprendizaje.

3. Momento clave de implementación de la estrategia (describa proceso didáctico según la competencia priorizada, se valorará la

inserción de una nuevo proceso o profundización de la misma pero que sustente su

efectividad, estos procesos deben visibilizarse con claridad dos aspectos, el ejercicio

de la autonomía y el desarrollo del pensamiento crítico)

3.1. Paso 1

Por otro lado, pintar mandalas es una actividad que también está muy recomendada

entre los niños. En este caso les ayudará a focalizar la atención, aumentar la

concentración y mejorar su motricidad. Además también les permitirá expresar

diferentes sentimientos mediante la elección de los colores para colorear.

“II Concurso Provincial de Buenas Prácticas en implementación

del Currículo Nacional”

5

Según los expertos, pintar un mandala estimula el hemisferio izquierdo del cerebro,

inhibiendo así las emociones que provocan el estrés, la ansiedad y las fobias. Se

estima que el proceso de colorear un mandala está asociado a la meditación, ya que

la mente se enfoca hacia un objetivo concreto potenciando el bienestar y la calma.

4. Momento de la evaluación, incluye como se llevó a cabo la evaluación

formativa

Los Mandalas son formas cíclicas, provenientes de la cultura oriental, los

cuales a través de sus formas y colores permiten acceder a la

información inconsciente de quien lo crea o colorea.

Para llevar a cabo esta investigación, es pertinente realizar un recorrido

por la Escuela actual y el paradigma predominante en ella, asimismo en

la forma en que los profesores/as conciben a los/as estudiantes en la

Escuela en el proceso de Aprendizaje

5. Momento de la reflexión, sistematización, ajuste o aprendizaje del proceso

de parte del docente

Para alumnos de Tercer, Cuarto, Quinto y sexto Grado de la Educación Básica.

En dicho estudio se concluyó que el clima emocional dentro del aula es el

factor más relevante para mejorar los niveles de aprendizajes de los alumnos.

Esto muestra la relevancia que tiene para el docente, como responsable de los

aprendizajes, integrar dentro de su labor la dimensión emocional.

La presencia de competencias emocionales en el docente es necesaria para su

propio bienestar personal, para su efectividad y calidad a la hora de llevar a

cabo los procesos de enseñanza y aprendizaje, por lo que resulta urgente que

el profesorado se capacite en el dominio de la conciencia y comprensión de sus

emociones, ya que conforman el referente para el desarrollo de competencias

en sus alumnos

6. Momento de la socialización, compartir o irradiación de los logros de la

competencia hacia la comunidad

1. Fomentan la atención y la concentración.

2. Favorecen el desarrollo de la psicomotricidad fina de manos y dedos.

3. Promueven el bienestar interior del niño, al centrarse en una actividad

placentera como es el hecho de pintar.

4. Favorecen su creatividad e imaginación.

5. Reducen el estrés y la ansiedad.

6. Ayudan a desarrollar la paciencia, el tesón, la perseverancia y la constancia.

7. Permiten que trabajemos conceptos geométricos: círculos, triángulos,

cuadrados, estrellas, …

8. Posibilitan que introduzcamos nuevo vocabulario, de colores, formas,

tamaños o emociones.

9. Propician el aumento de la autoestima, al permitir que el niño cree algo

propio y único.

10. Estimulan su sentido estético.

“II Concurso Provincial de Buenas Prácticas en implementación

del Currículo Nacional”

6

INCLUSION: (No mayor a 250 palabras)

Describa como en el proceso de desarrollo de su proyecto aseguró la inclusión y el

abordaje de la diversidad.

En los últimos años, el Ministerio de Educación ha hecho énfasis en el

cumplimiento del derecho que tienen todos nuestros estudiantes de disfrutar

y participar de la vida artística y cultural (UNESCO, 2006) para que el goce, los

conocimientos y las experiencias que las artes nos permiten, estén presentes

en la vida escolar. La implementación del Currículo Nacional de Educación

Básica marca un momento sumamente relevante para la mejora de la

educación artística y cultural, área esencial para el desarrollo de la persona y

la sociedad.

TECNOLOGIA: (No mayor a 250 palabras)

Describa que tipo de tecnología ha utilizado como soporte en su proyecto y como

ha asegurado su tratamiento crítico y reflexivo.

Colorear mandalas ya es en sí una técnica de relajación oriental. Están

considerados en el budismo y el hinduismo como un método de curación para el

alma y se emplean para trabajar la relajación y la concentración.

En cierto modo, como técnica de relajación, pintar un mandala no requiere de

ningún método específico, solo se necesita concentración y ganas de olvidarse los

problemas y disminuir el estrés.

PARTICIPACION: (No mayor a 250 palabras)

¿Quiénes fueron los aliados estratégicos para la implementación de la propuesta?

Identifique los actores por cada momento de la experiencias y si es preciso por cada proceso didáctico (3.1.,3.2,3.3.,3.4,…..) es necesario que explique el rol que cumplieron.

“II Concurso Provincial de Buenas Prácticas en implementación

del Currículo Nacional”

7

Los aliados para la implementación de dicha propuesta fueron los padres de familia.

Con la necesidad Existe una relación entre pintar mandalas en la niñez y la capacidad de resolver ciertas situaciones o aprender mejor en la escuela. También estos dibujos sirven para expresar emociones y vivir en armonía, sin importar la edad que tengamos.

CRONOGRAMA DE DESARROLLO

OBJETIVOS ESPECIFICOS/ MOMENTOS

ACTIVIDADES

CRONOGRAMA EQUIPO RESP.

A M J J A S O N

1)Diseño / Planificación

Planificar en reunión de jornada

de reflexión sobre la importancia

de las mandalas

X X X Docente de aula

2) Gestión / acondicionamiento

Impresión de trabajos x Docente de aula

3) Implementación

Se implantará durante x x x x x x x x Docente de aula

3) Evaluación

Con padres de familia en jornada

las jornadas de reflexión

x x

4) Reflexión Padres de familia y estudiantes x x

5) Socialización Dia del logro x

“II Concurso Provincial de Buenas Prácticas en implementación

del Currículo Nacional”

8

PÚBLICO OBJETIVO

Beneficiarios Población total en la IE

Cantidad de estudiantes focalizados

Población total de docentes

Cantidad de docentes

participantes del proyecto

Mujeres

121 8 7 0

Varones 82 8 5 1

Total 203 16 13 1

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

Trabajo realizado en el

2018 en la

IEP N° 71004 POR EL

DÍA DEL LOGRO

39

40

41

42

Trabajo realizado en el 2017 en la

IEP N° 70176 MANUEL A. QUIROGA

DE POMATA

43

44

45

COMPROMISO DE LOS

PADRES DE FAMILIA DE

LA IEP N° 71004 DEL 5° A

SOBRE EL TRABAJO

REALIZADO

2019

46

47

48

MANDALAS MATEMATICOS

49

50

GRACIAS