Analisis dofa

Post on 03-Jul-2015

361 views 8 download

Transcript of Analisis dofa

Matriz DOFA

De un cultivo de uva

(nombre científico)

Presentado por:

Por:

Alejandra Ospina

Oscar Iván Jaimes

Javier Sánchez

Eduin Fabián Vanegas

Objetivos

Resaltar las fortalezas y oportunidades que

presenta el cultivo en mención, para que con

ellas se pueda ayudar al mejoramiento del

cultivo.

Mirar ventajas y desventajas, y a su vez

confrontarlas.

Realización de la matriz

DOFA

Se parte desde su siembra, que fue

hace 10 meses aproximadamente, al

igual también desde el punto de vista

critico-visual. Que determina como esta

y en que estado.

Siembra

Este tipo de cultivos debe sembrarse,

precisamente en suelos arenosos o también

en suelos rocosos, esto se debe a la

adsorción de nutrientes. Se siembra por

medio de estacas.

Modo de siembraLas estacas de uva, se siembra una

planta cada 3 metros, y posteriormente

después de su crecimiento se corta

para su libre expansión y se le adecua

emparrado o tutorado en malla, el cual

deja en libertad su expansión.

Sistema de riego Tubería de 3 pulgadas.

Cabezal rígido

Motobomba de 5 caballos de

fuerza

Presión 60 psi

Dos goteros por planta

Línea principal de polietileno de 3

(La línea principal consta de una

válvula desairadora y una válvula

de paso).

Riega 4lt/h cada 30 minutos

La uva es una fruta obtenida de la vid. Las uvas,

granos de uva, vienen en racimos y son pequeñas y

dulces. Se comen frescas o se utilizan para producir

agraz, vino y vinagre.

Crecen agrupadas en racimos de entre 600 y 300 uvas.

Pueden ser negras, moradas, amarillas, doradas,

púrpura, rosadas, marrones, anaranjadas o blancas,

aunque estas últimas son realmente verdes y

evolutivamente proceden de las uvas rojas con la

mutación de dos genes que hace que no desarrollen

antocianos, siendo estos los que dan la pigmentación.

Terreno apto para cultivar la estaca de

uva

Esta implementado el sistema por goteo

y comprende 160 metros lineales tubería

Emparrado de malla

Visitas de aprendices y

Universitarios de otros centros de

formación

Innovación para acrecentar los

conocimientos de los aprendices

SENA

la temperatura no es apta para el cultivo,

ya que su temperatura debe estar entre

15 c y 20 c

Su etapa de producción se extiende de

2 a 4 meses, por las altas temperaturas.

no se debe agregar demasiada agua por

que tiende a que el hongo fitoftora ataque

su raíz

Ataque de hormigas arrieras

Ataque de la araña roja

El sol es demasiado fuerte

Es muy importante intentar e

implementar esta clase de cultivos por

que nos permite identificar sus

viabilidades y procesos.