América Latina Durante La Guerra Fría

Post on 15-Dec-2015

214 views 0 download

description

Contexto económico, político y económico de América Latina

Transcript of América Latina Durante La Guerra Fría

América Latina durante la guerra fría

Economía y Política

América Latina1935 1950

Crecimiento económico Hacia Adentro

En lo económico

En lo político

En lo económicoRasgos Comunes:

Artículos fabricados nacionalmente

Modelo sustentado en el proteccionismo (modelo del estado de bienestar)

Crecimiento de la industria manufacturera (Crecimiento industrial)

Modernización del sector agropecuario. (materia prima y alimentos)

Medidas proteccionistasAumento del gasto público: Crear infraestructura de transporte,

comunicaciones y energía. Inversión en políticas educativas

(industrialización).Reducción de los ingresos estatales Facilidades tributarias (reducción o

exención de impuestos y aranceles).

Crédito financiero a los empresarios.

El estado debió asumir el papel de empresario (economía mixta.

Problemas de la economía mixta

Enormes gastos para establecer la economía mixta.

Devaluación e InflaciónSubieron los precios de los productos.

Se recurrió al crédito externo.

En lo políticoLas dictaduras

Doctrina de la seguridad nacional es un concepto utilizado para definir ciertas acciones de política exterior de Estados Unidos tendientes a que las fuerzas armadas de los países latinoamericanos modificaran su misión para dedicarse con exclusividad a garantizar el orden interno, con el fin de combatir aquellas ideologías, organizaciones o movimientos que, dentro de cada país, pudieran favorecer o apoyar al comunismo en el contexto de la Guerra Fría, legitimando la toma del poder por parte de las fuerzas armadas y la violación sistemática de los derechos humanos

Doctrina

países centrales

del sistema capitalista

Ligados(U.R.S.S.)

liderados por los Estados Unidos

Guerra Fría década de 1960

el gobierno de los E.U

derecho a continuar

interviniendo

No enfrentamient

o directo

La intervención norteamericana

Se materializo

apoyo económico y

militar, instrucción ideológica

considerados subversivos

conflicto

El modelo requería estabilidad política total

Se establecieron en centro y Sudaméricagobiernos dictatoriales.

Dirigidos por caudillos militares.

Fuerte militarismo (fascismo europeo).

Buscaron revitalizar el nacionalismo

Populismo

La Doctrina de Seguridad Nacional

no implicara el uso de fuerzas propias norteamericanas en la

defensa continental tanto contra el enemigo interior o externo.

replanteó con el objetivo de involucrar más directamente a los ejércitos de las propias naciones

latinoamericanas en la defensa hemisférica, comprometiendo en menor medida a las fuerzas

armadas de los EE. UU., en lo que se conoció como Doctrina Nixon.

Empleando la Doctrina de seguridad nacional los Estados Unidos consiguen

unificar el accionar de las distintas dictaduras latinoamericanas

Política

Populismo versión latinoamericana del fascismo europeo.

Excesivo autoritarismo conduce a la formación de partidos populares de izquierda.

Agotamiento del modelo de crecimiento hacia adentro

1950-1973Comportamiento desigual entre países

México, Brasil y Argentina diversificación productiva (química y petroquímica, siderurgia, maquinaria).

Chile, Uruguay, Perú, Venezuela, nivel medio de industrialización (industria textiles ) .

Otros países (producción de alimentos y tejidos ) agricultura actividad principal.

Recuperación económica de EEUU