Alumnos Pedagogía Executive: María José Cuevas Cecilia Zelada Jacqueline Cortés Felipe Araya...

Post on 28-Jan-2016

213 views 0 download

Transcript of Alumnos Pedagogía Executive: María José Cuevas Cecilia Zelada Jacqueline Cortés Felipe Araya...

Proyecto Tecnología

“Recicla y Gana”Alumnos Pedagogía

Executive: María José Cuevas

Cecilia ZeladaJacqueline Cortés

Felipe ArayaFecha:

21 de Abril 2012Maipú

Contenido

Objetivos Método de Proyecto, pasos a seguir. Implementación del proyecto

Operación del proyecto Campaña de Educación Costos y Beneficios

Conclusiones

Objetivo:

Implementar un sistema de reciclaje en UDLA sede Maipú.

Sensibilizar a la comunidad universitaria sobre responsabilidad social hacia el medio ambiente.

Recuperar parte de los residuos que se generen para ser vendidos

Definir el problema:

El principal problema que impulsa nuestro proyecto es la falta de conciencia y cuidado del medioambiente, aplicándolo a un contexto cercano y masivo como es el caso de la Universidad de las Américas (sede Maipú)

Método de Proyectos: pasos a seguir.

Buscar información: Se comienza investigando el tipo de

desechos que se reúnen en la universidad, para posteriormente analizar la cantidad total de basura que puede ser reutilizada.

También se investigan los lugares mas rentables donde poder vender los desechos.

Método de Proyectos: pasos a seguir. Objetivo:

Diseñar la solución: Elaborar un proyecto de reciclaje en la

Universidad de las Américas , incorporando contenedores que nos ayuden a clasificar la basura, para luego venderla y crear un proyecto autosustentable.

Método de Proyectos: pasos a seguir.

Método de Proyectos: pasos a seguir

Planificar el trabajo: Operación del proyectoContenedores diferenciados por colores en el patio principal de Udla Maipú: botellas plásticas (amarillo), latas de aluminio (rojo), papel y cartón (azul), botellas de vidrio(verde).

Características Generales

Separación en origen de la basura Venta de materiales reciclables Retiro por parte de los compradores

La “ruta de los desechos” es la siguiente: Los alumnos depositan los residuos en forma

diferenciada en los contenedores ubicados en el patio y en otras dependencias

El personal de aseo del patio se encarga de transportar los desechos desde los contenedores hasta las estaciones de transferencia, con una frecuencia de 3 veces por semana.

La empresa externa de reciclaje retira los desechos de las estaciones de transferencia, con una frecuencia semanal

Ruta de los desechos

Método de Proyecto: pasos a seguir: Construir.

-Campaña de educación:Entregar información específica sobre los beneficios de reciclar los desechos y pretende promocionar la estrategia jerarquizada de residuos sólidos: evitar, minimizar, tratar y disponer. Medios: Afiches publicitarios, visitas a plantas de reciclaje, Sitio Web, etc.

Método de Proyectos: pasos a seguir

Probar y evaluar: BENEFICIOS: Como un beneficio no tangible de la

implementación del sistema de reciclaje es el aumento de conciencia ambiental a toda la comunidad universitaria de Udla Maipú.

y por otra parte el beneficio y motivación de una fiesta con los recursos recaudados durante el semestre.

Conclusión

Creemos que este proyecto presenta una oportunidad única para Udla, de asumir una parte de su responsabilidad social, y de inculcar en sus alumnos la misma responsabilidad al medio ambiente.

Por esto, creemos que los recursos requeridos son mínimos con respecto al beneficio que significará.