Administración por objetivos

Post on 25-Jun-2015

64 views 1 download

description

Información dirigida a estudiantes de enfermería

Transcript of Administración por objetivos

ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS

Administración de los

servicios de enfermería

Origen del Término

Administración por objetivos

“AxO”

50’s

Peter Drucker

Experiencia

Practica Filosofía

de direcc.

Gerencia de

empresas

Mediante objetivosNo bajo control

“Sin un barco no llega a su destino, no es porque el puerto se haya movido de su

lugar”

* Enfoque Drucker

Necesidad de los

objetivos

No presento un tratado

teórico administrativo

Forma sencilla,

experiencias y consideracion

es

Destinado a administradores prácticos

Termino difundo AxO

*DOGLAS McGREGOR

*Aspecto humano de las empresas

*Implica que la teoría “Y” puede aplicarse bajo los conceptos de Peter Drucker cambiando valores y practicas administrativas.

*Drucker no solo habla sobre dirección por objetivos sino también de autocontrol

*Desarrollo de la teoría

Administración por Objetivos

*Generalidades concepto de objetivos

* Es un propósito , una misión para un periodo determinado , definido de tal forma que pueda ser medido bajo parámetros cuantitativos, que se pueda controlar para replantear las acciones

*Diferencia entre meta y objetivo

*Objetivo: son los puntos vitales que dan vida al organismo administrativo donde se desenvuelven el acto o la acción

*Meta: considera los puntos concretos mensurables , establecidos en tiempos determinados en el cambio de cumplimiento de los objetivos.

*Fundamentos

*¿AxO una forma de pensar?

Más que un nuevo método de administrar, es una nueva forma de pensar que requiere que el los que ejercen el mando cambien radicalmente sus estilos, prácticas y valores de supervisión, que permitan que cada subordinado participe en la fijación de los objetivos del trabajo que realiza y se autosupervice y autocontrole.

AxO

Coordinación de objetivos

Bajo el principio de unidad todas las

acciones individuales están encaminadas

hacia las metas

Deben ser cuantificable

Controlados por medios cualitativos

Retratados debidamente

Guías de acción y verificación.

sencillez y brevedad

*Por su origen y tiempo

Institucionales o vitales; es decir permanente.

Cíclicos (metas); por períodos determinados, es decir, largo, mediano y corto plazo, estratégicos tácticos y operativos.

*Por su jerarquía y función

Organizacionales

Divisionales

Gerenciales

Departamentales

*Del puesto

Oraciones formalizadas

por acciones no formalizadas

por acciones creativas

• Del desarrollo personal

MECANICA DE FUNCIONAMIENTO

OBJETIVOS INSTIRUCIONALES

METAS PERIODICAS DE

LA INSTITUCION 2

METAS DEL SUPERIOR 3

PROYECTO DE METAS DEL SUPERIO

PROYECTO DE METAS DEL

SUBORDINADO

ENTREVISTA DE FIJACION DE METAS DEL

SUBORDINADO 4

ACCION

REVICIONES PARCIALES

MEDIDAS CORRECTIVAS

TERMINACION DEL PERIODO 5

PROYECTO DE EVALUAVION DEL

SUPRIOR

PROYECTO DE EVALUACION DEL SUBORDINARIO 6

ENTREVISTA DE EVALUACION

SUELDOS Y SALARIOS

EXPEDIENTES DEL

SUBORDINARIO 7

NUEVAS SITUACIONES

*FIJACION DE METAS

6. EMPRENDER LA ACCION ADECUADA5. COMENTAR LA EVALUACION CON

EL EMPLEADO

4.EVALUAR SU DESEMPEÑO COMPARANDOLO CON LOS REQUISITOS

3.OBSERVAR LO QUE HACE EL SBORDINADO

2. DISCUTIR LOS REQUISITOS DE DESEMPEÑO CON EL EMPLEADO Y AJUSTARLOS SEGÚN SEA NECESARIO

1. FORMULAR LOS REQUISITOS DE DESEMPEÑO CON BASE EN LA DESCRIPCIÓN DEL PUESTO. DETERMINAR LO BIEN QUE

USTED ESPERA QUE EL EMPLEADO DESEMPEÑE SUS OBLIGACIONES

* EVALUACION DE RESULTADOS

*“Sin evaluación no hay avance y el éxito del futuro no se logra sin el análisis del pasado”

*Puede evaluarse bajo una escala de:

10

•EXELENTE SOBREPASO EL CIMPLIMIENTO DE LA META

8

•CUMPLIO EN MAS DEL 80% LA META

6

•CUMPLIO APROXIMADAMENTE EL 60% D ELA META

4

•CUMPLIO EL 40% DE LA META

2

•CUMPLIO EL 20% DE LA META

0

•NO CUMPLIO CON LA META

*Ventajas y limitaciones

*Ventajas de la AXO para el subordinado

*Le permite conocer exactamente que es lo que se espera de el

*Le permite mayor libertad de acción

*Le permite concentrarse en aéreas mas concretas

*Permite a todo subordinado dar sus puntos de vista en contra de las metas

*Sabe como ha logrado mejorar o superar sus deficiencias

*Ventajas de la axo para la organización

*Forma con la que se puede planear y evaluar democráticamente el trabajo

*La organización ,los directivos y los mandos intermedios que trabajan bajo este sistema ,responden a metas concretas y precisas

*Facilita y exige una mayor delegación de autoridad

*Fija responsabilidades personales

*Facilita pagar sueldos ,salarios y bonificaciones

*Es una base para detectar necesidades de capacitación y hacer seguimientos

*Limitaciones de la administración por objetivos

*No todos los supervisores tienen el mismo poder

*No todas las tareas expresar en metas mensurables

*No hay buena relación entre el jefe y el subordinado

*No todos los supervisores están capacitados

*Planear la acción y evaluarla

*Entrevista