Actividad 5 catagorias e-commerce

Post on 06-Jul-2015

41 views 0 download

description

Categorías de Comercio electrónico de Negocios

Transcript of Actividad 5 catagorias e-commerce

Perspectiva General

JUAN CARLOS PAZMIÑO

Concepto

•(Business to Business)

es un término empleado

para describir

transacciones

electrónicas, colaboraci

ones, y en general

cualquier tipo de

interacción entre

diferentes empresas.

Ventajas

• Posibilidad de recibir

mayor número de ofertas.

• Despersonalización de la compra con lo que se evitan posibles tratos de

favor.

• Abaratamiento del proceso: menos visitas comerciales, proceso de

negociación más rápido.

• Rapidez y “seguridad” de

las comunicaciones.

Ejemplo: la relación entre

un fabricante y el

distribuidor de un producto

y también a la relación

entre el distribuidor y el

comercio minorista... pero

NO a la relación entre el

comerciante y su cliente

final (consumidor),JUAN CARLOS PAZMIÑO

ConceptoB2C (Business to Consumer) Sedefine como el contratocomercial realizado a través deinternet que se materializacuando un consumidor oparticular visita la direcciónweb de una empresa y serealiza una venta.

Características• Medios de pago• Formas de envió• Impuestos• Plazos de entrega• Garantía• Devoluciones del

material• Servicio post- venta• Protección de datos

Ventajas• Ahorro de tiempo

• Comodidad

• Mucha información del producto

• Ahorro de costes de papeleo, gestión

• Posibilidad de comparar precios

• Mayor posibilidad de elección

• Posibilidad de encontrar artículos

agotados

• Evitar cargar con las compras

• Se puede enviar como regalo aalguien distante.

JUAN CARLOS PAZMIÑO

Desventajas•Virus informáticos•Desconfianza por formas depago.•Transmisión de datos nodeseada por correoelectrónico.•Transmisión de informaciónspam.

Ejemplo

JUAN CARLOS PAZMIÑO

Características•La interacción en los tablones de anuncios electrónicos. La investigación indica la importancia de los grandes consumidores.•Los usuarios de los productos que toman iniciativas en la formación y funcionamiento de grupos de usuarios en la creación de activos de C2C interacción. •La investigación también sugiere la presencia de los vendedores más tiende a mitigar el C2C interacción.

ConceptoC2C (Consumer to Consumer) : Es elmodelo de comercio electrónico quese refiere a la venta entreconsumidores individuales. En un sitioweb se provee de una plataforma deintercambio desde donde losconsumidores finales hacen sustransacciones económicas

Ejemplos•Los ejemplos clásicos de C2C sonla reputación y el boca a boca.•Otro ejemplo importante es elsoporte del producto.

JUAN CARLOS PAZMIÑO

DefiniciónConocida comoprocuración electrónicao Directorio deProveedores, es lacompra y venta desuministros, trabajo yservicios negocio-a-negocio.

UtilidadesMecanismo quearmoniza losprocesos decompra yaprovisionamientoa través de uncatálogo

electrónico.

Tipos•ERP basada en Web•e-MRO(Mantenimiento, Reparación y Puesta apunto)•e-sourcing•e-tendering•e-reverseauctioning•e-informing

Ventajas•Manejo de cadena de suministros al siguientenivel.•Se encarga de proveer información en tiempo realal vendedor con respecto al estatus de lasnecesidades de los clientes.

JUAN CARLOS PAZMIÑO

DefiniciónSe define al e-banking, conocido comobanca online, a los serviciosbancarios a los que se puedeacceder a través de unacomputadora mediante la redde internet.

Servicios•Transacciones bancarias tradicionales.•Banca Virtual o canal de servicios•Transacciones institucionales financieras.

•Aplicaciones•Transferir dinero entre cuentas•Ver estados de cuenta y consultar desaldo .•Pagar impuestos y servicios•Tomar un préstamo•Realizar un plazo fijo•Realizar pedidos de chequeras y boletasde depósito .

Ventajas-flexibilidad de acceso a cualquier instante.-Acceso global.-Ahorro tiempo.

Desventajas-Límite de servicios.-preocupación por la Seguridad.-Se requiere de servicio de internet para acceso.

JUAN CARLOS PAZMIÑO

DefiniciónSe refiere a lastransacciones que seutilizan mediante elcomercio electrónicopara satisfaceroperacionesgubernamentales

Caracterísitcas

•Punto de entrada único hacia el Gobierno.

•Foco en el cliente, que implica conocer sus

necesidades y trabajar en función de ellas.

•Creación de un mercado de intercambio único

que corresponde a la unificación de lascompras de los diferentes órganos del Estado

Ventajas

•Menor corrupción•Mayor transparencia•Una mayor comodidad•Crecimiento de los ingresos• Y / o reducciones de costes.

Ejemplos

JUAN CARLOS PAZMIÑO