7semana Epi 2015 II Feyerabendtema 1

Post on 31-Jan-2016

212 views 0 download

description

f

Transcript of 7semana Epi 2015 II Feyerabendtema 1

FEYERABEND Y EL ANARQUISMO

METODOLÓGICOProf. Carlos E. Armas Morales

ANARQUISMO EPISTEMOLOGICO

-Apuesta por una total anarquía en los procedimientos de construcción del conocimiento científico.

-No existen principios universales dentro de la racionalidad científica.

-La elección de teorías generales llega a ser una cuestión de gusto, ya que no hay criterio objetivo de elección.

ANARQUISMO EPISTEMOLOGICO

• Señala que las teorías no son comprobables por la experiencia.

• No existe un método científico como tal.

• Postula el principio del “todo vale”.

• Apuesta por el pluralismo metodológico y por una ciencia humanista.

2.3.3. TEORÍA ANARQUISTA DEL CTO. DE FEYERABEND Tema 1. La naturaleza del ............

Aspectos principales de la teoría de Feyerabend.

1. Ninguna de las metodologías propuestas de la ciencia han tenido éxito.

2. Concepto de Inconmensurabilidad

3. La ciencia no es necesariamente superior a otros campos de CTO.

2.4. RELATIVISMO, OBJETIVIDAD Y VERDAD DEL CTO. CIENTÍFICO Tema 1.

2.4.1. Racinalismo vs Relativismo.

Valoración y elección de la teoría Distinción ciencia no-ciencia

RACIO-NALISMO Existencia de un solo

criterio universal e intemporal por el cual deben de juzgarse los méritos relativos de teorías enfrentadas

Sólo son científicas las teorías que pueden ser claramente valoradas en términos del criterio universal y sobrevivan a las pruebas

Lo mejor o peor respecto a la teorías científicas varía de un individuo a otro. Dependerá de lo que resulte importante o valioso.

Varía en función de los intereses y los valores de los defensores de una disciplina como tal

RELATI-VISMO

2.4. RELATIVISMO, OBJETIVIDAD Y VERDAD DEL CTO. CIENTÍFICO Tema 1.

2.4.2. Obejetivismo vs. Individualismo

Verdad del conocimiento científ.ico

OBJETI-VISMO

El CTO., desde las proposiciones simples, a las teorías complejas, tienen propiedades y caracterís. que transcienden los estados de conciencia de los individuos.

Conlleva a la descripción de habilidades y técnicas que implica:

*Experimentación

*Expresión en términos matemáticos

El CTO., se entiende como un conjunto especial de creencias que son sustentadas por los individuos y residen en sus mentes

Conjuntos de creencias verdaderas para la utilización de la evidencia apropiada a fundamentar el conocimiento

INDIVI-DUALISMO

3. CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Tema 1.

1. No es exacto

2. Es fragmentario

3. Es acumulativo

4.-Sus datos son independientes del propósito por los que fueron estudiados y obtenidos

5.-No es monopolista

6.-Carece de connotaciones teleológicas

7.-Es ambiguo en sus posibilidades de aplicación

CONTRA EL MÉTODO

El conocimiento es limitado, la imaginación circunda el mundo“ Un anarquista es como un agente secreto que le hace el juego a la razón (ENGAÑA) para debilitar su autoridad (la de la verdad, la honestidad, la justicia, y así sucesivamente”

CONTRA EL MÉTODO

• La actividad científica es una empresa imaginativa y anarquista:

• los científicos usan diferentes métodos para resolver sus problemas

• Todas las metodologías tienen sus límites

• Es imposible la demarcación entre “lo científico” y “lo no científico”: la ciencia no es superior a otras formas de conocimiento, es sólo “un estilo cognitivo más”: es una forma más de comprender o conocer la realidad