<<Hipertensión Portal>>

Post on 23-Feb-2016

104 views 0 download

description

. Dr. Alfonso Rodríguez García *Martínez de Uña Juan Carlos *Mendoza Sánchez Gabriela *Navarrete Gaspar Michelle *Ponce García Priscila Senyase *Salgado Adame Israel *Solano Rendón Marcela *Velázquez Glodias Andrea Lilián 6to Semestre “C”. *Definición:. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of <<Hipertensión Portal>>

<<Hipertensión Portal>>Dr. Alfonso Rodríguez García

*Martínez de Uña Juan Carlos*Mendoza Sánchez Gabriela*Navarrete Gaspar Michelle

*Ponce García Priscila Senyase*Salgado Adame Israel

*Solano Rendón Marcela*Velázquez Glodias Andrea Lilián

6to Semestre “C”

*Definición:Hipertensión Portal (HP)

Término acuñado por Gilbert en

1900

Es la 9° causa de muerte en general

La 4° causa de muerte en

personas entre 25 y 45 años en

México

Se define:

“Incremento patológico de la

Presión Hidrostática

intravascular en el Sistema Porta

(SP)”

La hemorragia digestiva alta (HDA)

es una complicación,

Asociada a una elevada MORTALIDAD

(20% en las primeras 6 semanas)

La presión portal normal es de 5 a 10 mmHg,

2,7-10

medida tanto en la misma vena porta (VP)

como en sus colaterales

Una elevación encima de los 10 mmHg ya es

considerada como HP expresándose

clínicamente a partir de los 12 mmHg

*Otra definición de HP:*Es el gradiente de presión más de 6 mmHg entre la

VP y la VCI

O una presión venosa esplénica mayor a 15 mmHg.

*1ra publicación sobre medición portal data de 1837 realizada qx x THOMPSON

1951 fue descrita por Myers y Taylor siendo una técnica previa a la usada actualmente.

*Con la enclavación de un catéter en la vena hepática.

El síndrome de HP es el conjunto de signos y síntomas que se presentan

como consecuencia de la persistencia de una presión portal encima del normal.

AnatomíaPortal

Irrigación del Hígado

Irrigación Nutricia:• Arteria Hepática• ( 20 a 30 % de aporte de oxigeno)

Irrigación Funcional:• Vena Porta• ( 70 a 80 % de aporte de oxigeno)

Mesentérica superior

Tronco espleno-

mesentérico

Vena Porta

Colon derecho e intestino delgado

Bazo, estómago, páncreas, duodeno y

colon izquierdo

1. Tronco Celiaco

2. Art. Gastrica Izq.

3. Art. Hepatica Común

4. Art. Gastroduodenal

5. Art. Gastrica Der.

6. Art- Hepatica Propia

7. Art. Hepatica Izq.

8. Art. Hepatica Der.

9. Art- Cistica

Vena Porta

Coronara estomáquica

Pilórica

Pancreático duodenal superior

Cística

Umbilical

Conducto venoso de

Arancio

Vena porta

Izquierda

Paramediana

Ascendente izquierda

Derecha

Paramediana Lateral

Se forma por detrás del cuello del páncreas por la unión del tronco esplenomesentérico y la mesentérica superior.

Voluminosa de 8 a 10cm de largo.

5 a 10mm de ancho

5 a 10mmHg presión

Etiología

• Presión normal 10 – 15 mmHg

• Hipertensión portal: >30 mmHg por aumento de la resistencia al flujo sanguíneo portal

• Ausencia de válvulas: flujo retrógrado

Obstrucción al flujo

Incremento de la resistencia

Aumento del volúmen

Cirrosis

Obstrucción de la vena porta

Fibrosis no cirrótica

Ley de Ohm P=Q*R

Fisiopatología

Flujo portal Resistencia vascular

Gradiente de presión Portal

ascitis

Presión sinusal

Gradiente de presión portal

Flujo aferente portal

esplácnica sistémica

Resistencia vascular

Volumen sanguíneo

arterial

ActivaciónSistema

Neurohormonal

Retención Na y H20

vasoconstricción

Hipertensión portal

Resistencia intrahepatica al flujo sanguíneo

Colaterales (varices)

CUADRO CLÍNICO

PROGRESION DE LA

ENFERMEDAD CON ↑ DE LA

PRESION PORTAL

INTENSIFICA LA VASODILATACION

ARTERIAL ESPLACNICA

SE ESTIMULAN BARORRECEPTORES

QUE ACTIVAN AL SNS, SRA Y HAD

↑PA CO RETENCION

DE Na y H2O

SE ACUMULAN

EN PERITONEO

ASCITIS

PRESENCIA DE TRASUDADO Y ACUMULO DE

LIQ PERITONEAL

Factor importante para la presencia de

ascitis

El riñón disminuye su capacidad de

excresión

A mayor

alteración

funcional

hepática

“Ascitis refractaria”International Ascites Club”

A nivel abdomino-pélvicoESÓFAGO - GÁSTRICA

HEMORROIDA-LES

DEL LIGAMENTO REDONDO A

LA VENA UMBIICAL

DEL ESPACIO REROPERITON

EAL

SE PRODUCE CIRCULACIÓN COLATERAL

Presencia de várices

esofáficas

Por inefectividad

del drenaje de escape

Y debido a tortuosidad y

sensibilidad de los vasos

Presencia de várices

duodenales y rectales

Varices gastroesofágicas

Varices gastricas aisladas

Deterioro funcional en ausenciade lesion renal

Intensa vasoconstricción local que impide buena perfusion

Reducción del filtrado glomerular

“SHR”

ISQUEMIA EN CEREBRO, MÚSCULO Y PIEL

ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA

SÍNTOMA - COMPLICACIÓN

Várices Esofágicas: Hemorragia AgudaHemorroides: Hemorragia

Esplenomegalia: Ruptura EsplénicaHipereplenismo: Hiperesplenismo Grave

Ascitis: Ascitis RefractariaEncefalopatía: Encefalopatía Avanzada

Diagnostico

Hipertensión Portal

Diagnóstico ClínicoEstigmas de hipertensión portal• Congestión (circulación colateral abdominal)• Ginecomastia• Distribución ginecoide del vello púbico • Perdida del vello axilar

Métodos diagnósticos

• Angiografía (panangiografía)• Elastografía Transitoria o Fibroscan• Angiorresonancia• Endoscopia digestiva alta• Ultrasonido abdominal con doppler

Angiografía• Metodo invasivo• Define características anatómicas• Dirección• flujo• Presión de las venas suprahepáticas

La panangiografía hepática consiste:• angiografía hepática• portografía indirecta• venografía de suprahepáticas

Elastografía transitoria• Vizzutti et al han confirmado una buena correlación entre la

rigidez hepática y la presión portal• Esta correlación fue excelente para valores de GPP < 12

mmHg

Angiorresonancia

• Anatomía del sistema porta

Endoscopia Digestiva• Varices Esofágicas• Varices Gástricas• Gastropatía congestiva o hipertensivaIdentificación y Tx de HDA

Ultrasonido abdominal• Nos orientar hacia la presencia de cirrosis hepática• Presencia o ausencia de ascitis (mayor a 100 mL de líquido

intraperitoneal)• Diámetro, flujo y dirección del SP y sus colaterales• La VP se mide en un corte transversal normalmente tiene 13

mm de diámetro y en inspiración forzada puede llegar hasta 16mm

Clasificación de Child-Pugh

TRATAMIENTO

Hipertensión Portal

Hemorragia digestiva alta

Prevención de nuevos

episodios hemorrágicos

Recidivas hemorrágicas

Otras complicaciones

Tratamiento farmacológico

Vasoconstrictores• Vasopresina• Terlipresina

Ocreótide, Vapreótide, Lanreótide

Somatostatina

• Reducen el gradiente de presión venosa hepática• Reducen la presión a nivel de las varices esofágicas• Flujo sanguíneo en la vena Ácigos

Betabloqueadores

Disminuyen la postcarga cardiaca y la

vasoconstricción arteriolar esplácnica

Prevención de HDA

Nitritos

Mononitrato de Isosorbide

Antibióticos

Infección

Sepsis

Peritonitis bacteriana

Tratamiento endoscópico

HDA

Ligaduras Escleroterapia

Tratamiento invasivoProcedimientos derivativos secundarios

Descompresión de la circulación portal

Función hepática suficientemente preservada

Fallo de terapéutica endoscópica urgente y ausencia de complicaciones

Insuficiencia cardiaca derecha Enfermedad poliquística hepática Insuficiencia hepática avanzada con encefalopatíacrónica