2º - UD 3 - Energía Interna

Post on 14-Mar-2016

214 views 0 download

description

Textos sobre la UD 3 de 2º ESO.

Transcript of 2º - UD 3 - Energía Interna

lunes 2 de febrero de 2009

Erupción del volcán Asama en Japón

El volcán Asama cercano a Tokio ha entrado en erupción, lanzando rocas

candentes y una columna de humo a dos kilómetros de altura, cubriendo partes de

la capital japonesa con una ligera capa de cenizas.

No hubo daños graves en la zona,

escasamente poblada, que rodea el volcán,

según las autoridades. No vive nadie en un

radio de cuatro kilómetros, pero las personas

que trabajan en la zona recibieron el domingo

la orden de evacuar el lugar, dijo el

funcionario del organismo meteorológico

Kazuya Kokubo.

La cadena de televisión pública NHK mostró

columnas de humo blanco salir del cráter del

monte Asama, de 2.568 metros de altitud, que entró en erupción a la 1:51 a.m. (16:51

GMT del domingo). No podía verse lava en las laderas del volcán pero las cenizas

llegaron hasta Tokio, situado a 140 kilómetros al sureste.

La visibilidad en la capital no se vio afectada, pero las imágenes de televisión mostraron

a los habitantes limpiando sus coches, y los agricultores se mostraban preocupados

porque la ceniza cubriera sus cultivos. "Tengo 65 años, y es la primera vez que ocurre

esto", dijo un agricultor a NHK.

La Agencia de Meteorología había elevado el nivel de alerta el domingo ante las

primeras muestras de un incremento de la actividad sísmica, recomendando a la gente

que no se acercara al volcán. El tráfico al lugar ha quedado restringido.

El organismo mantiene el nivel de alerta en tres sobre cinco, que advierte a la población

de que no se aproxime al volcán. También se ha advertido a los habitantes de que

tengan cuidado de las rocas y la ceniza que pueden caer del cielo.

El monte Asama, uno de los volcanes más activos de Japón, registró una importante

erupción el 1 de septiembre de 2004, lanzando rocas candentes y cenizas hasta a 200

kilómetros de distancia pero no ocasionó grandes daños. Sin embargo, se sabe que en la

gran erupción en 1783, generó grandes daños y causó la muerte de unas 1.500 personas.

Erupción del Pinatubo

La erupción del Monte Pinatubo en 1991 en Filipinas ha sido la segunda erupción

mayor del siglo. Una gran cantidad de magma fluyó del volcán durante 9 horas del día

15 de junio y se formó una caldera de más de 2,5 km. Las columnas de materiales

lanzados por el volcán alcanzaron los 35 km de altitud, formando una gigantesca nube

en forma de sombrilla que inyectó en la atmósfera grandes cantidades de óxidos de

azufre.

Las partículas de compuestos de azufre introducidas por este volcán en la estratosfera

produjeron la mayor perturbación atmosférica conocida desde la explosión del Krakatoa

en 1883. La nube de aerosoles se extendió rápidamente, en unas tres semanas, por toda

la Tierra y seguía presente después de más de un año. Esta nube produjo un descenso en

la cantidad de radiación que llegaba a la superficie terrestre, lo que supuso un

enfriamiento de 0,5 a 0,6 ºC en grandes zonas de la Tierra durante los años 1992 y 1993.

Riesgo volcánico en las Islas Canarias.

Las islas Canarias son la única región de España con vulcanismo activo donde ha

habido erupciones volcánicas y hay riesgo de que haya más en el futuro. Tenerife, La

Palma, Lanzarote y Hierro han tenido erupciones en los últimos siglos (la última en

1971 el volcán Teneguía en la isla de La Palma) y son volcánicamente activas.

Fuerteventura y Gran Canaria hace más tiempo que no han tenido erupciones y el riesgo

es menor y en La Gomera la actividad volcánica puede considerarse extinta.

Las erupciones de los volcanes canarios suelen ser de tipo efusivo y no muy peligrosas

para las personas ni muy destructivas. Fue excepcional la erupción que ocurrió en

Lanzarote entre los años 1730 y 1736 que cubrió con lava la cuarta parte de la isla,

destruyendo campos de cultivo y provocando que la población tuviera que emigrar a las

otras islas.

En Tenerife hay riesgo de alguna erupción explosiva, porque el volcán Teide podría

tener actividad violenta. La probabilidad de que esto pase es muy baja, pero si sucediera

sería muy destructiva y por eso se vigila con atención la actividad de este volcán.

El vulcanismo en las islas Canarias trae también algunos riesgos indirectos, entre ellos

la posibilidad del deslizamiento de grandes masas de terreno. A consecuencia de la

actividad del volcán se van formando acumulaciones de rocas de mucha altura y poca

base que han caído en algunas ocasiones hacia el mar. Estas grandes avalanchas son las

responsables de las profundas depresiones (calderas) que surcan las islas.

Erupciones más recientes registradas en Canarias

Teide s XV Montaña de las Arenas 1705 Tinguatón 1824

Taoro 1430 Fasnia 1705 Nuevo 1824

Tacande 1480 Montaña Negra 1706 Tao 1824

Tahuya 1585 El Charco 1712 Chinyero 1909

Martín 1646 Timanfaya 1730 San Juan 1949

San Antonio 1677 Lomo Negro 1793 Teneguía 1971

Siete Fuentes 1704 Chahorra 1798

Volcán Fecha de

erupción Nº de muertos Agente letal

Laki, Islandia 178 39.350 La caída de cenizas destruyó cosechas y animales,

causando inanición.

Unzen, Japón 1792 14.300 70% de los muertos por colapso

del cono; 30% por tsunami

Tambora, Indonesia 1815 92.000 La mayoría de muertes por

inanición

Krakatoa, Indonesia 1883 36.147 70% murieron por el tsunami

Monte Pelée,

Martinica 1902 29.025 Flujos piroclásticos

Nevado del Ruiz,

Colombia 1985 23.000 Avalancha

Fuente: Modificada de Blong RJ. Volcanic hazards: A source book on the efects of eruptions. Sydney: Academic Press; 1984.

Dos muertos y 38 heridos por un terremoto en Indonesia

El seísmo, que alcanzó una magnitud de 6,7 grados, golpeó el mar frente a la isla

de Sumbawa

Al menos dos personas murieron y otras 38 resultaron heridas y varios edificios dañados

cuando un terremoto de 6,7 grados de magnitud en la escala Richter golpeó el mar

frente a la isla de Sumbawa en Indonesia. El distrito más afectado fue el de Bima, donde

también se colapsó un puente y decenas de residentes huyeron a las montañas por temor

a un tsunami,.

Indonesia

Capital: Yakarta.

Gobierno: República.

Población: 237.512.355 hab.

Las dos víctimas perdieron la vida en la aldea de Raba Ngodu, que sufrió un apagón

inmediato cuando ocurrió el temblor, mientras varios testigos indicaron que al menos

una clínica, cuatro colegios y unas 50 casas se derrumbaron.

El seísmo se produjo a las 03.41 de este lunes (20.41 en la península española) a 16

kilómetros al noroeste de la ciudad de Raba, según el Servicio Geológico de Estados

Unidos. Su epicentro se localizó a 8,32 grados latitud sur y 118,69 grados longitud este,

a 18 kilómetros bajo el nivel del mar, y fue sentido por los turistas en la cercana isla de

Lombok.

Pese a la potencia, cercanía a la costa y escasa profundidad del temblor, ni el Centro de

Alertas de Tsunami del Pacífico ni las autoridades indonesias avisaron antes del

maremoto. Hace dos años, un movimiento telúrico de 6,4 grados dejó una decena de

muertos y cientos de edificios destruidos en la misma zona de la provincia de Nusa

Tenggara Occidental. Otras 3.000 personas perecieron en el seísmo de 7,6 grados

ocurrido el pasado septiembre en la isla de Sumatra.

Indonesia se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran

actividad sísmica y volcánica que registra cada año unos 7.000 terremotos, la mayoría

moderados.

El 26 diciembre del 2004 en Sumatra se originó el terremoto de 9,1 grados que generó

el devastador tsunami que llevó su estela de destrucción a una docena de naciones

bañadas por el Océano Indico y causó más de 226.000 muertos.

El País, 9 de noviembre de 2009

Terremotos en el mundo el día 9 de noviembre de 2009

HORA LATITUD LONGITUD MAGNITUD PROFUNDIDAD

en Km. REGIÓN

21:29:40 47.01º N 152.82º E 4.8 59.2 KURIL ISLANDS

19:41:26 7.32 º S 129.12º E 5.2 157.4 BANDA SEA

16:02:41 4.51º S 144.3º E 5.6 136.6 NEAR N COAST OF NEW GUINEA

16:02:40 4.45º S 144.3º E 5.3 135.1 NEAR N COAST OF NEW GUINEA

13:55:22 17.37º S 178.5º E 4.5 587.8 FIJI ISLANDS

13:19:55 17.19º S 178.46º E 4.9 612.2 FIJI ISLANDS

10:44:54 17.21º S 178.41º E 7.2 585.1 FIJI ISLANDS

07:31:18 8.94º N 83.98º O 4.7 35 COSTA RICA

06:19:11 24.48º S 175.54º O 5 10 SOUTH OF TONGA ISLANDS

01:14:01 52.43º N 168.68º O 5.1 40.4 ALEUTIAN ISLANDS

00:21:40 43.49º S 39.62º E 5.5 9.3 PRINCE EDWARD ISLANDS