29994435 Capitulo 6 Gestion Del Tiempo Del Proyecto

Post on 04-Jul-2015

602 views 3 download

Transcript of 29994435 Capitulo 6 Gestion Del Tiempo Del Proyecto

Capítulo 6 Gestión del Tiempo del Proyecto

Definición

• La Gestión del Tiempo del Proyecto incluye los procesos requeridos para administrar la finalización del proyecto a tiempo.

Los procesos que lo forman:• Definir las Actividades—Es el proceso que consiste en identificar las

acciones• específicas a ser realizadas para elaborar los entregables del proyecto.• 6.2 Secuenciar las Actividades—Es el proceso que consiste en

identificar y documentar• las interrelaciones entre las actividades del proyecto.• 6.3 Estimar los Recursos de las Actividades—Es el proceso que consiste

en estimar el• tipo y las cantidades de materiales, personas, equipos o suministros requeridos

para• ejecutar cada actividad.• 6.4 Estimar la Duración de las Actividades—Es el proceso que consiste

en establecer• aproximadamente la cantidad de períodos de trabajo necesarios para finalizar

cada• actividad con los recursos estimados.• 6.5 Desarrollar el Cronograma—Es el proceso que consiste en analizar

la secuencia de• las actividades, su duración, los requisitos de recursos y las restricciones del• cronograma para crear el cronograma del proyecto.• 6.6 Controlar el Cronograma—Es el proceso por el que se da

seguimiento al estado del• proyecto para actualizar el avance del mismo y gestionar cambios a la línea

base del• cronograma.

• Al igual que en el grupo de conocimiento anterior (alcance de proyecto):– Los procesos interactúan entre sí y

con otros procesos de otras áreas de conocimiento

– Cada proceso puede implicar a una persona o a un grupo

– Cada proceso se ejecuta al menos una vez

– Se superponen e interactúan

Información impresa del cronograma del proyecto

• ,datos y cálculos que permiten desarrollar el cronograma• sistema en el que se cargan los datos del proyecto

modelo de cronograma

cronograma

Guía delPMBOK®

cronograma

trabajo relativo a la ejecución de los seis procesos de Gestión del Tiempo del Proyecto

esfuerzo de planificación

equipo de dirección del proyecto

( . )proceso Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto Sección 4 2

Metodología de planificación

• ruta crítica

• cadenacrítica

plan para la dirección del proyecto o es un plan subsidiario del mismo

plan de gestión delcronograma

procesos de Gestión del Tiempo del Proyecto herramientas y técnicas asociadas

• formal o informal• muy detallado o formulado de manera general• incluye los umbrales de control apropiados

6.1 Definir las Actividades

Definición

• Proceso que consiste en identificar las acciones específicas a ser realizadas para elaborar los entregables del proyecto

proceso Crear laEDT

( )entregables en el nivel más bajo de la estructura de desglose del trabajo EDT

paquetes de.trabajo

componentes máspequeños

actividades

representan el trabajo necesario para completar los paquetes de trabajo

,Proporcionan una base para la estimación, , planificación ejecución seguimiento y control del trabajo del proyecto

6.1.1 Definir las Actividades: entradas

• .1 Línea Base del Alcance• (Sección 5.3.3.3)

.2 Factores Ambientales de la Empresa

• Entre ellos:– sistema de información de la gestión

de proyectos (PMIS).•

.3 Activos de los Procesos de la Organización

• Se incluyen, entre otros:– Las políticas, procedimientos y

lineamientos existentes– La base de conocimiento de lecciones

aprendidas que contiene información histórica relativa a las listas de actividades utilizadas en proyectos anteriores similares.

6.1.2 Definir las Actividades: Herramientas

y Técnicas• .1

Descomposición

paquetes de trabajo del proyecto

subdividir

actividades

componentes más pequeños más fáciles de manejar

representan el esfuerzo necesario para completar un paquete de trabajo

proceso Definir las Actividades

Salidas finales

actividades y no comoentregables

( . ) proceso Crear la EDT Sección 5 3 los define como entregables

• lista de actividades• la EDT• diccionario de la EDT

secuencial

simultánea la EDT

diccionario de la EDT

lista final deactividades

desarrollo

.2 Planificación Gradual

planificación gradual elaboración gradual

Planificación en detalle

trabajo que debe desarrollarse en el futuro

Planificación a un nivel superior de la EDT

trabajo que debe desarrollarse en el corto

.3 Plantillas

plantilla para un nuevo proyecto

lista de actividades estándar

parte de una lista de un proyecto previo

.4 Juicio de Expertos

miembros del equipo del proyecto

Otros expertos

• desarrollo de declaraciones de alcance del proyecto detalladas•EDT• cronogramas del proyecto

6.1.3 Definir las Actividades: Salidas

• .1 Lista de Actividades

lista exhaustiva

actividades delcronograma

identificador de la actividad

descripción del alcance del trabajo

nivel de detallesuficiente

.2 Atributos de la Actividad

amplían la descripción de la actividad

etapas iniciales del proyecto identificando los

múltiples componentes

• identificador de la actividad• identificador de la EDT• nombre de la actividad

proyectoterminado

• códigos de la actividad• descripción de la actividad• actividades predecesoras• actividades sucesoras• relaciones lógicas• adelantos• ( . . . ),retrasos Sección 6 2 2 3• requisitos de recursos• fechas impuestas• restricciones• . supuestos

atributos de la actividad

.3 Lista de Hitos

lista de hitos

obligatori os

opcionales

exigidos porcontrato

basados en la información histórica

Todos los hitos

6.2 Secuenciar las Actividades

Definición

• Proceso que consiste en identificar y documentar las relaciones entre las actividades del proyecto.

Primera actividad

Últimaactividad

Activ idades

ehitos

.Relaciones lógicas

• Se conecta con al menos• . un predecesor y un sucesor• adelantos o retrasos entre las actividades software de gestión de proyectos• Técnicas manuales o automatizadas

6.2.1 Secuenciar las Actividades: Entradas

• .1 Lista de Actividades• Descrita en la Sección 6.1.3.1.

.2 Atributos de la Actividad

• Descritos en la Sección 6.1.3.2.

.3 Lista de Hitos

• Descrita en la Sección 6.1.3.3.

.4 Declaración del Alcance del Proyecto

• La declaración del alcance del proyecto (Sección 5.2.3.1)

.5 Activos de los Procesos de la Organización

• Archivos de proyecto provenientes de la base de conocimiento de la empresa.

6.2.2 Secuenciar las Actividades: Herramientas

y Técnicas• .1 Método de Diagramación por Precedencia

(PDM)

( ) PDM diagrama de red del cronograma del proyecto

• , ( )casillas o rectángulos nodos• representar las actividades• .se conectan con flechas que muestran sus relaciones lógicas

( )utilizado en el método de la ruta crítica CPM

método de diagramación por precedencia Relaciones lógicas

• Final a Inicio( )FI• Final a Final( )FF• Inicio a Inicio( )II• Inicio a Final( )IF

.2 Determinación de Dependencias

Dependencias.obligatorias

Dependencias.discrecionales

Dependencias.externas

• ,contrato•“ ”lógica dura

• lógica preferida• lógica preferencial• lógica blanda• Con base en el conocimiento de las mejores prácticas

• relación entre las actividades del proyecto y otras no• fuera del control

del equipo del proyecto

.3 Aplicación de Adelantos y Retrasos

• Un retraso ocasiona una demora en la actividad sucesora.

• Un adelanto permite una aceleración de la actividad sucesora.

.4 Plantillas de Red del Cronograma

• Plantillas normalizadas del diagrama de red del cronograma.

6.2.3 Secuenciar las Actividades: Salidas

• .1 Diagramas de Red del Cronograma del Proyecto– representación esquemática de las

actividades del cronograma del proyecto y de sus relaciones lógicas, también denominadas dependencias

.2 Actualizaciones a los Documentos del Proyecto

• las listas de actividades• los atributos de la actividad• el registro de riesgos

6.3 Estimar los Recursos de las Actividades

Definición

• Proceso que consiste en estimar el tipo y las cantidades de materiales, personas, equipos o suministros requeridos para ejecutar cada actividad.

6.3.1 Estimar los Recursos de las Actividades:

Entradas• .1 Lista de Actividades• Sección 6.1.3.1

.2 Atributos de la Actividad

• Sección 6.1.3.2

.3 Calendarios de Recursos

•Disponibilidad• capacidades• ( . )habilidades de los recursos humanos Sección 9 2

calendario de recursos

.4 Factores Ambientales de la Empresa

• Disponibilidad y las habilidades de los recursos.

5 Activos de los Procesos de la Organización

• las políticas y procedimientos relativos a los recursos humanos

• las políticas y procedimientos relacionados con el alquiler y la adquisición de suministros y equipos

• la información histórica acerca de los tipos de recursos utilizados para trabajos similares en proyectos anteriores

6.3.2 Estimar los Recursos de las Actividades: Herramientas y

Técnicas• .1 Juicio de Expertos

– Cualquier grupo o persona con conocimientos especializados en planificación y estimación de recursos puede proporcionar dicha experiencia.

.2 Análisis de Alternativas

actividades del cronograma

• uso de distintos niveles de capacidad o habilidades de los recursos• Diferentes tamaños y tipos de máquinas• ( . )diferentes herramientas manuales vs automáticas• ( . . . ).Decisión de fabricar o comprar los recursos Sección 12 1 3 3

métodos alternativos de realización

.3 Datos de Estimación Publicados

• Muchas empresas publican periódicamente los índices de producción actualizados y los costos unitarios de los recursos para una gran variedad de industrias, materiales y equipos, en diferentes países y en diferentes ubicaciones geográficas dentro de esos países.

.4 Estimación Ascendente

actividad no puede estimarse con un grado razonable de confianza

descomposición a un nivel mayor de detalle

estiman las necesidades .de recursos

Se suman

.total para cada uno de los recursos de la actividad

.5 Software de Gestión de Proyectos

• El software de gestión de proyectos tiene la capacidad de ayudar a planificar, organizar y gestionar los grupos de recursos, y de desarrollar estimados de los mismos.

6.3.3 Estimar los Recursos de las Actividades: Salidas• .1 Requisitos de Recursos de la

Actividad

proceso Estimar los Recursos de las Actividadesoutput

tipos y lacantidad de recursos

necesarios

.actividad de un paquete de trabajo

• base de la estimación de cada recurso• supuestos considerados al determinar los tipos de recursos que se aplican• su disponibilidad• cantidad en que se utilizan

documentación de los requisitos de recursos para cada actividad

.2 Estructura de Desglose de Recursos

recursos

estructura jerárquica

categorí a

tipo derecurso

• mano de obra•Material•Equipos•suministros

• nivel de habilidad• nivel de formación

organizar y comunicar los datos del cronograma del proyecto

.3 Actualizaciones a los Documentos del Proyecto

• la lista de actividades• los atributos de la actividad• los calendarios de recursos

6.4 Estimar la Duración de las Actividades

Definición

• Proceso que consiste en establecer aproximadamente la cantidad de períodos de trabajo necesarios para finalizar cada actividad con los recursos estimados.

estimación de la duración de las actividades

utiliza información

alcance del trabajo de laactividad

tipos de recursosnecesarios

Cantidades estimadas

calendarios deutilización

inputs

persona o grupo del equipo del más familiarizado con la naturaleza del trabajo en la actividad específica elaboración

gradual

proceso Estimar la Duración de las Actividades

cantidad de esfuerzo de trabajo requerido cantidad de recursos para completar la actividad

cantidad de periodos de trabajo necesarios para completar la actividad

duración de laactividad

6.4.1 Estimar la Duración de las Actividades:

Entradas• .1 Lista de Actividades

– Sección 6.1.3.1.

.2 Atributos de la Actividad

• Sección 6.1.3.2.•

.3 Requisitos de Recursos de la Actividad

• Los requisitos estimados de recursos de las actividades (Sección 6.3.3.1) tendrán un efecto sobre la duración de las actividades.

.4 Calendarios de Recursos

calendario de recursos ( . . . )Sección 6 3 1 3

• tipo de recursos humanos

• su disponibilidad

• ( . . . ). Su capacidad Sección 9 2 3 2

.5 Declaración del Alcance del Proyecto

• tratado en Sección 5.2.3.1

.6 Factores Ambientales de la Empresa

• • las bases de datos de los estimados de la duración y otros datos de referencia

• • las métricas de productividad• • la información comercial publicada

.7 Activos de los Procesos de la Organización

• • la información histórica relativa a la duración

• • los calendarios del proyecto• • la metodología de planificación• • las lecciones aprendidas

6.4.2 Estimar la Duración de las Actividades:

Herramientas y Técnicas• .1 Juicio de Expertos• El juicio de expertos

– información histórica• proporcionar información sobre el

estimado de la duración

.2 Estimación Análoga estimación

análoga

parámetros de un proyecto anterior

, , , duración el presupuesto el tamaño la carga y la complejidad

método de estimación del valor,bruto

• cantidad limitada de información del proyecto• Fases iniciales• Juicio de expertos• Información histórica• Poco costosa• Menos tiempo• Menos exacta

.3 Estimación Paramétrica estimación

paramétrica

relación estadística

, .calcular una estimación de parámetros de una actividad tales como costo presupuesto y duración

.4 Estimación por Tres Valores

precisión de los estimados de la duración de la actividad

mejora

grado de incertidumbre y de riesgo de la estimación

( ).Técnica de Revisión y Evaluación de Programas método PERT

= ( + + tE tO 4tM) /tP 6

Más probable( ) .tM

Optimista( ) .tO

Pesimista( ) .tP

. 5 Análisis de Reserva estimados de la

duración

reservas paracontingencias

incertidumbre del.cronograma

• porcentaje de la duración estimada de la actividad• una cantidad fija de periodos de trabajo• .puede calcularse utilizando métodos de análisis cuantitativos

6.4.3 Estimar la Duración de las Actividades: Salidas• .1 Estimados de la Duración de la

Actividad

.2 Actualizaciones a los Documentos del Proyecto

• • los atributos de la actividad• • los supuestos hechos durante el

desarrollo del estimado de la duración de las actividades.

6.5 Desarrollar el Cronograma

Definición

• Proceso que consiste en analizar el orden de las actividades, su duración, los requisitos de recursos y las restricciones para crear el cronograma del proyecto.

•Actividad

es

•duracione

s

•recursos

incorporación herramienta

deplanificación

cronograma

procesoiterativo

• fechas de inicio planificada• Fecha de fin planificada• .hitos

repaso y revisión de los estimados de la duración y de los recursos

línea base para medir el avance

6.5.1 Desarrollar el Cronograma: Entradas

• .1 Lista de Actividades• Descrita en la Sección 6.1.3.1.

.2 Atributos de la Actividad

• Descritos en la Sección 6.1.3.2.•

.3 Diagramas de Red del Cronograma del Proyecto

• Descritos en la Sección 6.2.3.1.•

.4 Requisitos de Recursos de la Actividad

• Descritos en la Sección 6.3.3.1.

.5 Calendarios de Recursos

• Descritos en la Sección 6.3.1.3.•

.6 Estimados de la Duración de la Actividad

• Descritos en la Sección 6.4.3.1.

.7 Declaración del Alcance del Proyecto

• Descrito en Sección 5.2.3.1

.8 Factores Ambientales de la Empresa

• herramienta de planificación que puede utilizarse para el desarrollo del cronograma.

.9 Activos de los Procesos de la Organización

• • la metodología de planificación• • el calendario del proyecto•

6.5.2 Desarrollar el Cronograma: Herramientas

y Técnicas• .1 Análisis de la Red del Cronograma

.técnica utilizada para generar el cronograma del proyecto

Análisis de la Red del Cronograma

utiliza técnicas analíticas

• método de la ruta crítica• Método de la cadena crítica• “¿ … ”análisis Qué pasa si ?• ,nivelación de recursos

.2 Método de la Ruta Crítica método de la ruta crítica

calcula

actividades• :fechas teóricas de inicio y finalización• tempranas• tardías

.indican los periodos dentro de los cuales pueden planificarse las actividades

pueden ser afectadas :por la holgura total de la actividad

, , positivo negativo nulo

= Una ruta crítica holgura total es igual a cero

.3 Método de la Cadena Crítica

cadenacrítica

técnica de análisis de la red del cronograma

Permite modificar el cronograma del proyecto para adaptarlo a los recursos limitados

, se elabora mediante los estimados de la duración con las dependencias requeridas y las restricciones definidas como entradas

cálculo la ruta crítica

se ingresa la disponibilidad de recursos y .se determina el resultado del cronograma con recursos limitados

.el cronograma resultante presenta una ruta crítica modificada

diag

ram a

der eddel

cronograma

d elproyecto

actividades del cronograma que no requieren trabajo y que se utilizan para manejar la incertidumbre

colchones deduración

.La ruta crítica con restricciones de recursos se conoce como cadena crítica

.4 Nivelación de Recursos

Se aplica a un cronograma que ya ha sido analizado por medio del método de la ruta crítica

nivelación de recursos

técnica de análisis de la red del cronograma

cuando los recursos compartidos o críticos necesarios sólo están disponibles en ciertos momentos o en cantidades limitadas

para mantener la utilización de . recursos en un nivel constante

necesaria cuando los recursos han sido sobre asignados

.5 Análisis “¿Qué pasa si…?” análisis de la red del cronograma

• .retraso en la entrega de un componente principal• .prolongación de la duración de un diseño específico• introducción de factores externos

usando el cronograma para calcular los diferentes escenarios

• ,.evaluar la viabilidad del cronograma del proyecto bajo condiciones adversas• .preparar planes de contingencia y respuesta para superar o mitigar el impacto de situaciones inesperadas

utilidad

Análisis MonteCarlo

, define una distribución de duraciones posibles para cada actividad que es usada para calcular una distribución de posibles resultados para todo el proyecto

.6 Aplicación de Adelantos y Retrasos

• Los adelantos y retrasos (Sección 6.2.2.3) son refinamientos que se aplican durante el análisis de la red para desarrollar un cronograma viable.

.7 Compresión del Cronograma

reduce el calendario del proyecto sin modificar el alcance

Compresión

Ejecución.rápida

.analizan las concesiones entre costo y cronograma para determinar cómo obtener la mayor compresión con el menor incremento de costo fases o , actividades que normalmente se realizarían en forma secuencial se realizan en paralelo

.8 Herramienta de Planificación

:fechas de inicio y finalización basadas en• entradas de actividades• Diagramas de red•Recursos• duraciones de las actividades

aceleran el proceso deplanificación

generan

6.5.3 Desarrollar el Cronograma: Salidas• .1 Cronograma del Proyecto

contenido

una fecha de inicio y una fecha de .finalización programadas para cada actividad

presentación

:forma de resumen cronograma maestro cronograma de hitos

.Forma detallada

formagráfica

Diagramas de.hitos

Diagramas de.barras

.Diagramas de red del cronograma del proyecto

.2 Línea base del Cronograma versión específica del cronograma del proyecto

desarrollada a partir del análisis de la red del cronograma Qué es?

.componente del plan para la dirección del proyecto

.3 Datos del Cronograma• los hitos del cronograma• las actividades del cronograma• los atributos de las actividades• documentación de todos los supuestos y restricciones identificados

• histogramas de recursos• proyecciones del flujo de caja• cronogramas de pedidos y entregas

obligatorios

adicionales

.4 Actualizaciones a los Documentos del Proyecto

Requisitos de recursos de .la actividad

Atributos de las.actividades

Calendario

Registro de.riesgos

6.6 Controlar el Cronograma

Definición

• Proceso por el que se da seguimiento al estado del proyecto para actualizar el avance del mismo y gestionar cambios a la línea base del cronograma

6.6.1 Controlar el Cronograma: Entradas

• .1 Plan para la Dirección del Proyecto

.2 Cronograma del Proyecto

.3 Información sobre el Desempeño del Trabajo

.4 Activos de los Procesos de la Organización

6.6.2 Controlar el Cronograma: Herramientas

y Técnicas• .1 Revisiones del Desempeño

.2 Análisis de Variación

.3 Software de Gestión de Proyectos

.4 Nivelación de Recursos

• .5 Análisis “¿Qué pasa si…?”• El análisis “¿Qué pasa si…?” se

utiliza para revisar diferentes escenarios para realinear el

• cronograma con el plan. Descrito en la Sección 6.5.2.5.

.6 Ajuste de Adelantos y Retrasos

• El ajuste de adelantos y retrasos se usa para encontrar maneras de realinear con el plan las

• actividades retrasadas del proyecto.•

.7 Compresión del Cronograma

• Las técnicas de compresión del cronograma se usan para encontrar maneras de realinear con el plan las actividades retrasadas del proyecto. Descritas en la Sección 6.5.2.7.

.8 Herramienta de Planificación

6.6.3 Controlar el Cronograma: Salidas

• .1 Mediciones del Desempeño del Trabajo

.2 Actualizaciones a los Activos de los Procesos de la

Organización

.3 Solicitudes de Cambio

.4 Actualizaciones al Plan para la Dirección del Proyecto

.5 Actualizaciones a los Documentos del Proyecto