2.1 Presentacion

Post on 11-Feb-2016

15 views 0 download

description

Eficiencia energética

Transcript of 2.1 Presentacion

Sistema Termo Solar

Sistema de Receptor Central

Espejo incendiario de Hoesen (S.XVII)

Heliostato

Heliostato

Heliostato

Heliostato

Heliostato

Campo Norte

Campo Circular

Tipo de Receptor

• Fluidos de Trabajo:• Características térmicas apropiadas• Capacidad Térmica, entalpía de cambio

de fase, estado a temperatura ambiente.• No corrosivo, No toxico.• Abundante, barato, de fácil manejo.• No existe el fluido perfecto.

– Agua Vapor– Aire– Sales fundidas– Sodio fundido.

Receptor de cavidad

Receptor tubular de cavidad

Receptor cilindrico

Receptor cilíndrico externo

PLANTA TERMO SOLAR

La PS10 está compuesta por un campo solar de 60 hectáreas y 624 helióstatos de 120 m2 cada uno. Los heliostatos concentran la radiación solar que reciben sobre el receptor que se sitúa en la parte superior de una torre de 115 metros de altura. Además la PS10 posee 30 minutos de almacenamiento que le permite seguir operando bajo condiciones de baja irradiación y periodos de nula insolación.

PLANTA TERMO SOLAR

La PS20 es la segunda planta comercial de tecnología de torre del mundo. Cuenta con 20 MW de potencia, el doble que su antecesora, la PS10. La PS20 entró en operación comercial a mediados del 2009.

PLANTA TERMO SOLAR

La PS10 y la PS20 en la Planta Solar Solúcar, Sevilla, España.

PLANTA EOLICA

1.Cimientos 2.Conexión a la red eléctrica 3.Torre 4.Escalera de acceso 5.Sistema de orientación 6.Góndola 7.Generador 8.Anemómetro 9.Freno 10.Caja de cambios 11.Pala 12.Inclinación de la pala 13.Rueda del rotor

PLANTA EOLICA

PARTES Y PIEZAS

MULTIPLICADORA

GONDOLA

BUJE

PARTES Y PIEZAS

LAS PALAS (ASPAS)

“-Mire vuestra merced- respondió Sancho- que

aquellos que allí se parecen no son gigantes sino molinos de

viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas,

que, volteadas del viento, hacen andar la piedra del

molino.”Capítulo 8

DON QUIJOTE DE LA MANCHAMiguel de Cervantes

“-Mire vuestra merced- respondió Sancho- que

aquellos que allí se parecen no son gigantes sino molinos de

viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas,

que, volteadas del viento, hacen andar la piedra del

molino.”Capítulo 8

DON QUIJOTE DE LA MANCHAMiguel de Cervantes

Sítios de Referencia

• idae.electura.es “Informe Mundial de Energía, La Energía y el Reto de la

Sostenibilidad”Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

• www.abengoasolar.comAbengoa Solar

• www.ree.esRed Nacional Eléctrica Española