2 sangre y cir may y men

Post on 11-Apr-2017

36 views 0 download

Transcript of 2 sangre y cir may y men

TEMAS

• SANGRE (componentes)• Circulación mayor• Circulación menor• Circulación fetal• Circulación neonatal

2

Sangre

Introducción

Formación

Parte Solida

Glóbulos Rojos

Glóbulos Blancos

Plaquetas

Parte Liquida

Plasma

• Los glóbulos rojos transportan el oxígeno desde los pulmones hasta los tejidos y órganos.

• Los glóbulos blancos combaten las infecciones y forman parte del sistema inmunológico que actúa como defensa del cuerpo.

• Las plaquetas ayudan a que la sangre coagule cuando usted se lastima.

Funciones

Transporta Alimentos

Transporte de

Desechos

Transporte de

HormonasRegulación

de Temperatura

Defensa

Coagulación

• Existen muchos tipos de problemas con la sangre como los problemas de coagulación y los problemas plaquetarios. Si pierde demasiada sangre, es posible que necesite una transfusión.

Plasma

Fibrinógeno

Albuminas

Globulinas

Células Sanguíneas

Eritrocitos

Plaquetas

Leucocitos

Leucocitos

Neutrofilos

Linfocitos

Monocitos

Coagulación de La Sangre

• Tiene como finalidad taponar las heridas para evitar la pérdida de líquido por hemorragia. Es un fenómeno complicado en el que intervienen múltiples factores, pero vamos a describirle de modo muy esquemático.

Fibrinógeno Fibrina

• El paso de fibrinógeno a fibrina se debe a la intervención de una proteína denominada trombina. Dicha proteína no se encuentra como tal en la sangre, sino en forma de una sustancia precursora inactiva, la protrombina o trombógeno.

Sistema A, B, O

• Los eritrocitos de la especie humana pueden presentar en su membrana dos tipos de proteínas que actúan como aglutinógenos al ser introducidas en otra persona. Se les ha dado el nombre de aglutinógeno A y aglutinógeno B. Según el individuo, los glóbulos rojos pueden tener uno de los dos aglutinógenos (el A o el B), los dos o ninguno.

Transfusiones de Sangre

• De todo el mundo es conocida la importancia de los grupos sanguíneos en el momento de realizar transfusiones de sangre. Para ello hay que tener en cuenta los aglutinógenos (antígenos) del donante y las aglutininas (anticuerpos) del receptor, pues las aglutininas del donante se diluyen enormemente en la sangre del receptor y no tienen efectos prácticos.

La circulación sanguínea fue descrita porprimera vez por el médico inglés William Harvey

Válvula auriculoventricular

Válvula aórtica

Arterias coronarias / arco aórtico / aorta

descendente

a. Sistémicas, arteriolas,

metarteriolas, capilares

Vénulas, venas

CIRCULACIÓN CORONARIA

• Los nutrientes no difunden los suficientemente rápido desde la sangre de las cámaras cardiacas a todas las capas de la pared.

• Al miocardio pasan a través de su propia red de vasos sanguíneos: circulación cardiaca o coronaria.

• Arterias----- Capilares--------Venas coronarias

Arterias coronarias

• Nacen de la aorta ascendente y provee de sangre oxigenada al miocardio.

• Arteria coronaria izquierda: surco interventricular anterior• Arteria coronaria derecha: ramas terminales– marginal (sc) e interventricular posterior (sip)

Función de la circulación menor

Conducir la sangre venosa a los pulmones parasu oxigenación, proceso fisiológico denominadoHematosis, intercambio de gases entre la sangrevenosa y los alvéolos pulmonares

Válvula atrioventricular derecha

Válvulas semilunares pulmonares

Hematosis (alveolos)

Se divide en 2 ( 1 p/cada

pulmón)

Venas pulmonares

CIRCULACION FETAL Y NEONATAL

FETO

Higuera Ibañez LJ

ADULTO

CIRCULACION SISTEMICA

CIRCULACION PULMONAR

CIRCULACION SANGUINEA

COMPLEJA

PRESENCIA CASI AUSENCIA

CIRCULACION PLACENTARIA

CIRCULACION PULMONAR

CIRCULACION PARALELA

LOS DIFERENTES ORGANOS

•PUEDEN RECIBIR SANGRE DE AMBOS VENTRICULOS•GASTO DEL CORAZON FETAL = GASTO VENTRICULAR COMBINADO•FETO NORMAL GVC = 450CC/KG DE PESO CORPORAL FETAL/MINUTO

PLACENTA•ES EL ORGANO DONDE EL FETO INTERCAMBIA SUS PRODUCTOS METABOLICOS RESIDUALES

•OBTIENE OXIGENOGLUCOSAAMINOACIDOSGRASASIONESLIQUIDOS

COMO FUENTE DE ENERGIA

PARA MANTENER

SU METABOLISMOSU CRECIMIENTO

EL CIRCUITO UMBÍLICO-PLACENTARIO

La placenta maneja el 55% del gasto cardiaco y las funciones vitales que desempeña son:

Producción de prostaglandina.

Intercambio de O2 y CO2 con sangre materna.

Entrada de anabólicos (glucosa, Acidos grasos, agua)

Salida de catabolitos (úrea, ácido

láctico).

Función endocrina

La causa de insuficiencia cardíaca en las primeras horas de nacimiento puede ser la sobrecarga de volumen

producida por la transfusión

El feto se encuentra conectado por el cordón

umbilical a la placenta

A través de los vasos sanguíneos del cordón umbilical, el feto recibe

de la madre la nutrición, el oxígeno y las

funciones vitales indispensables para su desarrollo mediante la

placenta

Los productos de desecho y el dióxido de

carbono del feto se envían al sistema

circulatorio de la madre a través del cordón

umbilical y la placenta para su eliminación.

•EL 45% (200CC/KG/MIN) DE LA SANGRE RIEGA LA PLACENTA PARA CAPTARC02

REGRESANDO A TRAVES

VENAS UMBILICALESEL RETORNO VENOSO UMBILICALPENETRA

LA MITADLA OTRA MITAD

VC INF. VC INF.

A TRAVES DE A TRAVES DE

CONDUCTO VENOSODUCTUS VENOSO HEPATICO(FINAL DEL TRAYECTO INTRAHEPATICODE LA VENA UMBILICAL

LOBULO IZQUIERDO DEL HIGADOA TRAVES DE LA VENA HEPATICAIZQUIERDA

CONDUCTO VENOSO VENAS HEPATICAS

RETORNO VENOSO DE LA PARTE INF. DEL CUERPO

PASAN

VC INF. TORACICA

AURICULA DERECHAEN DONDE A TRAVES

FORAMEN OVALPASA SANGRE SATURADA DE O2

AURICULA IZQ

ESO SUPLE LA MAYOR REMANDA DE O2DE LA CIRCULACION CORONARIA Y CEREBRAL

RETORNO DESATURADO

VCSUP CORONARIO A TRAVES DEL SENO CORONARIO

SE DIRIGE AL VD

A TRAVES DE

VALVULA TRICUSPIDE

LA SANGRE DE LA

ARTERIA PULMONAR

DAP

QUE TRANSPORTA EL 60% DEL VOLUMENSANGUINEO TOTAL HACIA

SE DERIVA HACIA LA AORTA TORACICAA TRAVES

AORTA TORACICA AORTA ABDOMINAL

PULMONES ENEL FETO

•AUSENCIA DE SU FUNCION DE INTERCAMBIO GASEOSO•RECIBEN UNA PEQUEÑA PROPORCION DELVOLUMEN DE LA SANGRE

DEL 4 AL 15% DE LO QUE EXPULSAEL VD HACIA LA ARTERIAPULMONAR

VENTRICULO DERECHO VENTRICULO IZQUIERDO

MANTIENE PREFRENTELA CIRCULACIONTORACICAABDOMINAL

A TRAVES DUCTUS

MANTIENE PREFRENTELA CIRCULACIONCORONARIACEREBRAL

A TRAVES ARCO AORTICO

AMBOS VENTRICULOS Y ARTERIAS

SOPORTAN LA PRESION SISTEMICA D E LA AORTA

LA CIRCULACION FETALSE COMPLETACONTINUANDOSE

CON LA AORTA ABDOMINALDISTRIBUYE SU FLUJO

VISCERASABDOMINALES

ARTERIASILIACAS

CIRCULACION DELOS MIEMBROSINFERIORES

DOS ARTERIAS UMBILICALES

QUE BORDEAN

LA PARTE SUPERIORDE LA VEJIGAURINARIA

DESPUES FORMAN LAS DOSARTERIAS UMBILICALES DEL CORDON

CERRANDO

CIRCULACIONFETOPLACENTARIA

CON EL TRANSPORTE DE SANGRE DESATURADAPARA SU DEPURACION Y RECAMBIO PLACENTARIO

Dentro del

corazón fetal

La sangre ingresa a la aurícula derecha

La mayor parte de la sangre fluye al lado

izquierdo a través de una abertura fetal especial entre las

aurículas izquierda y derecha

La sangre pasa luego al ventrículo

izquierdo y la aorta

Fosa oval

la sangre se envía a la cabeza y a las extremidades superiores.

Luego de circular allí, regresa a la aurícula derecha del corazón a

través de la vena cava superior.

Aproximadamente un tercio de la sangre que ingresa a la aurícula derecha no fluye a través del foramen oval sino que

permanece en el lado derecho del corazón, fluyendo finalmente a la arteria pulmonar.

En el feto, la sangre se deriva de la arteria pulmonar a la aorta a través de un vaso sanguíneo de conexión

denominado ductus arterioso.

Debido a que la placenta cumple la tarea de intercambiar oxígeno (O2) y dióxido de carbono (CO2) a través del sistema circulatorio de la madre, los pulmones del feto no se utilizan para respirar

El conducto venoso que comunica la

vena umbilical con la vena cava

inferior.

El foramen oval que comunica

la aurícula derecha con la

aurícula izquierda

El conducto arterioso

que comunica la arteria pulmonar

con la arteria aorta.

CortocircuitosFetales

CIRCULACIÓN NEONATAL CIRCULACION DE LA SANGRE

LUEGO DEL NACIMIENTOLas primeras aspiraciones de aire del bebé

al momento de nacer cambian la circulación fetal. Se envía una mayor

cantidad de sangre a los pulmones para recoger oxígeno.

Al dejar de utilizarse, el ductus arteriosus

comienza a secarse y a cerrarse.

La circulación en los pulmones aumenta y una mayor cantidad de sangre fluye dentro de la aurícula

izquierda del corazón.

Esta mayor presión produce el cierre del foramen oval y la normal circulación de

la sangre.

CIRCULACION NEONATAL

CIERRE DE LA CIRCULACIÓN UMBÍLICO

PLACENTARIA

CIERRE E INVERSIÓN DE LOS FLUJOS SANGUÍNEOS

POR LOS CIRCUÍTOS FETALES

ligadura del cordón umbilical

su exclusión provoca un aumento de la resistencia vascular sistémica con aumento de la presión aórtica a

mayores niveles que la presión de la arteria pulmonar.

Al ligar el cordón cesa el flujo de la sangre por el conducto venoso,

disminuyendo el retorno venoso por la vena cava inferior al corazón del recién

nacido.

CIERRE DE LA CIRCULACIÓN UMBÍLICO

PLACENTARIA

Bibliografía

• Sangre y componentes. Medlineplus. [6 de mayo de 2014]. Disponible en:

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/blood.html • Sangre-desambiguación. Wikipedia [6 de mayo de 2014].

Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Sangre • Hematología y trastornos de sangre. Donante. [7 de mayo de

2014]. Disponible en:

http://www2.gobiernodecanarias.org/sanidad/ichh/donantes/componentes.asp